David Salesa 🌱 Profile picture
Aug 7, 2022 7 tweets 3 min read Read on X
En España, desde 1968, la superficie afectada por #IncendiosForestales disminuye en torno a 15 000 ha por década. No obstante, estos datos esconden otra realidad: la superficie afectada por cada gran incendio forestal es cada vez mayor 👇
🧵🔥(1/7) Gráfica que muestra la dist...
En los primeros 25 años de datos oficiales, era extraño (en términos de frecuencia) que un GIF excediera las 1500 ha. En los últimos 25 años (1997-2021), la curva de frecuencias se desplaza hacia la derecha: es más frecuente que los grandes incendios sean más grandes. (2/7)
Incluyendo 2022 la media de ha/GIF vuelve a crecer (de momento), lo cual indica que los registros de 2022 están por encima de lo que cabría esperar estadísticamente.
Aquí ya vimos que los datos empezaron a apuntar en esa direccción desde bien pronto. (3/7)
¿Qué fuerzas empujan a esta curva? Pues lo primero de todo: huid de quien os de una respuesta sencilla con un único factor determinante, aquí entran en juego muchas causas, a veces muy aparentes pero otras no tanto. (4/7)
Yo destacaría las del #CambioGlobal: mayor aridez e intensidad de eventos extremos, despoblación y abandono rural. A esto se le suma la escasa gestión forestal y puede que hasta la propia política de extinción de incendios. El papel relativo de cada uno variará en cada caso (5/7)
Por último, considero que la superficie afectada no es ni el único ni el mejor indicador del grado de daño causado. Muchos incendios pequeños sumarían una superficie grande pero podrían resultar beneficiosos a escala de paisaje tanto ecológica como socialmente (7/7)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with David Salesa 🌱

David Salesa 🌱 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DavidSalesaD

Aug 25
El calentamiento global por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero sería unos 0,7 °C mayor si no fuera por las propias emisiones humanas.
Publicado un nuevo avance con un desconocido aspecto que explica la contribución por sectores al cambio climático actual.
Hilo🏭 Image
Sabemos que los gases de efecto invernadero amplifican el efecto invernadero (de ahí el nombre) aumentando la temperatura del planeta.

Paralelamente, también se emiten compuestos que generan un forzamiento negativo (enfriamiento), que no estaban del todo inventariadas. Image
Sin contabilizar los que enfrían el planeta, las emisiones totales desde 1750 supondrían un calentamiento de alrededor 2,2 °C, frente a los 1,35 °C (a fecha de 2022).

The problem 🫠: el 57% de este aumento viene de gases que duran entre 50 y 600 años‼️(principalmente CO₂). Cambios de temperatura en superficie (ºC) 1750-2022 debidos a emisiones antropogénicas, por especies. LLW son calentadores de larga vida; SLW son calentadores de corta vida; SLC son enfriadores de corta vida. No se incluyen los impactos de la quema de biomasa ni las emisiones debidas a cambios en el uso del suelo
Read 9 tweets
Aug 23
Hace ya unos años leí este artículo que me guardé bien. A pesar de que se publicó hace 6 años, hoy en día sigue siendo muy útil.

El artículo habla de las diferentes perspectivas de la resiliencia socioecológica frente al fuego para priorizar estrategias en cada caso.

Hilo🔥🧵 Image
L@s autoras/es ya hablaban por aquel entonces del incremento de impactos de los incendios (y desde entonces aún se ha agravado más).

Ojo ⚠️: los impactos no siempre van acompañados de un aumento de la superficie quemada.

Para entender los impactos hacen falta 3 dimensiones. Image
1⃣ Exposición humana y vulnerabilidad (incluyendo también la evolución en un futuro cercano).
2⃣ Severidad del fuego (es decir, impactos).
3⃣ Novedad del evento (frecuencias o propagación del fuego inusuales, regeneración de la vegetación inusual, etc.). Image
Read 8 tweets
Jul 11
Ya que habéis mostrado interés en esta caída de hojas que llama más la atención que otros años, abro hilo hablando sobre este y algún otro interesantísimo mecanismo del reino vegetal para soportar los cada vez más largos veranos 📈🥀 Image
Image
El hambre (o la sed) agudiza el ingenio.
Que las plantas no puedan desplazarse instantáneamente hace que hayan desarrollado mecanismos muy curiosos para reducir la pérdida de agua y las altas temperaturas, que van en detrimento de muchos procesos fisiológicos y productividad https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ppl.70332
P. ej., ¿sudan las plantas?

No, pero aprovechan el mecanismo físico por el cual nosotr@s sí lo hacemos. Una planta al abrir estomas expulsa agua, y para evaporar parte de ella se necesita extraer calor del ambiente (calor latente) enfriando el aire cercano a la hoja (hasta 14ºC) Image
Image
Read 11 tweets
Oct 21, 2024
La superficie quemada en el mundo tiene una tendencia a reducirse desde hace un par de décadas y, no obstante, las emisiones asociadas a los incendios forestales aumentan.

¿Cómo es esto posible?

Breve hilo🧵🔥 https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl5889
Pues resulta que hay zonas como las boreales en las que el cambio climático está generando mucha más influencia en los incendios que en otras como las sabanas. Esta última zona es donde más actividad de incendios existe:
En las zonas tropicales, la expansión agrícola y deforestación hace que se reduzca la superficie global quemada anualmente. Por el contrario, las zonas boreales están mucho más disponibles (meteo + baja humedad del suelo) ahora porque el clima no es tan limitante.
Read 8 tweets
Sep 3, 2024
Aunque sigas viendo los bosques y paisajes que visitabas cuando eras pequeñ@, puede ser que ya no existan.

No es ningún asunto fantasmagórico👻, tiene su explicación.

🧵 Hilo va (1/13) Valle de Roncal, Navarra. 2023.
¿Alguna vez has subido una rampa o escalera mecánica en el sentido contrario?
Para mantenerte en el sitio tienes que igualar su velocidad. Si no lo consigues, retrocedes.

Algo similar ocurre con la velocidad de adaptación de las especies.

Image
Se ha repetido muchas veces que el problema del cambio climático es su velocidad, ya que ningún proceso natural ha sido capaz en la historia del planeta de poner tantos gases de efecto invernadero en la atmósfera a esta tasa.
Read 15 tweets
Jul 21, 2024
Una importante investigación propone un nuevo límite planetario: la concentración de oxígeno en las masas de agua del planeta. 💧

Los océanos han perdido un 2% de oxígeno desde 1960 y los lagos y embalses un 6 y un 19% desde 1980, respectivamente.

Hay 2 motivos clave 🧵
1⃣ La temperatura: un aumento de temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno (el oxígeno se "escapa").

2⃣ El aporte excesivo de nutrientes por actividad humana (¿os suena el caso del Mar Menor?: )aridacutis20.wordpress.com/2023/05/18/el-…
Además, el calentamiento genera otro efecto: su estratificación.

La mezcla de agua entre capas superiores (ricas en oxígeno) y las inferiores se debilita. Así ha evolucionado este parámetro en los océanos:
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(