PGonz Profile picture
Aug 7, 2022 6 tweets 5 min read Read on X
Igual una cosa es llevar tacones por monumentos pedregosos, que igual mueres... pero más allá de eso, y de que cada cual viste como quiere, las fotos son y pueden ser parte de la experiencia de un viaje. No solo como un recuerdo o por "postureo" (que lo hay más allá de las fotos) unos pies con tacones, en un suelo empedrado.
Las fotos te permiten captar lo efímero, el momento que llega y pasa en un suspiro, pero también te obligan a estar atentos a esos detalles, a lo pequeño, a la luz cambiante, al segundo en que nada pasa, y al segundo en que pasa todo. Un gesto congelado en el tiempo. una cierva lame a su cría, con un tori de fondo, en miyayimtunel formado por toris, en kyotodos carpas doradas se cruzan.
Por otro lado, te obliga también a pensar en qué estás viendo, más allá de la inconsciencia. A pensar cuánta luz hay, de dónde viene, a pensar en la composición de lo que ves y en sus colores. Te obliga a ver qué pasa en primer plano y qué pasa de fondo. A analizar. pasillo que da a un patio con una fuente y un farol, en romarincón de un patio interior, con plantas y muros rojizos, eskyline de roma a contraluz, al atardecer.
También te hace mirar de otra forma al resto de participantes, protagonistas de sus propios momentos y sus propias vidas. A los que te cruzas un instante para no volver a ver jamás. A quienes comparten experiencia contigo, ajenos a ti. gato se limpia en una tumba, y parece que está llorando al dos personas se alejan, cogidas de la mano, en un prado, al dos perros juegan en las termas de pompeya
Te permite jugar con la metáfora. Con lo que no estaba allí realmente. Con qué quieres ver tú, aunque nadie sea irrelevante. Te permite ver más allá. una flor en primer plano, nace entre la roca. Al fondo, una contraluz de una escultura, en que parece que la luna se posprimer  plano del morro de un caballo sacando la lengua
Por otro lado, nunca olvidemos que, también, más allá de lo frívolo, nos permite captar momentos con quienes mañana puede que no estén. Retener piezas de vida, de alma. Una chispa de lo que fue y lo que pudo ser. Nunca despreciéis la fotografía. tres ancianos miran a cámara y sonrienun perro mira a un caballo, en segundo planoun hombre, a contraluz, entre dos paredes de la playa de las

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with PGonz

PGonz Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @PGonz8

Jul 8
Cuando os hablen de "presentismo", acordaos de este discurso, porque es el ejemplo perfecto. Veamos, habla de un Occidente de "siglos", de una "herencia", que define como libertad ante todo, igualdad ante la ley o sacralidad de la vida ¿pero es esto una herencia de siglos? No:
¿Igualdad ante la ley? Es un concepto completamente contemporáneo. Las penas, en el derecho romano o medieval, dependían enormemente de tu género, estatus social y religión. En realidad esto llega hasta el siglo XX en el tema del género
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto o el acceso a la educación entre finales del XIX y mediados del XX. En España tuvimos vigente la licencia marital hasta finales del siglo pasado y el adulterio, diferenciado por género, delito hasta la constitución
Read 15 tweets
May 31
Uno de los tópicos más repetidos en torno a la historia de las mujeres griegas y romanas, propio quizás de una historiografía de los años 70, es el de que las prostitutas/hetairas gozaban de más libertad que las mujeres casadas. Veamos un poco: escultura en el museo de la acrópolis, en que la humedad ha hecho que parezca que llora
Lo primero: la enorme mayoría de prostitutas en Grecia y Roma eran esclavas. Es decir, objetos a utilizar y descartar, a explotar. Con suerte podrían comprar su libertad... cuando ya no fueran útiles. Algunas seguirían ejerciendo porque no podían hacer otra cosa.
Esto ya las situaba por debajo de las mujeres libres. De hecho, la aspiración de cualquiera de estas mujeres era encontrar un cliente al q engatusar para que la liberara o para poder ejercer en exclusiva para él. En Grecia encontramos bastantes casos en el derecho y la literatura fresco con un hombre y una mujer desnudos
Read 15 tweets
Feb 24
Siento disentir, pero las hetairas distaban de ser libres. De hecho, literalmente muchas eran esclavas, que se compraban y vendían o alquilaban a los clientes. Las fuentes nos hablan también de violencia en muchos sentidos, de cómo disimulaban haciendo "ovillos" de comida.
De cómo no solo pasaban hambre, sino que eran obligadas a beber más de la cuenta para entretener a los clientes. En la iconografía también aparece una violencia mucho más física, con golpes, insultos y órdenes del tipo "estate quieta", señales de estrés... Image
Image
Eso sin contar con la corta vida profesional. Cuando se acababa su juventud, se veía abocada a la pobreza, y, de nuevo, son muchas las fuentes que nos hablan del hambre y la miseria. Unas pocas conseguirían gestionar a otras prostitutas, que muchas veces eran sus propias hijas Image
Image
Read 5 tweets
Jan 25
A ver, en realidad sí hay "más preguntas". O más bien, más contexto de por qué se eligió el nombre, para no acabar diciendo tonterías. Porque entiendo que, en algunos casos, DE VERDAD alguno se las creen.
Vamos por parte ¿por qué escogieron el rojo y la palabra socialismo?
Pues precisamente CONTRA los movimientos socialistas de la época, para atraer a los jóvenes que pudieran confundir, por provocar a los que fueran conscientes de la estrategema. Veamos qué se dice en Mi lucha: Image
Image
De hecho, consideraban el marxismo, bolchevismo, socialismo... como algo vinculado al "enemigo judío" y tenían pánico a que Alemania siguiera los pasos de Rusia. Es decir, la izquierda y el socialismo eran considerados una amenaza perversa, la "víbora marxista" Image
Image
Image
Read 12 tweets
Jan 22
Bueno, he visto ya varias veces, entre cierto sector, el uso de "histeriadores" como forma de denigrar a historiadoras, pero también historiadores que no son...errr... conservadores. Y es algo profundamente misógino y lgtbifóbico. Vamos a ver un poco. Image
Image
Image
Image
Lo primero ¿se usa como expresión coloquial o como expresión tipo "histeria colectiva"? Pues no, entronca directamente con una de las formas básicas de inferiorizar a las mujeres y a quien se considerase feminizado. Una llamada a una biología inferior, voluble y peligrosa. exvotos etruscos de úteros en forma de pececillos
Además, y ya hice un hilo sobre ello, no es solo la justificación de la exclusión social, sino una excusa que llevó a la tortura e incluso muerte de muchísimas mujeres. No, no se "curaba" con vibradores, sino torturando hasta la adaptación social
Read 7 tweets
Jan 20
Uno de los problemas cuando afrontamos el estudio de la historia es que el imaginario colectivo sigue siendo el del siglo XIX, de mujeres "en casa" (spoiler, tampoco), y hombres fuera. Pero eso, en realidad, nunca fue así. Veámoslo con, sí, habéis adivinado: romanas relieve de una zapatera, con una horma
relieve de sentia amarantis, una tabernera emeritense
Inciso: en realidad mucho del debate historiográfico sobre la existencia del gineceo en el mundo griego o los derechos de las mujeres en Roma se inicia con un debate sobre el orientalismo, para criticar un "modelo oriental". Las griegas también trabajaban. libro de irene cisneros, "dentro y fuera de casa, las trabajadoras en Atenas de los siglos V y IV a.C"
El caso es que la gente necesita comer todos los días, y por mucha idea de la mujer doméstica que exista, resulta que siempre ha tenido que trabajar toda la familia. Desde muy pequeños. De hecho, muchos negocios eran familiares. portada del libro colectivo donna e lavoro nella documentazione epigrafica
mujeres y economía en la hispania romana, de silvia medina
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(