Uno de mis alumnos, de forma inteligente, se ha preguntado por qué disponemos un techo de #casetones en la reconstrucción de la antigua Basílica de San Pedro del Vaticano (s. IV). ¿Queréis saber cómo tomamos las decisiones para construir #hipótesis como ésta? ¡Dentro hilo!🧵
Las imágenes que nos quedan de la antigua basílica de San Pedro del Vaticano nos muestran las cerchas, las vigas del tejado, visibles desde las naves.👇
Ni rastro de casetones.👀
Son dibujos o pinturas más o menos precisos o fantasiosos que, sin embargo, coinciden en un detalle: siempre se ven las cerchas perfectamente y nunca, ni de lejos, un techo de casetones.
De este modo, y parece que con cierta lógica, las primeras ilustraciones reconstructivas de la antigua basílica de San Pedro, en distintas épocas, nos muestran el edificio con las cerchas visibles, tal y como vemos en las fuentes gráficas.
Ahora bien, cuando se trabaja con las #fuentes históricas (sean escritas o gráficas) es importante no tomarlas al pie de la letra sino interpretarlas y entenderlas en su contexto.
Por ejemplo, al estudiar la figura del emperador Domiciano cometeríamos un error si nos "creemos" todo lo que nos dice Suetonio, que trabajó en el círculo de Trajano y Adriano y, por lo tanto, buscaba ensalzar el gobierno de estos en perjuicio de su "terrible" predecesor.
Lo mismo ocurre con las fuentes gráficas. Las imágenes históricas de la basílica de San Pedro que os he compartido antes están datadas entre mediados del s. XV y finales del XVI... ¡más de mil años después de la construcción de la basílica original!
Esto, sumado a que los tejados son quizás la parte de los edificios más expuesta a las inclemencias del tiempo y a los incendios, nos debe hacer dudar sobre el hecho de que en el siglo IV los techos tuvieran la misma apariencia que en el s. XV.
Pero entonces, ¿Cómo pudieron ser los techos de la antigua basílica de San Pedro? ¿Por qué decidimos poner un techo plano de casetones cubriendo las cerchas? Debemos, de nuevo, acudir de forma crítica a fuentes históricas 📚 y a paralelos arquitectónicos 🏛️.
En primer lugar, existen indicios de que este tipo de edificios, es decir, las basílicas, se cubrían con tejados a dos aguas soportados por cerchas ocultas por un techo de casetones ya desde época alto imperial y, probablemente, republicana.
Las basílicas cristianas siguen el modelo arquitectónico (de ahí su nombre) de las basílicas civiles romanas y, como tal, tiene sentido que un edificio tan rico como la Basílica de San Pedro no descuidara tampoco sus techos.
Este tipo de cubiertas se plantean como las más probables en ricas y grandes aulas imperiales como el Aula Regia de la Domus Flavia.👇
Fuente: J.C.Golvin.
O, ya en tiempos del propio Constantino, en la gran Basílica de Tréveris. Por cierto, una basílica de tipo civil, pensada como gran aula de recepción oficial del emperador y que guarda claros parecidos arquitectónicos con las primeras basílicas religiosas cristianas.
Este tipo de cubierta se piensa también que pudo encontrarse, siguiendo esta tradición, sobre el Aula Regia de Ingelheim, en momentos tan tardíos como el s. VIII.
Así pues, resulta muy probable que la importante Basílica de San Pedro tuviera también estos techos. Ahora bien, esto son todo hipótesis reconstructivas, qué nos dice la #arqueología, la evidencia material, sobre el uso de casetones en techos planos?
Han llegado hasta nosotros pocos ejemplos dado el carácter orgánico y perecedero de la madera, pero tenemos suficientes evidencias para pensar que engalanar los techos en el interior de los edificios era otra forma más de aportar sensación de #riqueza a una sala importante.
Los casetones, ya sean planos o curvos, de templos como éste de Split (Croacia) (s. III), nos muestran ejemplos "petrificados" de decoraciones que también se llevaban a cabo en madera.
Contextos arqueológicos como el del entorno del Vesubio nos han permitido conservar ejemplos lígneos de este tipo de cubiertas, como éste de la Sala de Mármol de la Casa del Relieve de Télefo en Herculano, que conserva, incluso, restos de policromía.
En la sinagoga de Dura Europos (s. III) se ha reconstruido un techo de madera que estaba decorado con placas de terracota ricamente pintadas. Esto nos apunta, de nuevo, a la importancia decorativa de los techos, sobre todo en las estancias más relevantes de los edificios.
Pero tenemos un ejemplo mucho más cercano a la basílica de San Pedro y tremendamente interesante. ¿Conocéis el Techo de Tréveris? #TrierCeiling
Se trata de los restos de un techo de casetones ricamente decorados con pinturas que fueron hallados en Tréveris, bajo la catedral románica y que cubrían una sala de 7x10 metros.
Se trata de un conjunto de hasta 15 paneles fechados entre el 315 y el 330 d.C. y asociados a una sala que formaría parte del Palacio de Constantino de Tréveris.
Estos paneles estarían pintados sobre una estructura de madera fijada por debajo de las maderas del techo y, de este modo, contribuían enormemente a engrandecer la riqueza de la sala.
Ahora que hemos visto que este tipo de techos era muy frecuente en espacios ricos, tanto públicos como privados, en época romana, podemos entender que resultaría muy raro que un edificio tan importante como la Basílica de San Pedro, no los tuviera también.
Pero, además, conservamos el testimonio del Liber Pontificalis (LP, I, 176-78) que, si bien debe ser tomado con cautela, apunta a que Constantino donó un techo cubierto de pan de oro a este edificio. ¿Quizás el propio artesonado?
En algún momento de la Edad Media es probable que estos hipotéticos artesonados de la basílica constantiniana se perdieran, quizás por deterioro o por destrucción violenta por acción del fuego, y eso explica que solo nos hayan llegado imágenes tardías con las vigas visibles.
Por todo esto en mi hipótesis de reconstrucción virtual he optado por disponer una cubierta de casetones de madera dorada en los espacios más importantes: la nave central y el transepto.
Espero que os haya gustado esta explicación detallada. 😁 Pensad que detrás de cada particular de una reconstrucción virtual hay reflexiones y debates como éste que aquí planteo. Si queréis saber más sobre este trabajo, no os perdáis este hilo. ¡Gracias!
¿Sabíais que el primer baldaquino de San Pedro del Vaticano, en Roma, ya se levantaba sobre columnas salomónicas y que una rica corona votiva quedaba suspendida sobre la tumba del apóstol? Hoy os hablo de este monumento y os enseño su reconstrucción virtual en 3D. ¡Dentro hilo!🧵
Cuando hablamos del baldaquino de San Pedro del Vaticano se nos viene a la cabeza la imponente mole barroca diseñada por #Bernini, de bronce negro con acabados dorados, que podemos visitar en la actualidad. 👇
Pero éste no fue, ni mucho menos, el primer monumento que se levantó sobre la -supuesta- tumba de San Pedro. Si vamos hacia atrás en el tiempo podemos descubrir que en la antigua basílica ya existía un baldaquino compuesto por hasta 12 columnas salomónicas.
¿Queréis saber cómo fue la antigua basílica constantiniana de San Pedro del Vaticano? He llevado a cabo su reconstrucción virtual en #3D y os la quiero enseñar. Acompañadme en este viaje en el tiempo a la #Roma del siglo IV... 🤠 ¡Dentro hilo! 🧵
En la ladera del monte Vaticano, al noroeste del centro de Roma, se levanta hoy una inmensa mole de piedra que, con su inconfundible cúpula, protagoniza el skyline de la ciudad desde hace siglos.
📷Imagen: gnuckx
La nueva basílica de San Pedro se levantó durante un proceso largo a partir de comienzos del s. XVI que culminaría, de forma general, a finales del s. XVII. Por su obra pasaron Bramante, Miguel Ángel, Bernini y tantos otros. Pero, ¿qué derribaron para construir su edificio? 🤔
A veces pecamos de aquello que más nos gusta recriminar: la falta de espíritu crítico. Nos tragamos ciertos bulos de determinados periódicos y entramos en cólera. Acudamos a las fuentes primarias, leamos el Real Decreto de la ESO. 👇🧵
A partir de la página 152 tenemos la parte dedicada a Historia (que es la que he leído y que, en este caso, va unida a Geografía, explicándose las razones de esta unión en el texto).
Y, por supuesto, se puede estar de acuerdo o no.👇
En las siguientes páginas se exponen una serie de criterios, competencias y saberes que deben enfocar las asignaturas. Y, oh sorpresa, nunca se expresa que se quiera propiciar la "desaparición de la enseñanza cronológica de la historia". Es un bulo.⚠️
En febrero de 2020 fueron hallados los restos de un pescador de la cultura Ychsma, de mediados del s. XVI, en el Municipio de Chorrillos (Perú). Hemos trabajado para mostraros cómo fue y aquí os lo presentamos: Yaku, el pescador de Armatambo.👇 ¡Dentro hilo! 🧵
Ya os he hablado en otras ocasiones de los trabajos de reconstrucción facial en #3D que llevamos a cabo en colaboración con los arqueólogos de @CaliddaPeru: a partir del hallazgo de restos óseos de individuos recuperamos mediante técnicas forenses el aspecto que una vez tuvieron.
En esta ocasión trabajamos sobre el modelo fotogramétrico de un cráneo realizado por @ArqueoJovelos, que se correspondía con un hombre adulto de en torno a 20-25 años de edad.
Pues allá vamos. ¿Queréis conocer nuestra última ventana al pasado? Os acompañamos a los ss. II-I a.C., al centro del oppidum vettón de #Ulaca (Solosancho, Ávila), donde se levantaba un inmenso edificio del que todavía nos queda mucho que aprender. ¡Tiremos de un nuevo hilo🧵! 👇
En medio de un paraje natural impresionante, en pleno Valle de Amblés, se alza el cerro amesetado de Ulaca. En él se descubrieron durante el s. XIX los restos de antiguas poblaciones y durante el siglo pasado se estudiaron sus fortificaciones y estructuras monumentales.
El asentamiento de la Edad del Hierro que se levantó en Ulaca, establecido entre el s. III y el I a.C., es especialmente conocido por el llamado "altar de sacrificios", esta fascinante estructura excavada en la roca.
Hace unos días os contaba que #Blender había incorporado en su última versión una herramienta tremendamente útil que nos permitía organizar y usar de forma mucho más sencilla nuestras colecciones de objetos.
El #AssetBrowser de Blender viene a revolucionar la forma en la que trabajamos para construir nuestras escenas y reconstrucciones virtuales en 3D. Nos permite, partiendo de colecciones predefinidas, trabajar de forma más rápida y eficiente:
De este modo, colecciones de objetos como ésta, que construí hace ya casi un año, pueden ser accesibles a golpe de click desde cualquier escena que estemos construyendo.