Restaurando su dignidad Profile picture
Sep 1, 2022 13 tweets 5 min read Read on X
Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero.

Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España.

Hilo:
El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos.

En su interior llegaron a vivir 4.000 prisioneros.
El campo conserva de hecho los planos que las autoridades franquistas realizaron del recinto. Fotografía extraída de la web de Carlos Hernández de Miguel.

(loscamposdeconcentraciondefranco.es)
Los testimonios del campo no son en absoluto alentadores. Las palizas y humillaciones eran constantes según los testimonios de los prisioneros. Además, acercarse a la valla era motivo más que suficiente para recibir un disparo, aunque el reo solo estuviese saludando a su familia.
Además, las condiciones de vida, como en tantos otros campos, eran deplorables, y los prisioneros se enfrentaban a diario al hambre, parásitos y enfermedades.
Pero este campo tuvo otra particularidad. Fue escogido como lugar idóneo por los propagandistas franquistas. De hecho, la mayoría de fotografías que se conservan de los más de 300 campos son fruto de la propaganda.

Otra fotografía. Muchos prisioneros eran menores de edad.
Existe toda una serie de fotografías como la que encabeza este hilo, algunas de las cuales habrán podido ver en los siguientes tuits, sobre un acto religioso celebrado en el campo de concentración de Aranda de Duero.

Foto original:
En octubre de 1938, sesenta hombres tomaron frente a las cámaras su primera comunión. Los franquistas no solo querían humillar a las víctimas.

También querían imponerles la Fe a base de miedo y hambre, era uno de sus principales objetivos.

Comparativa:
En la fotografía que hemos coloreado se representa aquella época en una sola imagen: El hambre, el miedo, la represión, la violencia, su patriotismo y el nacional-catolicismo.
Aranda de Duero dejó de operar en 1939, meses después de terminar la guerra. Sin embargo, otros campos permanecieron abiertos hasta 1944 o hasta 1947 (Miranda de Ebro).

Fotografía de Miranda de Ebro, el campo más longevo del franquismo.
Las fotografías han sido sacadas de la web de @demiguelch, que a su vez las obtuvo de los diferentes archivos. El extracto del testimonio es también de su libro "Los campos de concentración de Franco".
Anotación: Como muchos habréis visto, esta fotografía ya la subí hace tiempo, pero reflexionando sobre ella me di cuenta de que quería contar algo más de la historia de Aranda de Duero, uno de los peores campos de concentración españoles.

Tuit original:
¡Hasta aquí el hilo! Gracias por leer. Si quieres apoyar nuestro proyecto, RT al primer Tweet de este hilo y síguenos.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, ayer mismo hablé en @HoyxHoyMadrid sobre el proyecto:


¡Hasta la próxima!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Restaurando su dignidad

Restaurando su dignidad Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RestaurandoDign

May 4
Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen.

Como bien os dije, ayer mismo pude visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Y como os prometí, voy a contaros en un hilo algunos datos del sitio y de lo que más me impactó.

Vamos allá: Image
Primero algunas generalidades:

- Sachsenhausen está ubicado en la localidad de Oranienburg, cerca de Berlín, y comenzó a operar el 12 de julio de 1936.

- No fue el primer campo (el primero fue Dachau, cerca de Múnich), pero sí que se consideraba un "campo modelo" para las SS. Image
- En Sachsenhausen se redactaron normativas que servirían de base para todos los demás campos (distintivos, códigos de castigo...)

- Sachsenhausen era un campo de concentración, no de exterminio.

(En este hilo cuento las diferencias: )
Image
Read 16 tweets
Feb 27
La estrella de David es uno de los símbolos más conocidos del Holocausto.

Los nazis obligaron a los judíos a llevarla tanto en la calle antes de las deportaciones como en los propios campos, pero ¿Sabías que no era el único distintivo?

Hilo: Image
La estrella amarilla es el símbolo más conocido porque, entre otras cosas, no se utilizó solo en los campos. Su uso llegó a los diferentes países de Europa.

En cada país podía ser ligeramente diferente. Normalmente, dentro de la estrella ponía "judío" en el idioma del país. Image
En Francia ponía "Juif", en Bélgica solo una "J", y en en los Países Bajos, "Jood".

En otros países, tales como Polonia, Silesia Oriental y Alta Silesia, se utilizaba el famoso brazalete que tanto hemos visto también.

En los campos la cosa variaba un poco y era más compleja.
Image
Image
Read 23 tweets
Feb 20
Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero.

Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España.

Hilo: Image
El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos.

En su interior llegaron a vivir, en condiciones infrahumanas, 4.000 prisioneros. Image
El campo conserva de hecho los planos que las autoridades franquistas realizaron del recinto. Fotografía extraída de la web de Carlos Hernández de Miguel.

() loscamposdeconcentraciondefranco.es
Image
Read 12 tweets
Feb 18
¿Cómo sé de qué color es cada cosa en las fotografías?

Creo que esta es una de las cosas que más me preguntáis. Lo veo tanto en comentarios que hasta estoy dedicando parte de mi TFG (Trabajo de Final de Grado) a explicarlo.

Pero hasta que lo termine y publique, breve hilo: Image
Veréis, saber de qué color es algo utilizando solo una fotografía en blanco y negro es literalmente imposible. Lo es porque esa información no existe.

Una foto en blanco y negro no es más que un soporte (del tipo que sea) al que le llega luz y se quema. Image
Los negativos son precisamente eso. La luz llega al negativo, las partes donde más luz hay se queman más y se quedan más negras. Por eso al invertirlo sale la foto en positivo.

No hay forma de sacar los colores teniendo solo esto de base.

¿Y cómo lo hago entonces?
Image
Image
Read 20 tweets
Feb 13
Esta es una de las fotografías más duras que he restaurado y coloreado, y a su vez quizá, una de las más necesarias.

Estos dos hombres le están mostrando a sus liberadores cómo era su trabajo como parte del Sonderkommando. Pero, ¿Qué era el Sonderkommando?

Hilo: Image
Para empezar, esta fotografía corresponde en realidad a una serie de documentos tomados por un doctor americano: Gilbert R. Di Loreto.

Acompañaba a las tropas y tomó fotografías escalofriantes del interior de Dachau, el primer campo nazi que existió (abierto en 1933).
Image
Image
4 de ellas son las dedicadas al Sonderkommando (Comando Especial). En su día solo coloreé una.

El Sonderkommando eran, efectivamente, los prisioneros encargados de trabajar en el área de exterminio de cada campo: los hornos y las famosas cámaras de gas. Image
Read 21 tweets
Jan 23
Dentro de unos días, el 27 de enero, se cumplen 79 años de la liberación de Auschwitz y se conmemora el día de las víctimas del Holocausto.

Pero, ¿Cómo se llegó a aquello? ¿Cuándo se crearon los campos de exterminio? ¿Qué tenía Auschwitz de particular?

Hilo👉 Image
Advertencia: El hilo de hoy es un tanto duro, quizá quieras guardarlo y leerlo en otro momento.

El Holocausto no ocurrió de golpe y porrazo. Los nazis llegaron al poder en 1933. Poco después de llegar al poder abrieron el primer campo de concentración: Dachau. Image
Los campos de concentración no son algo exclusivo de los nazis. Los han tenido muchos países, tales como España, Rusia, Francia, China, Inglaterra...

Los nazis abrieron Dachau y enviaron allí, primeramente, a los opositores políticos y a algunos presos comunes. Image
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(