¿Quieres exportar tus datos de #GoogleAnalytics Universal (GA3) antes de que dejen de estar disponibles y se pierdan como lágrimas en la lluvia? 🤖
Deberías, si es que tu histórico de datos es relevante para tus decisiones de negocio.
Vemos cómo ⬇️
En julio de 2023 tu propiedad de Universal Analytics dejará de recoger nuevos datos. Seis meses después (el tiempo aún no está claro al 100%) esos datos ya no estarán disponibles.
Si necesitas comparar tus datos de año en año pero no has hecho los deberes instalando #GoogleAnalytics4 a tiempo para que se solapen... Houston, tenemos un problema 🚀🔥
Esto es particularmente importante en ecommerce o negocios con un fuerte factor estacional, donde la evolución anual solo se puede evaluar comparando con el(los) año(s) anterior(es).
Por desgracia, #GA4 no ofrece actualmente ninguna fórmula de importación de datos de #GA3 (ni se la espera). Así que tenemos que buscarnos la vida. ¿Qué opciones nos da Analytics para extraer esa información y poder consultarla? Hay básicamente 3 opciones:
1⃣ Busca en GA3 los informes concretos que te interesen y expórtalos a CSV, TSV, xlsx, GSheets o PDF. No podrás jugar demasiado con esos datos pero si sabes exactamente lo que necesitarás, tendrás una referencia útil.
Para hacer comparaciones, siempre podrás hacer lo mismo con los actuales de GA4 y pintarlos en una Sheet o en Data Studio.
Un peñazo, sí. Es lo que hay, my friend 🤷♂️
2⃣ Exporta los datos a Big Query. Este es un almacén de datos en la ☁️ que se mueve mediante un lenguaje muy similar a SQL. Un juguete flipante para trabajar con volúmenes muy grandes de datos y que también puede conectarse con GA4. PERO...
Esta exportación solo está disponible para usuarios de Google Analytics 360, la versión paganini de GA 😠
Si te preguntas si merece la pena 💸 para exportar: o te estás jugando mucho con el cambio o te sale más económico contratar a un ejército de secretarios que copien los datos con papel y boli.
y 3⃣ Usar la API Reporting de GA para exportar los datos.
«¡Qué movida!» dirás. Pero que no panda el cúnico. No hace falta que lo hagas tú mismo.
Ahora es cuando crees que te ofrezco mis servicios. ¡PERO NO!
(o no necesariamente, vamos 🤣)
Podemos usar una aplicación de terceros que extraiga los datos de GA y se los lleve a su servicio. La ventaja principal es poder trabajar con ellos perdiendo solo algunas funcionalidades propias de GA y aquellas métricas y dimensiones que no tengan equivalencias.
La aplicación en cuestión puede ser @matomo_org. Es bastante fácil acostumbrarse a su interfaz para los usuarios de GA y ofrece algunas ventajas en cuanto al gobierno de los datos y la privacidad de los usuarios (esto para otro hilo, ya si eso). Además es #softwarelibre 😍
Como es un procedimiento con bastantes detalles, lo mejor es seguir esta guía oficial, donde se describe perfectamente cada paso. matomo.org/faq/how-to/faq…
Si quieres hacerte una idea de cómo es todo el viaje, tienes un resumen en vídeo de solo 6' donde verás en qué consiste matomo.org/faq/videos/vid…
Cómo ves, la buena gente de Matomo le ha dedicado recursos a este tema. Evidentemente, es una fuente de clientes muy interesante para ellos.
¿Es posible que GA ofrezca alguna otra alternativa?
Quién sabe. Lo que sí creo es que es probable que alarguen un poco el plazo de apagado de GA3 más allá de esos 6 meses.
Para muchos dará igual porque seguirán sin dar el salto a GA4 y estarán igual de pillados con 6 meses que con 6 años. Ya sabemos cómo va esto 😅
Pero tú eres una persona seria y estoy seguro de que habrás hecho los deberes a tiempo o te lo currarás un poco con la exportación de datos.
¿A que sí?
Te dejo por aquí el primer tuit del hilo, ya tu sabeh 😘, que es mucho scroll y es viernes.
Lista de ajustes recomendables al crear tu propiedad de #GA4 y de los que mucha gente se olvida con las prisas #GoogleAnalytics ⬇️
Modifica la conservación de datos de los eventos de 2 a 14 meses. Especialmente si necesitas hacer comparaciones temporales a un año vista (ojo, hablamos solo de eventos).
Activa Google Signals (actualiza antes tu política de privacidad web) para obtener más información de tus visitantes.
Aprovecho que #Olentzero es TT para que quienes no conocéis esta bonita tradición vasca, descubráis un poco de sus curiosos orígenes mitológicos. Al hilo 👇
Olentzero es un personaje que forma parte de la mitología vasca y de las fiestas del solsticio de invierno. Los diferentes significados etimológicos tienen que ver con las celebraciones de invierno (carnavales, noche de difuntos…):
➡️ oles egiteko aroa (época de ir pidiendo por las casas en casa), onen aroa (los buenos tiempos), olentzero enborra (el tronco olentzero).