David Salesa 🌱 Profile picture
Sep 3, 2022 29 tweets 12 min read Read on X
La gestión forestal, los aprovechamientos sostenibles y revertir la despoblación rural son indispensables para reducir los grandes impactos de los incendios en España.
Entonces, ¿cuáles son los argumentos por los que los expertos suelen mencionar siempre el #CambioClimático? 🔥🧵
1⃣Riesgo de incendios. Un mayor calentamiento implica veranos + largos y + cálidos, lo que permite un mayor n° de días con riesgo de incendio. Esto es lo que se espera bajo diferentes escenarios (link.springer.com/article/10.100…), coincidiendo con lo observado: nature.com/articles/ncomm…
1.2. Los índices de riesgo difieren según la zona y en algunos casos no se relacionan bien con lo observado.
Aún así, los índices relacionados con condiciones propensas a incendios tienen + probabilidad de alcanzar valores extremos

eldiario.es/sociedad/espan…
1.3. Caso concreto: en Canadá 2017 (>1 M ha.), el cambio climático antropogénico influyó entre un 60-90% en la anomalía observada de valores extremos en 9 índices diferentes. La influencia humana incrementó el área quemada entre 7 y 11 veces.
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.10…
1.4. En Francia, separando la variabilidad natural de la influencia humana, se ha visto que este último ha contribuido en el aumento del riesgo de incendio y desecación de la vegetación, aumentando 25 veces la probabilidad de alcanzar valores extremos
frontiersin.org/articles/10.33…
1.5. ¿Qué implicación tiene unos índices de riesgo más elevados?
Pues que el resto de factores que podemos controlar (p. ej. biomasa) pierden peso ante condiciones extremas.
Aún así, esto no es excusa para dejar de lado la prevención de grandes daños:
publish.csiro.au/wf/WF21171
2⃣Meteorología. Hay ciertos patrones sinópticos que aumentan el riesgo de incendio (p.ej. advecciones cálidas y secas de África). No es ninguna sorpresa, pero se han vuelto más frecuentes tal y como muestra este fantástico artículo de @AEMET_Navarra
aemetblog.es/2022/05/29/pat…
2.2. A partir de modelos contrastados con carbón sedimentario, en este trabajo se obtuvo que la temperatura ganará en influencia sobre las tendencias de incendios, por encima de la influencia humana (tanto para las igniciones como para extinciones)
pnas.org/doi/10.1073/pn…
2.3. A través de combinaciones de modelos, se ha otorgado mayor importancia a factores climáticos y meteorológicos a la hora de cuantificar el área quemada (link.springer.com/article/10.100…).

Además, hay trabajos a base de observaciones que coinciden con esto:
2.4. A parte de modelos, también tenemos datos que van en la misma dirección, por ejemplo: Casi un tercio del aumento de la superficie quemada en California en las últimas décadas puede explicarse por el aumento de la temperatura del aire: science.org/doi/10.1126/sc…
3⃣Aridez. Una atmósfera + cálida crea un gradiente + fuerte "succionando" + agua de plantas y suelo. La humedad de estos elementos actúan como disipador de calor (calor latente) por lo que condicionan parte de la intensidad del fuego:
4⃣Umbrales de humedad. Relacionado con lo anterior, en ciertas zonas no es frecuente ver incendios por condicionantes que limitan la ignición o propagación (humedad). Con el cambio climático podrían superarse esos umbrales de forma no lineal:
sciencedirect.com/science/articl…
5⃣Sequías. Esto es algo más complejo, pero ya tenemos constatado que las sequias, combinadas con el aumento de temperaturas, generan eventos importantes de mortalidad que acaba aumentando la cantidad de biomasa inflamable
esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.18…
5.2. Las sequías, en general, se relacionan con la cantidad de superficie quemada, aunque a veces esta relación no es directa e incluso puede ser opuesta. Allí donde antes las sequías no eran tan frecuentes es donde más puede influir en los incendios
nature.com/articles/s4159…
5.3. Además, sequías previas a los incendios reduce la resiliencia frente a ellos, aumentando la extensión o severidad de los incendios o, debilitando la supervivencia y regeneración tras el fuego (aún manteniendo su intensidad sin variar).
esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/fe…
6⃣Eventos extremos. Tenemos (y tendremos) más y más intensos (p.ej. olas de calor). Esto es importante, ya que una buena parte de los incendios (96%) se producen bajo condiciones extremas. Su mayor frecuencia aumenta la probabilidad de tener incendios.
nature.com/articles/s4155…
7⃣Combinacion de perturbaciones. La mayor probabilidad de incendios y eventos extremos se relacionan con incendios más intensos y con regeneraciones menos óptimas. Se espera que la probabilidad de darse este tipo de combinaciones aumenten: nature.com/articles/s4159…
8⃣Cambios de composición. Los cambios en recurrencia y/o severidad del fuego pueden llevar a retroalimentaciones que hagan que la comunidad posfuego sea menos resiliente o + propensa al fuego que la previa. Eso sí, esto no aplica a todos los casos. link.springer.com/article/10.100…
9⃣Severidad. Algunos índices de severidad han aumentado en las últimas décadas. Este aumento es explicado en buena medida por métricas relacionadas con la aridez (VPD o temp.máx). Además de posibles daños más graves, también dificulta la extinción.
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.10…
🔟Eficacia de la gestión. Ha sido un caso particular, pero representa lo que pretendo transmitir. Las medidas de gestión (en este caso quemas prescritas) pueden perder mucha eficacia ante condiciones muy anómalas favorecidas por el cambio climático.
nature.com/articles/s4159…
10.2. Sin embargo, las quemas prescritas continúan siendo potencialmente muy válidas. P.ej.: se ha relacionado el cese del uso del fuego de indígenas australianos (combinado con el cambio climático) con los grandes incendios australianos:
esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/fe…
10.3. Por otro lado, la gestión beneficia también a otros componentes de los ecosistemas y sociedad. Además de aumentar la disponibilidad hídrica permite que el estrés hídrico de la vegetación se reduzca (con sus implicaciones frente al riesgo de incendio
10.4. La gestion ayuda a aumentar la capacidad de los ecosistemas a adaptarse a perturbaciones y condiciones nunca antes vividas. Junto al progreso científico se potencia la eficiencia de adaptación p.ej. integrando los rasgos funcionales de las especies.
sciencedirect.com/science/articl…
10.5. Si vemos la tendencia de incendios puede parecer que no necesitamos cambios. Pero ya se ha sugerido que la forma de enfrentarse al fuego podría no ser suficiente en un futuro próximo, lo que hace obligatorio replantear las estrategias de gestión:
nature.com/articles/s4159…
10.6. El papel que juegue la gestión del territorio y el cambio climático variará en cada caso, pero ambas actuaciones deben ir de la mano para adaptarnos lo máximo posible a la nueva realidad que hemos originado. Una buena lectura al respecto:
theconversation.com/como-prevenir-…
Acabo con una gráfica fantástica de @Andrea_Duane y colaboradores.
Antes de que la vegetación se reequilibre con el nuevo clima, habrá un periodo en el que ciertas áreas puedan arder con + frecuencia bajo nuevas condiciones de aridez: link.springer.com/article/10.100… Image
Conclusión: NO todo es cambio climático, pero negar cualquier influencia es manipular. Cualquier incendio actual muy probablemente esté "dopado" por el cambio climático. El grado de influencia variará en cada caso, pero ante escenarios de #InacciónClimática ganará más peso.
Y una reflexión final: no veo factible dejar *todo* en manos de la gestion territorial, entre otros, por la escala espacial ni por el modelo productivo de hoy en día. Hablamos de abandono rural y sin embargo la superficie cultivada aumenta eldiario.es/economia/culti…
Necesitamos convivir con el fuego y necesitamos gente viviendo del campo pero, a su vez, esa gente necesita alicientes para quedarse. Mientras nadie toque el modelo económico y productivo actual será complicado que ese cambio se mantenga
a largo plazo.
elsaltodiario.com/incendios-fore…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with David Salesa 🌱

David Salesa 🌱 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DavidSalesaD

Oct 21, 2024
La superficie quemada en el mundo tiene una tendencia a reducirse desde hace un par de décadas y, no obstante, las emisiones asociadas a los incendios forestales aumentan.

¿Cómo es esto posible?

Breve hilo🧵🔥 https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl5889
Pues resulta que hay zonas como las boreales en las que el cambio climático está generando mucha más influencia en los incendios que en otras como las sabanas. Esta última zona es donde más actividad de incendios existe:
En las zonas tropicales, la expansión agrícola y deforestación hace que se reduzca la superficie global quemada anualmente. Por el contrario, las zonas boreales están mucho más disponibles (meteo + baja humedad del suelo) ahora porque el clima no es tan limitante.
Read 8 tweets
Sep 3, 2024
Aunque sigas viendo los bosques y paisajes que visitabas cuando eras pequeñ@, puede ser que ya no existan.

No es ningún asunto fantasmagórico👻, tiene su explicación.

🧵 Hilo va (1/13) Valle de Roncal, Navarra. 2023.
¿Alguna vez has subido una rampa o escalera mecánica en el sentido contrario?
Para mantenerte en el sitio tienes que igualar su velocidad. Si no lo consigues, retrocedes.

Algo similar ocurre con la velocidad de adaptación de las especies.

Image
Se ha repetido muchas veces que el problema del cambio climático es su velocidad, ya que ningún proceso natural ha sido capaz en la historia del planeta de poner tantos gases de efecto invernadero en la atmósfera a esta tasa.
Read 15 tweets
Jul 21, 2024
Una importante investigación propone un nuevo límite planetario: la concentración de oxígeno en las masas de agua del planeta. 💧

Los océanos han perdido un 2% de oxígeno desde 1960 y los lagos y embalses un 6 y un 19% desde 1980, respectivamente.

Hay 2 motivos clave 🧵
1⃣ La temperatura: un aumento de temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno (el oxígeno se "escapa").

2⃣ El aporte excesivo de nutrientes por actividad humana (¿os suena el caso del Mar Menor?: )aridacutis20.wordpress.com/2023/05/18/el-…
Además, el calentamiento genera otro efecto: su estratificación.

La mezcla de agua entre capas superiores (ricas en oxígeno) y las inferiores se debilita. Así ha evolucionado este parámetro en los océanos:
Read 5 tweets
Jul 17, 2024
Aunque no nos tenga que resultar extraño por lo que estamos presenciando en estos últimos años, las sequías continuarán transformando muchos de los paisajes en los que crecimos. Esta transformación puede venir por múltiples vías y mecanismos que interactúan.

(1/7) 🧵
Image
Se puede dar un cambio en la fuerza motora (intensidad, estacionalidad o frecuencia) o en la respuesta a esa fuerza motora (p.ej., éxito en la regeneración). La 1ª es cuantificable, la 2ª genera más incertidumbre por la interacción de múltiples estresores.
La sequía puede actuar influyendo en:

✅Estresores vinculados: los que aumentan en probabilidad o intensidad por la sequía (p.ej. plagas o incendios).
✅Estresores compuestos: cuyo efecto combinado es mayor que de manera aislada (p.ej.: una sequía justo después de un incendio).
Read 9 tweets
May 13, 2024
¿Puede la diversidad de especies afectar a la tolerancia de las plantas para hacer frente a condiciones estresantes como altas temperaturas o baja disponibilidad de agua?

🧵🌱 Image
En algunos ecosistemas son muy relevantes las interacciones positivas en las que una especie favorece a otra por su presencia. Por ejemplo, a través de la sombra que proporciona un individuo o la producción y retención de materia orgánica y agua.
revistaecosistemas.net/index.php/ecos…
En entornos difíciles las interacciones positivas suelen dominar sobre las negativas (competencia). Dicho de otro modo, el ambiente interviene en las interacciones.
Eso sí, no es algo fijo y también interviene la estrategia (; )
jstor.org/stable/3599605
Read 10 tweets
May 9, 2024
Recién publicada una completísima revisión con 251 referencias sobre cómo afecta a la vegetación global el cambio en el régimen de precipitaciones (frecuencia e intensidad) ⛈️

Te explico todo el embrollo de la figura en este hilo 👀

🧵(1/8) Image
Primero: ¿realmente está cambiando la forma de llover?

La respuesta es más un sí que un no. Entre 1980 y 2020 hay más superficie en la que llueve menos veces (-0.7% días/década) pero más intensamente (+1.5%/década).

En realidad, tampoco es una sorpresa:
Esta diferente distribución afecta a la previsibilidad de las lluvias (¿nos podemos fiar de que lloverá cuando llegue el otoño o la primavera? 🤔; ) lo que impacta en la producción agrícola y en los ecosistemas.

¿Qué ocurre exactamente en los ecosistemas?agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/20…
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(