España se gasta al año 1.441 millones de euros en las repeticiones, un dinero con el que se podría dar refuerzo extraescolar a 2,21 millones de estudiantes, lo que equivale a casi la mitad del alumnado de Primaria y Secundaria, según @SaveChildrenEselpais.com/educacion/2022…
Con lo que cuestan las repeticiones también se podrían incorporar a 44.700 docentes extra. O crear 42.200 plazas de orientadores y trabajadores sociales. Este año hay 760.000 profesores contratados. Te lo explicábamos en este enlace bit.ly/3CXU7xz
En España el 29% de los alumnos de 15 años ha repetido al menos una vez, frente al 11% de media en la OCDE, según #PISA. El porcentaje español duplica al italiano, cuadriplica al irlandés, multiplica por ocho el de Finlandia y por 11 el de Reino Unido
El informe dice que las diferencias se explican porque en España predomina la “cultura de la repetición”: la creencia asentada en parte importante del profesorado, familias y políticos de que “es bueno para el alumnado". Esto opinan los profesores 👇elpais.com/educacion/2021…
Pero, aludiendo a dos estudios de 2021, dicen que la repetición “no parece tener ningún efecto, ni bueno ni negativo en el rendimiento”. Sobre todo, añaden, en la ESO, que es precisamente donde se concentran las repeticiones
Además del dudoso impacto en el rendimiento, el informe alerta de que tienen un pernicioso efecto en el ánimo de los estudiantes. Un estudio de 2016 realizado en Asturias demostró que los repetidores habían evolucionado hacia una visión claramente peor hacia sí mismos
El informe, basado en la investigación disponible, se ha presentado coincidiendo con la entrada en vigor de la Lomloe, que suaviza las condiciones para repetir, aunque comunidades como Madrid y Murcia han aprobado normas encaminadas a reducir su impacto elpais.com/educacion/2022…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
“Hace un año, murió mi esposa”. Así empezaba la Carta a la Directora que escribió Pedro González en EL PAÍS y que conmovió a cientos de lectores. En ella expresaba el desgarro por la muerte de su esposa y su queja ante una sociedad anestesiada ante el dolor ajeno
1/5 🧵
Recibe a EL PAÍS sin ser consciente de ello, no está al tanto de redes. La escribió para honrar a “la Núria” y le sorprende que “una pequeña historia” despierte interés. Una "pequeña historia" que puede contar la de muchos de los casi 3 millones de viudos que hay en España 2/5
Núria falleció en 2021. Acababa de cumplir los 80 y él dice que juntos pasaron “un instante que duró 45 años”. A Pedro se le desmontó la vida. “Lloraba por los rincones hasta llegar al bus, y en un parque al lado de casa durante horas”. Nadie le preguntó qué le pasaba 3/5
Viajamos durante los dos últimos días de campaña por la Francia del descontento: desde el Aisne, plaza fuerte del lepenismo y la abstención, hasta los arrabales convulsos y multiculturales del norte de Marsella donde Mélenchon arrasó elpais.com/internacional/…
“¿Marine Le Pen? ¡No está a altura! ¡No puede dirigir el país!”, zanja Jean-Pierre Ledoux, un conductor de autobuses jubilado, mientras arregla el jardín de su casa en Cerny-en-Laonnois, un pueblo de 67 habitantes bit.ly/3xPDT6P
📸Óscar Corral
“Aquí somos todos de Marine”, asegura Barbara Brion, la patrona de Au Grand Café, en la plaza central de Hayange (15.000 habitantes). “Las cosas tienen que cambiar en Francia” bit.ly/3xPDT6P
La audiencia de #HoyenELPAÍS se concentra principalmente en España, pero una cuarta parte de las escuchas se producen en otros países, con Argentina, Reino Unido, México, Estados Unidos o Francia a la cabeza
El episodio más escuchado en lo que va de mes es "¿Por qué hemos dejado de toser en los conciertos?", sobre el cambio de los espectadores tras la vuelta a las salas 👇 elpais.com/podcasts/hoy-e…
Esta semana, los periodistas del diario han conversado con Íñigo Domínguez y Ana Fuentes sobre cómo se condena a un inocente en España...
🔴 Tras más de un mes de invasión, el Kremlin asegura que se está cumpliendo “con éxito” la misión inicial y que sus tropas se van a centrar ahora en “liberar” el Donbás. Los hechos, con un cúmulo de reveses, cuestionan esa lectura. ¿Está Putin perdiendo la guerra? 👇
La ofensiva rusa ha apuntado desde el principio contra las principales ciudades de Ucrania. Sin embargo, un mes después del inicio de las hostilidades, no ha podido conquistar las principales urbes. Kiev, Járkov, Mikolaiv e incluso Mariupol, cruelmente bombardeada, resisten
Esta semana, las tropas de Putin se han retirado del frente norte y, muy en especial, de sus posiciones alrededor de Kiev. Las primeras imágenes que llegan de la zona tras la salida de los rusos muestran cadáveres ejecutados y maniatados en las calles elpais.com/internacional/…
“El objetivo de la operación es proteger a las personas”, ha dicho Putin en un mensaje a la nación: “Rusia luchará por la desmilitarización de Ucrania y juzgará a aquellos que cometieron crímenes contra los ciudadanos pacíficos”
Vladímir Putin ha mantenido en su mensaje que los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y rusas son "inevitables" y "solo es una cuestión de tiempo"