Hoy te presento a los TARSEROS y sus DÚOS MUSICALES
Los tarseros son unos primates pequeñitos que habitualmente forman parejas monógamas y cuando estas parejas encuentran un sitio para dormir CANTAN A DÚO para avisar al resto de que ese sitio es suyo
Estos pequeños primates haplorrrinos son animales nocturnos con unos grandes ojos que les proporcionan una excelente visión nocturna. En condiciones de poca luz u oscuridad, la pupila puede dilatarse y llenar casi todo el ojo.
Normalmente viven en grupos pequeños y en muchas ocasiones sólo con su pareja. Cuando estas parejas eligen un sitio en el que descansar, comienzan a cantar a dúo coordinando sus cánticos
Se considera que esta llamada puede servir para avisar al resto de que ese lugar está ocupado y defendido, ya que se les ha escuchado cantar también durante conflictos territoriales.
Este cántico tiene unas características y una estructura particular para cada especie y, por tanto, ha sido utilizado por muchos investigadores para identificar nuevas especies.
¿Tu gato lleva la cola levantada cuando se acerca a ti?
Pues detrás de este comportamiento hay mucho más de lo que te piensas. Te cuento:
La mayoría de los félidos no forman grupos sociales y no se han encontrado evidencias de que el ancestro del gato Felis silvestris lybica formara grupos. Así que se piensa que la capacidad de formación de grupos de los gatos domésticos es resultado de la domesticación.
Sin embargo, si comparamos varias especies con distinto grado de parentesco con el gato doméstico, vemos que realizan la mayoría de los comportamientos sociales que sabemos que tienen los gatos, EXCEPTO... la señal de la "cola arriba".
Hoy para el #DesgranHilos2 hablamos sobre los ESPACIOS IMAGINARIOS DE LOS GATOS.
Resulta que si dibujas un cuadrado en el suelo lo más probable es que tu gato se meta dentro. ¿Y esto por qué? Te cuento en este 🧵:
En un estudio llevado a cabo durante la pandemia de COVID-19, los investigadores llevaron a cabo un experimento en el que pidieron a dueños de gatos que imprimieran y colocaran diferentes figuras en el suelo para observar la reacción de sus mascotas.
Entre estas figuras se incluía una ilusión óptica conocida como el «cuadrado de Kanizsa», una imagen compuesta por cuatro figuras en forma de «Pac-Man» que, al estar dispuestas de cierta manera, crean la impresión visual de un cuadrado inexistente.
En las interacciones entre perros y gatos existe una tendencia de los perros a mostrar más comportamientos afiliativos, es decir, de llevarse bien, como lamer al gato o buscar contacto físico, mientras que los gatos tienden a mantener su independencia.
Sin embargo, con el tiempo, en la mayoría de estas relaciones se acaban desarrollando rutinas compartidas específicas como descansar juntos, a veces en contacto físico, jugar juntos, crean saludos al regresar a casa, se acicalan mutuamente e incluso pueden compartir el alimento.
Según los estudios, la agresividad no depende de la raza ni del tamaño. Sin embargo, nuestra percepción es que los perros pequeños son más agresivos que los grandes.
A los gatos no les gusta que cambies sus cosas de sitio ni que las limpies con frecuencia y tiene que ver con sus costumbre de restregar la cara por todas partes. Te cuento:
Cuando el gato restriega su mentón por objetos o individuos, deja sobre ellos unas secreciones de sus glándulas submandibulares que llevan feromonas faciales. Se han identificado 5 tipos aunque aún se se conoce la función de todas ellas.
La feromona F3 la usan los gatos para "etiquetar lo suyo", es decir, la depositan sobre objetos y áreas que usan habitualmente para orientarse espacialmente.
Los gatos nos escuchan y aprenden a asociar algunas de las palabras que decimos con su significado. Por ejemplo, se aprenden su nombre, el de otros animales de la casa o el de las personas con las que conviven. También asocian palabras con comida, juego, etc.
Tu gato no solo está atento a lo que dices, sino que también está pendiente de tus emociones y se ve afectado por ellas. Los gatos interpretan nuestro lenguaje corporal, nuestras expresiones faciales y nuestro tono de voz para reconocer nuestras emociones. mdpi.com/2076-2615/10/7…