El #1deOctubre de 1931 era concedido el derecho al sufragio femenino.
En este aniversario, es bueno conocer la "otra historia", la historia que nunca te contarán respecto de como se consiguió y las tremendas dificultades que hubo de salvar.
Dentro hilo..👇
Este hilo es continuación del q ayer publiqué respecto a la discusión y la polémica creada en torno al voto femenino, en una Sesión donde se escucharon argumentos y voces impropias de un Parlamento
Aquella histórica Sesión del #1deOctubre, dejaba discursos para el recuerdo..👇
Se siguieron escuchando los argumentos más peregrinos y reaccionarios en contra de conceder el voto a la mujer, todos salidos desde las bancadas de la izda. parlamentaria (un 80% de la Cámara lo era...)
La Sra Kent, (Radical Socialista), solicitaba aplazar el voto femenino:👇
“Creo que el voto femenino debe aplazarse (Muy bien.- Aplausos). Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española, (Muy bien). Lo dice una mujer que en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal”; ”en este momento vamos a negar el voto a más de..👇
la mitad de los individuos españoles, y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano (muy bien), el fervor democrático y liberal republicano, nos levantemos aquí para decir, es necesario aplazar el voto femenino”
Así, solicitaba a la Cámara;"que despierte la..👇
conciencia republicana, que avive la fe liberal y democrática y q aplace el voto para la mujer"; y añadía:
"Si las mujeres fueran todas obreras, si las mujeres españolas hubiesen atravesado ya un periodo universitario y estuvieran liberadas en su conciencia, yo me levantaría..👇
hoy frente a toda la Cámara para pedir el voto femenino”(Muy bien-Aplausos)
Es decir, la Sra Kent exigía todos estos condicionantes para conceder el voto a la mujer....
El Radical Guerra del Río iba más lejos:
“la República en España necesita hoy la clase media, y que esta..👇
clase media desgraciadamente, y para vergüenza suya (porque no reconocerlo), no ha logrado todavía la emancipación de las mujeres, y si les dais el voto, los republicanos no respondemos de la República” (Aplausos, rumores y protestas).
Turno del socialista Ovejero..👇
Solicitaba en una enmienda que solo se concediese el derecho de la mujer al sufragio con la condición de que fuesen "mujeres españolas y, al mismo tiempo que españolas, trabajadoras” (Grandes aplausos en distintos lados de la Cámara - Rumores prolongados)
Y añadía..👇
que solo debían ser concedido "a las mujeres que hayan emancipado su conciencia del confesionario, que es el enemigo del espíritu democrático” (Aplausos y rumores).
Remataba "la faena" el patoso de todas las fiestas, el socialista Ángel Galarza, aquel q amenazara de muerte..👇
a Calvo Sotelo en la histórica Sesión del 1 de Julio de 1936 (12 días antes de su asesinato...). Estas eran sus palabras y "argumentos", ATENCIÓN..:
“Tiene que llegar un momento y un época en que no haya posibilidad de que el derecho del voto la tenga nadie más que una clase..👇
la clase trabajadora, intelectual o manual, y que el parásito, hombre o mujer, no tenga derecho a intervenir en la legislación del país, no pueda tener voto, y ese avance, que indudablemente lo será con el tiempo, con esta Constitución, lo impedís también."
Y añadía:.👇
"¿Qué derecho tiene la rancia nobleza española que está viviendo del trabajo de los demás y de la renta, a intervenir en nuestra legislación y en nuestra organización?. Demasiado haremos si la dejamos vivir".
Toda una declaración de intenciones futuras, habitual en este "sr"...👇
Esto es lo que se tuvo que escuchar en las paredes del Parlamento en la discusión del derecho al sufragio femenino.
Decir que si finalmente fue concedido, solo lo fue tras la vibrante y elocuente intervención de la Sra Campoamor, que asistía literlamente "alucinada" por lo..👇
que había tenido que escuchar, y así se preguntaba:
"¿Por qué el hombre al advenimiento de la República, ha de tener sus derechos y ha de ponerse un lazareto a los de la mujer?”
Finalizar diciendo que en una Cámara donde el 80% de las actas eran de izquierda, el voto fue..👇"
concedido por muy estrecho margen, 161 a 121.
Porcentualmente, las derechas dieron un mayor respaldo al mismo, apenas hubo votos en contra en ellas (March, Cid, Velayos ),sin embargo, en las izquierdas, poco más del 50% del total de actas lo hicieron a favor.., y fue decisivo..👇
como he dicho, la histórica intervención de Clara Campoamor (hasta su intervención el no parecía la opción más probable).
El PSOE? Voto sí, pero una cuarta parte de la formación se asuentó de la votación (la liderada por Prieto, contrario a otorgar el derecho...)👇
Horas antes, se celebró una histórica Asamblea en el partido para definir el voto; muchos socialistas se habían unido con los Radicales para impedirlo. La celebración de aquella Asamblea de urgencia salvó "los muebles" y solo una cuarta parte del grupo, finalmente, se ausentó..👇
de la votación.
Para culminar el despropósito, una "anécdota". Palabras de Companys:
"En Cataluña, el voto de la mujer no perjudicará, sino que será un extraordinario refuerzo para la República española" (Grandes rumores)
Bien, un año después, en las elecciones municipales..👇
celebradas en Cataluña (las únicas q se celebraron en la República),Maciá impidió ejercer el derecho a la mujer ...
Termino recordando q el lider del PSOE, Prieto, calificó de "puñalada trapera para la República" la concesión del derecho; a Azaña le pareció "muy divertido"..👇
que solo hubiese 2 mujeres en la Cámara y no se pusieran de acuerdo...
Esto es Historia, hechos, datos, contados a través de sus protagonistas, una Historia que algunos, interesada y sectariamente, nos quieren ocultar
"La revolución política comenzaría por una horrorosa guerra civil"
Ramiro de Maeztu; #9deAbril de 1931
El ambiente horas antes de las históricas elecciones del 12 de Abril era claramente prerrevolucionario, España, ante una convocatoria municipal,se acercaba a un precipicio..🔽
Ramiro de Maeztu y otros oradores monárquicos advertían a escasas horas de las elecciones del peligro real y la amenaza q suponía la victoria de los republicanos.
Mientras los monárquicos advertían de esas amenazas, los republicanos apelaban a ellas para ganar las elecciones..🔽
Para ilustrarlo, esto es lo que dijeron, en esa misma fecha, algunos de los candidatos republicanos:
- "Somos incluso incompatibles con una República burguesa. La República será el comienzo de una era revolucionaria"; Manuel Cordero, diputado del PSOE..🔽
El #8Abril de 1930, a 1 año de la implantación de la República, Largo Caballero, en un mitin en el cine Pardiñas (Madrid),advertía públicamente q la República sólo sería un camino previo para la implantación de un régimen socialista
Si,el partido socialista no engañó a nadie..🔽
"Nosotros queremos la República; pero tengan en cuenta que la República inmediatamente no es el socialismo. Nosotros la queremos para después, naturalmente, cumplir con la obligación, haciéndola derivar hacia la tendencia socialista»
"Haciéndola derivar hacia la tendencia..🔽
socialista".
En efecto, no engañaba a nadie, el PSOE siempre utilizó la oportunidad que le ofrecía la declaración de la República como plataforma para implantar un régimen de corte socialista en España.
La determinación socialista para alcanzar sus objetivos la expresaba..🔽
El #7deAbril de 1931, a escasos días de las fatídicas elecciones municipales, El Socialista se mostraba jubiloso por los actos y mítines de la conjunción republicanosocialista.
"La lucha contra la reacción y el absolutismo"
En uno de ellos intervendría Largo Caballero..🔽
Las intenciones de las izquierdas republicanas estaban claras, las elecciones municipales, puramente administrativas, iban a ser rebasadas por otras de carácter plebiscitario asaltando todo tipo de ordenamiento jurídico y constitucional..🔽
Largo Caballero, cínica e hipócritamente, censuraba la ausencia de "libertad en España" y aseguraría que a la llegada de la República:
"...los socialistas queremos y trabajamos por una República que implanta la libertad política y religiosa y de todos los órdenes"..🔽
Abril de 1936 es, seguramente, el mes más trágico de la historia del parlamentarismo español; la sesión del #3deAbril tal vez lo ilustre.
PSOE y PCE proponían, en una maniobra demencial, la destitución del Pte. de la República.
Se iniciaba el Golpe de Estado parlamentario..🔽
En la primera sesión a Cortes del Frente Popular, en la que era su 1@ iniciativa antes, incluso, del debate de investidura de Azaña, en una formularia Proposición no de Ley (iniciativa de ley de rango inferior), proponían la destitución de la más alta Magistratura republicana..🔽
Lo hacían por un formulismo de dudosa legalidad (Proposición no de Ley) y con una cuestión de fondo que atropellaba al mismo Estado de derecho que decían avalar
Consideraban que, atendiendo al art. 81 de la Constitución, el Pte. Alcalá Zamora había agotado las 2 disoluciones..🔽
Sesión histórica aquella del #2Abril de 1936; el día que el Frente Popular intentó anular las actas de diputado de todos los líderes de la oposición de las derechas:
- Gil Robles (CEDA)
- Calvo Sotelo (Renovación Española)
- Lamamie de Clairac (Tradicionalistas)
Así ocurrió..🔽
Se produjo un hecho inaudito en la Hª del parlamentarismo; una Cámara, convertida en una auténtica Convención Jacobina, pretendía dejar sin escaño a los principales líderes de la oposición cuando, legítimamente, habían obtenido su acta de diputado. (imagen, L. De Clairac)..🔽
Iniciaba las hostilidades el socialista Ángel Galarza, vocal de la Comisión de Actas (aquel q amenazara de muerte a Calvo Sotelo en sede parlaentaria, el 1/Julio/1936)
Pedía la anulación de las actas de Salamanca, en las q iban Gil Robles y Lamamie de Clairac. Lo que llamaba..🔽
Era el #1deAbril de 1936; seguía el proceso del que ha sido el mayor fraude electoral conocido
Turno de las actas de Cuenca, provincia en la q habían ganado claramente las derechas; la Comisión de Actas decidió anularlas atropellando los más elementales fundamentos jurídicos..🔽
La Comisión de Actas, en la voz d uno de sus vocales, el socialista Rufilanchas (Imagen), fundamentaba su anulación en coacciones e irregularidades de las que no daría prueba documental o notarial alguna.
Tan sólo el carácter monárquico del Gobernador Civil de la provincia..🔽
de apellido Andreu, les parecía razón de peso para proceder a su anulación:
"tiene afinidades políticas con la derecha" decía el vocal Rufilanchas; y añadía:
"el problema fundamental en las elecciones de Cuenca no es el del 40%, es de las coacciones, el de los amaños, el de..🔽