Existe evidencia concluyente que demuestra que los tres nuevos casos de espionaje a periodistas y defensores de #DerechosHumanos fue realizado con #Pegasus, por parte de SEDENA, entre 2019 y 2021, durante el gobierno en curso: @PoloMaldonadoG de @article19mex.
"No nos hemos dado cuenta de la concentración de actividades de inteligencia en las fuerzas armadas; ya no hay un órgano de inteligencia civil" #EjércitoEspía
- @ricardomraphael
Sabemos que que hay áreas de inteligencia de la SEDENA desde donde se realizó el espionaje con #Pegasus, con propósitos ciertamente ilegales y sin justificación.
¿Cuál es el criterio para vigilarnos?, cuestiona el periodista @RicardoMRaphael.
Las intervenciones con #Pegasus se asocian con una investigación sobre 70 personas desaparecidas y también coincide con una serie de entrevistas sobre el libro Hijo de la guerra, que relata la historia del grupo criminal Los Zetas: @ricardomraphael.
"Vamos a presentar la denuncia a la Fiscalía. No creo en el fiscal, pero aún así vamos a presentarla porque creo en las instituciones".
-@ricardomraphael, espiado con Pegasus. #EjércitoEspía
"Si el Presidente no sabía, muy grave pues el Ejército espía sin autorización, si sí sabía, muy grave pues él mismo aseguró que no habría espionaje."
-@dmorenochavez#EjércitoEspía
El teléfono de uno de los periodistas de @Pajaropolitico fue infectado durante la pandemia, por lo que toda la redacción fue espiada, ya que en ese momento se laboraba de manera remota, de modo que afectó al periodista, a su familia y todo el medio: @dmorenochavez. #EjércitoEspía
-@dmorenochavez, tras haber sido objetivo de espionaje con #Pegasus un periodista de este medio.
Dudamos que seamos los únicas víctimas recientes. Hacemos un llamado para que todas las personas, periodistas y defensoras de #DerechosHumanos se acerquen a las organizaciones detrás de la investigación para saber si son vigiladas: @dmorenochavez .
Si esta intervención es un intento de inhibirnos, nuestra respuesta será contraria, seguiremos brindando información vital para nuestros lectores: @dmorenochavez de @Pajaropolitico.
"No tenemos ninguna duda contra una fuerza tan poderosa que está por encima del Presidente"
-Raymundo Ramos Vázquez, Defensor de derechos humanos en Tamaulipas y víctima de espionaje con #Pegasus. #EjércitoEspía
“El ejército es una fuerza tan poderosa que está por encima del presidente”.
— Raymundo Ramos, otra de las víctimas de espionaje con #Pegasus, quien ha documentado por más 20 años violaciones a #DerechosHumanos perpetradas por las Fuerzas Armadas en Tamaulipas.
"Lo terrible de esto es que el Presidente haga de las mañaneras un juicio y allí, ante millones de personas, exonere al Ejército, en lugar de iniciar una investigación"
Este espionaje con #Pegasus no solo nos expone a nosotros como defensores de #DerechosHumanos, expone a nuestras familias, a las víctimas, a abogados, a periodistas, finaliza Raymundo Ramos.
"La presencia de las fuerzas armadas en las calles ha sido una estrategia fallida; hoy México es mucho más peligroso que hace 16 años"
-@EdithFerreto#EjércitoEspía
Aquí solo hay una de dos: o el presidente mintió cuando dijo que ya no se utiliza #Pegasus o el Ejército toma decisiones al margen de la decisión del ejecutivo. Y ambas son muy graves, señala Edith Olivares de @amnistiamexico.
Sin lugar a dudas:
🟢 @ricardomraphael, Raymundo Ramos y un periodista de @Pajaropolitico fueron espiados con #Pegasus
🟢#GuacamayaLeaks reveló el contrato entre SEDENA y la Comercializadora Antsua, que vende #Pegasus
🟢SEDENA ocultó la compra de esta tecnología.
¡El Ejército no tiene facultades para intervenir comunicaciones de civiles!
Debemos insistir en que se detenga el uso de estas herramientas de vigilancia que carece de controles judiciales y vulnera #DerechosHumanos: @tumbolian, director de R3D.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No hay solo una #LeyEspía: las leyes que se discuten en el Congreso crearán un sistema de vigilancia masiva sin controles.
Te explicamos cómo interactúa este paquete legislativo para darle más facultades a las autoridades sin contrapesos.
La Ley General de Población crea la CURP biométrica, que será obligatoria para acceder a cualquier servicio público o privado.
Todas tus actividades dejarán un rastro que podrá ser consultado por las autoridades, sin orden judicial.
La Ley en Materia de Desaparición Forzada crea la Plataforma Única de Identidad. A través de ella, se podrá monitorear y consultar el uso de la CURP biométrica.
Tampoco se contempla la autorización judicial para utilizar esta plataforma.
🪖 Escondida entre las reformas a la Ley de la Guardia Nacional se esconde la intención de legalizar la vigilancia por parte del Ejército.
Te damos las razones por las que esto es altamente peligroso. 🧵
Esta reforma propone facultar a la SEDENA para procesar y usar información en actividades de inteligencia por motivos de seguridad nacional, todo sin salvaguardas, límites o controles que acoten esas atribuciones. 🔍
Su redacción, como la de otras propuestas de ley que se han enviado recientemente, es vaga y confusa, por lo que deja en duda la petición de una autorización judicial para acceder a los datos conservados en manos de empresas de telecomunicaciones o para conocer la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real. 📱📍
“Hago responsable al Ejército y a la Marina por lo que pueda pasarle a mi familia, a mis colaboradores y a mí en estos momentos de crisis, de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas sobre las instituciones y de debilidad presidencial” - Raymundo Ramos
Tres nuevos casos de espionaje a periodistas y defensores en México tienen algo en común: fueron espiados con #Pegasus, en este sexenio, al hacer labores relacionadas con violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
#Pegasus es un software de espionaje desarrollado por NSO Group y únicamente puede ser vendido a gobiernos.
Una vez que Pegasus logra infectar un dispositivo, puede acceder a prácticamente todo en el dispositivo, así como activar inadvertidamente el micrófono o cámara.
A partir de análisis forenses, @CitizenLab confirmó ataques de #Pegasus en los dispositivos de al menos tres personas entre 2019 y 2021.
Citizen Lab también confirmó que existe cuando menos un operador activo de Pegasus en México.