Jorge Corrales Profile picture
Oct 4, 2022 39 tweets 9 min read Read on X
Hoy mi cumpleaños, así que voy a regalarme un hilo.

Este señor es mi arquitecto favorito.

Estoy seguro de que nadie conoce su obra. Es más, dudo que nadie sepa su nombre.

Pero su trabajo es de los más importantes en el último medio siglo.

Hoy,en #HistoriasHeimat, Pere Comas
Hay gente que nace destinada a desempeñar un trabajo.

Se les ve de niños, en su forma de jugar, en su forma de hablar.

Pere Comas era uno de esos niños.

Había nacido para ser arquitecto.
Su manera de entender la construcción, sus tempranos trabajos ayudando en la obra, sus primeros planos para construir casas de familiares.

Todo era arquitectura en él.
Pero especialmente su cabeza.

No sé si conocéis muchos arquitectos (yo vivo con una), pero son gente que tiene todo siempre en la cabeza.

Desde el grosor de cada material al detalle de la puerta de entrada.

Les gusta tener todo controlado.

Es su trabajo.
Y Pere Comas era así.

Lo tenía todo en la cabeza. Siempre.
Era una especie de máquina adquirir y retener información.
Además, en Cardadeu, su pueblo natal en el Vallés Oriental, su padre diseñó muchas casas y le alentaba para aprender.
Su destino estaba marcado para ser un gran arquitecto.
Pero no lo fue.
Pere nació en el tiempo equivocado.

1915.

Cuando llegó a la edad universitaria, por mucho que lo intentaron, sus padres no consiguieron el dinero para mandar a Pere a la Escuela de Arquitectura.
Estudiaría magisterio.
Hay pequeños cambios, pequeños momentos en la historia que son determinantes.

Este es uno de ellos.
Porque Pere Comas se hizo profesor, un gran profesor, pero no dejó de ser nunca arquitecto.

(aquí la única foto que he encontrado con sus alumnos)
Siempre estaba intentando aprender cosas nuevas y ponerlas en práctica.
Así fue como llegó a Máximo Laguía.

Máximo era el profesor de ciencias en el colegio de Palautordera, donde Pere empezó su carrera como maestro.
Los dos se hicieron amigos y comenzaron a trasvasar información.

Pere le contaba cosas de arquitectura y Máximo de su pasión:

La meteorología.
Pere consiguió una plaza como profesor en el colegio de Cardedeu y volvió a su pueblo natal.
Pero no volvió solo.

Se trajo una idea.
Al principio nadie entendía qué estaba haciendo.

Todos los días iba a las afueras del pueblo relojes y cachivaches.

Pero pronto les sacó de dudas...
Estaba construyendo una estación meteorológica.
Así podría recoger toda la información sobre el tiempo.

Y vaya si lo hizo. Cada día tomaba los datos y los mandaba al periódico La Vanguardia.
Pero esto no era suficiente.

Aquellas informaciones sobre temperatura, humedad y velocidad del viento estaban muy bien... sin embargo, el clima decía más cosas, muchas más.
Así que, una mañana de 1952, Pere salió a dar su habitual paseo por el Vallés Oriental y no lo hizo solo.

Le acompañaba una libreta.
Una libreta donde fue apuntándolo todo.

TODO.
La maduración de las moras silvestres.

La caída de las hojas del fresno.

Los primeros cantos del ruiseñor.

El comportamiento de los membrillos.

La llegada de los vencejos.

Cuando digo TODO es TODO.
Básicamente, trascribió la naturaleza a un papel.
Y no penséis que fue cosa de una mañana.

Lo hizo durante 50 años... TODOS LOS DÍAS.

Sin fallar un día.
Es una serie perfecta.

50 años de registros perfectos.
Ahora demos un salto hasta finales de los años 90.
Unos investigadores catalanes comenzaron los primeros estudios sobre el cambio climático en el área mediterránea, pero pronto se dieron cuenta de que tenían un problema.

No había datos.
Este era un país sin tradición de registro. Lo más que tenían era los datos de las estaciones meteorológicas.

Y entonces conocieron a Pere.
Las libretas de Pere son el Santo Grial de la fenología (la ciencia que estudia la relación entre el clima y ciclos de la naturaleza).
Gracias a esas libretas se pudo saber que en esos 50 años la zarza ha adelantado su florecimiento 42 días.

Los membrillos salen 23 días antes y las hojas del olmo brotan 30 días.
Es decir, Pere y sus paseos habían ofrecido pruebas de algo que sospechábamos, pero no se podía probar.

La primavera se había adelantado un mes en 50 años por la subida de las temperaturas.
Me encanta esta historia de Pere, porque nunca sabes dónde va a estar el valor de tus acciones.

Por eso quería regalarme esta historia hoy.

Porque como a Pere, yo no tenía ni idea de lo que me esperaba a la vuelta de la esquina... y tengo algo que anunciaros.
Hace unos años empecé a escribir por puro desahogo.

Llevaba mucho tiempo sin dedicarme a ello y solo quería escribir, aunque solo me leyeran mis amigos.

Ahora, gracias a vosotros, voy a poder dedicarme a ello plenamente.

Un sueño que ya no esperaba cumplir.
Y el primero de los proyectos que os quiero presentar es precisamente este.

Desde esta semana voy a colaborar con Hope, vídeos por el cambio.

Escribiré hilos y vídeos para hablar de crisis climática y posibles soluciones.

Un proyecto hermoso que quiero compartir con vosotros.
Ahora, si os ha interesado la vida de Pere y su historia, podéis hacer un retuit en el primer tuit del hilo para que más gente la conozca.
Y muchas gracias por llegar hasta aquí.

Nos vemos otra vez el viernes.

(Venga, os pongo el cerdo aunque no sea viernes, ya queda menos.)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Apr 18
Quizás una de las personas que más envidio en el mundo de los libros es Sebastian Finsterwalder.
No es un escritor, ni un editor, ni siquiera un librero, es un... es detective de libros.

Es un rastreador de libros robados, pero no unos cualquiera. Libros robados por los nazis. Image
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:

La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Con frecuencia se piensa que los libros son objetos frágiles, hechos de papel y tinta... pero son resistentes. Mucho más de lo que creemos.

Por eso, la vida de un libro es larga y es difícil contar su historia. Image
Read 30 tweets
Mar 28
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:

Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.

Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER. Image
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker". Image
En Berlín no es tan extraño encontrarse aún búnkeres de la IIGM. Cuando vivía allí, por ejemplo, al final de mi calle había uno.

Lo más divertido de ese búnker es que es indestructible, hubo intentos de dinamitarlo y nada... Así que hay viviendas sobre él. Image
Read 28 tweets
Mar 21
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.

Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.

Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵 Image
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille. Image
Él fue uno de los caricaturistas y dibujantes más importantes del siglo XX y un hijo predilecto de la ciudad. Image
Read 22 tweets
Mar 14
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.

Viven en pisos, encima de las tiendas

Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.

Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo. Image
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.

Y acababa haciéndose una pregunta metafórica

¿Se puede vivir en un centro comercial? Image
Como soy muy tonto, me lo tomé al pie de la letra y busqué si alguien ya vivía en uno. Me imaginaba una historia como La Terminal, en la que un individuo tiene que vivir por razones absurdas en un espacio así.

Pero no.

La gente vive allí porque los centros comerciales quieren. Image
Read 28 tweets
Mar 7
¡Por fin puedo enseñar la portada de mi próxima novela!

En ella aparece la torre de la televisión, el monumento más reconocible de todo Berlín.

Aunque en realidad no pertenece a Berlín, sino a una mujer suiza que reclamó 10 M€ por haberla construido en su suelo.

Hilo 🧵 Image
¡Ay, que a gusto me he quedado!

Tenía tantas ganas de contaros que mi próxima novela se publica el 7 de mayo en @Planetadelibros , que no me podía aguantar...

Pero volvamos a la torre de televisión, que es de lo que hablaremos en este #berlinespobreperosexi. Image
@Planetadelibros Orientarse en Berlín es fácil.

Estés donde estés, solo tienes que alzar la mirada y la encontrarás.

La torre de televisión.
En el centro de Berlín.

Pero lo mejor es que... no se planeó para construirse en el centro. Image
Read 32 tweets
Feb 28
La mayoría de ex-libris tienen una función clara: reconocer al propietario del libro.

Pero este no.
Este es diferente.

Este cuño cuenta una historia.

Y lo hace con una frase:

Atrum post bellum, ex libris lux
Después de la oscuridad de la guerra, la luz de los libros.

🧵 Image
Durante la historia de la literatura ha habido muchos famosos ex-libris, el sello que se utiliza en la primera página de un libro.

Por ejemplo, el de Lovecraft, que me parece una recreación perfecta, de sus historias. Image
O el de la biblioteca de Sigmund Freud que representa el mito de Edipo y la Esfinge y del que se han analizado cada uno de sus elementos.

Y cada uno tiene su significado. Image
Read 22 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(