HECHO: Las Fuerzas Armadas cuentan con un sistema para “labores de inteligencia”, sin que a la fecha se haya transparentado NADA acerca de su nombre, su funcionamiento o su costo.
HECHO: NSO Group ha comercializado #Pegasus bajo otros nombres en otros países; por ejemplo, en Tailandia se vendió bajo el nombre de Minotaur y en EE.UU. como Phantom.
Esto permite a los gobiernos ocultar que cuentan con el malware.
HECHO: SEDENA ha negado sistemáticamente tener contratos con Comercializadora Antsua.
Mintió ante solicitudes de acceso a la información de @R3Dmx, falseó declaraciones ante la FGR e incluso negó los documentos a la Auditoría Superior de la Federación.
HECHO: El Ejército NO cuenta con facultades para llevar a cabo la intervención de comunicaciones privadas, como ha admitido en respuestas a solicitudes de transparencia.
Tampoco reportó a la PNT haberlas realizado legalmente, es decir, con autorización judicial.
HECHO: Las tres personas espiadas con #Pegasus en este sexenio trabajan temas relacionados con violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
Las organizaciones de la investigación #EjércitoEspía condenamos el rechazo del Presidente a la evidencia sobre espionaje con #Pegasus en México.
El Presidente no presentó ninguna evidencia científica para refutar los casos de espionaje durante su mandato.
El informe #EjércitoEspía concentra toda la evidencia de que, con un alto grado de probabilidad, el Ejército se encuentra detrás de los ataques con Pegasus a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
No hay solo una #LeyEspía: las leyes que se discuten en el Congreso crearán un sistema de vigilancia masiva sin controles.
Te explicamos cómo interactúa este paquete legislativo para darle más facultades a las autoridades sin contrapesos.
La Ley General de Población crea la CURP biométrica, que será obligatoria para acceder a cualquier servicio público o privado.
Todas tus actividades dejarán un rastro que podrá ser consultado por las autoridades, sin orden judicial.
La Ley en Materia de Desaparición Forzada crea la Plataforma Única de Identidad. A través de ella, se podrá monitorear y consultar el uso de la CURP biométrica.
Tampoco se contempla la autorización judicial para utilizar esta plataforma.
🪖 Escondida entre las reformas a la Ley de la Guardia Nacional se esconde la intención de legalizar la vigilancia por parte del Ejército.
Te damos las razones por las que esto es altamente peligroso. 🧵
Esta reforma propone facultar a la SEDENA para procesar y usar información en actividades de inteligencia por motivos de seguridad nacional, todo sin salvaguardas, límites o controles que acoten esas atribuciones. 🔍
Su redacción, como la de otras propuestas de ley que se han enviado recientemente, es vaga y confusa, por lo que deja en duda la petición de una autorización judicial para acceder a los datos conservados en manos de empresas de telecomunicaciones o para conocer la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real. 📱📍
“Hago responsable al Ejército y a la Marina por lo que pueda pasarle a mi familia, a mis colaboradores y a mí en estos momentos de crisis, de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas sobre las instituciones y de debilidad presidencial” - Raymundo Ramos
Existe evidencia concluyente que demuestra que los tres nuevos casos de espionaje a periodistas y defensores de #DerechosHumanos fue realizado con #Pegasus, por parte de SEDENA, entre 2019 y 2021, durante el gobierno en curso: @PoloMaldonadoG de @article19mex.
Tres nuevos casos de espionaje a periodistas y defensores en México tienen algo en común: fueron espiados con #Pegasus, en este sexenio, al hacer labores relacionadas con violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
#Pegasus es un software de espionaje desarrollado por NSO Group y únicamente puede ser vendido a gobiernos.
Una vez que Pegasus logra infectar un dispositivo, puede acceder a prácticamente todo en el dispositivo, así como activar inadvertidamente el micrófono o cámara.
A partir de análisis forenses, @CitizenLab confirmó ataques de #Pegasus en los dispositivos de al menos tres personas entre 2019 y 2021.
Citizen Lab también confirmó que existe cuando menos un operador activo de Pegasus en México.