Una leyenda urbana funciona no porque sea posible sino por el deseo que tenemos de que lo sea.

Por eso una de las leyendas más clásicas de la historia del rock es que Elvis no murió.

Y hubo quien supo aprovecharse de ello.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Orion: el otro Elvis. Nuestro personaje de hoy: O...
Todos tenemos una ilusión en la vida.

Vivimos de ilusiones, y para muchas personas, la suya es la música. Vivir de ella, dedicarse a ella, triunfar con ella.

Pero eso es difícil. Además de talento hace falta suerte y no todo el mundo lo consigue.

Elvis lo hizo.

#Orion Un joven Elvis Aarón Presley.
Desde su primera grabación en 1954 en los estudios de Sun Records, la vida de Elvis fue una constante subida hasta el cielo de la fama.

Es normal que inspirara a mucha gente. Gente que vio en el Rey de Rock un espejo en el que mirarse.

Como le pasó a Jimmy Ellis.

#Orion Etiqueta de un single de El...Un avenjetado Elvis al fina...
Jimmy Ellis era un chaval de un pequeño pueblo de Alabama. Y desde niño, le gustaba cantar.

Y lo hacía muy bien. Destacaba entre sus compañeros, además de por su buen humor, por cantar de maravilla. Pero no solo por eso.

Es que sonaba igual que Elvis.

#Orion #ElvisPresley El joven protagonista de nu...
Tan parecido era que sus primeras grabaciones, con una banda local llamada The Apollos, llamaban a la confusión.

Cuando sus canciones comenzaron a ser radiadas, allá por los 60, la gente llamaba a las emisoras pensando que escuchaban al Rey.

#Orion #LahistorietaMusical Image
Pero nunca tuvo suerte. Le ofrecieron un contrato pero la familia se opuso. Luego, la vida le encaminó por donde se supone que debía ir: entrenador de caballos.

En los 70, ya con un hijo y divorciado, cantar era una afición de fin de semana.

Aunque lo fuera todo para él. Jimmy Ellis con sus caballo...Jimmy y su padre.
Tanto que en el 75, Jimmy se arriesga, vende parte de su negocio y se va a Hollywood a intentar triunfar.

Volvería sin éxito al año. Después grabó un par de discos con una compañía local.

El problema era que sonaba demasiado a Elvis y en las radios lo rechazaban por eso mismo. Uno de los discos de Jimmy ...
Hemos dicho que todos tenemos ilusiones en la vida. Para algunas personas la suya es el dinero. Ganarlo, amasarlo, guardarlo.

No suele ser gente que produzca nada: suelen enriquecerse con el trabajo de otros.

Como el otro protagonista de nuestra historia: Shelby Singleton. El jeta de esta historia.
Shelby era productor y en 1969 se hace con el catálogo de Sun Records. Pero ojo: Mercury, que era la compañía de Elvis, no eran tontos y se habían quedado los masters de aquellos años.

(O sea: Shelby podía usar las canciones del joven Elvis pero no las grabaciones originales.) Shelby firmando unos contra...
A lo que se dedicó en los siguientes años fue en relanzar los viejos discos de los 50 de Sun Records.

Básicamente algo parecido a lo que se hace ahora: nuevas ediciones, con un cambio aquí y algún añadido allá, además de material inédito.

Y entonces ocurre.

El Rey muere. El titular.
La conmocion es mundial. Miles de fans hacen cola en Graceland para despedir a su estrella. Casi de inmediato comienzan los rumores: que si el ataúd pesaba menos, que si el nombre de la lápida...

La gente no quiere creer que el Rey ha muerto.

Pero ya solo les queda su música. Gente agolpada viendo pasar...Multitudes haciendo cola pa...
La fiebre por los discos de Elvis los hace desaparecer de las tiendas. La gente se lanza a comprar cualquier disco, cualquier grabación.

Shelby está desesperado.

Él tiene el catálogo de Sun Records, lo que incluye los primeros años de Elvis pero no tiene las grabaciones. Shelby viendo que se le esc...
No puede usar grabaciones originales de Elvis, pero tiene muchas más que sí como por ejemplo, Jerry Lee Lewis.

Y tiene una idea: montar un disco de duetos falsos de Jerry con Elvis. Solo necesita una voz como la de Elvis.

Y entonces conoce a Jimmy. Y le ficha de inmediato. Uno de los discos fake que ...
Por aquel entonces Jimmy cantaba los fines de semana con su banda en clubs y garitos de carretera. No tenía gran éxito pero sí unos seguidores fijos.

Y un día le ve una mujer y piensa "tengo que contarle esto a mi amiga".

Porque su amiga era escritora. Y había creado a Orion. Image
Gail Brewer Giorgio había escrito una novela que contaba la historia de un cantante famoso que, harto del estrellato y la prensa, finge su muerte en su rancho de Dixieland para llevar una vida anónima.

Un personaje inspirado en el reciente fallecimiento del Rey del Rock. Aunque ella decía que el li...
Cuando se conocen, la autora está emocionada. En sus planes está rodar una película y Jimmy es perfecto para el protagonista.

Pero cuando Shelby sabe de todo esto, se le enciende la bombilla.

Jimmy no va a hacer de Orion. Jimmy va a SER Orion.

Solo hace falta... una máscara. La condenada máscara.
La gente está dispuesta a creer que Elvis no ha muerto. Démosle a Elvis.

Jugando con el engaño, siguiendo el argumento del libro, Shelby orquesta un mito.

No dicen que Orion sea Elvis. Solo lo sugieren. La máscara además de disimular diferencias añade misterio.

Y funciona. Cartel promocional de Orion...
Funciona a un nivel increíble. Los concierto de Jimmy/Orion se vuelven multitudinarios.

Cuando saca su primer disco, Reborn (con una portada original descartada mucho más evidente) se ha vuelto un fenómeno de masas.

Los periódicos se hacen eco de la leyenda de este "Elvis". La portada que salió de Orion.Esta es la fantasía que iba...Los periódicos agrandando l...
Pero, ¿como era posible? Era evidente que este tipo era diferente: más joven y alto, diferentes ojos, diferentes facciones...

¿Como podía alguien creerse ese engaño?

Fácil. Por la fe de los fans, que querían creer... y la voz de Jimmy.

Oidle. Solo eso.

El parecido de la voz era tan asombroso que incluso los escépticos olvidaban lo descabellado del asunto. Y en las entrevistas Jimmy mantenía el suspense con evasivas.

De repente, lo que tanto había buscado estaba en sus manos: fama, público, mujeres.

Y al principio Jimmy disfruta todo aquello. Seguidores que recorren el país siguiéndole, fans (♀️) que se hacen fotos con él o se cuelan en su camerino, conciertos con miles de personas.

Pero al cabo de un tiempo, empieza a no sentirse tan a gusto. Empieza a odiar la máscara. Aquí aún está contento.
"La gente no me aplaude a mí, sino a un fantasma", llega a decir.

Al principio puedes aceptarlo, pero a la larga te pesa.

Y además, no podía quitarse la máscara PARA NADA. Shelby le obligaba por contrato a llevarla hasta para comer en un restaurante, por si había prensa. Un cómodo afeitado.De compras por el super.
(Como os habréis notado, Shelby Singleton tenía pocos escrúpulos.

Ya con el disco de duetos de Jerry Lee Lewis había estado a punto de ser demandado por Mercury. Para la contraportada del Reborn utilizó sin permiso el prólogo del libro de Gail.

No iba a dejar escapar a Orion). Tomando algo "de buen ...
Los siguientes años Jimmy siguió siendo Orion, dividido entre lo que disfrutaba en los conciertos y lo difícil que se le hacía mantener la farsa.

Shelby lo tenía claro: sin antifaz no había truco. Discos y giras (hasta por Europa) se sucedieron a costa de la autoestima de Ellis. ImageImageImageImage
Hasta que en un concierto en el año 82 Jimmy revienta. Y se quita la máscara frente a todo el público.

La decisión de Shelby es implacable: se acabó. Sin máscara no hay Orion y él no quiere a Jimmy Ellis.

Los siguientes años, Jimmy seguirá con su nombre. Pero ya no es lo mismo. ImageEllis sin máscara.
Parte del problema fue que ninguna compañía "seria" quería saber nada del hombre que había actuado bajo un truco tantos años.

Otros lo veían ya como algo pasado de moda. En los 80 actuaría bajo diferentes nombres artísticos y producido por gente dudosa sin mucho éxito. ImageImage
Parece que lo de aprovecharse de él era habitual porque de la ingente cantidad de discos suyos que vendió Sun Records, Shelby Singleton no le dio royaltis. Cero.

Y al final, a inicios de los 90, volvería a actuar como Orión, quizás desengañado de no conseguir nada. Image
Terminó volviendo a su ciudad natal donde montó una cadena de tiendas.

Y con mucha menos repercusión siguió actuando los fines de semana. Menos público, menos seguidores, en garitos más pequeños.

Pero dicen que al menos, era feliz. Era él. Me gusta pensar eso. Image
Desgraciadamente a veces las historias no tienen un buen final y esta es una de ellas.

El 12 de diciembre de 1989, en una de las tiendas que regentaba, un atracador acabó con la vida de Jimmy Ellis y su mujer.

La estrella de Orión se apagó definitivamente. Image
Si esta historia tiene una moraleja se resume en un famoso proverbio oriental: Ten cuidado con lo que deseas porque puedes conseguirlo.

Jimmy Ellis sólo era un chaval de Alabama que quería cantar. Y tenía un don para hacerlo. Pero no como él quería, sino siendo otro.
Si os ha gustado esta historia os recomiendo que veáis el documental "Orion: The man that would be King".

Es difícil de encontrar y yo al final he tenido que alquilarlo en Vimeo. Pero son los 3'5€ que más he aprovechado en mucho tiempo. Merece la pena.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Discogs y del increíble archivo de la página oficial de Orion.

(Y alguna captura del propio documental.)

orionjimmyellis.com
Y me despido con un detalle que me he guardado para el final. Esto riza el rizo de la historia.

Todos se preguntaban al oir a Jimmy cómo era posible lo de su voz. Si hasta Mercury pensó, con el disco de duetos, que Shelby había usado masters que no tenía derecho a usar. Image
Pues bien. Aquí os dejo el último detalle increíble de esta historia: Jimmy era adoptado. Los Ellis fueron la familia que le acogió tras años pasando por instituciones. Su verdadera madre fue madre soltera.

De su padre no se sabe nada. Solo su nombre.

Se llamaba Vernon. Image
Sí. Como el padre de Elvis.

Ahora mirad estas fotos que comparan a Vernon Presley con un adulto Jimmy Ellis y empezáis a imaginar. Y no, Mississippi y Tennessee no están tan lejos. 😅😅 Image
Si os ha gustado la historieta de hoy ya sabéis que solo tenéis que darle al corazoncito y retuitearlo. ☺️☺️

Y os pido disculpas por haberla publicado un día tarde. Intentaré no volver a irme de cervezas un miércoles.
Si sois nuevos y no lo sabéis, todos los jueves tendréis un nuevo hilo. Y todos los publicados los podéis encontrar en este índice.

Y si os gusta como escribo además de hilos tengo un par de libros publicados.

No van de música, sino que son ficción: terror y misterio sobre todo. Podéis informaros mejor en mi IG instagram.com/jesusbaezescri… ImageImage
Y eso es todo por esta semana. Nos vemos la próxima, y como siempre os digo, nunca dejéis de escuchar música.

Es lo mejor que podéis hacer. ☺️😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Jun 13
Hay artistas a los que le gusta jugar con el enigma. Usarlo como una maniobra para crear una imagen. Para vender más discos.

Otros no.

Otro son un verdadero enigma, fuera de lo que marca la industria.

Y ahí radica su genialidad.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Kate Bush. Kate Bush, a finales de los 70. Lleva un vestido vaporoso blanco y mira hacia un lado con los labios pintados de rojo a juego con el brillo de su pelo, iluminado desde atrás. Discogs.
Ahhh, los años 80.

Esa época de excesos estilísticos y sonoros. De cajas llenas de reverberación casi tan brillantes como las lentejuelas.

La época de la exageración y el color. Del videoclip y de la hiperproducción.

Del pelo cardado y de la laca.

La época dorada del pop.
De los 80 hay grupos que hemos endiosado llevados por la nostalgia y no dejaban de ser un producto.

También joyas escondidas entre las exigencias de los sellos que supieron reivindicarse después.

Pero también hubo artistas que realmente tuvieron algo especial.

Algo diferente. Rick Astley, un ejemplo de artista pop de los 80 que ha sabido reciclarse y demostrar su talento hoy en día. Vestido con una chaqueta rosa, con micrófono en la mano, nos mira desde el escenario con una sonrisa amable a medias. Raph_PH • CC BY 2.0
Read 31 tweets
Jun 10
No suelo hablar de movidas personales pero esto es muy gracioso y lo quería contar. 😂

Resulta que el miércoles hay reunión de la comunidad. Uuuuuuh.

Resulta que yo iba preparado para una gresca buena. De las divertidas.

Os cuento.

Esto no va de música sino de ruidos.
Durante el último año, los vecinos de abajo, un matrimonio mayor, se han estado quejando de un ruido que no les dejaba dormir.

Yo lo oía también en casa. Cómo una vibración rítmica y continua.

Bajé a casa de ellos más de una vez y realmente era una pasada. Y me daban pena.
Lo que para mí era un ruido casi imperceptible, abajo era una vibración muy molesta.

De noche, entiendo que fuera incómodo y desagradable.

La cosa es que yo hice todas las pruebas posibles por descartar que fuera mi culpa. Corté la luz y baje varias veces.

Se seguía oyendo.
Read 14 tweets
Jun 6
Hay un instrumento que nació de la mente de un hombre que fue inventor, diplomático y hasta padre de un país.

Que durante años fue muy popular y, de repente, desapareció hasta casi el olvido.

¿Quizás porque estaba maldito?

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la armónica de cristal. Un músico, gafas y barbita, tocando la armónica de cristal, un cacharro hecho con vasos de cristal concéntricos ensartados en un eje y que pasan por un canal de agua que va mojando sus bordes, que se tocan con los dedos para producir un cristalino y etéreo sonido. YouTube.
Tengo que confesar que me apasiona la figura de los inventores.

Personajes que aparecen de vez en cuando, que parecen tocados por el don de la creatividad y son capaces de utilizar lo que encuentran a su paso para generar algo nuevo.

Y eso incluye a los instrumentos musicales.
Alguna vez he hablado de algunos ejemplos.

Por ejemplo, la invención del Theremin, ese instrumento que para tocarlo no se toca. Una locura.

O la aparición de las primeras guitarras eléctricas.

Read 31 tweets
May 30
Dicen que para triunfar en la música, además de talento y constancia, hace falta tener algo de suerte.

Pero también hace falta alguien que crea en tí.

Y eso hizo nuestro protagonista de hoy con unos chavales de San Francisco.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Jon Zazula. Jon Zazula, en una foto reciente, con barba blanca, rapado y con gafas, vestido con camiseta negra y levantando su mano con el gesto de los cuernos heavys, nos mira directamente a cámara. Discogs.
El productor.

Esa figura muchas veces demonizada por una épica de la música que convierte a las estrellas en héroes abnegados utilizados por tipos sin alma.

Tipos que son como demonios con forma de abogados, mánagers y directivos de la industria.

Y vale, sí.

A veces es así.
En la historia de la música hay gente mala.

Productores enloquecidos, dominadores y controladores, como Phil Spector.

Su caso es extremo porque la malísima combinación de locura + drogas + armas terminó en el desgraciado asesinato de Lana Clarkson y con sus días en la cárcel. El desgraciado de Phil Spector, en una fotografía de los años 90, donde le vemos con gafas de sol y sonrisa torva. Era un genio, sí, pero también era mala persona. Kingkongphoto  • CC BY-SA 2.0
Read 34 tweets
May 23
En 1940 se estrenó una de las obras mas hermosas de la música.

Y no solo de la música española, aunque se considere un símbolo de ella.

Pero esta obra esconde una historia trágica, de amor y pérdida.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Joaquín Rodrigo y su Concierto de Aranjuez. El compositor Joaquín Rodrigo, en un retrato fotográfico en blanco y negro hecho en Salzburgo en 1935. Elegantemente vestido con chaqueta, camisa y corbata, mantiene la cabeza un poco gacha y los ojos, apartados del objetivo, entrecerrados. Sus manos, juntas, se apoyan en un brazo del sillón donde parece estar sentado. Cortesía de Ediciones Joaquín Rodrigo.
Es curioso lo de los significados en el arte.

Una obra pudo haberse creado con una intención y terminar significando algo totalmente diferente para quien la escucha y la hace suya.

Y pasa mucho en la música.

Quizás este arte de lo intangible se presta más a interpretaciones.
Hay canciones como "Ojalá" o "Al alba" que pensamos que son de amor pero tenían una intencionalidad política.

Hay coplas de Rafael de León que escondían amores que no podían contarse en voz alta.

Y puede que algo parecido suceda con este concierto para guitarra y orquesta.
Portada del single "Ojalá" de Silvio Rodríguez, que pese a parecer una canción romántica no lo es. Vemos, en tonos sepias y silueteado, al cantautor con su guitarra y un gesto emocionado al entonar. Discogs.
Fotografía del cantante malagueño Miguel de Molina, de perfil, con un sombrero calado de lado y un cigarrillo en la mano, echando el humo con un gesto amanerado. Fue muy famoso en el mundo de la copla y tuvo que huir de España tras la guerra civil por su homosexualidad. Cantó muchas coplas de Rafael de León, que pueden interpretarse con un sentido diferente si tenemos en cuenta que el autor también era gay. Annemarie Heinrich. Dominio público.
Read 49 tweets
May 16
Hay artistas que son juzgados por su físico: siempre ha pasado. Y si eres rubia y atractiva, eres poco menos que un maniquí.

Pero esta rubia demostró, al frente de su banda, estar llena de talento.

Y llamó a su banda así: Blondie.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Debbie Harry. La formación "clásica" de Blondie en 1977. Debby Harry se nuestra en el centro, mirándonos fijamente a cámara en una foto en blanco y negro, con labios entrecerrados en un gesto sensual y su pelo rubio contrailuminado desde atrás. A su izquierda, el bajista Gary Valentine y el batería Clem Burke, a su derecha, el guitarrista Chris Stein y el teclista Jimmy Destri, mirando cada uno hacia su extremo de la imagen. Sólo ella nos observa de frente. Private Stocks Records. Dominio público.
Lo cierto es que Deborah Harry no era rubia de nacimiento pero desde muy niña supo que quería serlo.

Más que nada para parecerse a su musa, aunque ella tampoco fuera rubia de nacimiento.

Y al final, Warhol mediante, lo consiguió.

Me refiero a Marilyn Monroe.
Uno de los retratos realizados por Andy Warhol a Debbie en 1980, siguiendo el estilo de su famoso retrato a Marilyn, que describo en la siguiente imagen. Wikimedia Commons.
Retrato de Marilyn por Andy Warhol. La imagen está realizada sobre una fotografía donde colores planos llenan las diferentes áreas de su rostro y pelo. Forma parte de una serie sobre donde la misma foto variaban los colores elegidos. Wikimedia Commons.
Para entender a una personalidad como la de Debbie, igual lo primero que tendríamos que decir es que al nacer no se llamaba así.

Se llamaba Ángela Trimble y fue una niña abandonada al nacer.

Fue adoptada con solo tres meses por la familia Harry, que la llamaron Deborah Anne. Debbie Harry recién adoptada. Foto familiar de los Harrys.
Read 41 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(