Experta en protección infantil advirtiendo sobre las consecuencias del uso en la intimidad por parte de menores de dispositivos conectados. Además, enfocado desde la experiencia.
Diseccionemos las reacciones y compartamos la miseria.
“No hace falta: yo miro el historial de mi hijo y sé que no hace mal uso”.
Pongamos que el contenido inadecuado no llegase a tu hijo incluso navegando por redes que, en teoría, nada tienen que ver, o qué incluso consideras aptas para niños…
pongamos que ningún subdesarrollado funcional con alma de influencer le enseña a entrar en la #DeepWeb o a utilizar un proxy porque así queda de molón…
pongamos que tú hijo aún no se ha topado con que existen códigos aparentemente normales que usan los menores (y los corruptores de menores) para que los niños consuman contenido inadecuado…
¿Acaso no saben los padres que, antes de que ellos aprendieran a consultar el historial, incluso si sus hijos no fueron INSTRUIDOS en estas técnicas para burlar esa vigilancia, ya controlan cómo borrar elementos del historial y/o cómo navegar en modo incógnito?
Segundo tipo:
“Mi Paquito no necesita esa medida de protección porque es muy responsable”.
(9 años)
Claro, todos sabemos que, en la agresión, prevención y respuesta a un delito informático perpetrado contra un menor, el único actor implicado es un niño de 9 años, y que todos esos factores descansan en su responsabilidad.
La responsabilidad de Paquito, de 9 años, sustituye el tener unos padres que lo vigilen y protejan.
La responsabilidad de Paquito, de 9 años, es la causante de que no existan depredadores sexuales infantiles en las redes.
Y, por supuesto, el clásico (y esto te lo dicen sin reírse ni nada): La responsabilidad de Paquito, de 9 años, lo capacita para saber responder ante cualquier riesgo/engaño en la red.
Padres de Paquitos me siguen contratando cada mes para solucionar sus problemas tras caer en el timo del Príncipe Nigeriano, pero sus hijos de 9 años sabrán evitar los engaños “porque son muy responsables”.
Tercer tipo:
“Estás exagerando”.
Traducción:
“Aunque yo solo manejo que nunca me he enterado de que le pase a mi hijo (lo cuál ni siquiera es garantía de que no le haya pasado) y a pesar de que tú manejas varios casos al mes desde hace años, mis datos son más valiosos para pensar que lo normal es que no ocurra”
Las estadísticas, la unanimidad de los expertos, la advertencia de las FFCCSE… nada es suficiente para pensar que “a lo mejor” no es buena idea 🤷🏼♂️
Cuarto tipo:
“Más educar y menos prohibir”.
Un poco harto ya del mantra “educar es mejor que prohibir” que usan, para evitar establecer límites, gente que tampoco educa, pero que les funciona genial para no sentirse mal por no proteger a los niños 🤷🏼♂️
⚠️Cierto, educar es mejor que poner límites
⚠️Eso no quiere decir que no haya que ponerse límites (no son medidas excluyentes)
⚠️De hecho, poner límites es parte de educar
Esta frase es una manipulación bastante traicionera porque, por un lado, reivindica a los padres que no ponen límites. Por otro, induce a pensar que si defiendes poner límites… es que no educas.
Y, paradójicamente, veo como la usan contra grandes divulgadores y educadores 🤦♂️
Invierto un montón de horas a la semana en educar a menores sobre los peligros de la red.
Y nada de eso sustituirá nunca a la labor vigilante de un padre que ponga límites razonables y proporcionales.
De hecho, haciéndolo también estará educando. pduchement.org/2020/12/31/pro…
Me niego a aceptar la supuesta dicotomía “educar es mejor que prohibir”.
Prohibir ES PARTE de educar (y es una medida complementaria a educar).
Quinto tipo:
“Esto va contra la intimidad de los niños”.
¡Sorpresa!
Cambiarles de ropa… ¡También!
Pero lo haces hasta cierta edad, porque ellos solos no están capacitados, no saben gestionarlo y lo necesitan.
De hecho, si tu hijo lleva 4 semanas sin que lo cambien, excusarte en que quieres respetar su intimidad no servirá para
ocultar la realidad: por la comodidad de ahorrarte trabajo, estás siendo un progenitor irresponsable que busca excusas para no sentirse mal consigo mismo ante su propia negligencia.
Sexto tipo:
“Yo le instaló un control parental y todo solucionado”.
Pongamos de nuevo que no existen 800 millones de formas de saltarse (y que los agresores se salten) el control parental.
Incluso así…
Tatuémonos todo el mundo en un brazo la siguiente frase:
EL MEJOR CONTROL PARENTAL SON LOS PADRES.
Nada, ningún programa, protegerá mejor a nuestro hijo, le dará mejores advertencias, filtrará mejor los contenidos y mantendrá al pequeño más alejado de los peligros que nosotros navegando con el, pasando el rato.
Los progenitores que mantienen la idea de que no es necesario poner el PC en un sitio común de la casa porque ya les ha instalado un control parental, me recuerdan a esas personas que aseguran que no es necesario conducir con precaución, porque ya tienen frenos ABS.
Séptimo tipo:
“Me enfada mucho que hayas dado una indicación general para mejorar la seguridad de la mayoría de los menores, porque mi hijo es una excepción y no la necesita”.
1º El 79% de los niños agredidos que atiendo en @CiberProtecter eran percibidos por sus progenitores como “niños que no necesitaban esas medidas” ANTES de la agresión
2º Si es una excepción a la norma… ¿por qué te molesta que se publiquen indicaciones a la norma?
Octavo tipo:
“Eso va contra la libertad de los menores”.
Darles la mano por la calle y no dejarles cruzar la carretera solos, también.
Supongo que entenderás lo poco que importa cuando la contrapartida es evitar que lo atropelle un coche.
Esperad… te go una premonición…
Alguien va a soltarme “exagerado: cómo vas a comparar el daño que pueden sufrir por internet con un atropello”.
A esa gente los invito a acompañarme una semana en mi labor de perito judicial y a tratar a menores agredidos en RRSS. Al final, tras constatar los daños, a ver si les sigue pareciendo tan nimios.
Noveno tipo:
“Lo que dices está mal porque yo de pequeño tuve el PC en mi cuarto y sé todo lo que sé gracias a ello”.
Vamos a dejar de lado que este pensamiento se basa en que algo es bueno porque para uno no fue malo 🤦♂️
Entendamos todos juntos algo (y nos lo tatuamos en el otro brazo):
Los riesgos, los medios, el tipo y la incidencia de los ataques que se cometían por la Red durante nuestra infancia… NO SON LOS MISMOS RIESGOS, LOS MISMOS MEDIOS, LOS MISMOS TIPOS Y LAS MISMAS INCIDENCIAS DE ATAQUES QUE SUFREN NUESTROS NIÑOS AHORA.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Voy a explicar un concepto informático para que se entienda una crítica educativa que voy a hacer.
Es una introducción larga… pero sin ella, me faltaría la palabra clave.
De paso, os cuento un secreto oscuro de los programadores 😉
Un algoritmo es una serie de instrucciones ordenadas, organizadas y estructuradas que establecen cómo llevar a cabo un proceso (en educación, su equivalente sería un protocolo).
Los algoritmos se escriben un lenguaje de programación. Suele ser parecido a un lenguaje humano (generalmente, el inglés) pero está centrado en el manejo de la información, más que en su comunicación. Al resultado escrito se lo llama código fuente.
El cambio más radical en mis hábitos alimenticios ha sido el cese total e inmediato de consumo de refrescos (en concreto, CocaCola), y quiero contarte qué cambios ha habido.
Pero, para que entiendas que esto no es un hilo contra Coca Cola, he de explicarte que mi consumo estaba muy lejos de lo normal.
Al menos 66cl diarios.
Al menos.
Durante algunas rachas (largas, a veces de años), el consumo de Coca Cola era muy superior al del agua. En algunas etapas de mi vida, podría decirse que la sustituyó totalmente 😥
Hola, @antoniorozco.
No sé si eres consciente de la incomparable obra de arte que es esta canción, pero quiero compartir contigo una pequeña historia, una muy corriente, pero que creo que puede explicar hasta qué punto has tocado el alma de muchos.
Esta canción habla de las cosas rutinarias de estar con alguien, que no se valoran hasta que descubres que te has quedado sin ellas.
Hace un tiempo casi pierdo a mi mujer. Un quiebro tonto del destino la llevó a una camilla con un pronóstico fatal que duró más de un mes.
La suerte, la fe y, sobre todo, los ángeles con bata del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín la salvaron contra todo pronóstico.
Salvaron un trocito de mi corazón que estaba sentenciado.
Imagina un lugar del mundo al que llamaremos 🅰️ y en el que algunos han utilizado los números para cosas tan dañinas que sus habitantes han cogido miedo a las matemáticas.
En ese lugar, se llega al extremo de restringir la enseñanza de esta ciencia.
En 🅰️, los niños de 5º y 6º de Primaria solo pueden hacer cálculos 2 horas a la semana, y, además, tienen prohibido hacerlos individualmente: Solo pueden realizar ejercicios grupales. Los de 3º y 4º, también, pero reducido a una hora y media. Los de 1º y 2º, solo una hora.
En 🅰️, los profesores tienen prohibido enseñar cálculo a los niños de Infantil.
Es una locura, pero se puede entender a 🅰️: Al fin y al cabo, se ha sufrido por culpa de los números.
He tenido que borrar mi último tuit: Estaba generando demasiada difusión para un caso que aún no está cerrado.
Pero he de decir algo para aquellos que respondieron que tenía que ser mentira porque es imposible que en OnlyFans hubiera cuentas de menores bbc.com/mundo/noticias…