Lo prometido es deuda, @maganado 😉
Y disculpa la tardanza, pero al fin está aquí mi modesta reseña - en forma de mini🧵- sobre tu precioso libro "La brigada Mariposa" 🦋
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Parte 4:
Una auténtica maravilla de libro, que desprende pasión en cada línea escrita, interés hacia la educación y sensibilidad hacia las personas y enfermedades como la leucemia; sello este propio, genuino y de autenticidad de su autora @maganado
¡¡Mil gracias!! 🦋#LaBrigadaMariposa
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tras la lectura y análisis del informe TALIS (2024), me quiero centrar en un aspecto que considero nuclear: la asignación de aulas al profesorado novato. Este grupo es, a menudo, asignado a los entornos educativos más difíciles, lo que refleja un problema de serie importante. ▶️
Para empezar, dicha situación genera una profunda inequidad en la distribución de recursos y desafíos dentro de los sistemas educativos. De hecho, los mecanismos de asignación de personal a menudo privilegian la antigüedad. ¿Qué implicaciones acarrean estas decisiones?
El resultado principal es que los profesionales menos experimentados se encuentren en las aulas más demandantes y complejas, lo que provoca una serie de circunstancias y problemas que no son nada halagüeños, como veremos más adelante.
"LA ESTUPIDEZ HUMANA"
En 1976, el historiador y economista italiano Carlo Cipolla, publicó un interesante ensayo en el que proponía 5 leyes básicas de la estupidez humana.
La 1ª ley es que siempre, e inevitablemente, todo el mundo subestima el número de estúpidos en circulación.
La 2ª ley era que la probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona: no depende del nivel cultural, la riqueza o el estatus social, y se distribuye prácticamente igual por todos los segmentos de la población.
En palabras del propio Cipolla: “Ya sea que frecuentes círculos elegantes, te refugies entre caníbales o te encierres en un monasterio, siempre tendrás que lidiar con el mismo porcentaje de gente estúpida”.
"DEBERES ESCOLARES: ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?"
La cuestión de los deberes es controvertida en España, especiamente a raíz de las propuestas planteadas por parte de las familias con relación al exceso de tiempo que sus hijos tienen que dedicar a tal actividad (Feito, 2020). Dentro🧵
En una encuesta sobre la salud de los niños en edad escolar de la OMS (OMS, 2016) menciona a España como uno de los países en donde hay un mayor porcentaje de niños y niñas que se sienten "presionados" por las tareas para casa.
De hecho, a la luz de informes internacionales como el PISA y el TIMMS, queda claramente de manifiesto que España de los países en que los alumnos dedican más tiempo a los deberes.
¿Sabían que actualmente el 81% de los adolescentes y el 27,5% de los adultos no alcanzan los niveles de actividad física recomendados por la OMS?
Dentro hilo 🧵con la descripción del informe sobre la situación mundial de la actividad física 2022:
En primer lugar, comencemos dando respuesta a dos cuestiones que considero importantes conocer: 1. ¿Qué es la actividad física? 2. ¿Cuáles son los niveles de actividad física recomendados por la OMS?
1. Actividad física: la OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.
"Tendremos que estudiarlo con más detenimiento pero los chicos con AACC con el tema de la violencia sexual es de película de miedo".
Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero os juro por mi vida que no sé cómo reaccionar ante este tipo de manifestaciones.
Esta mujer es Paola Fernández, experta en intervención psicológica ante la violencia de género en la adolescencia y detección y prevención de la violencia sexual desde el enfoque psicoeducativo.
Una experta que - parece dar a entender - confunde AACC con alto rendimiento.
Una experta que señala una gravísima situación sin aportar (he estado indagando sin encontrar nada al respecto de lo que dice) ni un solo estudio o dato riguroso al respecto.
P:D: Por favor, si alguien encuentra alguna investigación rigurosa y fiable que lo comparta por aquí.
💡CÓMO INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (II Parte)
Adentrémosnos en los entresijos de la motivación para conocer los principales tipos y las estrategias docentes que pueden mejorar o amenazar los procesos de aprendizaje del alumnado.
1. Expresa las expectativas claramente. Los estudiantes necesitan saber exactamente qué se supone que tienen que hacer, cómo serán evaluados, y qué consecuencias acompañaran el éxito o fracaso.
MOTIV. EXT.
2. Aporta feedback claro sobre los resultados de sus propios esfuerzos, ya que puede servir como un incentivo, especialmente si es efectivo (específico, frecuente e inmediato a la tarea realizada).
3. Incrementa el valor y disponibilidad de motivadores extrínsecos.