#ParaQueConste El piloto cubano Rubén Martínez que llegó ayer a territorio continental de EEUU desde la provincia Sancti Spíritus, recorrió casi 500 kilómetros en línea recta hasta el aeropuerto auxiliar Dade-Collier, Florida. Lo hizo en avión de fumigación de diseño soviético.
La hazaña (así la caracteriza la narrativa de los medios globales) ha dejado expuesta la seguridad para la aviación civil en el espacio aéreo del sur de #Florida. Además de descubrir la facilidad (hasta ahora no hay versión oficial) con que puede violarse la soberanía imperial.
El avión es de la #ENSA, compañía estatal de fumigación agrícola en el sur de la isla. Es un modelo AN2, producido en la Unión Soviética #URSS
desde 1947, por Antonov. El viernes operó en el complejo arrocero Sur del #Jíbaro, dónde realizó dos pases antes del viaje a #Florida.
La aeronave pilotada por Martínez, con siglas CU-A1885, forma parte de un lote re-ensamblado en Santa Clara en 2020 según medios públicos. Las partes llegaron a Cuba en contenedores y cajas desde 2018 por lo que son equipos remanufacturados y certificados hace un par de años .
El avión penetró más de 150 kilómetros, medidos desde la línea de costa, en el territorio gringo, hasta el aeropuerto en Ochopee y se ubicó a unos 50 kilómetros de la ciudad de Doral, en Miami (por dar una referencia) o a cerca de 80 kilómetros del aeropuerto de Fort Lauderdale.
Cuba definió el evento como un acto de piratería, en un comunicado de su Aeronáutica Civil. Dijo que es una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas, según los Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#PuroDato
⚖️ Listado de fiscales y directores del Ministerio Público imputados o aprehendidos por extorsión, corrupción y obstrucción a la justicia en la última semana. Hilo con detalles 👇
🔴 Carabobo: Fiscales imputados
· Miguel José Duran Trejo (Exfiscal Superior)
· Pedro Amaya (Fiscal Provisorio)
· Freddy Franco (Fiscal Auxiliar)
Delitos: Extorsión agravada, privación ilegítima de libertad, asociación delictiva .
🔴 Grupo de 10 exfiscales imputados en Carabobo: 1. Marilyn Jackeline Hernández 2. Gabriel José Sánchez 3. Michael Gabriel Quintero 4. Omar Antonio Ramos 5. Gabriel José Almea Hernández 6. Lerwis Osorio Pimentel 7. Luis Maldonado 8. Angel Daza Hernández ... sigue
#PuroDato 🔴 El crucero de misiles USS Lake Erie (CG-70) cruzó el Canal de Panamá anoche rumbo al Caribe. Pero hay una contradicción: está programado para DESMANTELAMIENTO en septiembre 2025. ¿Despliegue real o narrativa mediática? Los eventos registrados son inconsistentes👇
#LoCertifico
Estos son los hechos
· El USS Lake Erie transitó el Canal de Panamá el 29AGO hacia el Caribe.
· La Armada de EE.UU. planea su desmantelamiento en Norfolk (Virginia) desde SEP 2025.
· Es un buque obsoleto (32 años en servicio) con altos costos de mantenimiento.
Reuters reportó que el buque se uniría a una "misión antidrogas" cerca de Venezuela, citando fuentes anónimas. Pero ningún documento oficial respalda esto. Patrón de #FakeNews: Reuters ya erró antes con Venezuela .
#LaTablaRevela 🚨 #EXCLUSIVO Los 4 mil marines y marineros de la 22nd MEU + Iwo Jimo AGR en el Caribe NO están para antidrogas. Su misión real: operaciones relámpago (<6h) en Venezuela para "rescates o capturas". Análisis basado en capacidades militares e históricos. ⬇️
🔍 Evidencia 1 Equipamiento ofensivo
· Lanchas asalto LCAC (desembarco en costas)
· Helicópteros CH-53K King Stallion (incursiones aéreas)
· Blindados anfibios AAV-7A1 (toma infraestructuras)
Todo certificado para operaciones SOC (Special Operations Capable), no interdicción.
📌 Evidencia 2 Entrenamiento revelador
La #22ndMEU está calificada para
• Incursiones en territorio hostil (<6h)
• Extracción de objetivos (NEO protocols)
• Capturas de alto valor
Pero CERO entrenamiento antidrogas: depende de Guardia Costera. Incoherente con narrativa oficial
#Tablazo Que la no-candidata MC Machado, heredera genética de la burguesía tradicional desconfiara del ingeniero Fernando Martínez Mottola sería absolutamente comprensible y aceptable. No son de la misma clase, pese al esfuerzo de cada uno por difuminar esos límites. Veamos...
Ya es generosamente conocido que MCM es descendiente directo de la familia Machado Zuloaga, fundadora y propietaria de las compañías clave de electricidad y siderúrgica, además de tener una presencia determinante en el sector inmobiliario y financiero.
Aunque su núcleo familiar (su padre ) no tenga los privilegios de primogenitura para efectos de adquisición de la propiedad (o las competencias gerenciales para estar al frente de esas organizaciones) los genes de la señora Machado son de ese clan empresarial.
#Tablazo ¿Cómo llegó y cuál era el propósito del coronel Pedro Rafael Tellechea Ruiz en Pequiven? ¿Cómo se inició la trama de corrupción?
Llegó tras la investigación impulsada por la plataforma de periodismo de datos #LaTabla el 26 de agosto de 2020 (sigue)
cuando publicó un hilo con información detallada sobre una denuncia de sustracción y venta ilegal de urea y otros fertilizantes desde una instalación de Pequiven en el centro del país (Guárico).
Esta denuncia llevó al presidente Nicolás Maduro a ordenar una investigación por parte de la Policía Nacional Contra la Corrupción. Los resultados sacaron al entonces presidente de Pequiven, el contraalmirante César Coll Salazar, y en su lugar se designó a Tellechea el 18SEP2020.
#CerebroEspía No es la primera vez que se contrata una empresa vinculada a la CIA. En 1999, PDVSA y SAIC formaron INTESA, outsourcing que manejaba la información de la petrolera venezolana. Aunque Venezuela aportó el capital inicial, SAIC controlaba el 60% de la empresa.
Esta relación levantó sospechas por altos costos cobrados por SAIC y la poca claridad de movimientos financieros. Además, la conexión de SAIC con figuras de alto rango de la inteligencia estadounidense, como Bobby R. Inman, exdirector de la CIA, se sumó a la complejidad política.
La creación de INTESA prometía reducir los costos de los servicios informáticos de PDVSA, pero la realidad fue distinta. SAIC cobraba cerca de 80 millones de dólares anuales, alojando información crítica de la petrolera.