Existe fascinación a veces morbosa, por historias de vampiros y sangre, y está época del año con el día de los muertos en puerta invita a estas historias tan seductoras…hablando de vampiros se nos viene a la mente Dracula y Transilvania, pero la realidad supera a la ficción…
Existe un castillo y un personaje femenino sediento de sangre más cruel que lo descrito por Bram Stoker… Elizabeth Bathory, la “Condesa de sangre”.
Nacida en 1560 en una de las familias más ricas de Transilvania, como no, tras casarse con un conde se establece en Cachtice.
Este castillo se encuentra en los Carpatos que hoy forman parte de Eslovaquia, una fortaleza, que como hacia el propio Drácula, desde la que guerreaban los ejércitos húngaros contra los otomanos.
Sus tierras iban desde Hungría hasta Viena y empezaron a escucharse historias…
Tras morir su marido( 1604) se empiezan a oír sangrientos sucesos, que incluyen la tortura de mujeres y niñas.
Bathory había agrupado en su castillo una siniestra corte de brujos, alquimistas y amantes del esoterismo, donde empieza a apuntar maneras torturando a criados.
La sociedad en principio miró para otro lado, la posición de Bathory era elevada, y total, se estaba desprendiendo de campesinos…hasta que de campesinos pasó a perseguir a hijas de nobles, entonces sí movieron cielo y tierra…(lo de la empatía y justicia ya tal).
Gyorgy Thurzo, cortesano real, y a quien se había confiado la herencia de la viuda a la muerte del conde, era ambicioso y vio oportunidad de investigar sobre ello.
Las torturad iban desde las más “livianas” como introducir agujas bajo las uñas, quemar con tenazas calientes…
Sumergir en aguas congeladas hasta el canibalismo.
La condesa disfrutaba especialmente embadurnando a sus víctimas con miel y que las hormigas se las comieran vivas.
Bathory, siguiendo esos cultos esotéricos, se bañaba y bebia en la sangre de sus víctimas para mantenerse joven.
Su máquina de tortura favorita era la “doncella de hierro”. En ella los pobres torturados eran metidos en una estructura similar a una mujer, hueca y de metal con pinchos en su interior, al encerrarlos dentro, acababan muriendo desangrados.
Al Más puro estilo Drácula, buscando la inmortalidad y eterna juventud.
Bathory tras las pesquisas fue declarada culpable, pero en vez de ser ejecutada, quizá por su enorme riqueza y las propiedades que tenía fue encarcelada en su propio castillo.
El investigador, se hizo con una riqueza enorme tras el juicio, culpable o no Bathory, fue el gran beneficiado.
A Bathory se le tapió la puerta de su habitación con una pequeña abertura para comida, bebida y lo básico.
Finalmente moriría 4 años después, en 1614 con 54 años, dejando atrás años de tortura, y demostrando que lo del “vampirismo” no viene solo de Vlad “el empalador”.
También Bathory tuvo su cita con el cine, en 2008 en Bathory interpretado por Anna Friel.
Y en “La Condesa” de 2009, interpretado por Julie Delpy, aunque el argumento muy diferente a su biografía, ya que en la peli realiza conquistas sexuales para mantener la juventud.
Lo cierto es que Bathory fue acusada de tener 50 cadáveres enterrados en sus mazmorras y se le atribuyen hasta 650 muertes, permaneciendo en el Libro Guinness como la asesina en serie femenina más prolífica.
Su castillo, residencia y prisión, fue incendiada en 1799 y de él solo quedan ruinas…
FIN.
¿Alguna vez has tenido siendo niño esa desagradable sensación en que notas picor en el trasero?
¿No has podido dejar de rascarte el culo?
Un hilo, en el que te picara todo.
MEBENDAZOL y otros ANTIHELMÍNTICOS 🪱💊
La palabra Helminto viene del griego HELMIS, que significa “gusano”. Estos gusanos pueden ser Parásitos (que viven dentro de otro organismo) o de vida Libre (que viven en cuerpos de agua o tierra).
En su forma adulta, los helmintos no pueden multiplicarse en los seres humanos.
Podemos hablar de tres grupos importantes de helmintos 🪱:
✅ Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias).
✅Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos residen en el tracto gastrointestinal.
Han tenido que pasar 25 años para que aparezca una nueva herramienta para hacer frente al dolor con eficacia sin el perjuicio adictivo y de efectos secundarios de opioides. Un analgésico no opioide de primera clase para el manejo del dolor agudo de moderado a severo.
SUZETRIGINA
En 2023, tras una cirugía de nariz, la anestesia iba desvaneciéndose, el paciente, Terp Vairin pidió algo para el dolor y, vió que le daban un fármaco que estaba en ensayo clínico. El fármaco le alivió dolor sin el aturdimiento ni otros efectos causados si hubieran sido opioides.
Suzetrigina funciona bloqueando selectivamente los canales de sodio de las células nerviosas, proporcionando supresión del dolor a nivel de los opioides pero sin riesgo de adicción, sedación o sobredosis.
La historia de la penicilina es una de las historias más contadas, una historia de serendipia y éxito, un éxito que no sólo se debe a Alexander Fleming, le debemos a una mujer su producción en masa.
MOLDY MARY y PENICILINA
John Scoutaris, tiene una tienda en Peoria, Illinois de la que se enorgullece, la mejor fruta fresca del condado, pero un día de 1943 algo no iba bien, una de sus piezas de fruta estaba mohosa, y podía arruinar su reputación, debía deshacerse de él.
Antes de que lo recogiera de los estantes, una mano lo alcanza antes, Mary Hunt sostiene entre sus manos esa pieza mohosa mientras John le dice, ¨oiga, esa pieza no se puede consumir¨. Mary insistió que ese melón era una cuestión de Seguridad Nacional.
Un camión de helados, un atropello a una niña de 7 años que dará parte del nombre a un antibiótico y una fractura abierta de tibia que se infecta.
BACITRACINA
En mayo de 1943, una niña de 7 años jugaba cerca de su casa con la pelota en Manhattan,con la mala suerte que en un descuido es atropellada por el típico camión de helados de la época. Resultado del atropello, Margaret Tracey tiene una fractura abierta que más tarde se infectaría
Tracey en ingresada en el Hospital Presbiteriano de Nueva York para arreglar su maltrecha pierna. La herida infectada provoca que los médicos tenga que recoger un exudado para averiguar que microorganismo es el responsable.
Los comprimidos se encuentran entre las formas más comunes de medicamento. Su eficacia depende de varios factores, como la formulación, el método de administración y condiciones como la temperatura del agua durante la ingestión.
FÁRMACOS y AGUA
Si bien puede parece un tema menor, la temperatura del agua puede afectar significativamente la forma en que los comprimidos se disuelven y su eficacia general.
Los comprimidos están diseñados para disolverse en el tracto gastrointestinal y liberar su ingrediente farmacéutico activo (API). La velocidad de disolución determina la rapidez con la que el medicamento ingresa al torrente sanguíneo.
¿Cuando te pones retinol tu piel no lo tolera? ¿Te han hablado que durante el embarazo no puedes usar retinoides tópicos? ¿Existe alguna opción segura?
BAKUCHIOL , ¿qué es este compuesto presente en algunos cosméticos?
Bakuchiol, es un meroterpenoide natural derivado de las semillas y hojas de *Psoralea corylifolia*, con una larga historia en la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica con aplicaciones actualmente.
Aislado por primera vez en 1966 y nombrado del nombre sánscrito de *Psoralea corylifolia* ("Bakuchi").
Se ha usado para tratar afecciones de la piel, inflamación y otras dolencias
Totalmente sintetizada en 1973; comercializada para cuidado de la piel en 2007 como Sytenol A.