El 28 de octubre del año 312 se libró sobre el río Tíber la batalla entre los emperadores Constantino y Majencio. Una historia de poder, religión y lucha por la legitimidad en la que nada es lo que parece.

Sígueme en este #HiloRomano para descubrir la batalla del Puente Milvio. Image
Empecemos por presenta a los personajes. Constantino, conocido por la tradición cristiana como El Grande, era el hijo de Constancio Cloro, uno de los cuatro miembros originales de la tetrarquía. Image
Majencio por su parte, era también hijo de otro de los tetrarcas, Maximino, apodado hercúleo. De hecho, el padre había ostentado el cargo de Augustus, mientras que Constancio Cloro había sido su Caesar (subiendo después a la posición superior tras la abdicación de Maximino) Image
El sistema tetrárquico pretendía eliminar la corrupción dinástica o la compra del trono imperial generando un sistema de gobierno meritocrático en el que solo los más aptos llegaran al poder.

Maximino y Diocleciano, de hecho, en el año 305, pusieron a prueba el sistema abdicando Image
Al abdicar conjuntamente, los Caesares de Oriente y Occidente, pasaron al cargo superior de Augusti, nombrando a su vez, nuevos segundos al mando.

El sistema parecía ir bien, pero los “hijos de” no estaban muy conformes con todo aquello.
Tan solo un año después, Majencio como Constantino proclamaron su poder hereditario, lo que acabaría destruyendo las esperanzas del sistema tetrárquico (si es que alguien en algún momento pensó que los herederos de sangre se quedarían tranquilitos, acatando no tener poder)
Con Maximino retirado y Constancio Cloro muerto, los ánimos estaban caldeados en el Imperio. A comienzos de la segunda década del siglo llegó a haber hasta siete Augustos diferentes repartidos por la geografía romana luchando por el poder.
Esta pugna acabaría, unos años más tarde, con la consecución del poder imperial absoluto por parte de uno de ellos y la aniquilación de los demás… pero no nos adelantemos, ya habrá tiempo de llegar a ese momento.
En octubre del 312, Constantino, que había avanzado desde Britania reclamando territorios y lealtad a su paso, se acercaba a Roma. Majencio se había hecho fuerte en la ciudad. Para resistir, tal vez le habría bastado con mantenerse dentro de los grandes muros aurelianos, pero… Image
Majencio decidió consultar los libros Sibilinos, oráculos de la Sibila cumana dictados por la voluntad de Apolo. En ellos se interpretó que en el enfrentamiento perecería “el enemigo de los romanos”.

Confiado, decidió abrir las puertas de la ciudad y presentar batalla.
Hasta qué punto esta parte es cierta, no podemos saberlo. Ahora veremos que alrededor de esta batalla hay mucha ficción novelesca…
El caso es que Majencio reconstruyó temporalmente con madera el puente Milvio sobre el río Tíber que él mismo había mandado destruir para evitar la llegada del enemigo y allí presentó batalla a Constantino. Image
Ya te estarás imaginando que aquello fue un tremendo error por su parte…
Pero, ¿qué sabemos del contrincante? Si la batalla del Puente Milvio es famosa, en realidad, no es por Majencio, sino por la ayuda que –según la tradición– tuvo el emperador Constantino.

El dios cristiano entró en acción.
Era común en el mundo romano que el general tuviera un sueño revelador la noche antes de la batalla. Un sueño que antes del combate revelaba a sus tropas en una gran arenga militar. Desde Escipión el africano hasta Agripa lo habían tenido, ¿cómo no iba a tenerlo Constantino? Image
A partir de este punto, son dos las fuentes principales que nos cuentan lo que sucedió la víspera de la batalla. Lactancio y Eusebio de Cesarea, ambas cristianas. La primera más cercana a en el tiempo a la batalla y mucho más comedida y la segunda totalmente exagerada y novelada.
Lactancio, en su obra “Sobre la muerte de los perseguidores” cuenta que Constantino tuvo un sueño en el que se le advirtió que entablase combate colocando en los escudos se sus soldados la letra X girada con su extremidad superior curvada. Así marcaría el signo vencedor de Cristo
En este momento, si conoces un poco esta historia, quizá en el signo formado por las letras Chi –X– y Ro –P–, las dos primeras del nombre de Cristo en griego.

Y, sin embargo, leyendo atentamente vemos que Lactancio se refiere a un signo totalmente diferente. Image
A Constantino se le pide que gire la X y que curve su extremo. Si lo hacemos, obtendremos la letra Tau –t– y la Ro –P–, que juntas forman el llamado staurograma. Este concepto surge de la palabra σταυρός, que significa cruz en griego. El signo de Cristo sería la crucifixión. Image
La historia de Eusebio en su “Vida de Constantino”, escrita mucho tiempo después, es bastante más exagerada. Nos cuenta que a plena luz del día, no solo Constantino, sino todos sus soldados vieron claramente el signo de la cruz en el cielo y las palabras ἐν τούτῳ νίκα. Image
Después traducida al latín como “in hoc signo victor eris” –pasando a la tradición como “in hoc signo vinces”, la frase significa literalmente que con este signo (la cruz) serás vencedor.
Explicaciones al respecto de este fenómeno ha habido muchas. Algunos incluso han querido buscar fenómenos solares poco frecuentes como el parhelio para explicar el suceso.

En la actualidad, el consenso de los investigadores es algo diferente… Image
Eusebio nos cuenta que Constantino le había contado la historia en confidencia (¿no lo habían visto todos los soldados?). También olvida que, tiempo atrás, en su “Historia eclesiástica” narró la batalla pero en ese momento no parecía saber nada de aquella maravillosa historia.
Finalmente, el hecho de que no exista ninguna otra fuente o representaciones iconográficas coetáneas que muestren ninguna de estas ideas, lo que se propone es que se trate de una narración inventada ex post facto.
En ningún detalle de la decoración del Arco de Constantino, construido para conmemorar precisamente la victoria en la batalla del Puente Milvio, podemos ver ningún símbolo cristiano.

Pero entonces, ¿Se inventó Eusebio esta historia? Image
Lo más probable es que no. Debió de ser Constantino quien, muchos años después rehizo la narración para que cuadrara con sus creencias en su ya establecido poder absoluto (uy, spoiler)
Es muy probable que Constantino se encomendara a alguna divinidad en la batalla. Tenemos un ejemplo en los “Panegíricos latinos” de dos años antes –310– en el que le vemos encomendándose a Apolo victorioso como su protector. Image
Constantino, a pesar de que su simpatía por el cristianismo se fue desarrollando a lo largo de la siguiente década, no parece haberse cristianizado hasta el año 324, cuando finalmente derrotó a su cuñado, el emperador Licinio y se hizo con el control de todo el Imperio.
En ese momento debió de comprender que estaba predestinado. Un único Imperio, un único emperador y un único dios, el cristiano, simbolizaban la perfección.

Esta es la postura más actualizada de investigadores como A. Barbero, uno de los que mejor conoce la figura de Constantino. Image
Está bien, no podemos saber con seguridad qué ocurrió en los momentos previos a la batalla, pero… sí sabemos lo que sucedió en ella. Las tropas de Majencio, a pesar de superar en número a las de Constantino, fueron vencidas.
Al huir en retirada a través del puente de madera, construido uniendo barcas, este cedió y muchos soldados perecieron, incluyendo al emperador Majencio que se ahogó en el Tíber (abajo a la dcha). Su cuerpo fue recuperado al día siguiente y su cabeza paseada en el desfile triunfal Image
Constantino entró como vencedor en Roma y continuó su camino para convertirse, doce años después, en el emperador único de todos los romanos, fundando una de las dinastías de poder más importantes de la historia del Imperio romano. Image
Y aquí terminaría esta historia, de no ser un impresionante hallazgo que se produjo en el año 2005 en la ladera este del monte Palatino… los arqueólogos no se lo podían creer.

Hasta el día de hoy sigue siendo un hallazgo único, y está totalmente relacionado con la batalla. Image
Se trata del ocultamiento de un conjunto de signa o estandartes y cetros de poder imperiales. De hecho, son los únicos elementos de poder imperial que han llegado hasta nosotros –por ahora–.

Se conservan en el Museo Nacional Romano, Palazzo Massimo alle Terme, en Roma. ImageImageImage
Fueron hallados en un estrato en el que había cerámica, vidrio y una moneda de finales del s. III. Por este contexto arqueológico (fíjate si importa el contexto), y la datación de C-14 de la madera de los estandartes, sabemos que se trata de una ocultación de principios del s. IV Image
Por todo esto y por el lugar en el que fueron enterradas, tras la Curia Veteres, un espacio de culto muy antiguo relacionado con la fundación de la ciudad y con Rómulo, se cree que se trata de las insignias de poder del emperador Majencio. Image
O bien él mismo mandó esconderlas de forma preventiva o, recibidas las noticias de la muerte del emperador, algún miembro de la corte, fiel a su Dominus, las enterró para que el enemigo nunca pudiera llegar a tenerlas –como así fue–.
En cualquier caso, unir conocimiento histórico y arqueológico siempre es espectacular.

Espero que esta narración te haya gustado. Si es así, ya sabes que puedes hacer RT en el primer tuit del hilo. Ayuda mucho a seguir compartiendo la cultura romana.

Bene valē!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Feb 16
Hoy es un día Endoitio exitio nefas. Este tipo de días estaba dividido en tres partes. Tanto la mañana como la tarde eran tratadas como dies nefasti y el mediodía, una vez hechos los sacrificios pertinentes, era fasti.
La mañana de los días Endoitio exitio nefas estaba dedicada a los dioses. Una vez realizados los sacrificios, el mediodía se convertía en un día “laborable” -fasti-. Finalmente, la tarde se debía dedicar, de nuevo a los dioses -nefasti-.
Los días Endoitio exitio nefas como hoy eran muy raros en el calendario. En los calendarios, estos días aparecían con la abreviatura EN. Tan solo ocho días en todo el año estaban marcados como tal. Image
Read 4 tweets
Feb 15
Hoy, 15 de febrero, se celebraban en la antigua Roma las lupercalia, una de las fiestas más interesantes, antiguas y extrañas del calendario romano.

Pero, en lugar de hablar yo, te invito a abrir una ventana al pasado para vivirlas con sus verdaderos protagonistas. #HiloRomano🧵 Image
Lo que estás a punto de leer es un compendio de las diferentes fuentes que trataron la fiesta de las lupercalia en Roma, entre ellos: Dion Casio, Plutarco, Apiano, Varrón y algunos otros.

Todos lo que se cuenta es histórico. Sólo el personaje principal y narrador son ficticios.
Para esta historia he rescatado del olvido una fuente imaginaria, muchos años perdida y ahora recuperada: las Historiae de Publius Octavius Aequimanus. Este personaje ficticio nos ayudará a descubrir los detalles de las lupercalia a través de sus propios pensamientos.
Read 40 tweets
Feb 14
Mucho antes de las aplicaciones de citas, Ovidio escribió el manual definitivo para romanos y romanas enamorados en tres libros: Amores, Ars amatoria -el arte de amar- y Remedia amoris -remedios contra el amor-. Acompáñame en este hilo para descubrir algunos de sus consejos. Image
Aviso: NO intentes utilizar los consejos de un autor romano que escribió sus obras entre finales del siglo I a. C. y principios del I d. C. Este hilo no es un manual de ligoteo, es una recopilación de consejos que Ovidio daba a sus contemporáneos...Aunque alguno puede ser vigente
En el Circo, siéntate al lado de tu amada, si nadie te lo impide; acerca tu costado al suyo todo lo que puedas, sin miedo, puesto que, aunque tú no quieras, la estrechez de los asientos y la cantidad de gente del lugar obligará a juntarse y rozarás a la joven.
Read 21 tweets
Jan 21
¿Qué hace Elon Musk en este video?
¿Es un saludo nazi? ¿Es un superhéroe de Marvel que nos va a llevar a las estrellas?
No tengo ni idea.

Lo que seguro que NO está haciendo es el SALUDO ROMANO. Porque el saludo romano NO EXISTE 👇🧵
Lo has visto en el cine, lo has visto en las series y hasta en el mundo real.
Este gesto no es un saludo romano. Los romanos nunca se saludaban así. Vamos a descubrir el origen del problema.
En 1914 Gabriele D'Annunzio lo utilizó por primera vez en una película: Cabiria. Un peplum de romanos ambientado en la Segunda Guerra Púnica, del que él era guionista. Image
Read 26 tweets
Jan 13
Hoy en el año 86 a. C. murió por una enfermedad Cayo Mario, experimentado general y jefe del partido de los populares.

¿Quieres saber más sobre él? Te lo cuento. Image
Cayo Mario fue elegido cónsul siete veces. También reorganizó el ejército romano profesionalizándolo y aplicando un régimen de alistamiento por 25 años.
Mario reorganizó la estructura básica de la legión en contubernia —grupo de ocho hombres—, diez contubernia formaban una centuria —ochenta soldados, excepto en el caso de la primera cohorte, que podía llegar a tener el doble de hombres—. Image
Read 10 tweets
Jan 12
Este cuadro parece mostrarnos una escena de fiesta, alegría y disfrute. Pero, en realidad, esconde una historia de horror y muerte en la antigua Roma.

¿Quieres saber la historia detrás de "Las rosas de Heliogábalo"? Te la cuento en este #HiloRomano Image
En 1888 el pintor Lawrence Alma-Tadema creó esta maravilla de cuadro historicista que tiene al emperador Heliogábalo (comienzos del siglo III) como protagonista.

Representa una escena en la que unos invitados del emperador reciben una lluvia de pétalos de rosa mientras celebran un banquete.Image
Sin embargo la alegría se torna rápidamente en tragedia puesto que, de tantos pétalos que caen sobre ellos, los invitados acaban muriendo asfixiados. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(