Jorge Corrales Profile picture
Oct 28, 2022 33 tweets 10 min read Read on X
Me encanta de los libros de segunda mano y encontrar recuerdos de sus antiguos propietarios.

Sebastian Finsterwalder ha hecho de esto una profesión: es detective de libros.

Pero no de unos libros cualquiera, es rastreador de libros robados por los nazis.

#berlinespobreperosexi Image
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:

La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Con frecuencias se piensa que los libros son objetos frágiles, hechos de papel y tinta... pero son resistentes. Mucho más de lo que creemos.

Por esa, la vida de un libro es larga y es difícil contar su historia. Image
Eso lo saben bien en la biblioteca central de Berlín, donde Sebastian Finsterwalder y dos colegas bibliotecarios más han creado un grupo de restauración de libros robados por los nazis. Image
Gracias al cine y los libros son muy famosas las restauraciones de cuadros (si no habéis visto La dama de oro, os la recomiendo).

Pero menos conocido es el saqueo por parte de los Nazis de las bibliotecas. Image
Durante años, los nazis arrasaban con todos los libros que ellos consideraban un escollo en sus ideas.

No solo los libros prohibidos, todos los libros.

Se llevaban bibliotecas enteras con un solo objetivo: Impedir su lectura. Image
Los libros son el sustento de una cultura, es el lugar donde ponemos nuestras tradiciones, nuestras enseñanzas, nuestra vida.

Si desaparecen los libros, borramos todo rastro de la sociedad que un día fuimos. Image
Por eso los nazis se empeñaban en arrebatar los libros de las bibliotecas masones, sindicales, socialistas y, especialmente, de las judías.

Para que se olvidara su rastro. Image
Pero, ya os lo he dicho, los libros son más resistentes de lo que pensamos.
Aunque algunos fueron quemados o destruidos, había tantos ejemplares que los nazis no podían hacerse cargo de tal destrucción.

Por eso los enterraron. Image
Los introdujeron en bibliotecas, en universidades, en academias.

Todos los introducían en los inventarios con un "G".

Esa G significaba Geschenk, regalo en alemán.
Los nazis tomaron aquellos libros como suyos, como si siempre les hubieran pertenecido por derecho.

Pero eso tenía que acabar.

Y alguien decidió hacerlo a principios del año 2000. Image
En la Biblioteca Central del Berlín, también llamada biblioteca del recuerdo, se comenzaron a inspeccionar un millón de libros cuyo origen no estaba claro.

Un millón.

Casi nada. Image
Entre tres personas estuvieron cotejando todos esos ejemplares y llegaron a una conclusión: 4.000 libros solo de esa biblioteca habían sido saqueados por los nazis. Image
Ahora quedaba una nueva cuestión... ¿A quién devolverlos?

Y aquí entra en juego nuestra nueva profesión: detective de libros.
Sebastian Finsterwalder y sus dos compañeros buscan dentro de los libros, pistas, apuntes, sellos, ex-libris cualquier cosa que pueda indicar su propietario original. Image
Muchas veces es sencillo.
El propio ex-libris de la portada lo deja claro.

(Aquí el de una logia masónica de Leipzig) Image
Pero otras veces es mucho más complejo. Por ejemplo, encontraron 40 libros de un lector que apuntaba siempre en la última página sus páginas favoritas.

Hasta que al fin encontraron un libro con un pequeño apunte con un nombre y pudieron reconocer a un químico berlinés. Image
Hasta ahora se han localizado los dueños originales de 900 libros.

Sin embargo, esto no es lo difícil, lo complicado es encontrar a los herederos de estos libros.
Algunas veces consiguen encontrar familiares directos, como es por ejemplo ocurrió con Geoff Latz, un artista y maestro británico, que recibió una llamada de la Biblioteca de la Freie Univesität.

Acababan de encontrar un libro firmado por su abuelo, Benno Ernst Latz. Image
Pero la tónica es no encontrar a nadie emparentado con familias que, en muchas ocasiones, perecieron en campos de exterminio.
Aunque en ocasiones ocurren pequeños milagros, como el de estos dos libros.

Los últimos libros de la escuela de niñas de Pontlevoy. Image
Durante la Segunda Guerra Mundial, en muchas ocasiones, los soldados se llevaban todo lo que iban encontrando.

Daba igual si tenía valor o no, el objetivo era arrasar. Image
En Pontlevoy había una escuela solo para niñas, con lo que imagino, una pequeña pero selecta biblioteca.

Cuando las tropas nazis llegaron, no dejaron nada.

La biblioteca desapareció. Image
Por eso, cuando Finsterwalder y su equipo los encontraron en Berlín, no dudaron donde tenían que acabar.
Los devolvieron al actuar colegio público de Pontlevoy.

Donde hoy están expuestos. Image
Porque como dice Finsterwalder, los libros son portavoces de la historia. Las historias de sus idas y venidas, a veces son tan interesantes como lo que ocurre dentro de sus páginas.
Y así, cada vez que un niño de Pontlevoy ve esa flor seca que alguien dejó hace casi un siglo en un libro de una escuela para señoritas, se refuerza la idea de que entre página y página habita una historia que nos acerca a nuestro pasado. Image
Si te ha interesado y crees que a otras personas les puede interesar, aquí te dejo el primer tuit para que lo retuitees y la historia se disperse lo más posible.
Y hasta aquí el #berlinespobreperosexi de este viernes.

Hacía mucho que no volvía a Berlín, aunque fuera virtualmente, y la verdad es que ha sido reconfortante.

Este hilo está dedicado a todos los bibliotecarios y bibliotecarias para celebrar el #DíaDeLasBibliotecas
Y si has llegado por casualidad a aquí y no sabes quién soy, puedes ver los hilos que hago cada viernes en mi página web:

jorgecorrales.es Image
Y hoy sí, hoy no falta a la cita.

Es viernes y se viene un puente largo.

Así que... ¡El cerdo de los viernes!

¡Feliz Día de Todos los Santos/Día de Muertos/Halloween a todos!
Y como siempre, errata en el primer tuit. Un clásico mio

No es "Me encanta de los libros de segunda mano y encontrar recuerdos de sus antiguos propietarios."

Es " Me encanta abrir los libros de segunda...."

En fin, Errata tras Errata hasta que Elon Musk decida.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

May 18
En el año 2013, un pequeño reloj frente al Zoo de Berlín se convirtió en el reloj más buscado del mundo.

Lo peor es que nadie sabía calcular la hora, ni por qué lo estaban buscando.

Y todo por culpa de la CIA.

Os lo cuento en un hilo 🧵 👇Image
El reloj mundial de Alexanderplatz era el reloj más famoso de Berlín.

Y digo era, porque ahora es esta... esta... cosa que veis.

Pero para aprender por qué es tan importante tenemos que tomar el avión y viajar hasta... Image
Langley, Virginia.

Allí se encuentra el cuartel general de la CIA.

Uno de los lugares más vigilados y secretos del mundo. Image
Read 39 tweets
May 16
George Atkinson fue la persona más influyente en el cine de los 80 y 90 y no fue director, ni actor, ni productor.

Fue un vendehumos.

Un buscavidas que puso en jaque a la industria y consiguió reinventarla con una palabra que ya ha dejado de existir: Videoclub.

Abro hilo 👇👇 Image
Una mañana de 2016, James Mayers, un vecino de Concord, North Carolina conducía camino al colegio de su hija cuando un coche de policia le detuvo.

Al comprobar su nombre, le detuvieron.

James preguntó: ¿De qué se me acusa?

-No devolvió un VHS a su videoclub en 2002. Image
Aunque suena a broma, esto sucedió de verdad.

El VHS nos parece un invento obsoleto, pero tiene mucha más influencia de lo que creemos.

Como ocurre con la historia de George Atkinson, el inventor del Videoclub. Image
Read 24 tweets
May 12
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.

¿Cuántas viñetas veis?

8 ¿verdad?

Pues hay 9.

Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta. Image
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.

La lista de best sellers de ficción del New York Times. Image
Sin embargo, hubo algo que no acabo de convencer a Art Spiegleman.

Así que decidió mandar una carta al periódico con una petición un tanto especial:
Read 34 tweets
May 10
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.

Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇 Image
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.

Y no es casualidad.

Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento. Image
Por dentro está vacío.

O casi vacío.

Porque dentro nos esperan una madre y un hijo. Image
Read 24 tweets
May 7
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.

¿Por qué?

Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.

Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.

Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota. Image
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.

El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó. Image
El gobierno Nazi lo tomó como una afrenta y anunció que cuando terminara la guerra, volverían a reconstruir la iglesia tal y como estaba.
Read 18 tweets
May 2
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.

🧵 👇 Image
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida. Image
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras. Image
Read 45 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(