Mozart en Pompeya, bombardeos, un impresionante tesoro de oro y plata o la única biblioteca que nos ha llegado desde el mundo antiguo.
Sígueme en este #HiloRomano para conocer datos y lugares arqueológicos que quizá desconoces de las ciudades del Vesubio. ¡Vamos allá!
El llamado complejo de Moregine, en las cercanías de Pompeya, es un edificio de banquetes con triclinios –que la gente podía alquilar–. Fue hallado en 1959 durante las obras de construcción de una autopista. Sus espectaculares frescos se exhiben en la gran palestra de Pompeya.
En estas imágenes podemos ver el hallazgo de una vajilla de plata romana intacta, localizada en el complejo de Moregine en el año 2000. Muchas de las piezas están marcadas con el nombre de su dueño, Eratus. La mayoría son de época augustea, aunque algunas son incluso anteriores.
La Villa de los Papiros era una residencia de lujo junto al mar que se encontraba justo a la salida de la ciudad de Herculano. Durante el siglo I a. C. pudo haber sido propiedad de Lucio Calpurnio Pisón Caesonino, suegro de Julio César.
La Villa de los Papiros fue explorada en el siglo XVIII mediante túneles. En esa época incluso se hizo un detallado plano de todos los túneles y de las estructuras localizadas. La mayor parte de esos túneles nunca se han vuelto a explorar. (Imagen del túnel de Michael Binns)
En la Villa de los Papiros se localizó una biblioteca repleta de rollos de papiro en griego, y algunos en latín. Muchos de los papiros se hallaron en cajas en el suelo de los pasillos, signo de que el dueño de la villa trató de evacuar su biblioteca durante la catástrofe.
Algunos relatos del siglo XVIII cuentan que antes de que los papiros fueran identificados como tales, algunos de ellos fueron tomados por troncos de madera y usados como antorchas para iluminar los túneles. Jamás sabremos qué información hemos perdido.
Cuando intentaron desenrollar los papiros por primera vez, estos se deshacían. El Padre Piaggio inventó la primera máquina empleada para desenrollar los papiros calcinados y así poder leer sus textos sin que se destruyeran. La máquina todavía se conserva en el @MANNapoli
@MANNapoli La mayor parte de los papiros que se han conseguido leer contienen textos epicureistas escritos en griego por Filodemo de Gadara. De algunos hay más de una copia, por lo que incluso se ha propuesto que esta hubiera sido la biblioteca personal del propio Filodemo.
@MANNapoli Se han recuperado menos de 20 papiros en latín, por lo que muchos investigadores piensan que la parte latina de la biblioteca todavía no ha sido explorada. Imaginad que pudiéramos recuperar los libros perdidos de Ab Urbe Condita de Tito Livio y tantas otras obras que no conocemos
@MANNapoli Sin duda, los papiros latinos más interesantes hallados en la Villa de los Papiros se corresponden con fragmentos de una obra que habla sobre la guerra entre Octaviano y Marco Antonio. Se la conoce como “Carmen de bello aegyptiaco –o actiaco–”.
@MANNapoli En el gran peristilo y en el atrio de la Villa de los Papiros se localizaron numerosas esculturas de bronce y mármol que hoy pueden verse en varias salas dedicadas a la Villa de los Papiros en el @MANNapoli
@MANNapoli Uno de los bronces más famosos de entre los hallados en la Villa de los Papiros es el llamado Pseudo-Séneca. Hace unos años tuve la suerte de virtualizarlo en 3D. Ahora puedes disfrutar de él virtualmente: sketchfab.com/3d-models/bust…
@MANNapoli Puedes ver muchas más piezas de la Villa de los papiros y de otros lugares como Pompeya, Herculano y Stabiae en 3D en el siguiente enlace. Todas ellas fueron halladas en las primeras excavaciones en época de Carlos III. sketchfab.com/MANN
@MANNapoli El empresario y coleccionista americano Jean Paul Getty se hizo construir una villa en Malibú con la forma precisa de la Villa de los Papiros. Además, se crearon réplicas exactas de todas las esculturas halladas. Fue inaugurada en 1974 y se puede visitar.
@MANNapoli El 13 de abril del año 1895 se encontró en la Villa della Pisanella, cerca de Pompeya, una caja fuerte que contenía más de 100 objetos de vajilla de plata de alta calidad así como monedas de oro y plata. Buena parte puede verse en el @MuseeLouvre en París.
@MANNapoli@MuseeLouvre El espectacular tesoro fue, desgraciadamente, dispersado y vendido en el mercado negro. En su mayor parte, las piezas acabaron en el @MuseeLouvre. Hay algunas tan impresionantes como esta copa en la que puede verse al emperador Tiberio en un desfile triunfal.
@MANNapoli@MuseeLouvre En el lado opuesto de esta misma copa aparece una escena que muestra con gran realismo el sacrificio de un toro.
En mi libro ¡Que los dioses nos ayuden! la uso como ejemplo para mostraros todas las fases y detalles del proceso de sacrificio. amzn.to/3bmLcXc
@MANNapoli@MuseeLouvre Las 109 monedas de oro y plata que se encontraron junto a las piezas de vajilla del llamado tesoro de Boscoreale están, desgraciadamente, en su mayoría dispersas en colecciones privadas. Ejemplo de ello es este espectacular áureo del emperador Vespasiano.
@MANNapoli@MuseeLouvre La única ilustración que tenemos de las primeras excavaciones de Pompeya es este dibujo de 1776 en el que se ve el templo de Isis saliendo a la luz.
Pompeya recibió ya entonces muchos viajeros, algunos tan reseñables como Mozart, que visitó el templo en 1770 a sus 14 años.
@MANNapoli@MuseeLouvre Se cuenta que Mozart quedó tan impresionado por el templo de Isis que se inspiró en él para la escenografía del estreno de "La Flauta Mágica" en Viena en 1791.
@MANNapoli@MuseeLouvre Durante la II Guerra Mundial Pompeya, a pesar de haber sido declarada como zona protegida, fue bombardeada en varias ocasiones destruyendo ínsulas enteras.
En la imagen podemos ver también que el Vesubio volvió a entrar en erupción en 1944 –aunque de una forma bastante leve–
@MANNapoli@MuseeLouvre Pompeya recibió más de 160 impactos de bomba de aviones aliados durante la II Guerra Mundial. Los restos de una de las bombas todavía se conservan en la conocida como casa del Fauno.
@MANNapoli@MuseeLouvre Para saber todavía más sobre los terribles bombardeos que afectaron a Pompeya en 1943, te dejo este hilo al respecto. Es una cruel realidad que, por desgracia, también forma parte de la larga vida del yacimiento.
@MANNapoli@MuseeLouvre Hasta aquí un nuevo hilo sobre los detalles que, tal vez, desconocías sobre Pompeya y las ciudades del Vesubio. Recuerda que todavía nos quedan dos días más de información pompeyana. Si te está gustando, recuerda que un RT en el primer tuit del hilo es importante para difundir
Continuamos con un resumen de los más impresionantes hallazgos pompeyanos recientes. Todo un disfrute para la vista.
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.
Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.
Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo?
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:
Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.
Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.
El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma.
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?
Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?
Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican.
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Hoy en 1850 murió el arqueólogo y numísmata italiano Francesco Avellino, reconocido en su tiempo por el estudio de los graffiti de Pompeya. En su honor vamos a dedicar el día a los graffiti romanos, a los que él denominó así por primera vez. #GraffitiRomani
Las paredes de Pompeya estaban llenas de inscripciones obscenas y amatorias como esta: Thyas, no ames a Fortunato (Falo) Salud.
En la pared de la letrina de la Casa de la Gema de Herculano se puede leer: Apollinaris, médico del emperador Tito, cagó bien aquí.
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma, más allá de los #BulosHistóricos y sus deformaciones.
#8M2025 #8Marzo2025 🧵
Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
La discriminación llegaba hasta el punto de que no solía tener más que un nombre. No necesitaba "apellidos" puesto que al no salir de su círculo familiar no tenía el problema de que se la confundiera con otra persona, como sí ocurría en el caso de los hombres y sus tria nomina.
Hoy es un día Endoitio exitio nefas. Este tipo de días estaba dividido en tres partes. Tanto la mañana como la tarde eran tratadas como dies nefasti y el mediodía, una vez hechos los sacrificios pertinentes, era fasti.
La mañana de los días Endoitio exitio nefas estaba dedicada a los dioses. Una vez realizados los sacrificios, el mediodía se convertía en un día “laborable” -fasti-. Finalmente, la tarde se debía dedicar, de nuevo a los dioses -nefasti-.
Los días Endoitio exitio nefas como hoy eran muy raros en el calendario. En los calendarios, estos días aparecían con la abreviatura EN. Tan solo ocho días en todo el año estaban marcados como tal.