Mozart en Pompeya, bombardeos, un impresionante tesoro de oro y plata o la única biblioteca que nos ha llegado desde el mundo antiguo.
Sígueme en este #HiloRomano para conocer datos y lugares arqueológicos que quizá desconoces de las ciudades del Vesubio. ¡Vamos allá!
El llamado complejo de Moregine, en las cercanías de Pompeya, es un edificio de banquetes con triclinios –que la gente podía alquilar–. Fue hallado en 1959 durante las obras de construcción de una autopista. Sus espectaculares frescos se exhiben en la gran palestra de Pompeya.
En estas imágenes podemos ver el hallazgo de una vajilla de plata romana intacta, localizada en el complejo de Moregine en el año 2000. Muchas de las piezas están marcadas con el nombre de su dueño, Eratus. La mayoría son de época augustea, aunque algunas son incluso anteriores.
La Villa de los Papiros era una residencia de lujo junto al mar que se encontraba justo a la salida de la ciudad de Herculano. Durante el siglo I a. C. pudo haber sido propiedad de Lucio Calpurnio Pisón Caesonino, suegro de Julio César.
La Villa de los Papiros fue explorada en el siglo XVIII mediante túneles. En esa época incluso se hizo un detallado plano de todos los túneles y de las estructuras localizadas. La mayor parte de esos túneles nunca se han vuelto a explorar. (Imagen del túnel de Michael Binns)
En la Villa de los Papiros se localizó una biblioteca repleta de rollos de papiro en griego, y algunos en latín. Muchos de los papiros se hallaron en cajas en el suelo de los pasillos, signo de que el dueño de la villa trató de evacuar su biblioteca durante la catástrofe.
Algunos relatos del siglo XVIII cuentan que antes de que los papiros fueran identificados como tales, algunos de ellos fueron tomados por troncos de madera y usados como antorchas para iluminar los túneles. Jamás sabremos qué información hemos perdido.
Cuando intentaron desenrollar los papiros por primera vez, estos se deshacían. El Padre Piaggio inventó la primera máquina empleada para desenrollar los papiros calcinados y así poder leer sus textos sin que se destruyeran. La máquina todavía se conserva en el @MANNapoli
@MANNapoli La mayor parte de los papiros que se han conseguido leer contienen textos epicureistas escritos en griego por Filodemo de Gadara. De algunos hay más de una copia, por lo que incluso se ha propuesto que esta hubiera sido la biblioteca personal del propio Filodemo.
@MANNapoli Se han recuperado menos de 20 papiros en latín, por lo que muchos investigadores piensan que la parte latina de la biblioteca todavía no ha sido explorada. Imaginad que pudiéramos recuperar los libros perdidos de Ab Urbe Condita de Tito Livio y tantas otras obras que no conocemos
@MANNapoli Sin duda, los papiros latinos más interesantes hallados en la Villa de los Papiros se corresponden con fragmentos de una obra que habla sobre la guerra entre Octaviano y Marco Antonio. Se la conoce como “Carmen de bello aegyptiaco –o actiaco–”.
@MANNapoli En el gran peristilo y en el atrio de la Villa de los Papiros se localizaron numerosas esculturas de bronce y mármol que hoy pueden verse en varias salas dedicadas a la Villa de los Papiros en el @MANNapoli
@MANNapoli Uno de los bronces más famosos de entre los hallados en la Villa de los Papiros es el llamado Pseudo-Séneca. Hace unos años tuve la suerte de virtualizarlo en 3D. Ahora puedes disfrutar de él virtualmente: sketchfab.com/3d-models/bust…
@MANNapoli Puedes ver muchas más piezas de la Villa de los papiros y de otros lugares como Pompeya, Herculano y Stabiae en 3D en el siguiente enlace. Todas ellas fueron halladas en las primeras excavaciones en época de Carlos III. sketchfab.com/MANN
@MANNapoli El empresario y coleccionista americano Jean Paul Getty se hizo construir una villa en Malibú con la forma precisa de la Villa de los Papiros. Además, se crearon réplicas exactas de todas las esculturas halladas. Fue inaugurada en 1974 y se puede visitar.
@MANNapoli El 13 de abril del año 1895 se encontró en la Villa della Pisanella, cerca de Pompeya, una caja fuerte que contenía más de 100 objetos de vajilla de plata de alta calidad así como monedas de oro y plata. Buena parte puede verse en el @MuseeLouvre en París.
@MANNapoli@MuseeLouvre El espectacular tesoro fue, desgraciadamente, dispersado y vendido en el mercado negro. En su mayor parte, las piezas acabaron en el @MuseeLouvre. Hay algunas tan impresionantes como esta copa en la que puede verse al emperador Tiberio en un desfile triunfal.
@MANNapoli@MuseeLouvre En el lado opuesto de esta misma copa aparece una escena que muestra con gran realismo el sacrificio de un toro.
En mi libro ¡Que los dioses nos ayuden! la uso como ejemplo para mostraros todas las fases y detalles del proceso de sacrificio. amzn.to/3bmLcXc
@MANNapoli@MuseeLouvre Las 109 monedas de oro y plata que se encontraron junto a las piezas de vajilla del llamado tesoro de Boscoreale están, desgraciadamente, en su mayoría dispersas en colecciones privadas. Ejemplo de ello es este espectacular áureo del emperador Vespasiano.
@MANNapoli@MuseeLouvre La única ilustración que tenemos de las primeras excavaciones de Pompeya es este dibujo de 1776 en el que se ve el templo de Isis saliendo a la luz.
Pompeya recibió ya entonces muchos viajeros, algunos tan reseñables como Mozart, que visitó el templo en 1770 a sus 14 años.
@MANNapoli@MuseeLouvre Se cuenta que Mozart quedó tan impresionado por el templo de Isis que se inspiró en él para la escenografía del estreno de "La Flauta Mágica" en Viena en 1791.
@MANNapoli@MuseeLouvre Durante la II Guerra Mundial Pompeya, a pesar de haber sido declarada como zona protegida, fue bombardeada en varias ocasiones destruyendo ínsulas enteras.
En la imagen podemos ver también que el Vesubio volvió a entrar en erupción en 1944 –aunque de una forma bastante leve–
@MANNapoli@MuseeLouvre Pompeya recibió más de 160 impactos de bomba de aviones aliados durante la II Guerra Mundial. Los restos de una de las bombas todavía se conservan en la conocida como casa del Fauno.
@MANNapoli@MuseeLouvre Para saber todavía más sobre los terribles bombardeos que afectaron a Pompeya en 1943, te dejo este hilo al respecto. Es una cruel realidad que, por desgracia, también forma parte de la larga vida del yacimiento.
@MANNapoli@MuseeLouvre Hasta aquí un nuevo hilo sobre los detalles que, tal vez, desconocías sobre Pompeya y las ciudades del Vesubio. Recuerda que todavía nos quedan dos días más de información pompeyana. Si te está gustando, recuerda que un RT en el primer tuit del hilo es importante para difundir
Continuamos con un resumen de los más impresionantes hallazgos pompeyanos recientes. Todo un disfrute para la vista.
¿Qué hace Elon Musk en este video?
¿Es un saludo nazi? ¿Es un superhéroe de Marvel que nos va a llevar a las estrellas?
No tengo ni idea.
Lo que seguro que NO está haciendo es el SALUDO ROMANO. Porque el saludo romano NO EXISTE 👇🧵
Lo has visto en el cine, lo has visto en las series y hasta en el mundo real.
Este gesto no es un saludo romano. Los romanos nunca se saludaban así. Vamos a descubrir el origen del problema.
En 1914 Gabriele D'Annunzio lo utilizó por primera vez en una película: Cabiria. Un peplum de romanos ambientado en la Segunda Guerra Púnica, del que él era guionista.
Hoy en el año 86 a. C. murió por una enfermedad Cayo Mario, experimentado general y jefe del partido de los populares.
¿Quieres saber más sobre él? Te lo cuento.
Cayo Mario fue elegido cónsul siete veces. También reorganizó el ejército romano profesionalizándolo y aplicando un régimen de alistamiento por 25 años.
Mario reorganizó la estructura básica de la legión en contubernia —grupo de ocho hombres—, diez contubernia formaban una centuria —ochenta soldados, excepto en el caso de la primera cohorte, que podía llegar a tener el doble de hombres—.
Este cuadro parece mostrarnos una escena de fiesta, alegría y disfrute. Pero, en realidad, esconde una historia de horror y muerte en la antigua Roma.
¿Quieres saber la historia detrás de "Las rosas de Heliogábalo"? Te la cuento en este #HiloRomano
En 1888 el pintor Lawrence Alma-Tadema creó esta maravilla de cuadro historicista que tiene al emperador Heliogábalo (comienzos del siglo III) como protagonista.
Representa una escena en la que unos invitados del emperador reciben una lluvia de pétalos de rosa mientras celebran un banquete.
Sin embargo la alegría se torna rápidamente en tragedia puesto que, de tantos pétalos que caen sobre ellos, los invitados acaban muriendo asfixiados.
Hoy en el 49 a. C. Julio César dio el paso más importante de su vida cruzando el río Rubicón al volver de la Galia, declarando en la práctica una guerra civil.
Y lo hizo con una famosa frase que, tal vez, llevas diciendo mal toda la vida…😉
#HiloRomano
#IactaAleaEst
El río Rubicón, situado al norte de la actual Italia, a mediados del siglo I a. C. era la frontera natural que separaba la provincia romana de Italia de la Galia Cisalpina.
Ninguna legión romana podía cruzar esa frontera simbólica sin antes desarmarse.
El Senado romano, especialmente influido por Catón el joven, trató de eliminar el poder político y militar de César. Así se convertiría en un privatus, un ciudadano corriente al que podrían juzgar.
Piadoso Jano que cierras las puertas del viejo año y abres las del nuevo, a ti consagramos este día de buen grado.
Si alguna vez te has preguntado cómo celebraban los romanos el año nuevo o por qué comienza el 1 de enero, este es tu #HiloRomano #FelizAñoNuevo 2025.
Presta atención porque será especialmente interesante para ti si has oído por ahí que el origen del comienzo del año el 1 de enero tiene algo que ver con Hispania y el año 153 a. C. #BulosHistóricos
El mes de enero en la antigua Roma estaba dedicado, como marca su nombre –Ianuarius–, al dios Jano. Con sus dos cabezas, era capaz de mirar al pasado y al futuro.
Además, al ser el dios protector de las puertas, cerraba la del año que terminaba y abría del que comenzaba.
Hoy se celebra el nacimiento de Cristo. O era de Sol. ¿O de Mitra? Te lo han contado de tantas formas distintas que ya no sabes qué pensar.
En este #HiloRomano te ayudo a descubrir el verdadero origen de la #Navidad y su celebración en la antigua Roma.
¡Feliz Navidad!
Vamos a ver qué dice la investigación sobre la Navidad en la antigua Roma, el Jesús histórico, el cristianismo primitivo y otras festividades romanas como la del nacimiento del dios Sol.
Tómate este hilo solo o en compañía.
Lo importante es que lo disfrutes.
Este es un debate académico interesantísimo en el que, como en toda investigación histórica, con el paso de los años se ha llegado a diversos consensos generales.
Lo que yo os presento aquí no es más que el estado actual de la investigación en este campo.