El temible Necronomicron: historias de Halloween 🎃
Existen letras de libros prohibidos que jamás deberían ver la luz del sol. Oscuros maleficios, seres ancestrales y curiosos portales se ocultan tras sus paginas, uno de los más famosos es el temido Necronomicon.
El poder de este tenebroso libro 📖 va más allá de lo demoniaco, ya que los dioses y entidades que invocan sus intrincados ritos ya tenían muchos eones, cuando Lucifer fui expulsado del cielo por Miguel.
Los secretos y misterios que guardan sus páginas permanecieron, afortunadamente, perdidos de la memoria y el conocimiento de la humanidad. Quisieron los hados y las entidades en cumplimiento de viejas profecías que sus conocimientos volvieran a ver la luz.
El escogido por estas fuerzas fue un hombre ávido de placer y conocimiento, un poeta y alquímico, un personaje que su gusto por el placer, solo era superado por su pasión por el conocimiento de otros mundos y las estrellas: Abdul Alhazred.
Su inmensa fortuna le permitió consultar a ancianos maestros y sumergirse, en los mares infinitos de la poesía. La travesía de sus delirantes sueños lo llevó a atesorar antiguos y malditos secretos en las ruinas de las otrora gloriosas Menfis y Babilonia.
En medio de su periplo encontró vetustos portales. Nuestro poeta comenzó a ser visitado por legiones de entidades, que en sueños y cuando estaba despierto le susurraban árcanos hechizos, invocaciones y nombres de entidades primigenias que devoraban estrellas.
Solo un hombre de su elevada cultura, intrincado conocimiento y sensibilidad para la poesía podía estar a la altura de la tarea. No obstante, la titánica tarea de arrebatar estos secretos a los abismos abisales de la eternidad tuvo un costo terrible su cordura.
Se cuenta que en su periplo en la búsqueda de estos árcanos conocimientos visitó la mítica Iram, la Ciudad de los infinitos pilares.
En estos viajes el reflejo de Azathoth, el sultán de los demonios y la sinuosa presencia de Nyarlathotep hicieron que lentamente su brillante mente fuera deslizándose hacia el caos de locura.
Cuando acabó su obra magna “Al Azif,” su terrible libro 📖 desapareció la última brizna de cordura que lo mantenía unido al mundo. Este nombre designaba el sonido que producían los insectos y que los árabes atribuían al murmullo de demonios en las noches del desierto.
Este libro luego en Constantinopla adquiriría el famoso nombre del Necronomicron por el demente académico Theodorus Philetas. Según cuentan es un libro encuadernado con piel humana cuya sola presencia genera ansiedad y en las mentes más débiles locura.
El Nεκρονομικόv, العزيف contiene en sus páginas secretos para invocar a los señores primigenios y a sus inmortales seguidores. El precio es módico la cordura y el alma de las personas que se atrevan a invocar sus oscuros secretos.
¿Cuál fue el destino de Abdul Alhazred? Solo sabemos con seguridad que en sus últimos días de vida él recorría la ciudad de Damasco completamente demente, a veces exultante y otras veces atemorizando, como si estuviera siendo perseguido por oscuras entidades.
En este punto las historias divergen, según la crónica escrita por Ibn Khallikan en el XII cuenta que fue acechado y finalmente devorado por una extraña entidad invisible en Damasco en el 738 d.C. En un infausto destino que comparten la mayoría de personas que lee el libro.
Otros relatos cuentan que nuestro demente y brillante protagonista fue raptado o conducido de Damasco en el 731 d.C al desierto de Rub al Jali, donde hallan “La Ciudad sin Nombre”. En el algunos siglos después el profesor Laban Shrewsbury encontraría su tumba.
Shrewsbury encontraría los despojos mortales del sabio y utilizando la nigromancia invocaría su espíritu. Este le revelaría el secreto de la poderosa R’lyeh.
Aunque su loco escritor desapareciera devorado por los horrores que su pluma 🪶 materializó. Su obra todavía puede encontrarse en algunas bibliotecas y siempre es necesario tener cuidado, no vaya ser que seas una víctima de sus oscuros secretos.
Sea como sea Lovecraft delegó en Abdul Alhazred la tarea de revivir secretos eternos de las entidades cósmicas que creo. Así como traer a la realidad de la ficción uno de los más famosos grimorios de la literatura fantástica en las últimas décadas.
Después de conocer el precio por acceder a sus secretos estarías dispuesto a conocer sus secretos
En el seductor corazón de París, donde las sombras murmuran secretos, la estatua de Victor Noir invita con un bulto prominente, una promesa de bronce de amor y deseos carnales inconfesables y fertilidad.
¿Te atreves a despertar sus encantos con un beso y conocer su historia? 🧵
Victor, un joven periodista, vivió fugazmente entre tintas y papeles, enfrentándose a la autoridad con su pluma, solo para encontrar su destino a manos de un Bonaparte iracundo. En un enfrentamiento entre el poder del Imperio Francés y la pluma de un periodista.
La muerte lo encontró demasiado joven, en un duelo malogrado que no buscaba pelear. Su asesinato no solo fue una tragedia, sino el inicio de su inmortalidad. Más de cien mil almas acompañaron su último viaje a través de las calles de París.
Esta ruina en Turquía es uno de los sitios más prometedores para la arqueología que puede cambiar la concepción de la historia humana
Su importancia radica en su antigüedad de más de 10.000 años y las esculturas y arquitectura megalítica, que es más antigua que la cerámica, metalurgia, la rueda, la escritura y la invención de la agricultura.
Hasta ahora solo se ha excavado una pequeña parte del lugar, todavía no se ha establecido porque este importante lugar de culto fue construido, abandonado y enterrado. Tal vez en un futuro Göbekli Tepe nos permita conocer mejor la historia de la humanidad
En el corazón del antiguo Egipto, los gatos no eran solo mascotas, eran considerados divinidades y tenían un papel especial en la sociedad. ¡Acompáñame en este viaje felino por la historia! 🐱⏳
Los egipcios adoraban a la diosa Bastet, quien se representaba con cabeza de leona o de gata. Era la diosa del hogar, la fertilidad y la protectora de las mujeres y los niños.
Se cree que los egipcios comenzaron a domesticar gatos alrededor del año 2000 a.C. para proteger sus graneros de roedores.
En 1950 la suerte deparó que dos hombres se encontraran, en Dinamarca, con un tesoro singular para la historia y la arqueología: el hombre de Tollund. Un cadáver enterrado en la turba y preservado por más de 2000 años.
Su estado de preservación era tal que los hombres llamaron a la policía. Estos dándose cuenta de que no era un muerto reciente, llamaron a los arqueólogos lo trasladaron su nuevo hogar el Museo Nacional de Copenhague y comenzaron a estudiar el cuerpo develando su historia.
A pesar del aspecto sosegado del hombre, a medida que lo desenterraban, los arqueólogos se percataron que el fin de este milenario ser no había sido apacible…
Una cuerda rodeaba su cuello, por lo que se creyó que el hombre del pantano había sido ajusticiado estrangulado.
El Apocalipsis, como concepto del fin del mundo, ha sido una temática recurrente en diversas culturas alrededor del mundo. En este hilo, exploraremos cómo diferentes culturas han interpretado y representado el Apocalipsis a lo largo de la historia. Descubramos 🪡 🧵…
Comenzamos con la mitología nórdica, donde el Ragnarok es considerado el evento apocalíptico. En esta visión, los dioses se enfrentan en una batalla catastrófica, dando lugar a la destrucción del mundo y el renacimiento de una nueva era.
En la mitología griega, encontramos la historia del diluvio de Deucalión, similar al relato bíblico de Noé. Deucalión y su esposa Pirra sobreviven a la inundación masiva y repueblan la Tierra, marcando un nuevo comienzo para la humanidad.
Si el caprichoso destino, algún día, dirige tus pasos a Cleveland, no olvides visitar el hermoso cementerio de Lakeview.
En este encontrarás más de 100 mil tumbas y al extraño guardián del camposanto, el alado Haserot, el ángel estoico.
El poderoso señor, a diferencia de sus congéneres celestiales, vigila con semblante adusto y severo las tumbas de héroes 🦸♂️ y villanos 🦹🏻♂️ para que ni saqueadores o sacrílegos interrumpan el descanso de los muertos dejados a su cuidado.
Los años han dejado su huella a medida que pasan las estaciones. De tal forma que algunas personas interpretan los surcos dejados por el tiempo como lágrimas, por lo que también se le conoce como el ángel que llora.