2ª sesión a Cortes tras la tentativa golpista del PSOE en Octubre de 1934; #6deNoviembre de 1934.
Las derechas denuncian al PSOE:
* Calvo Sotelo se sitúa en la línea de impedir la vuelta al Parlamento al PSOE
* Gil Robles pide que hablen los tribunales
Sus palabras..👇
Calvo Sotelo denunciaba la blandura del Gobierno Samper ante un Golpe q había sido anunciado desde muchos meses antes por Prieto en sede parlamentaria (20 Diciembre 1933):
"por la blandura inconcebible,por la debilidad inconmensurable con q actúo al frente de los destinos del..👇
país, ha provocado el clima propicio para que estallase el movimiento revolucionario”.
Lamenta q ahora,el Gobierno de Lerroux haya pasado en solo unas semanas del fervor y apoyo popular a la "desesperanza y desánimo" y todo “porque el Gobierno ha sucumbido a presiones externas”👇
En aquel entonces, el PSOE, actor protagonista de un Golpe de estado, había iniciado una campaña de desprestigio en toda Europa denunciando una supuesta represión brutal de las autoridades y magistraturas encargadas de velar por el estado de derecho....
Por ello, Calvo Sotelo..👇
denunciaba que la mal llamada "revolución" estaba muy lejos de ser sofocada; "se están rehaciendo espiritual y moralmente a marcha vertiginosa, hoy, los elementos revolucionarios no se consideran derrotados”; no se equivocaba..
Consideraba que los revolucionarios contaban con..👇
apoyos externos; “por algo o por alguien que no es fácil de definir, por algo o por alguien misterioso”, “de marcada tradición antiespañola”; señalaba a la Masonería...
Así, resaltaba q ya “los atracos, los crímenes sociales y el pistolerismo se encuentran a la orden del día”..👇
Y culpa al PSOE d todo lo acontecido; “su espíritu parlamentario de convivencia no estuvo nunca presente desde q estas Cortes se constituyeron”; combatiendo a la propia Constitución; “estos hombres se lanzan contra ella y lo hacen para establecer una dictadura mucho más grave..👇
“se ha declarado la revolución social precisamente en una provincia donde los proletariados disfrutaban un standard de vida privilegiado y podían ser considerados como los aristócratas del proletariado español”; “obreros de fábricas militares, con jubilaciones, con sueldos..👇
considerables, con jornadas no agotadoras, con preferencias para sus hijos para trabajar en las mismas fábricas,con seguridad de trabajo todo el año, y obreros mineros cuyo standard de vida era exagerado con relación a las posibilidades racionales de explotación industrial de..👇
aquellas minas de hulla, y constituye una prima qupesa sobre todos los contribuyentes españoles y, por tanto, sobre todos los demás obreros de España”
Obreros q se habían lanzado a una revolución “porque les han envenenado con el virus de la lucha de clases”, como así fue..👇
Y sobre el diáologo con el PSOE, dice; “la posibilidad de diálogo parlamentario en España ha desaparecido para siempre, por lo menos, por un largo de periodo histórico”. Lamenta q se hayan concedido 21 indultos de los 23 q fueron condenados a pena capital, cuando tan solo..👇
han transcurrido 3 semanas de los trágicos sucesos; un Golpe q considera más grave q todos los anteriores del Siglo XIX “q proferían constantemente el mismo grito y solo por España y para España se sublevaban"; “ahora ha habido un levantamiento, por 1ª vez desde hace 3 siglos..👇
contra la Patria, hay que remontarse al año 1.640, cuando Portugal se separó de España, para encontrar un caso parecido a este en que un militar con categoría manda a las tropas a sus órdenes que al grito de muera España disparen contra soldados que van a defenderla”..👇
Terminaba su discurso pidiendo a Gil Robles la unión de las derechas "para para acusar por responsabilidades políticas y criminales al Jefe del Estado, que ha infringido la Constitución y ha pisoteado el espíritu representado por esta Cámara”.
Gil Robles no recogería el..👇
"guante" lanzado por Calvo Sotelo.
Aquí esta una de las claves de aquella República; en aquel trágico momento, si Gil Robles hubiese sido aquel peligroso "fascista" enemigo del régimen, q fácil le hubiese sido en aquel momento decir SI y unirse a todas las fuerzas contrarias..👇
al régimen republicano y asestarle un golpe mortal en ausencia de oposición de las izquierdas. NO, nunca lo hizo y aprovecho la ocasión para declarar su lealtad al régimen; sus palabras:
“Al lado del Gobierno para q no se desgaste y se destruya, porque el espíritu de partido..👇
no lo pongo sobre España, sino que lo pongo por debajo de ella para servirla”. (Grandes aplausos, la mayoría puesta en pie ovaciona al Sr. Gil Robles. El Sr. Rey Mora dice: ¡Y había quien dudaba de que su señoría era un caballero y un buen español!).
Y concluía su discurso..👇
denunciando al PSOE:
Lamenta q al PSOE se le hayan ofrecido espacios de Poder tanto en la dictadura de Primo de Rivera como ahora en la República; "creyendo que, por entregarle los resortes del mando, se transformaba en evolutivo lo q era sinceramente revolucionario, q era..👇
republicano, como antes fue servidor de la Dictadura, lo que no era más q revolucionario, embozadamente, y siempre antisocial y antiespañol”;“Es el mismo error repetido constantemente”; un PSOE “q desde el mismo Poder ha estado preparando la revolución, infiltrándose en todos..👇
los órganos de mando”;"desde el Poder,desencadena el movimiento subversivo más criminal q se ha conocido en España”
Estas palabras desmontaban "el sentido" del Golpe del PSOE contra el Estado de derecho cuando acusaba a G.Robles de ser un peligro para el régimen republicano..👇
Otra falacia sin credibilidad alguna,otra d tantas por las q ya,anteriormente, había amenazado y se había alzado en armas contra el Estado d derecho
El PSOE se hacia víctima sin serlo,cuando él era el verdadero peligro para la República y la convivencia entre españoles
Diputación Permanente, #15deJulio 1936; histórica sesión en la que Gil Robles acusa al Gobierno de su responsabilidad en el asesinato de Calvo Sotelo
Horas después,el órgano de Largo Caballero, Claridad, llama a la dictadura de izdas..🔽
Este recorte recoge el editorial de Claridad horas después de finalizar la histórica sesión; algunas derechas, viendo la inequívoca complicidad del Gobierno y, especialmente,del PSOE en el asesinato de C.Sotelo, anunciaban su retirada de las Cortes.
Largo Caballero respondía..🔽
anunciando en su diario el propósito de ir a una dictadura de izquierdas.
La acumulación de sucesos y la trascendencia de la sesión, me obligan a intercalar lo ocurrido tanto en el Congreso como en la calle; espero conseguir el objetivo...
Vamos con otro de esos documentos tan desconocidos
Con el cadáver aún "caliente" de Calvo Sotelo, el órgano del PSOE, Claridad (del ala de Largo Caballero), apostaba por la implantación de una dictadura de izquierdas.
Lo hacía a las pocas horas de ser enterrado Calvo Sotelo..🔽
Se basaba en que, tras el cruel asesinato del líder de las derechas, estas hubiesen anunciado su retirada del Parlamento; lo entendía como una amenaza al sistema.
"Si las derechas renuncian a la democracia y quieren una dictadura, que sea una dictadura de izquierdas"..🔽
Todo ello pese a q, apenas 48 horas antes, había sido asesinado el principal líder de las oposiciones a manos de pistoleros del propio PSOE (minoría del FP) y con la participación de elementos subordinados del Estado (Oficialidad de Guardias de Asalto...) y pese a q, eran las..🔽
Elementos subalternos del Gobierno del Frente Popular junto a milicianos socialistas (La Motorizada) secuestraron y asesinaban salvajemente al q era el líder espiritual de la oposición parlamentaria, José Calvo Sotelo
Los hechos..🔽
Antecedentes.
La cadena de estos es larga; el cruel asesinato del Alférez del Guardia Civil, Anastasio de los Reyes, asesinado por milicianos socialistas (14 de abril), desencadenaría gravísimos sucesos posteriores.
2 días después (16 de abril), el Teniente de Asalto Castillo, al frente de su Sección, asesinaría durante el Cortejó Fúnebre del Alférez a un familiar de Primo de Rivera, Andrés Saenz de Heredia. El TTE.Castillo, por su parte, sería asesinado el 12 de Julio, presuntamente, como venganza a estos hechos.
Muchos n ñlquieren ver en este suceso la génesis del posterior asesinato, apenas 5 horas después, del de Calvo Sotelo..🔽
Existen distintas teorías sobre el asesinato del Teniente Castillo (a ciencia cierta, creo que es imposible saberlo), en esta ocasión, me limito a recoger una de ellas.
Aquí el testimonio de un Policía que denunciaba a los Oficiales de Asalto, entre ellos, al "jefe" de todo el operativo del asesinato de Calvo Sotelo, el Teniente Máximo Moreno, un lugarteniente de confianza de Casares Quiroga, el mismo que, semanas antes, había amenazado en sede parlamentaria al propio Calvo Sotelo (16 de Junio):
"de cualquier cosa que pudiera ocurrir, que no ocurrirá, haré responsable ante el país a Su Señoría".
La sombra de Casares Quiroga en el
asesinato del líder de las oposiciones sigue siendo muy alargada (en hilos anteriores, ya narré lo ocurrido con sus cambios de escolta en los días anteriores a su asesinato)..🔽
Tal día como hoy, el #12deJulio de 1936, era asesinado el Tte. Castillo, Oficial de la Guardia de Asalto e instructor de las Milicias Socialistas
Asesinado por 4 desconocidos en la C/Augusto Figueroa cuando se dirigía al Cuartel de Pontejos
Pero, quien era el Tte. Castillo?..🔽
El Tte Castillo fue un Oficial q, 2 años antes, se negó a cumplir las órdenes de reprimir el Golpe de Octubre del 34:
"Yo no tiro contra el pueblo"
Esta sería su respuesta cuando acudió con su Sec. de Asalto para hacer valer, supuestamente, el orden constitucional republicano🔽
Sin embargo, meses después, cuando los trágicos sucesos del entierro del Alférez de la Guardia Civil, Anastasio de los Reyes (asesinado el 14 de abril de 1936, durante el desfile de celebración del V aniversario de la República), no dudó un momento en disparar contra los asistentes al Cortejo fúnebre (aquel sepelio asistían, en su mayoría, compañeros de la Guardia Civil asesinados por milicianos socialistas, y oficiales del Ejército).
Producto de esos disparos fallecería un familiar de José Antonio Primo de Rivera (Andrés Saenz de Heredia)..🔽
El #8Julio de 1936, a escasos 10 días del inicio de la trágica guerra,el diputado de la CEDA, Ceballos, denunciaba el atropello a la juridicidad del Gobierno del Frente Popular
De nuevo, un proyecto atentaba contra el Poder Judicial; jueces y magistrados en el punto de mira..🔽
Se debatía sobre la Ley de la Jubilación de Jueces y Magistrados
El Frente Popular pretendía adelantar la edad de jubilación de los jueces de 70 a 65 años. Este proyecto pretendía eliminar a los jueces más antiguos y, presuntamente,más desafectos con el ideario frentepopulista🔽
Así lo explicaba el diputado Ceballos en sede parlamentaria:
Consideraba arbitrario jubilar a los funcionarios judiciales a los 65 años dado que "a los demás funcionarios se les jubila a los 70 años".
Igualmente, censuraba el que se puediera jubilar a los funcionarios judiciales cuando "actúen o se produzcan con manifiesta hostilidad a las instituciones políticas que la Constitución consagra"; creía más oportuno decir que "se manifiesten con hostilidad continuamente al cumplimiento de los deberes que las leyes imponen", y es que, de otro modo, se podría abrir una puerta "a que el día de mañana vengan causas de castigo por cuestiones políticas, por ideologías políticas, ni siquiera por actuaciones políticas, sino que se residencie a tal o cual magistrado por sus ideas o por sus antecedentes políticos".
Estaba claro el propósito que el Gobierno del Frente Popular buscaba con esta medida..🔽
"España es de todos los españoles; pero la República, hoy por hoy, es y debe ser únicamente de los republicanos probados q le han dado vida»
El Socialista, 6/Mayo/1931
Es historia q el PSOE nunca quiso una República para todos..🔽
Así respondía el órgano del PSOE a un art. del diario La Nación, de unas horas antes, y en el que se reconocía una de las grandes intervenciones de uno de los políticos más brillantes de nuestra historia, el republicano Nicolás Salmerón; (no es la primera vez que recojo alguno de sus discursos):
"Si nosotros pretendíamos hacer la República sólo para los republicanos, sobre cometer un CRIMEN TERRIBLE, para el cuál jamás podríamos esperar el perdón de las generaciones presentes ni pedir consideración a nuestra memoria de las generaciones futuras, mataríamos en el instante mismo a la República. ¿Es qué, bajo un espíritu exclusivo y egoísta, verdaderamente satánico, podría implantarse en España.
Es preciso señores; es indispensable, que con la mano puesta sobre nuestra conciencia y nuestra razón fija? en el ideal eterno de la justicia, PENSEMOS EN HACER LA REPÚBLICA PARA ESPAÑA que nos apresuremos a invitar, a excitar, y, si es necesario, A ROGAR A TODAS LAS CLASES QUE AHORA PARECEN LEJOS DE LA REPÚBLICA, QUE VENGAN A COOPERAR CON NOSOTROS, a un fin que no se encierra en los estrechos límites de una partida, sino que debe abrazar todos los ámbitos de la Patria y rejuvenecer nuestro espíritu para afirmar de una vez y definitivamente la libertad".
Nicolás Salmerón; Pte de la I República; 13 de Junio de 1873..🔽
El elocuente y formidable discurso de Nicolás Salmerón, rogando hacer una República para TODOS, chocaba con lo que ocurrió en Mayo de 1931, cuando el partido socialista y otros sectores de la izda. republicana, exigían expulsar del fuero republicano a las derechas y los monárquicos.
A este respecto, decir que el reinado de Alfonso XIII fue el único que en Europa Occidental permitió desarrollarse libremente a los republicanos dentro de sus instituciones. Incluso, otorgó una generosa amnistía en mayo de 1918 a los protagonistas de la tentativa golpista de agosto de 1917, liberando a sus prinicpales cabecillas, los socialistas Largo Caballero, Besteiro, Anguiano y Saborit (que, por cierto, nada más recobrar la libertad seguirían proclamando y defendiendo públicamente la acción subversiva...).
Ahora, nada más proclamarse la República, estos se mostraron implacables con unos monárquicos a los que se les iba impedir presentarse y formar candidaturas de cara a las trascendentales elecciones a Cortes Constituyentes, en junio de ese año 1931..🔽