Ya tenemos nuevas imágenes e información de los bronces romanos del santuario de San Casciano cuyo descubrimiento fue anunciado ayer.
Sígueme en este nuevo #HiloRomano porque algunas de las piezas que todavía no has visto son únicas e impresionantes.
En primer lugar tenemos que recordar que en la fuente se han encontrado muchas pequeñas figuras humanas depositadas como ofrenda de petición o agradecimiento a los dioses.
Muchas de esas piezas, algunas más detalladas y otras más toscas, las podemos ver en esta imagen.
También se han encontrado varias representaciones de bebés envueltos en mantas y con amuletos al cuello. La pieza de la izquierda representa a una niña, puesto que el amuleto que lleva es una lúnula (forma de luna).
En la 2ª imagen se puede ver a un niño con la bulla (circular)
En el caso de la niña, además, bajo la lúnula parece portar también lo que podría ser un amuleto en forma de falo, algo muy común para ahuyentar el mal de ojo (la fascinātiō) y sin connotaciones propiamente sexuales.
Además encontramos diversas representaciones de cabezas humanas y hasta estatuas de cuerpo entero de diversos tamaños, algunas de las cuales ya vimos ayer.
Pero, sin duda, la pieza más interesante de todas, al menos así me lo parece a mi, es la que está a la derecha tapada con una bolsa de plástico.
Se trata de una curiosísima pieza doble sobre un pedestal. Tiene un positivo y un negativo que encajan entre sí y que representan claramente los órganos internos de una persona. Desde la tráquea con los pulmones y el corazón entre ellos hasta el estómago y los intestinos.
¿No te parece increíble que la pieza se abra como si fuera un cuerpo humano real revelando su interior?
No es la primera vez que aparece una pieza similar, pero sí es una de las más detalladas que existen (al menos, que yo conozca). Te animo a compartir otras que conozcas.
Todo ello, junto a las piezas que ya vimos ayer, nos habla de de la intencionalidad salutífera que tenían las ofrendas que se llevaban hasta esta fuente.
También tenemos otras partes de cuerpos un pie con una inscripción en latín o un brazo completo, además de orejas y las cabezas.
Por supuesto, no puedo dejar de destacar que, en esta pieza femenina, tenemos una inscripción etrusca de dos lineas perfectamente marcada.
Hay que destacar también que todas las piezas parecen hechas por artesanos locales, que las venían a quienes iban a hacer sus ofrendas a la fuente. Esto nos confirma la importancia económica que tenía también en su época un santuario como este.
Finalmente, no podemos pasar por alto que todas estas piezas fueron lanzadas o depositadas en el interior de la fuente en el s. V. Esto indica una importante muestra de respeto por parte de quienes lo hicieron.
Ya fueran los últimos romanos tradicionalistas de la zona o, más probablemente, ya cristianos, estamos ante un claro ejemplo de respeto cultural hacia las tradiciones del pasado. De otro modo, todas las piezas habrían sido fundidas y su bronce reutilizado.
Del yacimiento al laboratorio, todas las piezas ya han comenzado su proceso de consolidación y restauración que permitirá disfrutar de todas ellas dentro de un tiempo.
Mientras ese día llega, te recuerdo que puedes dejar un RT en el primer tuit del hilo para compartir estas increíbles imágenes que nos brinda el Ministerio de Cultura italiano.
Y también puedes conocer más sobre el hallazgo y el yacimiento en este otro hilo.
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.
Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.
Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo?
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:
Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.
Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.
El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma.
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?
Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?
Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican.
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Hoy en 1850 murió el arqueólogo y numísmata italiano Francesco Avellino, reconocido en su tiempo por el estudio de los graffiti de Pompeya. En su honor vamos a dedicar el día a los graffiti romanos, a los que él denominó así por primera vez. #GraffitiRomani
Las paredes de Pompeya estaban llenas de inscripciones obscenas y amatorias como esta: Thyas, no ames a Fortunato (Falo) Salud.
En la pared de la letrina de la Casa de la Gema de Herculano se puede leer: Apollinaris, médico del emperador Tito, cagó bien aquí.
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma, más allá de los #BulosHistóricos y sus deformaciones.
#8M2025 #8Marzo2025 🧵
Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
La discriminación llegaba hasta el punto de que no solía tener más que un nombre. No necesitaba "apellidos" puesto que al no salir de su círculo familiar no tenía el problema de que se la confundiera con otra persona, como sí ocurría en el caso de los hombres y sus tria nomina.
Hoy es un día Endoitio exitio nefas. Este tipo de días estaba dividido en tres partes. Tanto la mañana como la tarde eran tratadas como dies nefasti y el mediodía, una vez hechos los sacrificios pertinentes, era fasti.
La mañana de los días Endoitio exitio nefas estaba dedicada a los dioses. Una vez realizados los sacrificios, el mediodía se convertía en un día “laborable” -fasti-. Finalmente, la tarde se debía dedicar, de nuevo a los dioses -nefasti-.
Los días Endoitio exitio nefas como hoy eran muy raros en el calendario. En los calendarios, estos días aparecían con la abreviatura EN. Tan solo ocho días en todo el año estaban marcados como tal.