Hoy vamos a hablar de una famosa escultura de Miguel Ángel que seguro que todos conocéis, Moisés.
📷 Tomadas en la basílica de San Pietro in Vincoli, Roma.
Como todos sabéis forma parte del mausoleo del papa Julio II.
Y como siempre nos lo muestran aislado, vamos a ver quiénes son las otras esculturas que le rodean.
A ambos lados vemos a Raquel y Lea.
Lea era la hermana mayor de Raquel, ambas hijas de Labán.
Las dos se casaron con Jacob aunque este amaba más a Raquel.
Los celos entre hermanas estaban servidos; Lea envidiaba la belleza de Raquel y esta la fertilidad de Lea ya que Raquel no podía dar hijos a Jacob.
Así que Dios tuvo un gran propósito para ella, las dos tribus más importantes vendrían de Lea, no de Raquel: la tribu de Leví, la de los sacerdotes y la de Judá, la de los reyes. Además de Lea nacería el Mesías a través de la tribu de Judá.
En la parte superior podemos ver a la Sibila (profetisa) y el profeta.
En medio de los dos la imagen de Julio II y sobre él la Virgen con el Niño.
El proyecto original (1505) de la tumba de Julio II era mucho más monumental.
Originalmente pensada para ubicarla en la basílica de San Pedro del Vaticano.
Fue pasando por varios proyectos y Miguel Ángel además, entre medias, pintó la Capilla Sixtina.
Al finalizarla (1512) vuelve a la tumba y se deshechan algunas esculturas como el Esclavo moribundo y el Esclavo rebelde.
El caso es que Julio II muere en 1513 y la tumba está sin terminar.
Se modifica el proyecto y la ubicación y Miguel Ángel completa la obra en 1545.
Y ahora vamos a centrarnos en la más importante y la única esculpida en su totalidadpor Miguel Ángel, el Moisés.
Se inspiró en el San Juan Evangelista, de Donatello.
Si nos fijamos en la cara de Moisés podemos sentir esa ira contenida, esa terribilitá tan característica de Miguel Ángel.
Para entenderla tenemos que conocer un poco su historia.
Esa tensión en las manos.
En los brazos.
En los pies.
Ese pie que retrocede que parece que se vaya a levantar en cualquier momento.
(Además de darle un contraposto que dota a la escultura de movimiento).
No podemos dejar pasar por alto la genialidad de Miguel Ángel en este detalle del brazo derecho.
Al levantar el dedo meñique se marca el músculo extensor.
No puede ser más alucinante.
Moisés es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la Ley escrita.
Venerado también por el cristianismo, el Éxodo, segundo Libro de la Biblia, narra cómo Moisés lideró la salida de los hebreos de Egipto tras persuadir al faraón, quienes no obtuvieron su permiso hasta que Yahvéh envió diez plagas sobre los egipcios.
Moisés lidera una larga travesía hasta llegar a la Tierra Prometida.
A los tres meses (Éxodo, 19) Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés en el monte Sinaí.
🎨 Moisés en el Monte Sinaí, Jean-Léon Gérôme.
Cuando Moisés bajó a contárselo a su pueblo, descubrió que en su ausencia los israelitas habían fundido metales preciosos y construido un becerro de oro.
Y es justo este momento de rabia el que Miguel Ángel capta en el rostro de Moisés.
Está apoyado en las Tablas de la Ley.
Al acercase Moisés al campamento, vio el ternero y las danzas. Se llenó de furor y arrojó las tablas, que se hicieron pedazos al pie del monte.
Éxodo 32:19
Seguro que os preguntaréis por qué tiene cuernos.
La Biblia original estaba escrita en hebreo y San Jerónimo la tradujo al latín, la Vulgata, confundiendo "de su rostro resplandecían rayos de luz" por "su rostro tenía cuernos".
"keren or", resplandecer por "karen", cuernos.
Cuenta la leyenda que cuando Miguel Ángel terminó su Moisés y vio lo que había liberado de ese enorme bloque de mármol de carrara, le dio un martillazo en la rodilla y le dijo: "¡Habla!"
Bienvenidos al antiguo Herculaneum, nacido en las laderas del Vesubio en el Golfo de Nápoles, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Os invito a pasear conmigo por el Parque Arqueológico de Herculano y retrocederemos a ese fatídico día del año 79 d.C.
Pero antes es necesario que os cuente un poquito de historia.
Dionisio de Halicarnaso remonta la fundación de la ciudad al héroe Hércules que regresaba a Grecia tras vencer al gigante Caco.
Según Estrabón, la ciudad, en primer término, estuvo en poder de los antiguos ópicos y de sus descendientes, los oscos, más tarde perteneció a los etruscos y a los pelasgos y, por último, cayó en manos de los samnitas.
¿Dónde estás, Teseo?
¡Teseo, vuelve!
Las rocas me devuelven tu nombre, pero no puedo verte.
Mi nombre es Ariadna, y traicionada por el sueño y por Teseo, os voy a contar mi historia.
🎨 Ariadna abandonada por Teseo, Angelica Kauffmann.
Soy la hija de Minos, rey de Creta, ayudé a Teseo a salir del laberinto tras matar a mi hermanastro el Minotauro.
Traicioné a mi familia y él lo hizo conmigo.
Me enamoré de él nada más verle cuando se presentó voluntario para terminar con la vida del Minotauro y así terminar con la maldición que recaía sobre Atenas.
Le entregué un ovillo de lana para poder salir del laberinto y con él mi amor.
¡Ay, el amor!
Ese sentimiento que provoca angustia y dolor aunque, si eres afortunado, también alegría y placer.
Este niño es el dios que los antiguos griegos y romanos consideraban responsable de esos sentimientos.
Los griegos lo llamaban Eros, los romanos Cupido y era capaz de provocar un impulso físico poderoso y enloquecedor.
¿Quién no ha enloquecido alguna vez por amor?
El amor reconforta, pero también desencadena pasiones con crueles consecuencias.
En esta pintura de Parmiginiano, Eros aparece pintado como un pícaro.
Eurípides no le pudo definir mejor: "Eros, el de áurea melena, dispara las flechas de las Gracias, flechas de dos tipos; la una da una venturosa existencia, la otra trastorna la vida". (Ifigenia en Áulide).
Se cumple el nacimiento del Maestro Bernini (7 de diciembre de 1598); pintor, escultor y arquitecto italiano y uno de los mejores artistas del Barroco. Hoy se celebra el día del #OrgulloBarroco.
🧵
Si me preguntas: ¿Qué es el Barroco?
Te diré que el Barroco es Éxtasis.
Me llamo Asterión, poca gente conoce mi nombre aunque todo el mundo ha escuchado hablar de mí.
Monstruo me llaman, y ¿qué culpa tengo yo de ser víctima de un castigo?
Me conoces, soy el Minotauro y hoy te voy a contar mi historia.
En la época en la que Asterio era rey de Creta, Zeus raptó a Europa en Fenicia y se la llevó a Creta montada en un toro manso blanco que era el mismísimo Zeus y uniéndose a ella engendró tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
🎨 Gustave Moreau.
El rey Asterio se casó con Europa y adoptó a los tres hijos de Zeus.
Al morir Asterio sin descendencia, Minos pretendió reinar en Creta, pero los otros hermanos no estaban de acuerdo.
Convenció a sus hermanos de que había recibido el trono de los dioses y que se lo demostraría.
Mi nombre es Fedra, a lo mejor nunca has escuchado hablar de mí, pero seguro que sí de mi familia.
Soy la hija del rey Minos y Pasífae; mi madre lo es también del Minotauro y de Ariadna, la que ayudó a Teseo a terminar con la vida de nuestro hermano y luego la abandonó en Naxos.
No tuve ningún remordimiento en casarme con Teseo a pesar de haber abandonado a mi hermana, aunque también es verdad que al final salió ganando, y matar a mi hermanastro, el Minotauro.
En mi defensa diré que todo fue culpa de Afrodita, maldita sea esa terrible diosa.
Avergonzada por mi comportamiento, os voy a contar mi historia, pero antes os tengo que poner en situación para que me entendáis mejor.