Jorge Corrales Profile picture
Nov 12, 2022 39 tweets 12 min read Read on X
En 1992 se presentaba Reservoir Dogs en Cannes.

La crítica se volvía loca: Creatividad, originalidad,obra maestra.

Lo que no sabían es que había copiado la trama de una peli hongkonesa.

Yo la he visto.

¿Y sabéis qué pienso ahora? Que Reservoir Dogs es aún mejor.
#CorraAverlo.
Para disfrutar de este hilo podéis hacer dos cosas:

1) Escuchar en vuestro reproductor Little Green Bag de la BSO de Reservoir Dogs.

2) Poneos unas gafas de sol y un traje negro, porque este es uno de los mejores robos de todos los tiempos.

open.spotify.com/track/02jqyKZ0…
¿Qué hace de una película una buena película?

Como guionistas debería decir que la historia, pero estaría mintiendo.

La esencia buena película reside en los detalles.
¿Por qué que sería Pulp Fiction sin pies descalzos de Mia Wallace después de un batido de 5 dólares?
¿O qué sería Kill Bill sin su mono amarillo?
Como dice uno de sus personajes: "Los detalles venden tu historia."

Los detalles lo son todo y Tarantino lo sabe. Por eso los roba descaradamente.

No tiene ningún problema.
Pero el mayor robo de todos lo realizó con su primera película.

Y todo comenzó con un baile.
No, este baile no.
Este
¿Lo reconocéis?
Sí,señores y señoras es Tarantino en "Las chicas de oro" (@Manuel_de_BCN has visto cómo te robo yo también, soy un Tarantino de poca monta)

Tarantino fue Elvis por unos jugosos sueldo.

Dinero que pensaba invertir es SU película.
Digo su película porque por aquella época Tarantino había vendido sus dos primeros guiones:

- True Romance (Amor a quemarropa)

- Natural Born Killers (Asesinos natos)

Casi nada.
Pero no lo habían dejado dirigirlas.

Para rodar una película (os lo digo por experiencia) hace falta mucho mucho dinero.

Y Tarantino no tenía ni un duro (vivía en el sofá de un colega, solo después del estreno en Cannes puedo emanciparse)
Así que se hizo una promesa: el próximo guión que escriba lo voy a dirigir yo.

Fue entonces cuando tuvo la idea...
Si no tengo dinero para hacer una película, haré una película que cueste el dinero que tengo.
Así que se encerró 3 semanas para escribir un guión sobre robos que costase lo mínimo posible:

Un robo sin robo.

Un solo vestuario.

Una localización máximo.

Todo en tiempo real (salvo Flashback).

Y lo más importante...
La mayor parte de la película los atracadores estarían HABLANDO.
Hablar es barato.

Además, Tarantino escribía unos diálogos de puta madre.

Así que se puso a ello, pero con una regla:

"Los atracadores hablarían como tú y como yo".
¿Qué significa esto?

Pues que no hablarían de la trama. Dos atracadores no se sientan y hablan todo el rato del plan (que es lo que pasa en muchas películas).

Lo que hacen los atracadores de Reservoir Dogs es, según palabras textuales de Tarantino, soltar mierda por la boca.
Hablar de Madonna, de la música de los 70, de Pam Grier... eso hizo la película única.

Lo importante no era la trama, era cómo se abordaba la trama.
La creatividad de una buena película no está en la historia que se cuenta.

Está en las soluciones que se escogen para abordar la trama.
Por eso Tarantino hace una obra maestra con Reservoir Dogs, porque encuentra con lo poco que tiene.

Porque tenía poco, muy poco.
Por ejemplo, todos tienen los mismos trajes negros, ¿verdad?

¿VERDAD?
Pues no, cada actor se llevó su traje desde casa porque no había dinero para más.

Si os dais cuenta, Steve Buscemi lleva unos vaqueros negros porque no tenía otra cosa.
O mi anécdota favorita, como no tenían dinero para cortar la calle, cuando Steve Buscemi (siempre te toca a ti, Steve) cruza la calle, tenía que esperar a que el semáforo se pusiese en verde.
Pero lo más famoso de todo es el famoso "Who shot Eddie?" ¿Quién dispara a Eddie?

Una coña que se ha ido comentando durante años en Internet.
Si os fijáis, en la escena final, la que copia de la película "City on fire" nadie está apuntando a Eddie.

Según los gurús de Internet, es un fallo garrafal de la película.

Y lo es, pero no por lógica, sino por dinero...
Esta era una de las escenas más caras por disparos y sangre. En el guión aparece que Mr.White debía disparar tres vedes, dos a Joe y una a Eddie.

Como era costosa, la rodaron pocas veces... y lo del último disparo, pues quedó como quedó.
Pero... sabéis qué ¿Quién se dio cuenta de eso cuando la vio por primera vez?

Todos estábamos tan metidos, que nadie le dio importancia.

Porque ese es el verdadero robo de Tarantino, el más grande de todos:
Nos roba la atención.

Es un mago para elegir aquello que nos va a fascinar, aquello que nos va a volver loco.
Y si eso que le va bien, no tiene ningún problema en cogerlo.

Porque lo importante no es la trama, ni la música, ni el vestuario.

Lo importante es la película.

Todo lo que construye una película.
Esta película creó el estilo Tarantino:

1️⃣ Referencias pop
2️⃣ Diálogos originales con personajes divagando
3️⃣ Planos visualmente acojonantes
De las dos primeras ya he hablado, pero para 3️⃣ necesito que veamos la película en pantalla grande.

¿Qué os parece si la vemos todos juntos este martes 15 en los @cineszoco de Majadahonda y hablamos de ello?

Allí os espero para presentar la película.

pillalas.com/pase/859950/
Y hasta aquí el hilo tarantiniano de hoy sábado (lo siento, ayer viernes estaba con fiebre)

Si sois gente que creéis en la propina (no como mister Rosa) por favor retuitear este hilo si os ha gustado.

Muchas gracias por llegar hasta aquí, especialmente a los que vayáis el martes al cine, os esperaré allí con un batido de 5 dólares en la mano.

Para los que no vengáis, que sepáis que tengo una navaja de afeitar.
Por si habéis llegado aquí de rebote, me llamo Jorge Corrales, escribo hilos cada viernes en Twitter sobre cine, Berlín o lo que se me ocurra.

Si queréis echar un ojo al resto de mis hilos lo podéis hacer aquí:

jorgecorrales.es
Y ya está.

Tengo muchas ganas de ver cómo funciona lo del cine, pero más ganas tengo de disfrutar este fin de semana.

Así que, con un día de retraso, os deseo buen fin de semana.
Por cierto número 1:

Tarantino estuvo coqueteando una idea: Que su última película fuera un remake de Reservoir Dogs.

Lo cierto, es que después de saber cómo la hizo tiene sentido de que quisiera hacerla con dinero.

fotogramas.es/noticias-cine/…
Por cierto número 2:

Reservoir Dogs es una peli con solo hombres, ¿verdad? Pues en principio no, la actriz Nina Siemaszko tenía un papelito como ayudante del señor Naranja (Tim Roth). Lamentablemente, cayó en montaje.

Se pueden ver sus escenas en Youtube.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Mar 28
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:

Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.

Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER. Image
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker". Image
En Berlín no es tan extraño encontrarse aún búnkeres de la IIGM. Cuando vivía allí, por ejemplo, al final de mi calle había uno.

Lo más divertido de ese búnker es que es indestructible, hubo intentos de dinamitarlo y nada... Así que hay viviendas sobre él. Image
Read 28 tweets
Mar 21
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.

Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.

Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵 Image
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille. Image
Él fue uno de los caricaturistas y dibujantes más importantes del siglo XX y un hijo predilecto de la ciudad. Image
Read 22 tweets
Mar 14
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.

Viven en pisos, encima de las tiendas

Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.

Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo. Image
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.

Y acababa haciéndose una pregunta metafórica

¿Se puede vivir en un centro comercial? Image
Como soy muy tonto, me lo tomé al pie de la letra y busqué si alguien ya vivía en uno. Me imaginaba una historia como La Terminal, en la que un individuo tiene que vivir por razones absurdas en un espacio así.

Pero no.

La gente vive allí porque los centros comerciales quieren. Image
Read 28 tweets
Mar 7
¡Por fin puedo enseñar la portada de mi próxima novela!

En ella aparece la torre de la televisión, el monumento más reconocible de todo Berlín.

Aunque en realidad no pertenece a Berlín, sino a una mujer suiza que reclamó 10 M€ por haberla construido en su suelo.

Hilo 🧵 Image
¡Ay, que a gusto me he quedado!

Tenía tantas ganas de contaros que mi próxima novela se publica el 7 de mayo en @Planetadelibros , que no me podía aguantar...

Pero volvamos a la torre de televisión, que es de lo que hablaremos en este #berlinespobreperosexi. Image
@Planetadelibros Orientarse en Berlín es fácil.

Estés donde estés, solo tienes que alzar la mirada y la encontrarás.

La torre de televisión.
En el centro de Berlín.

Pero lo mejor es que... no se planeó para construirse en el centro. Image
Read 32 tweets
Feb 28
La mayoría de ex-libris tienen una función clara: reconocer al propietario del libro.

Pero este no.
Este es diferente.

Este cuño cuenta una historia.

Y lo hace con una frase:

Atrum post bellum, ex libris lux
Después de la oscuridad de la guerra, la luz de los libros.

🧵 Image
Durante la historia de la literatura ha habido muchos famosos ex-libris, el sello que se utiliza en la primera página de un libro.

Por ejemplo, el de Lovecraft, que me parece una recreación perfecta, de sus historias. Image
O el de la biblioteca de Sigmund Freud que representa el mito de Edipo y la Esfinge y del que se han analizado cada uno de sus elementos.

Y cada uno tiene su significado. Image
Read 22 tweets
Feb 7
El viernes pasado, mi querido @Pedro_Torrijos escribió un hilo maravilloso sobre el Museo Judío de Berlín.

Pero no habló de lo que más me impactó cuando estuve allí:

El suelo.

Porque Libeskind, el arquitecto, creó algo único... un camino para sentir.

¿Nos damos un paseo? 🧵 Image
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.

Es raro escuchar una petición así.

Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo, Daniel Liebeskind. Image
Por eso la entrada del museo no es lo que estamos acostumbrados a entender por "una entrada a las exposiciones".

No es un vehículo para llegar a ningún sitio.

Cuando llegas su vestibulo, no sabes a dónde tienes que ir. Image
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(