Jorge Corrales Profile picture
Nov 12, 2022 39 tweets 12 min read Read on X
En 1992 se presentaba Reservoir Dogs en Cannes.

La crítica se volvía loca: Creatividad, originalidad,obra maestra.

Lo que no sabían es que había copiado la trama de una peli hongkonesa.

Yo la he visto.

¿Y sabéis qué pienso ahora? Que Reservoir Dogs es aún mejor.
#CorraAverlo.
Para disfrutar de este hilo podéis hacer dos cosas:

1) Escuchar en vuestro reproductor Little Green Bag de la BSO de Reservoir Dogs.

2) Poneos unas gafas de sol y un traje negro, porque este es uno de los mejores robos de todos los tiempos.

open.spotify.com/track/02jqyKZ0…
¿Qué hace de una película una buena película?

Como guionistas debería decir que la historia, pero estaría mintiendo.

La esencia buena película reside en los detalles.
¿Por qué que sería Pulp Fiction sin pies descalzos de Mia Wallace después de un batido de 5 dólares?
¿O qué sería Kill Bill sin su mono amarillo?
Como dice uno de sus personajes: "Los detalles venden tu historia."

Los detalles lo son todo y Tarantino lo sabe. Por eso los roba descaradamente.

No tiene ningún problema.
Pero el mayor robo de todos lo realizó con su primera película.

Y todo comenzó con un baile.
No, este baile no.
Este
¿Lo reconocéis?
Sí,señores y señoras es Tarantino en "Las chicas de oro" (@Manuel_de_BCN has visto cómo te robo yo también, soy un Tarantino de poca monta)

Tarantino fue Elvis por unos jugosos sueldo.

Dinero que pensaba invertir es SU película.
Digo su película porque por aquella época Tarantino había vendido sus dos primeros guiones:

- True Romance (Amor a quemarropa)

- Natural Born Killers (Asesinos natos)

Casi nada.
Pero no lo habían dejado dirigirlas.

Para rodar una película (os lo digo por experiencia) hace falta mucho mucho dinero.

Y Tarantino no tenía ni un duro (vivía en el sofá de un colega, solo después del estreno en Cannes puedo emanciparse)
Así que se hizo una promesa: el próximo guión que escriba lo voy a dirigir yo.

Fue entonces cuando tuvo la idea...
Si no tengo dinero para hacer una película, haré una película que cueste el dinero que tengo.
Así que se encerró 3 semanas para escribir un guión sobre robos que costase lo mínimo posible:

Un robo sin robo.

Un solo vestuario.

Una localización máximo.

Todo en tiempo real (salvo Flashback).

Y lo más importante...
La mayor parte de la película los atracadores estarían HABLANDO.
Hablar es barato.

Además, Tarantino escribía unos diálogos de puta madre.

Así que se puso a ello, pero con una regla:

"Los atracadores hablarían como tú y como yo".
¿Qué significa esto?

Pues que no hablarían de la trama. Dos atracadores no se sientan y hablan todo el rato del plan (que es lo que pasa en muchas películas).

Lo que hacen los atracadores de Reservoir Dogs es, según palabras textuales de Tarantino, soltar mierda por la boca.
Hablar de Madonna, de la música de los 70, de Pam Grier... eso hizo la película única.

Lo importante no era la trama, era cómo se abordaba la trama.
La creatividad de una buena película no está en la historia que se cuenta.

Está en las soluciones que se escogen para abordar la trama.
Por eso Tarantino hace una obra maestra con Reservoir Dogs, porque encuentra con lo poco que tiene.

Porque tenía poco, muy poco.
Por ejemplo, todos tienen los mismos trajes negros, ¿verdad?

¿VERDAD?
Pues no, cada actor se llevó su traje desde casa porque no había dinero para más.

Si os dais cuenta, Steve Buscemi lleva unos vaqueros negros porque no tenía otra cosa.
O mi anécdota favorita, como no tenían dinero para cortar la calle, cuando Steve Buscemi (siempre te toca a ti, Steve) cruza la calle, tenía que esperar a que el semáforo se pusiese en verde.
Pero lo más famoso de todo es el famoso "Who shot Eddie?" ¿Quién dispara a Eddie?

Una coña que se ha ido comentando durante años en Internet.
Si os fijáis, en la escena final, la que copia de la película "City on fire" nadie está apuntando a Eddie.

Según los gurús de Internet, es un fallo garrafal de la película.

Y lo es, pero no por lógica, sino por dinero...
Esta era una de las escenas más caras por disparos y sangre. En el guión aparece que Mr.White debía disparar tres vedes, dos a Joe y una a Eddie.

Como era costosa, la rodaron pocas veces... y lo del último disparo, pues quedó como quedó.
Pero... sabéis qué ¿Quién se dio cuenta de eso cuando la vio por primera vez?

Todos estábamos tan metidos, que nadie le dio importancia.

Porque ese es el verdadero robo de Tarantino, el más grande de todos:
Nos roba la atención.

Es un mago para elegir aquello que nos va a fascinar, aquello que nos va a volver loco.
Y si eso que le va bien, no tiene ningún problema en cogerlo.

Porque lo importante no es la trama, ni la música, ni el vestuario.

Lo importante es la película.

Todo lo que construye una película.
Esta película creó el estilo Tarantino:

1️⃣ Referencias pop
2️⃣ Diálogos originales con personajes divagando
3️⃣ Planos visualmente acojonantes
De las dos primeras ya he hablado, pero para 3️⃣ necesito que veamos la película en pantalla grande.

¿Qué os parece si la vemos todos juntos este martes 15 en los @cineszoco de Majadahonda y hablamos de ello?

Allí os espero para presentar la película.

pillalas.com/pase/859950/
Y hasta aquí el hilo tarantiniano de hoy sábado (lo siento, ayer viernes estaba con fiebre)

Si sois gente que creéis en la propina (no como mister Rosa) por favor retuitear este hilo si os ha gustado.

Muchas gracias por llegar hasta aquí, especialmente a los que vayáis el martes al cine, os esperaré allí con un batido de 5 dólares en la mano.

Para los que no vengáis, que sepáis que tengo una navaja de afeitar.
Por si habéis llegado aquí de rebote, me llamo Jorge Corrales, escribo hilos cada viernes en Twitter sobre cine, Berlín o lo que se me ocurra.

Si queréis echar un ojo al resto de mis hilos lo podéis hacer aquí:

jorgecorrales.es
Y ya está.

Tengo muchas ganas de ver cómo funciona lo del cine, pero más ganas tengo de disfrutar este fin de semana.

Así que, con un día de retraso, os deseo buen fin de semana.
Por cierto número 1:

Tarantino estuvo coqueteando una idea: Que su última película fuera un remake de Reservoir Dogs.

Lo cierto, es que después de saber cómo la hizo tiene sentido de que quisiera hacerla con dinero.

fotogramas.es/noticias-cine/…
Por cierto número 2:

Reservoir Dogs es una peli con solo hombres, ¿verdad? Pues en principio no, la actriz Nina Siemaszko tenía un papelito como ayudante del señor Naranja (Tim Roth). Lamentablemente, cayó en montaje.

Se pueden ver sus escenas en Youtube.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

May 16
George Atkinson fue la persona más influyente en el cine de los 80 y 90 y no fue director, ni actor, ni productor.

Fue un vendehumos.

Un buscavidas que puso en jaque a la industria y consiguió reinventarla con una palabra que ya ha dejado de existir: Videoclub.

Abro hilo 👇👇 Image
Una mañana de 2016, James Mayers, un vecino de Concord, North Carolina conducía camino al colegio de su hija cuando un coche de policia le detuvo.

Al comprobar su nombre, le detuvieron.

James preguntó: ¿De qué se me acusa?

-No devolvió un VHS a su videoclub en 2002. Image
Aunque suena a broma, esto sucedió de verdad.

El VHS nos parece un invento obsoleto, pero tiene mucha más influencia de lo que creemos.

Como ocurre con la historia de George Atkinson, el inventor del Videoclub. Image
Read 24 tweets
May 12
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.

¿Cuántas viñetas veis?

8 ¿verdad?

Pues hay 9.

Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta. Image
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.

La lista de best sellers de ficción del New York Times. Image
Sin embargo, hubo algo que no acabo de convencer a Art Spiegleman.

Así que decidió mandar una carta al periódico con una petición un tanto especial:
Read 34 tweets
May 10
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.

Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇 Image
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.

Y no es casualidad.

Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento. Image
Por dentro está vacío.

O casi vacío.

Porque dentro nos esperan una madre y un hijo. Image
Read 24 tweets
May 7
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.

¿Por qué?

Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.

Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.

Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota. Image
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.

El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó. Image
El gobierno Nazi lo tomó como una afrenta y anunció que cuando terminara la guerra, volverían a reconstruir la iglesia tal y como estaba.
Read 18 tweets
May 2
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.

🧵 👇 Image
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida. Image
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras. Image
Read 45 tweets
Apr 25
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...

¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!

Con Tango son tres

Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.

Hilo 👇👇👇 Image
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:

Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo. Image
Peter se lo comentó a su pareja, Justin Richardson, un psiquiatra especializado en desarrollo sexual infantil, y pensaron que esa era una forma muy sencilla de explicar la homosexualidad a los niños.

Enseñar que era algo natural. Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(