Esta es una de las fotografías más duras restauradas desde esta cuenta, y a su vez quizá, de las más necesarias.

En ella podemos ver a dos hombres del Sonderkommando mostrando a sus liberadores como era su trabajo, pero: ¿Qué era el Sonderkommando?

Hilo: Image
Para empezar, esta fotografía corresponde en realidad a una serie de documentos tomados por un doctor americano: Gilbert R. Di Loreto. Acompañaba a las tropas y tomó fotografías escalofriantes del interior de Dachau. ImageImage
4 de ellas son las dedicadas al Sonderkommando (Comando Especial). En su día solo coloreé una.

El Sonderkommando eran, efectivamente, los prisioneros encargados de trabajar en el área de exterminio de cada campo: los hornos y las famosas cámaras de gas. ImageImageImageImage
Si bien no todos los campos eran de exterminio, todos contaban con un área destinada a eliminar los cadáveres. Muchos campos también contaban con (o fueron añadiendo a sus instalaciones) al menos una cámara de gas.
El trabajo del Sonderkommando no era el más duro en cuanto a trabajo físico, pero sí uno de los más duros psicológicamente hablando.

Debían entrar en las cámaras de gas después de cada ejecución y llevar los cientos de cadáveres a los crematorios.
Además, al ser los prisioneros que más conocían lo que ocurría en los campos, los nazis a menudo los sustituían matando a los anteriores. Aún así, en Auschwitz, llegaron a organizarse para tomar algunas fotografías sin que los nazis se diesen cuenta. Image
También en Auschwitz llegaron a organizarse para llevar a cabo una revolución. Con ayuda de algunas prisioneras que trabajaban fuera, lograron robar dinamita y hacer saltar por los aires parte de uno de los crematorios.
Filip Müller fue uno de los pocos miembros del Sonderkommando que logró sobrevivir. Trabajó en Auschwitz y Auschwitz II (Birkenau), y testificó en los Juicios de Auschwitz de Frankfurt. Image
Los miembros del Sonderkommando relataban pequeños detalles sobre su trabajo que a día de hoy nos lo hacen ver aún más macabro de lo que ya pensábamos que era. Debían de separar los cuerpos en función de su complexión para que ardiesen mejor.
Además, según notas de Di Loreto, cada horno fue diseñado para un solo cuerpo. Sin embargo según se iban acumulando, llegaron a meter hasta 4 por vez. Image
Además de las fotografías conservamos también dibujos hechos por los prisioneros. ImageImageImage
En teoría los edificios contaban con un área donde se dejaban los cuerpos antes de ser incinerados. Sin embargo la acumulación provocaba que muchas veces se acumulasen fuera.

Otra foto sacada por el Sonderkommando a escondidas: Image
Es el motivo por el que, a la llegada de los liberadores, vieron estampas como esta. Sencillamente no daban a basto.

En Treblinka, campo exclusivamente de exterminio, además de los hornos tenían pilas crematorias. Hacían un hoyo y quemaban los cuerpos al aire libre. Pila de cadáveres en Mautha...
Para hacernos una idea. En Auschwitz, en los a penas 4 años y medio de operatividad del campo, llegaron a ser asesinadas 1.100.000 personas. En Treblinka, abierto unos 3 años, masacraron a 800.000 prisioneros.
Otros campos que no eran de exterminio llegaron a alcanzar también cifras escalofriantes.

En Bergen Belsen, que no tenía cámaras de gas, llegaron a morir 50.000 personas en sus no más de 2 años de operatividad, muchas de ellas por epidemias derivadas de las condiciones de vida. Image
Los testimonios de los prisioneros del Sonderkommando fue clave a la hora de juzgar los crímenes de los nazis. En Auschwitz lograron escribir algunas notas y esconderlas bajo tablones de las barracas. 110 trabajadores lograron sobrevivir del Sonderkommando de Auschwitz.
Y hasta aquí el hilo de hoy. Ha sido algo caótico porque como comprenderéis me ha costado lo suyo escribirlo. RT al primer Tweet si os ha parecido interesante (o si queréis que esto se conozca más) También podéis seguir el proyecto y animar a otros a seguirnos.

Hasta la próxima.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Restaurando su dignidad

Restaurando su dignidad Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RestaurandoDign

Dec 1
Normalmente, cuando pensamos en el Holocausto tendemos a imaginar las fotografías en blanco y negro, tal y como se tomaron en la época debido a limitaciones técnicas.

Pero... ¿Cómo vieron realmente los liberadores aquellas imágenes?

Hilo con más de 40 fotografías coloreadas: Image
Prisioneros del campo de concentración de Mauthausen tiran abajo el águila nazi que había sobre la entrada principal del campo.

Al campo de Mauthausen fueron deportados, entre otros, 7.200 republicanos españoles. Image
Varias guardianas de las SS son forzadas a transportar y enterrar los cadáveres de los prisioneros muertos en el campo de Bergen-Belsen.

Pese a no ser un campo de exterminio y no contar con cámaras de gas, en este campo murieron más de 50.000 prisioneros en cerca de dos años. Image
Read 48 tweets
Nov 6
🔻Witold Pilecki es conocido por ser la única persona que se internó voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz.

Allí organizó un grupo de resistencia, logró escapar e informó al exterior de los crímenes que allí se cometían. Os contamos su historia. Hilo: Image
Pilecki nació en el antiguo Imperio ruso el 13 de mayo de 1901, cerca del lago Lágoda. Su familia había sido enviada allí como castigo por las autoridades zaristas. Su abuelo había participado en la sublevación polaca de 1863.

En 1910 se trasladaron a Vilna.
En 1918, en el marco de la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército como parte de las unidades polacas de autodefensa, y entre 1919 y 1921 participó en la guerra Polaco Soviética.

Otra foto suya coloreada: Image
Read 16 tweets
Jul 24
En Mauthausen-Gusen murieron, a causa de las terribles condiciones de vida y del trabajo inhumano, 90.000 prisioneros, pero no era un campo de exterminio.

¿Cuántos campos de exterminio tenían los nazis? ¿Cómo eran? ¿Qué los diferenciaba?

Hilo con aclaraciones 👉 Image
Los nazis tuvieron la friolera de más de 1.000 campos a lo largo y ancho de Alemania y los diferentes países ocupados. Y aunque podría resumirse en que todos eran campos de concentración y/o trabajos forzados, lo cierto es que la catalogación era mucho más amplia. Image
En total, los nazis establecieron una inmensa catalogación con más de ochenta categorías.

Dejaré un link más adelante con todas ellas, pero explicado grosso modo, podemos decir que dependía de la estabilidad del campo, de su dirección y prisioneros.
Read 25 tweets
Jul 11
En Auschwitz, las ejecuciones masivas se llevaban a cabo con el gas "Zyklon B". Las víctimas sufrían espasmos, incapacidad respiratoria y un dolor extremo.

La agonía podía prolongarse hasta 15 minutos. En cada cámara de gas, cabían 2.000 personas.

Mini-Hilo:
La mayoría de prisioneros deportados a Auschwitz eran judíos (1.1M de un total de 1.3M de prisioneros).

Tras su llegada eran sometidos a la "Selección", en la que se decidía quién era registrado en el campo y quién era enviado directamente a la cámara de gas.
Más de 250.000 niños murieron en el campo de Auschwitz, la inmensa mayoría de ellos gaseados.

Debido a que el gas era más ligero que el aire afectaba primero a los adultos. Los niños, antes de morir, veían sufrir e incluso morir a sus padres.





Read 7 tweets
Jun 12
Con 18 años combatió en la Guerra Civil y sobrevivió a un campo de internamiento francés. Estuvo en Dunkerque durante la Segunda Guerra Mundial y sobrevivió a los campos de concentración de Mauthausen y Gusen.

Hoy restauramos la foto y os contamos la historia de José Marfil: Image
José nació el 9 de febrero de 1921 en Rincón de la Victoria (Málaga), pero de niño él y su familia se trasladaron a Barcelona. Fue allí donde, con 15 años, José presenció el estallido de la Guerra Civil Española.

Nada más cumplir los 18, se enroló en el Ejército Republicano.
Participó en la defensa de Cataluña durante los momentos finales de la guerra. Tras la victoria de los sublevados, él y su padre (también combatiente) pasaron a Francia rumbo al exilio junto a otros 500.000 compatriotas más.

José junto a su padre, también llamado José Marfil. Image
Read 25 tweets
Jun 2
¿Puede una Inteligencia Artificial colorear BIEN una fotografía?

El hilo de hoy es un poco diferente. Me gustaría explicaros qué SÍ puede hacer una IA, qué NO puede hacer y CUÁNDO son útiles para colorear una fotografía en blanco y negro.

Vamos a ello: Image
Vale, para empezar, como ya sabréis yo coloreo la mayor parte de mis fotografías a mano, pero si una IA me puede ayudar en la tarea, la utilizo. Pero hay varias cosas que hay que saber.

Primer punto (y esto es clave): Una IA NO es capaz de averiguar los colores.

(Foto a mano): Image
Hay gente que cree que las Inteligencias artificiales son capaces de averiguar el color original de una fotografía en blanco y negro, pero nada más lejos de la realidad.

Para verlo podemos coger una fotografía en color, pasarla a blanco y negro y colorearla con la IA. ImageImage
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(