Antes de nada, hay que decir dĂłnde has sido hallado. Ese lugar es el castillo de Irulegi, en Navarra. Un fuerte medieval, a los pies del cual en 2017 se localizĂł un poblado de la edad del Hierro del siglo I a.C. Un paraje espectacular.
Esta fue la primera foto. TĂmidamente, se asomaba una plancha de cobre de entre los restos de este poblado. Antes de excavar más, una foto con escala, para la documentaciĂłn.
Hay que decir que el hallazgo es de la campaña del verano de 2021. Pero hasta hoy no se sabĂa nada. Solamente lo sabĂan las personas involucradas en la investigaciĂłn. Tras retirar más tierra, le sacaron otra foto. Vaya, pero si tiene forma de mano.
En el momento del hallazgo no se veĂa ninguna inscripciĂłn. Tras catalogar la pieza, la metieron en una bolsa de plástico, como un hallazgo más. Especial si, pero un hallazgo más.
Tuvieron que pasar varios meses para que, ya en el laboratorio, le fueran quitando el material más difĂcil de extraer de la pieza. Ummm, empiezan a verse unas marcas, como unas inscripciones...
Y ahi están, esperando 2.100 años para volver a ver la luz. Pacientes para sorprender a los habitantes del siglo XXI. Menuda bofetada milenaria que nos acaba de meter esta mano de cobre. ¡Plas!
El experto en epigrafĂa de la Universidad de Barcelona Javier Velaza y el lingĂĽista JoaquĂn Gorrochategui encontraron inscritas cinco palabras, de las que sĂłlo una ha podido ser descifrada o traducida: "#Sorioneku" (Zorioneko). Que viene a ser como "afortunado", "de buen agĂĽero".
Sin duda se trata pues de un objeto apotropaico, equiparable a los eguzki-lores, que se colocaba habitualmente en las puertas y ventanas de las casas para repeler todo mal y proteger a los moradores de la casa
Bueno, está en euskera, Âżno? ummm. Pues no y si. HabrĂa que referirse a ello como lengua vascĂłnica, antecesora del euskera actual. Y hay que decir una cosa, es un señor hallazgo. Pero lo raro hubiera sido encontrar algo escrito en otro idioma en ese lugar.
Comentan los expertos que se sospechaba que los vascones no hacĂan uso de la escritura para escribir su propia lengua en la antigĂĽedad, y que no fue hasta la llegada de los romanos y con ellos el alfabeto latino, que empezaran a escribir. Pues vaya si escribĂan:
Imágenes y contenido sacado de las webs de:
-Aranzadi
-Deia
-Gara
-EITB
Me he dejado sin mencionar a Carmen Usúa, que ha sido la encargada de esa fase intermedia que hay entre el hallazgo y la lectura de la inscripción. me refiero a fa fase de limpieza y conservación. Comenta esta profesional con 30 años de trayectoria que
El capitán del ejercito prusiano los detiene a los dos, requisa los libros de contabilidad y la caja de fondos de la ciudad con 4.000 marcos. Y lleva a los detenidos a BerlĂn para que sean interrogados por un mando superior.
đź”´Ha sido la noticia del dĂa.
Investigadores del #CSIC hallan las primeras representaciones humanas de #Tarteso en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz). Son los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C.
Vamos allá con un #hilo que intenta resumir el dĂa:
Ya el tema prometĂa. Ayer habĂan avisado que hoy a las 10:00 se venĂan cositas. Y la cuenta de @CTarteso nunca miente. Y claro, se empezĂł a leer en Twitter que venĂa gorda,... y vaya si venĂa
Este es el estado a dĂa de hoy. Siguen las labores arqueolĂłgicas y han balizado el yacimiento por seguridad tanto de los que allĂ se acerquen como de los propios restos del #CerroDelCastillo de #Balmaseda#OndareBizia