Viaje al Patrimonio Profile picture
Nov 16, 2022 25 tweets 10 min read Read on X
Destino natural por excelencia, vitales para el futuro del planeta, pero casi siempre explotados por sus abundantes recursos.

Hoy en #PatrimonioEnlazado nos adentramos en 10 BOSQUES por Rusia, China, EEUU, Argentina…
Los bosques fuera de la zona tropical suponen más o menos la mitad de la masa forestal del planeta.

Según su latitud y clima los dividimos entre boreales, más extensos y menos amenazados, y los templados. Estos son más biodiversos, pero se han sobreexplotado en exceso Flora de los Alpes y Pirineos por von Humboldt, siglo XIX
No en vano, como su nombre indica están en una zona templada junto a gran parte de la población mundial.

Aunque hoy protegidos y en recuperación, la deforestación para aumentar la superficie cultivada ha provocado que muchas veces estén parcheados.

Empezamos ⬇️ Leñadores posan sobre una secuoya gigante, 1917
1️⃣Grandes Montañas Humeantes (EEUU)
Salvo una corta etapa de explotación forestal, este inmenso Parque Nacional de la costa este estadounidense está intacto.

Sus bosques son un imán para el senderismo haciendo que sea de largo el Parque más visitado del país
Las diferencias de altitud de los Apalaches y su extrema pluviosidad y humedad hacen de las Montañas Humeantes un paraíso forestal difícil de igualar.

Baste un dato al vuelo: hay mayor diversidad de especies de árboles en este PN que en toda Europa
2️⃣Uholka-Shyrokyi Luh (Ucrania)
Europa entera gozaba en el pasado de una vasta zona forestal que fue reduciéndose con el aumento poblacional.

Aunque la conciencia medioambiental ha revertido el sentido, lo habitual son bosques de pequeño tamaño y parcheados
Una de las especies más versátiles de los bosques europeos es el haya, icónica por sus ambientes sombríos y colores otoñales.

Sobreviven en muchos países, siendo el bosque ucraniano de Uholka-Shyrokyi Luh el más extenso de largo, además de ser totalmente primario
3️⃣Pechora-Ilych (Rusia)
Por extensión, los conocidos como bosques vírgenes de Komi, en la cara oeste de los montes Urales, son la mayor masa boscosa de Europa.

En una zona de transición, en sus dos Reservas hay ejemplos de bosques tanto templados como boreales
La Reserva de Pechora-Ilych es la más antigua, siendo su protección de 1930, aunque la caza furtiva y la minería están entre sus amenazas.

Osos, linces y lobos son las especies representativas que habitan su nutrido bosque de coníferas como píceas, abetos y alerces
4️⃣Los Alerces (Argentina)
Cambiamos de hemisferio para adentrarnos en la ecorregión de bosque valdiviano, localizada en los Andes meridionales de Argentina y Chile.

Entre lagos y valles se extiende este valioso bosque templado lluvioso, único en Sudamérica
La estrella que da nombre al Parque es el alerce, imponente especie cuyos bosques fueron muy talados en el pasado y ahora se protegen con mimo.

Estas enormes coníferas, capaces de medir sesenta metros y alcanzar los 3.600 años, son conocidas como las secuoyas del sur
5️⃣Redwood (EEUU)
Las auténticas secuoyas son las protagonistas indiscutibles de varios bosques californianos entre los que destaca Redwood.

En sus Reservas y Parques se acumulan la mitad de secuoyas supervivientes, taladas en más de un 90% hasta que se inició su protección
Probablemente no hay un árbol más icónico en el planeta. Entre los más longevos, son los más voluminosos y altos, con el récord de Hyperion en 116 metros.

Dijo John Steinbeck que nadie ha podido captar con una cámara o pincel lo que se siente estando en un bosque de secuoyas
6️⃣Shennongjia (China)
Gracias a su extensión y latitud, China está entre los países con mayor masa forestal de bosques templados.

Entre todos destaca por su enorme diversidad botánica los de las montañas Shennongjia, en el centro del país, con más de 3.600 especies
Muchas de las especies en Shennongjia son endémicas y sus bosques primarios han sido y son una reserva de especies relevantes a nivel hortícola y medicinal.

Su nombre, de hecho, hace referencia a una deidad que inventó la agricultura y subía a estas montañas a descansar
7️⃣Bosque de Styx (Australia)
Otro país con grandes extensiones de bosques templados primarios es Australia, especialmente en su meridional isla de Tasmania.

Aquí, las abundantes lluvias y rugosidad del terreno han protegido valiosos bosques de enormes árboles
De hecho, la segunda especie arbórea más grande que existe está en Tasmania. Es el Eucalyptus regnans y tiene su lugar de referencia en el valle del río Styx, donde se cobijan los ejemplares más altos.

Tras luchar décadas, los conservacionistas lograron su total protección
8️⃣Sijoté-Alín (Rusia)
En Siberia abundan los bosques boreales, pero en sus áreas más meridionales surgen algunos de los bosques templados más extensos del planeta.

Elevados a la fama por la película Dersu Uzala, pocos lugares transmiten mejor lo que es un bosque primario
En un contexto muy rugoso, Sijoté-Alín cuenta con numerosas especies de árboles como pinos, tejos o ginseng.

La fauna que protege es incluso más espectacular, porque a especies habituales como renos, osos y linces se suma el imponente tigre siberiano
9️⃣Yakushima (Japón)
Dos tercios de Japón están forrados de bosque, lo que resulta prodigioso para un país con su nivel de desarrollo.

Mucha culpa tiene el carácter espiritual que el sintoísmo otorga a estos espacios. No hay conservacionismo más eficaz
El árbol nacional de Japón es el sugi, emparentado con el ciprés. De gran tamaño y longevidad, los bosques de sugi más ancestrales y bellos están en la isla de Yakushima.

Su rugosidad y extrema pluviosidad han favorecido a los sugis y otras 1.900 especies de plantas
1️⃣0️⃣Bosque de Alimestán (Irán)
A priori, la enorme extensión desértica de Irán no invitaría a pensar en espacios verdes, pero las altas montañas Elburz bloquean las nubes a orillas del Caspio.

Además de ser granero persa por excelencia, aquí están los bosques hircanianos
El aislamiento y antigüedad de los bosques hircanianos los convierte en un reducto de flora endémica.

La mayor parte de ellos están en zonas montañosas no reclamadas por la agricultura, como el precioso bosque de Alimestán, habitualmente envuelto en nieblas
🌍En este #PatrimonioEnlazado hemos viajado a:

1️⃣Grandes Montañas Humeantes
2️⃣Uholka-Shyrokyi Luh
3️⃣Pechora-Ilych
4️⃣Los Alerces
5️⃣Redwood
6️⃣Shennongjia
7️⃣Bosque de Styx
8️⃣Sijoté-Alín
9️⃣Yakushima
1️⃣0️⃣Bosque de Alimestán
Esta vez nos hemos ido muy lejos, si habéis visitado alguno ya es mucho! Cuáles conocéis más accesibles?

Gracias a todos, os espero la semana que viene viajando por estatuas de variados estilos.

Os agradezco FAVs/RTs especialmente en el primer tuit

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Viaje al Patrimonio

Viaje al Patrimonio Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @viajepatrimonio

Jan 29
De repente, Europa despertaba de su letargo y volvía la luz... ¿o llevamos siglos exagerando este supuesto punto de inflexión?

Hoy en #PatrimonioEnlazado lo analizaremos a través de 10 MONUMENTOS RENACENTISTAS viajando por Italia, España, Francia, Alemania… Image
Image
Image
Image
Llamamos Renacimiento al movimiento cultural nacido en la Italia del siglo XV que se expande durante dos siglos por media Europa.

Tradicionalmente se ha exagerado su incidencia en contraste con la Edad Media, pero no cabe duda de que fue una era de cambios y difusión de ideas Hombre de Vitruvio, ilustración de Leonardo da Vinci de 1492
Artísticamente asistimos al desarrollo de nuevas técnicas en pintura, escultura y arquitectura, donde se recuperaron conceptos clásicos de geometría.

Columnas, arcos y cúpulas volvieron a estar de moda, ahora con una sólida base teórica que se volvió norma.

Empezamos ⬇️ David, escultura de Miguel Angel de 1504
Read 25 tweets
Jan 15
Muchas ciudades tienen río, pero no en todas forman parte integral de su paisaje urbano e historia.

Hoy en #PatrimonioEnlazado 10 CIUDADES FLUVIALES viajando por Francia, Colombia, Vietnam, España… Image
Image
Image
Image
El agua, indispensable para la vida, ha hecho que prácticamente todo asentamiento humano fuera de la costa se localice a orillas de fuente de agua como un río.

Ahora bien, la relación de estos núcleos urbanos con sus aguas se manifiesta de muchas maneras y cambia con el tiempo Vista de Delft, obra del siglo XVII de Johannes Vermeer
En algunos casos concretos, esta relación es tan íntima que el río forma parte indisoluble del paisaje urbano, independientemente del tamaño de la población y del río.

Son clave para entender su historia y no se pueden entender uno sin el otro.

Empezamos ⬇️ Río Ganges en Benarés, obra del siglo XIX de Edwin Lord Weeks
Read 24 tweets
Jan 8
Un monumento va acompañado necesariamente del contexto que lo hizo posible, aunque a veces es un poco más complicado de analizar.

Hoy en #PatrimonioEnlazado indagaremos sobre 10 PATRIMONIOS DESUBICADOS viajando por China, Reino Unido, Irán, India… Image
Image
Image
Image
Solo atendiendo al aspecto y función de un edificio podemos ser capaces de ubicarlo en el tiempo y el espacio basándonos en nuestros conocimientos.

De hecho, aunque tiene limitaciones, el estudio comparativo de estilos es un método de datación utilizado por los historiadores Templo romano de Garni en Armenia
Ocurre que en distintos puntos del planeta hay estructuras que pueden necesitar un poco más de contexto porque parecen fuera de lugar.

Un primer vistazo no es suficiente y hay que profundizar para ver que al final sí que hay una lógica detrás.

Empezamos ⬇️ Qasar al-Farid en Arabia Saudí
Read 26 tweets
Dec 11, 2024
Simbólico principio de la cultura occidental, su historia está llena de complejidades que van mucho más allá de este cliché.

Hoy en #PatrimonioEnfocado viajamos a GRECIA para conocer sus restos arqueológicos, ciudades, islas, montañas, monasterios… Image
Image
Image
Image
Estudiamos la Grecia clásica como si fuera el punto de partida de nuestra propia Historia europea, pero este nombre también lo recibe un país mucho más joven.

Tras siglos de vaivenes políticos y culturales, el actual estado hunde sus raíces en sus mitos y héroes Fresco minoico del Salto del Toro o Taurocatapsia, siglo XV aC
Pero hace tanto de eso que corremos el riesgo de saltarnos los últimos dos milenios que decididamente conforman el carácter griego.

Sobre todo por su histórica oposición cultural y religiosa al imperio otomano que impulsó su renacer en el siglo XIX.

Empezamos ⬇️ Primera batalla de Atenas, obra de Panagiotis Zografos, 1839
Read 25 tweets
Sep 18, 2024
Tesela a tesela, como píxeles de otra época, componen diseños y escenas que nos fascinan como pocas manifestaciones artísticas.

Hoy en #PatrimonioEnlazado admiramos 10 MOSAICOS viajando por Italia, Turquía, Grecia, Ucrania…


Image
Image
Image
Image
Un mosaico monumental es una laboriosa manifestación artística que necesita de un generoso equipo de trabajo, pero que garantiza una óptima conservación.

Consiste en colocar pequeños fragmentos de distintos materiales sobre una superficie preparada bajo un diseño previo Teselas bizantinas en el museo MET, origen desconocido
Aunque tenemos ejemplos en Mesopotamia, fueron los griegos y romanos quienes lo popularizaron llevando su auge hasta la Edad Media.

Pasaron de moda, pero sus cualidades han permitido que podamos disfrutar de deslumbrantes ejemplos incluso en su lugar original.

Empezamos ⬇️ Detalle de trencadís del parque Güell, siglo XX
Read 25 tweets
May 29, 2024
Tan solo protegen ruinas y vegetación porque hace mucho tiempo que las ciudades que las erigieron fueron borradas del mapa.

Hoy en #PatrimonioEnlazado asediamos 10 MURALLAS ANTIGUAS viajando por Irak, Myanmar, Rumanía, Grecia…


Image
Image
Image
Image
Se estima que las ciudades empezaron a levantar murallas hace más de ocho milenios y, salvo en el continente americano, son una constante desde el Neolítico hasta el siglo XIX.

Inicialmente modestas, estas defensas crecieron sobremanera cuando los reinos e imperios progresaron Murallas en ruinas de Antioquía, grabado del siglo XIX
Inicialmente de adobe o empalizadas de madera, las murallas urbanas fueron ganando entidad con el uso de la piedra.

Esto no impidió que las ciudades que rodeaban fueran conquistadas y abandonadas, dejando atrás perímetros sorprendentemente bien conservados.

Empezamos ⬇️ Vista aérea de la ciudad china de Xanadú
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(