Así se manifestó la representante política y espiritual de la Nación Arhuaca Ati Quigua, Defensora de Derechos Humanos, quien estuvo presente en la constitución de RUNASUR en Buenos Aires.
Ella viene de la Sierra Nevada, que es considerado un territorio único en el planeta debido a su diversidad. Para los mamos arhuacos (líderes espirituales) este lugar es el corazón de la tierra y de él extraen la sabiduría, por eso su misión es mantener puro y sano el territorio.
Ati Quigua es su nombre, que significa “madre de los buenos pensamientos”.
Es la primera mujer que accede a portar por su linaje familiar la responsabilidad política y espiritual y trabajar por la nación Arhuaca, pero llevando los principios de su pueblo a toda Colombia y al resto del Abya Yala.
En 2014 fue candidata al Senado con el movimiento “Sé” -semilla de vida y paz alianza por la biodiversidad por el OPIAC (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana),
es promotora del respeto de los derechos Humanos y de los derechos de la naturaleza y candidata a la vicepresidencia de Colombia 2018 – 2022 por el Movimiento Fuerza Ciudadana.
El Ministerio Público Fiscal de Rio Negro retiró la denuncia penal por falta de mérito contra el periodista mapuche Oscar Moreno, de San Carlos de Bariloche, quien estaba acusado de amenazas en el marco del conflicto por tierras en la zona de Villa Mascardi.
En el marco del II Encuentro de articulación de Comunidades y pueblos colectivos, llamado Abya Yala Soberana que será llevado a cabo del 22 al 25 de noviembre.
Pueden seguir las trasmisiones previas al encuentro por nuestra página de Mink'a Comunicación, como así también de Abya Yala Soberana, página oficial del evento.
Desde la Asamblea El Algarrobo informaron que Aldo Flores, fundador y miembro de la Asamblea fue notificado el pasado 4 de noviembre por el Fiscal Martín Camps de la elevación a juicio por la causa “Apología del delito”.
Hoy, 14 de noviembre se cumplen cuatro años del asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien falleció tras recibir un disparo de Carabineros al interior de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla,
El 15 de diciembre de 2020, la China (un seudónimo puesto para resguardar su identidad), sintió dolores de ovarios fuertísimos. Todos los meses era lo mismo, sus menstruaciones siempre fueron dolorosas, abundantes y con coágulos.
Con un paro indefinido desde el 22 de octubre en Santa Cruz, se enfrentaron en las calles quienes defienden la movilización y quienes quieren seguir trabajando con normalidad. La líder indígena Flora Aguilar dijo a Sputnik que se está iniciando un nuevo golpe de Estado.