El 15 de diciembre de 2020, la China (un seudónimo puesto para resguardar su identidad), sintió dolores de ovarios fuertísimos. Todos los meses era lo mismo, sus menstruaciones siempre fueron dolorosas, abundantes y con coágulos.
Tomó calmantes, tuvo un dolor intenso, que la dejó medio mareada. Cuando se recuperó, antes de que sus dos hijos y su marido volvieran, juntó toda esa abundancia de sangre y sábanas y las tiró. La China vivía en un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
A los pocos días la detuvieron y desde entonces está presa, imputada por homicidio agravado por el vínculo, con una pena que puede condenarla a prisión perpetua. Le dijeron que había parido. Ella no se dio cuenta, su familia tampoco.
Cuando estaba embarazada de su primer hijo, fue su mamá quien se dio cuenta. Le pasó con su segundo hijo, pero fue su esposo quien se dio cuenta. Antes perdió dos embarazos de los que tampoco supo.
La subjetividad de la China está atravesada por condiciones que le impiden notar un estado de gravidez, su cuerpo no toma nota de los embarazos:
no le crecen los pechos, no se le nota la panza, menstrua con regularidad. La negación del embarazo tiene una frecuencia de 1 en 475 nacimientos.
La abogada Indiana Guereño indicó que está demostrado que "la causa de la muerte del bebé es por un problema de placenta. Sin embargo, la acusación indica que ella no llevó al bebé para atenderlo en el momento,
por eso es autora de un homicidio, pero ella no sabía que estaba embarazada".
Durante tres jornadas, el 14, 15 y 18 de noviembre, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 30, de la Justicia Nacional, juzgará a la mujer migrante venezolana.
El Ministerio Público Fiscal de Rio Negro retiró la denuncia penal por falta de mérito contra el periodista mapuche Oscar Moreno, de San Carlos de Bariloche, quien estaba acusado de amenazas en el marco del conflicto por tierras en la zona de Villa Mascardi.
En el marco del II Encuentro de articulación de Comunidades y pueblos colectivos, llamado Abya Yala Soberana que será llevado a cabo del 22 al 25 de noviembre.
Pueden seguir las trasmisiones previas al encuentro por nuestra página de Mink'a Comunicación, como así también de Abya Yala Soberana, página oficial del evento.
Desde la Asamblea El Algarrobo informaron que Aldo Flores, fundador y miembro de la Asamblea fue notificado el pasado 4 de noviembre por el Fiscal Martín Camps de la elevación a juicio por la causa “Apología del delito”.
Hoy, 14 de noviembre se cumplen cuatro años del asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien falleció tras recibir un disparo de Carabineros al interior de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla,
Con un paro indefinido desde el 22 de octubre en Santa Cruz, se enfrentaron en las calles quienes defienden la movilización y quienes quieren seguir trabajando con normalidad. La líder indígena Flora Aguilar dijo a Sputnik que se está iniciando un nuevo golpe de Estado.
Desde hace tes días Tarija se sumó al paro cívico que hace casi un mes se viene desarrollando en Santa Cruz. El presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y alcalde de Tarija, Johnny Torres,