Deimer Espinoza Profile picture
Nov 20, 2022 21 tweets 10 min read Read on X
¿Qué tan cierto es que Barranquilla es una ciudad sobreendeudada o que sus finanzas están deterioradas?

ABRO HILO Image
Píldoras para la memoria 💊

Barranquilla estuvo sumida en una profunda crisis fiscal, nadie sabía ni el monto de las acreencias ni el número y la identidad de los acreedores. En 2002 la ciudad había entrado a la Ley 550 o Ley de Quiebras por malos manejos financieros. #SinOlvido ImageImage
Barranquilla debía $500.000 millones de pesos a sus acreedores y muchas demandas que obligaban a pagar deudas absurdas. Tenía que pagar 80 de cada 100 pesos que le ingresaban. Sin posibilidad alguna de acceder a créditos de la banca.
Lo primero fue poner la casa en orden. Se liquidaron diversas entidades descentralizadas y concesiones. Entre las más polémicas: Métodos y Sistemas, Redehospitales, Triple A; etc. ¡Todo estaba concesionado! Desde los impuestos, los parques, hasta el parqueadero del Metropolitano.
Un paso importante fue el fortalecimiento de la Secretaría de Hacienda con la profesionalización de los funcionarios públicos (muchos no tenían la educación necesaria), la reestructuración de la Oficina Jurídica y la creación de la Gerencia de Gestión de Ingresos.
En 2016, se pidió la autonomía catastral al Instituto Agustín Codazzi. La actualización del impuesto no se había realizado en mucho tiempo. Por ejemplo, había propietarios con viviendas que costaban $400 millones de pesos y las tenían avaluadas en $100 millones de pesos.
Así, Barranquilla pasó de tener 298.381 predios registrados en 2018, a 406.000 en 2022. Eso aumentó los ingresos de la ciudad que se destinan al pago de la deuda, la infraestructura y la inversión social. twitter.com/i/web/status/1…
A raíz de esto, en 2018 luego de cancelar todas las acreencias y contingencias por un valor de $1,5 billones de pesos, Barranquilla terminó el pago de pasivos de la Ley 550, saneando las finanzas.
En 2020, Barranquilla ingresó a la BVC con la emisión de bonos. El monto fue de $394.365 millones de pesos mediante el Grupo Itaú Colombia. No es la primera vez, desde 1939 no se realizaba una operación igual. Es la 3 ciudad del país en hacerlo después de Bogotá y Medellín. twitter.com/i/web/status/1…
Las finanzas han mostrado una clara recuperación, la inversión aumentó y la banca internacional tiene confianza. Actualmente, el DNP y calificadoras internacionales como Fitch Ratings y Moody’s se alinean en decir que Barranquilla tiene un Desempeño Fiscal solvente y estable. ImageImage
En 2003, la ciudad estaba en el puesto 957, entre los 1101 municipios del país incluidos en el ranking de Desempeño Fiscal del DNP. Actualmente, en la vigencia fiscal de 2021 está de 3 con un puntaje de 72,23 (rango solvente). Image
Ingresos Totales 📈
La ciudad ha multiplicado sus ingresos totales por 6X en los últimos 15 años debido a un mayor recaudo en términos de Predial Unificado e Industria y Comercio.

Año 2007: $660.503 millones de pesos
.
.
.
Año 2021: $4.439.855 millones de pesos ImageImageImageImage
Con respecto a los gastos, durante la vigencia fiscal de 2021 la inversión representó el 84%, los gastos de funcionamiento el 10% y el servicio a la deuda el 6%. ImageImage
Entrando en materia, el saldo de la deuda pública a diciembre de 2021 registró el montó de $2.665.376 millones de pesos. ImageImage
¿Sostenibilidad de la deuda?
Barranquilla cuenta con capacidad de pago. En cumplimiento con la Ley 819 de 2003 y la Ley 358 de 1997, en el 2021 se obtuvo un Superávit Primario de $249.341 millones de pesos, con una cobertura de 3,1 x vez del gasto de intereses de deuda. ImageImage
Con respecto a las vigencias futuras, se espera que el comportamiento positivo mantenga la senda durante los próximos 10 años. Proyección: ImageImage
¿Las obras se ven?
Barranquilla tiene la mayor inversión pública por habitante (per capita) entre las principales ciudades del país. ImageImageImageImage
Aprender a diferenciar… la mayoría de las veces las deudas tienen una connotación negativa en el imaginario de la gente, lo cierto es que estas no siempre son malas. Si se les da un buen uso ayudan a generar más ingresos y hacer crecer el patrimonio.
Otra visión del tema que comparto. 👇

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Deimer Espinoza

Deimer Espinoza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @deimerespinoza_

Dec 5, 2024
En un nuevo capítulo de ‘Dato mata relato’, @tcherassi2 es entrevistado por @lasillavacia, donde menciona su posible candidatura a la Alcaldía de Barranquilla. A continuación mis precisiones sobre sus declaraciones.

ABRO HILO 🧵

—————————————————

La Silla Vacía: ¿Cómo ve a Barranquilla?

Samuel Tcherassi: Creo que en Barranquilla hay dos ciudades. Aquí pareciera que la Barranquilla del sur (la zona más popular) no tiene alcalde, y la del norte sí (la más rica). Y la desproporción cada vez es más grande.

—————————————————

R/. De acuerdo con el más reciente reporte del DANE, Barranquilla tiene un coeficiente de Gini (desigualdad) de 0,494, lo cual indica una mejoría comparado con el año anterior, desmintiendo la afirmación de que “la desproporción cada vez es más grande”. Este indicador es más bajo que el promedio nacional y el más bajo entre las grandes ciudades como Bogotá (0,530), Cali (0,504) y Medellín (0,496).

Sin embargo, este dato no es una casualidad ni un invento del DANE; es el resultado de años de inversión sostenida en todas las localidades de la ciudad, en especial en el sur. Por ejemplo:

- El 85% de las calles pavimentadas en la ciudad, es decir, 300 km de los 353 km, están en el sur.
- El 88% de los centros de salud construidos en la ciudad, es decir, 36 de los 41, están en el sur.
- El 82% de las instituciones educativas que han sido remodeladas en la ciudad, es decir, 126 de las 153, están en el sur.
- El 57% de los parques que han sido recuperados en la ciudad, es decir, 170 de los 300, están en el sur.

Para una mejor comprensión, revisen los mapas adjuntos que muestran la distribución de las obras. Esto refleja lo que sucede con la mayoría de los proyectos bandera del Distrito.

Ahora, que el sur no presente el mismo aspecto que el norte, es algo común en muchas ciudades de Latinoamérica y refleja una brecha histórica: el norte de Barranquilla ha tenido un desarrollo más planificado y estructurado, en gran parte por su cercanía a zonas de mayor interés económico que atraen inversiones privadas (como grandes edificios y centros comerciales), mientras que el sur ha crecido de manera más informal y desorganizada.

Lamentablemente, este argumento ha sido utilizado de manera malintencionada para minimizar, o peor aún negar, los avances de la ciudad, algo que no podría estar más alejado de la realidad.Image
Image
Image
Image
La Silla Vacía: ¿Qué puntos concretos cambiaría?

Samuel Tcherassi: Los cimientos sobre los cuales se ha edificado el progreso de la ciudad empiezan a tambalear porque ya llegaste al tope del endeudamiento.

La Silla Vacía: ¿La presión tributaria se siente en el empresariado barranquillero? ¿Usted la siente?

Samuel Tcherassi: Para mí la ciudad se va a colapsar. El sistema actual te lleva al colapso, no hay manera que no colapse.

—————————————————

R/. ¿Colapsar? Eso no es lo que indica el DNP, el cual posiciona a Barranquilla como la tercera ciudad con mejor desempeño fiscal en el país. Clasificada como “SOLVENTE” y con finanzas saludables, la ciudad supera incluso a Medellín y Cali. Además, agencias internacionales de riesgo como Fitch Ratings y Moody’s coinciden en otorgarle una perspectiva “ESTABLE”, gracias a la constante reestructuración de su deuda.

Es fundamental destacar de dónde proviene el respaldo de dicha deuda. Barranquilla lidera el crecimiento de ingresos totales en el país, alcanzando un 26%, muy por encima del 4% y 5% de Medellín y Bogotá, respectivamente. Por ejemplo, el recaudo del impuesto predial en Barranquilla crece un 16%, frente al 5% en Bogotá y al 7% en Cartagena. En cuanto al impuesto de industria y comercio, la ciudad registra un incremento del 37%, mientras que Cali y Bogotá muestran solo un 2% y 3%. Esto pasa mientras las rentas nacionales caen.

Es importante mencionar que Barranquilla ha sido la ciudad que ha recibido la mayor inversión por habitante durante varios años consecutivos. Las obras se ven y fomentan la confianza de los contribuyentes, incentivándolos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Más allá del malecón, que también produce beneficios económicos a través de valorización, los sectores donde se concentra principalmente la inversión son la salud y la educación.

Aunque la deuda de Barranquilla es alta, esto ocurre en un escenario donde hay recortes de transferencias y escasa ayuda del Gobierno Nacional, Barranquilla no puede quedarse esperando, limitando su progreso. Es esencial buscar alternativas que permitan reducir esta dependencia y continuar avanzando.

Si el Distrito demuestra que el endeudamiento se maneja de manera responsable y sostenible, y lo orienta a proyectos que generen beneficios económicos y sociales, y siempre que las condiciones macroeconómicas sean favorables (tasas de interés bajas, crecimiento económico positivo, etc.), esta estrategia puede ser viable y justificable, tal como lo han hecho numerosas ciudades y países exitosos en su desarrollo.

No hay que olvidar que fue bajo estas administraciones que Barranquilla logró salir de la Ley 550 o Ley de Quiebras, superando los malos manejos financieros de gobiernos anteriores.Image
Image
Image
Image
La Silla Vacía: Alguien puede decir “qué cambio radical de opinión. Lo que puede haber detrás es una diferencia personal o económica entre usted y Álex Char”.

Samuel Tcherassi: Ya llegó el punto en que hay demasiada obra que no es necesaria. Yo te insisto: no estoy de acuerdo con ese malecón de suroriente. ¿Dónde está la generación de valor en esta ciudad? ¿Dónde ves la prosperidad industrial en Barranquilla, que es la que te va a hacer sostenible?

—————————————————

R/. Barranquilla fue reconocida como una de las 100 ciudades con el crecimiento más rápido en la atracción de inversión extranjera directa (IED) a nivel global, según el ranking de la revista internacional @fDiIntelligence, afiliada al @FinancialTimes. A nivel de Latinoamérica, ocupó el tercer lugar. En 2023, @ProBaq logró atraer inversiones por un monto total de $USD602 millones, con la instalación de 28 proyectos que generaron 2.234 empleos directos, mostrando un incremento del 130% en comparación con el año anterior.

No obstante, si usted desconoce la ubicación de estos proyectos, es otra cuestión; los nuevos desarrollos industriales, conforme al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se están estableciendo en el área metropolitana, vía Juan Mina, Galapa y Malambo, ya que Barranquilla ha agotado su espacio, como por ejemplo en el antiguo corredor industrial de la Vía 40.Image
Image
Image
Image
Read 9 tweets
Apr 1, 2024
Argos y el engaño de los proyectos de vivienda suspuestamente “sostenibles”

A continuación, voy a desmentir punto por punto el comunicado de Argos sobre Ciudad de Mallorquín y Portal del Norte en Barranquilla AM.

ABRO HILO 🧵
1. “El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos no define el POT de Barranquilla”.

En la elaboración del POT tanto de Barranquilla como de Puerto Colombia, la falta de expertos en la materia fue suplida por personal de Argos. Mediante métodos informales pero legales, se estableció una política pública que benefició en gran medida los intereses del sector inmobiliario, pero perjudicó los intereses del resto de la población.

El POT puede ser legal si cumple con las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. Sin embargo, aún siendo legal, puede considerarse inadecuado si no refleja las necesidades y características específicas del área en cuestión, si no involucra adecuadamente a la comunidad local en su desarrollo, si no tiene en cuenta consideraciones ambientales (como el POMCA de Mallorquín), sociales o económicas importantes, o si no tiene en cuenta los cambios y desarrollos futuros que podrían afectar la zona (caso Tecnoglass). En resumen, la legalidad no garantiza automáticamente que un POT sea el apropiado.

El gran error radica en que la zona de amortiguamiento de la Ciénaga de Mallorquín ha sido designada como área de expansión urbana en lugar de ser una zona protegida. Asimismo, la zona de amortiguamiento de Tecnoglass ha sido declarada como zona residencial en lugar de ser zona comercial.

En la actualidad, ambos POT están en proceso de nulidad por vicios en su trámite y, mientras la presunción de legalidad persista, las constructoras podrán continuar con sus proyectos. Esperamos que cuando todo se resuelva, no sea demasiado tarde, dado que los impactos negativos ya son visibles.Image
Image
Image
2. “El desarrollo de las tierras del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos le ha aportado a Barranquilla y Puerto Colombia más de 2 millones de metros cuadrados de zonas verdes y espacios públicos, eso es equivalente a más de 10 veces el Gran Malecón, por ejemplo”.

En 2005, como parte de la reestructuración del negocio cementero del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se llevó a cabo la fusión de ocho empresas, incluyendo Cementos del Caribe, para formar lo que hoy conocemos como Cementos Argos S.A. Como resultado de esta fusión, las 1.300 hectáreas dedicadas a la minería que Cementos del Caribe había poseído desde 1944, y que empezaron a ser desarrolladas con la Urbanizadora Villa Santos (Urvisa), fueron transferidas a Argos. Sin embargo, de toda esta extensión de tierra, solo se está construyendo en 769 hectáreas. De estas, 548 hectáreas se destinan a unidades residenciales y diversos usos, mientras que las 221 hectáreas restantes están designadas como áreas de espacios públicos. Esto significa que solo el 28% corresponde a zonas verdes.

Lo cierto es que Argos y los urbanizadores en general suelen promover la creación de "nuevos" espacios públicos en grandes áreas deforestadas, en este caso, de bosque seco tropical, para mejorar la imagen de sus proyectos y ganar apoyo popular. Sin embargo, esto puede ser criticado porque no compensa los impactos negativos ambientales. Estas acciones pueden ser vistas como estrategias de relaciones públicas o "autobombo" que ignoran preocupaciones ambientales y de sostenibilidad.

Para dimensionar, de 7 millones de metros cuadrados de bosque talados, solo 2 millones han sido restaurados, lo cual Argos presenta como un logro. 🌳🏆

2005 // 2008 // 2014 // 2023Image
Image
Image
Image
Read 11 tweets
Jan 6, 2024
Para aclarar la situación al país, aquí está la verdad sobre los Panamericanos

Lo que está ocurriendo con los Panamericanos no son simples "equivocaciones", sino que ha sido premeditado y recurrente desde el principio, incluso también con diversos proyectos para Barranquilla.

ABRO HILO 🧵

El contrato que designa a Barranquilla como ciudad sede de los Panamericanos se firmó el 31 de mayo de 2021, estableciendo a partir de entonces el plan de pagos correspondiente.Image
Image
Al César lo que es del César

Los términos de pago acordados fueron los siguientes:

- 250 mil dólares hasta el 30 de julio de 2021 por concepto de otorgamiento de la sede por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅
- 1 millón de dólares hasta el 30 de julio de 2021 por la concesión de patrocinios por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅
- 1 millón de dólares hasta el 30 de noviembre de 2021 por la concesión de patrocinios por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅

Esta es la suma de 2 millones 250 mil dólares que Colombia, o mejor dicho Barranquilla, podría perder debido a las cláusulas por incumplimiento del contrato. Un claro detrimento patrimonial.

Actualmente, se encuentran en construcción 2 escenarios deportivos: la Pista de Ciclomontañismo y el Centro de Deportes Náuticos.Image
El Gobierno de Duque debía realizar un pago de 4 millones de dólares el 30 de julio de 2022, pero se pospuso debido al cambio de gobierno con la elección del presidente Petro. Se solicitó una prórroga para informar adecuadamente a la nueva ministra del Deporte en ese entonces, María Isabel Urrutia, sobre los Panamericanos, una medida totalmente lógica. Panam Sports ACEPTÓ.Image
Image
Image
Image
Read 12 tweets
Nov 3, 2022
La verdad sobre los arroyos en Barranquilla

Barranquilla se encuentra ubicada sobre una suave colina, cuya divisoria genera 2 vertientes de drenaje: La Cuenca Oriental y Occidental, esto sumado al proceso natural de lluvias hacen que los arroyos sean una problemática latente. ImageImageImage
Los arroyos arrasan con todo a su paso. Registros históricos indican que desde 1933 hasta 2022 han cobrado la vida de más de 110 personas. Hasta un letrero único en el mundo, en las calles tocó poner: ¡Arroyo Peligroso! Image
Más de 1 siglo sufriendo y nadie hacía nada. Cuando algo se proponía, la plata nunca alcanzaba. Barranquilla seguía creciendo sin planificación, sin alcantarillado pluvial y los gobernantes de turno ni se inmutaban ante tremendo desorden. twitter.com/i/web/status/1… Image
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(