Trilingüe (🇨🇴🇺🇸🇨🇳) | 🔜 Ing. Industrial - Esp. en Gerencia de Proyectos @UninorteCO | Columnista | Dato mata relato
Dec 5, 2024 • 9 tweets • 12 min read
En un nuevo capítulo de ‘Dato mata relato’, @tcherassi2 es entrevistado por @lasillavacia, donde menciona su posible candidatura a la Alcaldía de Barranquilla. A continuación mis precisiones sobre sus declaraciones.
ABRO HILO 🧵
—————————————————
La Silla Vacía: ¿Cómo ve a Barranquilla?
Samuel Tcherassi: Creo que en Barranquilla hay dos ciudades. Aquí pareciera que la Barranquilla del sur (la zona más popular) no tiene alcalde, y la del norte sí (la más rica). Y la desproporción cada vez es más grande.
—————————————————
R/. De acuerdo con el más reciente reporte del DANE, Barranquilla tiene un coeficiente de Gini (desigualdad) de 0,494, lo cual indica una mejoría comparado con el año anterior, desmintiendo la afirmación de que “la desproporción cada vez es más grande”. Este indicador es más bajo que el promedio nacional y el más bajo entre las grandes ciudades como Bogotá (0,530), Cali (0,504) y Medellín (0,496).
Sin embargo, este dato no es una casualidad ni un invento del DANE; es el resultado de años de inversión sostenida en todas las localidades de la ciudad, en especial en el sur. Por ejemplo:
- El 85% de las calles pavimentadas en la ciudad, es decir, 300 km de los 353 km, están en el sur.
- El 88% de los centros de salud construidos en la ciudad, es decir, 36 de los 41, están en el sur.
- El 82% de las instituciones educativas que han sido remodeladas en la ciudad, es decir, 126 de las 153, están en el sur.
- El 57% de los parques que han sido recuperados en la ciudad, es decir, 170 de los 300, están en el sur.
Para una mejor comprensión, revisen los mapas adjuntos que muestran la distribución de las obras. Esto refleja lo que sucede con la mayoría de los proyectos bandera del Distrito.
Ahora, que el sur no presente el mismo aspecto que el norte, es algo común en muchas ciudades de Latinoamérica y refleja una brecha histórica: el norte de Barranquilla ha tenido un desarrollo más planificado y estructurado, en gran parte por su cercanía a zonas de mayor interés económico que atraen inversiones privadas (como grandes edificios y centros comerciales), mientras que el sur ha crecido de manera más informal y desorganizada.
Lamentablemente, este argumento ha sido utilizado de manera malintencionada para minimizar, o peor aún negar, los avances de la ciudad, algo que no podría estar más alejado de la realidad.
La Silla Vacía: ¿Qué puntos concretos cambiaría?
Samuel Tcherassi: Los cimientos sobre los cuales se ha edificado el progreso de la ciudad empiezan a tambalear porque ya llegaste al tope del endeudamiento.
La Silla Vacía: ¿La presión tributaria se siente en el empresariado barranquillero? ¿Usted la siente?
Samuel Tcherassi: Para mí la ciudad se va a colapsar. El sistema actual te lleva al colapso, no hay manera que no colapse.
—————————————————
R/. ¿Colapsar? Eso no es lo que indica el DNP, el cual posiciona a Barranquilla como la tercera ciudad con mejor desempeño fiscal en el país. Clasificada como “SOLVENTE” y con finanzas saludables, la ciudad supera incluso a Medellín y Cali. Además, agencias internacionales de riesgo como Fitch Ratings y Moody’s coinciden en otorgarle una perspectiva “ESTABLE”, gracias a la constante reestructuración de su deuda.
Es fundamental destacar de dónde proviene el respaldo de dicha deuda. Barranquilla lidera el crecimiento de ingresos totales en el país, alcanzando un 26%, muy por encima del 4% y 5% de Medellín y Bogotá, respectivamente. Por ejemplo, el recaudo del impuesto predial en Barranquilla crece un 16%, frente al 5% en Bogotá y al 7% en Cartagena. En cuanto al impuesto de industria y comercio, la ciudad registra un incremento del 37%, mientras que Cali y Bogotá muestran solo un 2% y 3%. Esto pasa mientras las rentas nacionales caen.
Es importante mencionar que Barranquilla ha sido la ciudad que ha recibido la mayor inversión por habitante durante varios años consecutivos. Las obras se ven y fomentan la confianza de los contribuyentes, incentivándolos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Más allá del malecón, que también produce beneficios económicos a través de valorización, los sectores donde se concentra principalmente la inversión son la salud y la educación.
Aunque la deuda de Barranquilla es alta, esto ocurre en un escenario donde hay recortes de transferencias y escasa ayuda del Gobierno Nacional, Barranquilla no puede quedarse esperando, limitando su progreso. Es esencial buscar alternativas que permitan reducir esta dependencia y continuar avanzando.
Si el Distrito demuestra que el endeudamiento se maneja de manera responsable y sostenible, y lo orienta a proyectos que generen beneficios económicos y sociales, y siempre que las condiciones macroeconómicas sean favorables (tasas de interés bajas, crecimiento económico positivo, etc.), esta estrategia puede ser viable y justificable, tal como lo han hecho numerosas ciudades y países exitosos en su desarrollo.
No hay que olvidar que fue bajo estas administraciones que Barranquilla logró salir de la Ley 550 o Ley de Quiebras, superando los malos manejos financieros de gobiernos anteriores.
Apr 1, 2024 • 11 tweets • 12 min read
Argos y el engaño de los proyectos de vivienda suspuestamente “sostenibles”
A continuación, voy a desmentir punto por punto el comunicado de Argos sobre Ciudad de Mallorquín y Portal del Norte en Barranquilla AM.
1. “El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos no define el POT de Barranquilla”.
En la elaboración del POT tanto de Barranquilla como de Puerto Colombia, la falta de expertos en la materia fue suplida por personal de Argos. Mediante métodos informales pero legales, se estableció una política pública que benefició en gran medida los intereses del sector inmobiliario, pero perjudicó los intereses del resto de la población.
El POT puede ser legal si cumple con las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. Sin embargo, aún siendo legal, puede considerarse inadecuado si no refleja las necesidades y características específicas del área en cuestión, si no involucra adecuadamente a la comunidad local en su desarrollo, si no tiene en cuenta consideraciones ambientales (como el POMCA de Mallorquín), sociales o económicas importantes, o si no tiene en cuenta los cambios y desarrollos futuros que podrían afectar la zona (caso Tecnoglass). En resumen, la legalidad no garantiza automáticamente que un POT sea el apropiado.
El gran error radica en que la zona de amortiguamiento de la Ciénaga de Mallorquín ha sido designada como área de expansión urbana en lugar de ser una zona protegida. Asimismo, la zona de amortiguamiento de Tecnoglass ha sido declarada como zona residencial en lugar de ser zona comercial.
En la actualidad, ambos POT están en proceso de nulidad por vicios en su trámite y, mientras la presunción de legalidad persista, las constructoras podrán continuar con sus proyectos. Esperamos que cuando todo se resuelva, no sea demasiado tarde, dado que los impactos negativos ya son visibles.
Jan 6, 2024 • 12 tweets • 7 min read
Para aclarar la situación al país, aquí está la verdad sobre los Panamericanos
Lo que está ocurriendo con los Panamericanos no son simples "equivocaciones", sino que ha sido premeditado y recurrente desde el principio, incluso también con diversos proyectos para Barranquilla.
ABRO HILO 🧵
El contrato que designa a Barranquilla como ciudad sede de los Panamericanos se firmó el 31 de mayo de 2021, estableciendo a partir de entonces el plan de pagos correspondiente.
Al César lo que es del César
Los términos de pago acordados fueron los siguientes:
- 250 mil dólares hasta el 30 de julio de 2021 por concepto de otorgamiento de la sede por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅
- 1 millón de dólares hasta el 30 de julio de 2021 por la concesión de patrocinios por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅
- 1 millón de dólares hasta el 30 de noviembre de 2021 por la concesión de patrocinios por parte de la alcaldía de Pumarejo. ✅
Esta es la suma de 2 millones 250 mil dólares que Colombia, o mejor dicho Barranquilla, podría perder debido a las cláusulas por incumplimiento del contrato. Un claro detrimento patrimonial.
Actualmente, se encuentran en construcción 2 escenarios deportivos: la Pista de Ciclomontañismo y el Centro de Deportes Náuticos.
Nov 20, 2022 • 21 tweets • 10 min read
¿Qué tan cierto es que Barranquilla es una ciudad sobreendeudada o que sus finanzas están deterioradas?
ABRO HILO
Píldoras para la memoria 💊
Barranquilla estuvo sumida en una profunda crisis fiscal, nadie sabía ni el monto de las acreencias ni el número y la identidad de los acreedores. En 2002 la ciudad había entrado a la Ley 550 o Ley de Quiebras por malos manejos financieros. #SinOlvido
Nov 3, 2022 • 23 tweets • 10 min read
La verdad sobre los arroyos en Barranquilla
Barranquilla se encuentra ubicada sobre una suave colina, cuya divisoria genera 2 vertientes de drenaje: La Cuenca Oriental y Occidental, esto sumado al proceso natural de lluvias hacen que los arroyos sean una problemática latente.
Los arroyos arrasan con todo a su paso. Registros históricos indican que desde 1933 hasta 2022 han cobrado la vida de más de 110 personas. Hasta un letrero único en el mundo, en las calles tocó poner: ¡Arroyo Peligroso!