¿Llega fin de año y no sabés qué regalar? 🎄
¡Te traigo soluciones en forma de libros para todos los gustos y todas las edades, de la mano de la Arveja! 📚
Historias de la ciencia y sus protagonistas, experimentos, actividades, preguntas, respuestas, datos curiosos y más 👇
Contemos Historias. Ciencia para mentes curiosas🧠
Historias de la ciencia y sus protagonistas, con experimentos y actividades.
Biología hasta en la sopa 🧬
¿Se puede crecer para siempre? ¿Por qué nos morimos? ¿Dónde están las instrucciones para construir un ser vivo? Un libro que hicimos con @cecidiprinzio
Ciencia para pasar el otoño 🍂
Un libro que da respuesta a muchas de las preguntas que trae el otoño con datos y curiosidades sobre árboles, animales, clima y mucho más.
Científicas (cocinan, limpian y ganan el premio Nobel y nadie se entera) 👩🔬
Las mujeres en la historia de la ciencia somos como las partículas: fundamentales, pero invisibles. Vení a descubrirlas.
Y recuerden que todos mis hilos (¡son muchos!), las cuatro temporadas del podcast de #ContemosHistorias, muchas de mis charlas y las columnas científicas en la tele pueden encontrarlos acá: sites.google.com/view/valearvej…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Durante siglos, los griegos caminaron, sin saberlo, sobre las ruinas de su propia grandeza. Sus pies pisaban restos de palacios invisibles, sus manos rozaban piedras arrancadas a templos olvidados para construir nuevos hogares, sus ojos recorrían símbolos que ya no podían leer.
En las aldeas de Creta, las mujeres colgaban en sus cuellos amuletos de piedra: las llamaban “piedras de leche”. Creían que protegían la leche materna y traían suerte.
Nadie imaginaba que llevaban grabadas palabras de un idioma que el tiempo había desterrado de la memoria.
En 1900, el arqueólogo Arthur Evans llegó a Creta y desenterró, palada a palada, el palacio de Cnosos. Entre las reliquias encontró cientos de tablillas de arcilla, endurecidas azarosamente por incendios que habían devorado techos y vigas tres mil años atrás.
Existe en Argentina un enorme talento humano capaz de alcanzar proezas tecnológicas tales como convertirnos en uno de los ocho países capaces de diseñar y construir satélites geoestacionarios.
Paula tenía 23 meses cuando la separaron de su familia. A sus padres los llevaron al pozo de Banfield. A ella, el subcomisario Lavallén la anotó como hija biológica.
Era mayo de 1978.
La confirmación de que Elsa era su abuela llegó 6 años después.
Esto es #ContemosHistorias 🧵
Mientras todavía se escuchaba el eco de los gritos de los goles en el Monumental que silenciaban otros gritos que nadie quería escuchar, madres y abuelas ya llevaban más de un año gastando la suela de sus zapatos en las rondas de Plaza de Mayo.
Pasaban horas mirando bebés en las plazas, en la calle, en Casa Cuna, buscando respuestas en sus caras.
La forma de los ojos, la curva de la nariz, esos rulos que parecen tan familiares.
No existía, hasta ese momento, otra forma de encontrar a sus nietos y nietas desaparecidas.
Esa noche de diciembre de 1916 todo está organizado. Miembros de la aristocracia rusa, liderados por el príncipe Félix Yusúpov, buscan concretar un plan simple: asesinar a Rasputín “el monje loco”, un personaje oscuro y enigmático con gran influencia sobre los zares.
La princesa Irina, esposa de Yusúpov, es muy codiciada por Rasputín: no la conce en persona, pero sabe de su belleza y sus riquezas. Yusúpov decide usarla de señuelo e invita a Rasputín a una fiesta en su palacio para que conozca a Irina. Él acepta de inmediato.
Irina no está en el palacio Moika ese día, pero Rasputín no lo sabe.
“Se está retocando en su cuarto” la excusa Yusúpov, mientras le ofrece vino y pasteles a Rasputín. Los pasteles de almendras tienen una cantidad de cianuro suficiente como para envenenar a un escuadrón.
Los jugadores de la Selección Argentina como elementos de la tabla periódica ⭐️⭐️⭐️
“Dibu” Martínez: osmio 🤪
Fue descubierto en Inglaterra. Los franceses intentaron aislarlo, pero no pudieron. Es el más denso de todos los elementos químicos. Su óxido es muy, pero muy volátil.
Messi: iridio 👽
Se considera un metal del espacio exterior: es raro encontrarlo en la corteza terrestre. Tiene un alto costo y es muy resistente a la presión.
El árbol de Navidad más pequeño del mundo mide 4 nanómetros (0,000004 mm) 🎄
Lo hizo Maura Willems, una estudiante de física aplicada de la Universidad de Tecnología de Delft, al remover 51 átomos de una red cristalina perfecta ⚛️
Otro arbolito, esta vez hecho con 42 átomos, por Philip Moriarty, profesor de Física de la Universidad de Nottingham. Lo construyó mediante la técnica de nanolitografía.
🎶 Physicists just wanna have fun 🎶
Catarina Moura, investigadora postdoctoral de la Universidad de Southampton, también fue atrapada por el espíritu navideño e hizo un árbol y una corona con fibras de colágeno (verde) y depósitos de grasa (rojo) 🎅