🍿 Para CELEBRAR la entrada de año 2023, aquí os dejo un LISTADO con las 7 PELÍCULAS sobre BOLSA y MERCADOS FINANCIEROS que todo INVERSOR debería ver al menos una vez.
Alguna quizá te SORPRENDA...
Boiler Room – 2000
La historia de un UNIVERSITARIO que abandona los estudios y consigue un trabajo como BROKER en una empresa de inversiones de los suburbios, pero pronto se da cuenta de que el trabajo no es tan legítimo como parece...
Inside Job – 2010
La película analiza en profundidad las CAUSAS que provocaron la CRISIS financiera de 2008.
Margin Call - 2011
En esta película, seguimos a las personas clave en un gran BANCO de INVERSIÓN de Wall Street, durante un período de 24 horas, en lo que fueron los primeros momentos antes del comienzo de la crisis financiera de 2008.
Rogue Trader - 1999
Gran película de trading que ilustra uno de los errores más comunes entre los traders.
La historia de Nick Leeson (Ewan McGregor), un ambicioso TRADER de FOREX que llevó a la QUIEBRA a uno de los bancos más antiguos e importantes de Gran Bretaña.
The Big Short - 2015
Michael Burry (Christian Bale) se da cuenta de que una el mercado de hipotecas en USA está desestabilizado.
Burry apuesta contra el mercado inmobiliario y genera una fortuna aprovechando el inminente colapso económico global.
Wall Street I - 1987
Wall Street II – 2010
Wall Street es una película sobre un joven BROKER llamado Bud Fox (Charlie Sheen) que se involucra con Gordon Gekko (Michael Douglas), un despiadado inversor.
🔥 ¡Y hasta aquí el HILO! Si te ha gustado COMPARTE
¿AÑADIRÍAS alguna PELÍCULA a este LISTADO? Puedes dejarla en los COMENTARIOS 👇🏼
1. Too Big To Fail 2. El Fraude 3. El Capital 4. Billions (serie) 5. The Outsider 6. Lobo The Wall Street 7. The Wizard of Lies 8. Trading Places 9. Industry (Serie) 10. Devils
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
💸 A la hora de INVERTIR, muchos particulares COMPARAN sus CARTERAS frente a diferentes ÍNDICES, sin embargo NO SABEN cómo están ponderados ni entienden CÓMO SE CALCULAN...
🏗️ Vamos con un HILO TOP para comprender los ÍNDICES más POPULARES (sigue leyendo)
1⃣ Dow Jones $DJIA
Hace un seguimiento de 30 grandes empresas cotizadas en diversos sectores dentro de los mercados 🇺🇸
Ponderación: Por PRECIO, es decir, las compañías con los precios de cotización más altos tienen un peso mayor.
💥 Aquí el PROBLEMA como véis es que si una empresa hace un SPLIT 2:1 por ejemplo, su precio pasa a ser la mitad, y así su peso relativo.
Para mi, un ÍNDICE que pierde cierta representatividad y que distorsiona un poco la realidad de mercado.
🌍 Todo el mundo habla y escribe sobre $META, así que os traigo un REGALITO para aquellos que estáis buscando INFO para MODELIZAR o preparar vuestras TESIS de INVERSIÓN
🎯 Vamos con unos DATOS TOP extraidos de BLOOMBERG a los que no todo el mundo tiene ACCESO...
1⃣ Empecemos con un poquito de sus FINANCIALS (Cash & Equivalents, Enterprise Value, EPS, Net Income...) y sus ESTIMATES 22' y 23'