Veamos #mapas de Alta California 🇲🇽 (1828, 1836 y 1847)
La capital de Alta California no era ni San Francisco, ni Los Ángeles y mucho menos Sacramento (que aún no se fundaba).
Se llamaba San Carlos de Monterrey y tenía solo 2mil habitantes en 1840
Hay mucho más por contar ⬇️
En este #mapa aparecen 3 sitios de interés que ya les había comentado antes:
una colonia rusa 🇷🇺
una colonia suiza 🇨🇭 y
el pueblo más norteño fundado en la era mexicana 🇲🇽
Aquí está el chisme ⬇️
Por un lado, en la Bahía de la Bodega, el Fuerte Ross era una colonia rusa 🇷🇺 establecida para abastecer de alimento a la población de la Rusia Americana (Alaska).
Ross no tiene origen en el nombre inglés Ross, sino en una abreviación de #Rossiya, el nombre ruso de Rusia.
Por el otro lado, Nueva Helvetia 🇨🇭 era una colonia fundada por Jean Sutter con el permiso del gobierno mexicano. Helvetia es un neolatinismo para referirse a Suiza.
Los hijos de Sutter fundaron #Sacramento, que ya en tiempos de 🇺🇸 se convertiría en la capital californiana.
Sonoma, hoy famoso por sus vinos, fue fundada por Mariano Vallejo en 1836 sobre los restos de una misión católica.
Fue el pueblo más septentrional mexicano 🇲🇽 y tenía entre sus objetivos echar un ojo a la colonia 🇷🇺.
En este #mapa se aprecia la "Ciudad de Los Ángelos".
Creo que es el primer mapa regional de la Alta California donde se muestra dicha ciudad que antes era una grupo de rancherías.
Para conocer más sobre la fundación de Los Ángeles y la construcción de identidad californiana, les dejo el documental The Dominguez realizado por @rcardvillarreal (quien además me da gusto decir que es mi amigo y que sigue esta cuenta).
San Carlos de Monterrey fue nombrado, de igual manera que Monterrey (NL), en honor al mismo personaje:
Gaspar de Zúñiga, conde de Monterrey y virrey de la Nueva España entre 1595 y 1603.
La Alta California 🇲🇽 se dividió en 4 distritos:
San Diego
Santa Bárbara
Monterrey
San Francisco
San Juan Capistrano, y no la capital, era la "ciudad" más grande con.... 2,663 hab. Toda una megaurbe.🤣
PARA LA REFLEXIÓN
#California fue mexicana por solo 27 años. Así que digamos que si México se hubiera independizado de España en 2000 en apenas 4 años más veríamos que California cambiaría de manos.
Y ahora dígame usted, ¿qué cosas nuevas aprendió de la Alta California con este hilo?
Duda existencial y gramatical: ¿aprender cosas nuevas será un pleonasmo?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Mapa de #Monterrey (ca. 1765), una época en que apenas raspaba los 1,000 habitantes. 😵😵😵
Este es el mapa más antiguo de la ciudad que ha llegado a nuestros días.
Va rollo regiomontano ⬇️
Veinte años antes de que este mapa fuera hecho, comenzó un éxodo de familias regias que salieron a fundar ciudades por el interior de NL, TAMPS y Texas.
Por ello es que de 3mil personas que vivían en #Monterrey en 1746, solo quedaron 600 para 1755, según cifras Israel Cavazos.
En la parte superior aparece un “Arroyo formado por varios ojos de agua”. Ese arroyo fue absorbido por la ciudad en el siglo XX y es lo que, a partir de 2007, rescataron en parte para crear el canal de Santa Lucía.
El dinamismo de la economía yucateca de ese año es notable con dos rasgos de transportes:
trenes y rutas de barcos.
#Yucatán era el estado con más vías férreas en proporción a su tamaño.
Sin embargo, no eran trenes para servicio de pasajeros, sino para transportar el henequén y sus fibra de las haciendas hacia #Progreso, el principal puerto yucateco.
Por ello también vemos la cantidad y diversidad de rutas mercantes por barco que partían de Progreso.
La mayoría de los vapores que salían a puertos en Europa y EEUU eran para transportar carga: henequén.
Desempolvando mapas que conseguí este año, uno de una república muy peculiar: Chipre del Norte o más oficialmente la República Turca de Chipre del Norte.
Hace 20 años había ido a la parte sur. Este año me tocó conocer el norte. Fui feliz 😁
Esa línea verde es la línea de control de la ONU. Como se dan cuenta, divide a la capital en dos.