Llegó el turno para analizar un #mapa de #Sinaloa de 1857
Sinaloa es el nombre de
un estado,
un río,
un municipio y también,
una ciudad.
What?
Aquí les cuento. ⬇️
Con la independencia, apareció el estado de Occidente (Sinaloa + Sonora). En 1835 cada estado tomó personalidad propia.
Sin embargo, los límites de Sinaloa aún cambiarían mucho con los años.
Veamos ⬇️
En 1857, el río del Fuerte marcaba el límite entre SIN y SON. Hoy es un río que se interna por completo dentro de Sinaloa.
Por el sur, #Sinaloa colindaba con #Jalisco (recuerden que Nayarit aún no existía).
Para 1857, #Sinaloa tenía 160mil habitantes repartidos en 4 distritos Rosales, Hidalgo, Morelos y Allende), a su vez divididos en 9 partidos.
#Culiacán es una de las ciudades más antiguas de México fundada por los españoles. Sin embargo, solo comenzó a crecer hasta el siglo XX.
En el año de este mapa (1857) tenía apenas 10mil personas.
#Mazatlán cobró importancia a partir de la independencia.
Antes de ella el comercio internacional en el Pacífico sólo era permitido vía Acapulco.
En ese año contaba con 6,700 hab.
En el norte del estado notamos uno de los errores cartográficos muy comunes:
repetir poblaciones en lugares diferentes.
Es el caso de Ahome y Aome.
El cartógrafo no supo distinguir que eran la misma población y la ubicó al norte y al sur del distrito de Rosales.
Poca gente sabe que el municipio donde se ubica #LosMochis no se llama “Los Mochis”, sino Ahome. Y menos aún saben que aún existe una ciudad que se llama así.
Bueno, ahora ya lo saben ustedes.
Y bueno, ¿cuál es la ciudad de Sinaloa?
Se llama Sinaloa de Leyva y en 1857 era la 2ª +habitada tras Culiacán con 9mil almas.
Hoy no es ni siquiera una de las 10 más importantes de SIN. Apenas tiene 5mil almas
El municipio de Sinaloa suma 88mil y colinda con CHIH
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.
Hoy es el cumpleaños de #Monterrey . Ya son 428 añotes.
Así que va un hilo para festejar a esta ciudad a través de sus mapas ⬇️
Este es el mapa de #MTY más antiguo que ha llegado a nuestros días (1768)
Era un tiempo en que las distancias se medía en toesas y que toda la "ciudad" tenía aprox 1,000 hab
Es una foto que le tomé al mapa que apareció publicado en el libro "El noreste cartográfico" de Octavio Herrera.
El Cerro de la Silla visto en un mapa de #Monterrey de 1791
Para entonces, la población era incluso menor. Israel Cavazos estima que pudiera haber bajado a 600 hab, tras la salida de muchas familias para poblar el norte de TAMPS.
Un estado con una dinámica demográfica bien interesante, especialmente en la frontera y sus distritos de riego por los ríos Mayo y Yaqui.
Veamos ⬇️
No saben cómo tenía ganas de llegar a #Sonora para mostrarles los nombres de isla Tiburón y Punta Chueca en seri. Me encantan 😍 y por eso comienzo este hilo por aquí.
Me da la impresión que la gente de Hermosillo tiene casas de playa en Bahía Kino mientras que los de Phoenix y Tucsón más bien en San Carlos.
Tremendamente urbanizados los valles del Mayo y el Yaqui.
Hoy Obregón, municipio de Cajeme, es la 2ª ciudad más habitada del estado.
Solo los que vivieron en los años 80 sabrán qué hace ahí Etchohuaquila.