Mañana es día de regalos.

A veces, para los peques más afortunados, ese regalo será su primera guitarra eléctrica.

Y en 1987 uno de los mejores guitarras del mundo ayudó a crear una de las guitarras más famosas del rock.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Steve Vai y la JEM. Foto de Erjon  • CC-BY-SA-3.0
Pero no vamos a empezar en el 87. Para contar esta historia vamos a tener que viajar en el tiempo.

Porque esta historia comenzó hace más de un siglo y en tierras españolas. En Valencia, concretamente.

Y en las manos de un español llamado Salvador Ibañez. Salvador Ibáñez en 1895. Fo...
Salvador Ibáñez fue un luthier valenciano muy reconocido por la fabricación de guitarras flamencas.

Empezó con un pequeño taller, pero a inicios del siglo XX "Salvador Ibáñez e hijos" ya hacía miles de instrumentos anuales que se vendían por todo el mundo.

Incluyendo Japón. Etiqueta de una Ibáñez. Fot...
La querencia del país nipón por el flamenco viene de lejos, como veis. El distribuidor de las Ibáñez en Japón era la empresa Hoshino. Y ganaban un buen dinero.

Tanto que, cuando en 1929 quebró la empresa valenciana, se preguntaron que podían hacer.

Pues harían las guitarras. Una Salvador Ibáñez de 1900...
Las siguientes décadas hicieron imitaciones de guitarras españolas bajo la marca Ibanez Salvador (la ñ se ve que no la tenían a mano), que se recortaría a Ibanez al poco.

No está muy claro si tenían permiso para usar el nombre, pero lo hicieron. 😅

(Igual @gamusino sabe más). Ibanez Salvador. Foto: Vale...
Pero en los 60 el negocio estaba en un nuevo tipo de guitarra que habían inventado pioneros como LesPaul: la eléctrica, como ya os conté.

E Ibanez empezó a hacer eléctricas copiando modelos Fender y LesPaul, lo que les causó algún berenjenal legal.

Fue a finales de los 70 que la marca comenzó (POR FIN!) a hacer sus propios diseños, como la Iceman o la Roadstar. Pero competir con los clásicos era difícil y la marca no se consolidaba.

Hasta que entra en escena el otro protagonista de nuestra historia.

Steve Vai. La Roadstar. Imagen promoci...Steve en una foto promocion...
Steven Siro Vai comenzó a los 12 años a tocar influido por los grandes del rock de los 60. Antes de entrar en Berkley tomó clases con un maestro distinguido: Joe Satriani.

Con 20 años ya estaba de gira con otro genio: Frank Zappa.

Dos años más tarde ya sacó su primer disco. Frank Zappa en directo con ...
Durante la década de los 80 los grandes grupos se rifaban a este joven que tocaba a una velocidad diabólica.

Sustituyó a Yngwie Malsteen en Alcatrazz, tocó con David Lee Roth tras su salida de Van Halen o con Whitesnake tras grabar con ellos el "Slip and tongue" (1989). Alcatrazz con Vai. Foto: Ro...Vai y Coverdale. Foto promo...
Discos como "Passion Warfare" (1990) o "Alien Love Secrets" (1995) o giras como la que hizo con Satriani y Eric Johnson han cimentado la leyenda de uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, por su velocidad, técnica y talento.

Incluso se presto a emular el mito de Robert Johnson y el diablo en la película Crossroads, donde se enfrentaba en duelo al protagonista de Karate Kid en una escena que cierra una entretenida película que os recomiendo mucho.

La cosa es que a mediados de los 80 Steve, como he dicho, estaba tocando en Alcatrazz, un súper grupo liderado por Graham Bonnet, que había sido cantante de Rainbow.

Y mientras giraban por medio mundo (incluido Japón) empieza a darle vueltas a algo: necesita una guitarra. Alcatrazz con Vai. Foto: Va...
No una guitarra cualquiera, sino una específica.

El mundo del rock estaba dominado por los modelos Strato y Lespaul, y sentía que no le permitían explorar al máximo su potencial.

¿Solo 22 trastes? ¿Y porqué los sonidos estaban tan limitados a la pastilla que usara esa marca?
Si no lo sabéis -para resumir mucho- gran parte del sonido de una guitarra eléctrica depende de las cuerdas de metal y las pastillas, que son esos imanes rectangulares bajo las cuerdas.

Hay de varios tipos: una marca suele usar uno y otra, otro.

¿Porqué no podían usarse todos? Pastillas de una Gibson Les...
Además de versatilidad, la otra cuestión era la comodidad tocando. La estética al servicio de la función, no al revés.

Por aquel entonces muchas marcas se rifaban promocionar a Vai. El pensó: "usaré una marca si me deja decirles como quiero mi instrumento".

La marca fue Ibanez.
En diciembre del 86, la marca le había mandado a Steve una guitarra con aspecto de serpiente.

Y aunque le gustó, pesaba mucho que Ibanez fuera conocida por sus problemas legales. Era una marca de segunda fila.

El presidente de Hoshimo, Mike Shimada, organizó un encuentro. Mike Shimada. Foto: Ibanez ...
En esa reunión, Steve encontró a alguien que quería escuchar. Y eso le decidió.

¿Quieres un mástil más plano? Vale.

¿Todo tipo de pastillas en todas sus combinaciones? Vale.

¿Un puente flotante? ¿Porqué no?

¿Un asa en el cuerpo de la guitarra, Steve? ¿En serio?

Venga. Vale.
A lo largo de los siguientes meses, los directivos de Ibanez, luthieres como Mace Bailey en EEUU o Nick Sugimoto, el director de la fábrica de Hoshimo en Japón, trabajaron intensamente incorporando todas las ideas que tenía Steve de cómo tenía que ser su guitarra perfecta. Mace Bailey trabajando en l...
Cuando acabaron ese proceso de creación compartida, había nacido una guitarra única.

La JEM777.

Steve la probó en directo en una de las mayores ferias de fabricantes musicales del mundo: el NAMM de Chicago.

La presentación fue todo un éxito.

Al poco, Joe Satriani o Paul Gilbert empezaron a tener sus propios instrumentos de la marca asiática.

Y con el tiempo, una nueva ola de músicos jóvenes de bandas como Sistem of a Down, Slipknot, Korn o Fear Factory convirtieron a la marca en la referencia del metal de los 90. Imagen promocional de Ibane...Imagen promocional de Ibane...Imagen promocional de Ibane...
La JEM ha tenido muchos modelos desde entonces, desde algunos más futuristas como la JEM20TH hasta uno que incorpora sangre del propio Vai en el barniz.

Y además tienen versiones más asequibles para los que empiezan, aunque no llevan el monkey grip (la famosa asa). Catalogo de Ibanez de 1987....La serie Satriani. Catalogo...
Aquella colaboración con Vai fue el empujón que la marca necesitaba para demostrar que sabían hacer buenos instrumentos sin necesidad de copiar nada.

Porque hicieron lo que tiene que hacer una buena empresa: escuchar al cliente.
Espero que os haya gustado esta historia con la que acaba la serie de hilos más cortitos de estas fiestas.

Si ha sido así le podéis dar al corazoncito y retuiteadla y ese será mi regalo de Reyes. 😉

Tengo que darle las gracias a @itospuf por haberme sugerido este tema el año pasado. Ha sido súper interesante y una historia de esas que me gusta contar.

Pero si queréis que os la cuenten sus protagonistas podéis verlo aquí.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Valencia Plaza y Compás Albacete, de la página personal de Vai y de Ibanez. Cada una está acreditada con su licencia cuando corresponde.

creativecommons.org/licenses/by/2.…

creativecommons.org/licenses/by-sa…
Ah, y aviso que el hilo no está patrocinado por @ibanezofficial 😅😅 Pero era una historia que merecía la pena contarse.

Y oye si les gusta el hilo y me regalan algo, pues mejor. 🥲
Si queréis más historias mías ya sabéis que cada jueves publico un hilo, que en el perfil tenéis la newsletter para apuntaros y que en este índice tenéis ordenados todos los hilos.

Y si os gustan como escribo aquí podéis ver todas mis redes sociales e incluso comprar mi última novela.

linktr.ee/jesusbaezalcai…
Espero que hayais sido buenos y mañana tengáis un merecido regalo. Y si tenéis niños pequeños no desperdiciéis la oportunidad de regalarles algún instrumento musical.

Eso de lo mejor que podéis hacer. La mía no tiene dos años y ya le encanta mi guitalele. Image
Me despido con el consejo que siempre os doy: nunca dejes de escuchar música.

Es lo mejor que podéis hacer.

Hasta la semana que viene. 😉
Y ahora me pregunto... ¿Le gustará mi pequeño homenaje al mismísimo señor @stevevai? 😅

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Jun 26
Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta.

Y así fue que su alma viajera le llevó a buscar los ritmos que laten ocultos en las musicas populares.

Hoy, para cerrar la cuarta temporada de #LaHistorietaMusical, Franco Battiato. Franco Battiato, pelo canoso ligeramente ondulado, gafas de sol y elegante traje color gris perla, sentado con una mano apoyada en la mandíbula, tapándole parcialmente la boca, en la rueda de prensa del Festival Gaber de 2010. rabendeviaregia • CC BY-SA 2.0
Esta es una idea que he desarrollado más de una vez, pero me gusta volver a ella.

La historia de la música es la historia de un viaje.

Un viaje que comenzó junto al calor del fuego, bajo unas estrellas hoy desconocidas, en una noche muy, muy lejana.

Y es un viaje increíble.
Y es normal que la música sea un viaje, porque la música es movimiento.

El movimiento de unas ondas invisibles que surcan el espacio desde la fuente del sonido hasta nuestros oídos, para regalarnos la matemática del universo hecha vida.

Y la vida es ritmo.

Y el ritmo es baile.
Read 34 tweets
Jun 12
Protagonizaron el que fue en su día el debut mas exitoso -y tambien el más atípico- de la historia del rock.

Y detrás de todo estaba la mente de un genio y la increíble voz de un tipo sensible.

Quizás demasiado.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la agridulce historia de Boston. Boston, en una fotografía en el estudio circa 1976, todos con pelos largos y barbas, menos Tom.Scholz, que solo luce la melena pero está afeitado. De izquierda a derecha, Frank Sheehan, Brad Delp y Tom Scholz y abajo Sib Hashian y Barry Goudreau. Discogs.
Algo que hemos visto mucho a lo largo de esta temporada es que la historia de la música está llena de clichés, de historias que se repiten.

Y una de las más habituales es la que nos cuenta como un grupo llegó a la fama.

Pero en el caso de Boston esta historia es diferente.
La historia de Boston empieza por un joven llamado Tom Scholz.

Aunque de niño estudió piano y amaba el rock, entre los planes de Tom no estaba dedicarse profesionalmente a la música.

Tuvo un grupo a finales de los 60, llamado Freehold, sin mucho éxito.

Su camino parecía otro.
Read 40 tweets
Jun 9
Estas últimas semanas, al hablar de artistas como Suzi Quatro o Siouxsie Sioux, me he acordado un dato curioso sobre pioneras olvidadas.

Y es que nadie recuerda que el primer grupo 100% femenino de España fueron de Granada.

Así que hoy, en #LaHistorietaMusical, Las Amazonas. Foto promocional de las Amazonas donde las cinco integrantes con vestidos y ropajes propios de finales de los 60 juntan sus manos en un perfil escalonado.
Este pequeño hilo es, ante todo, un acto de contricción, porque uno no nace sabiendo, y puede equivocarse.

Y es que hace un par de años yo me equivoqué en una cosilla hablando de Vulpess: dije que fueron el primer grupo netamente femenino de España.

Y no, no lo fueron. 🤦‍♂️ Foto promocional de Vulpess al lado de la ría de Bilbao. El País.
Lo que si es verdad es que fueron el primer grupo DE PUNK netamente femenino de España.

Pero una década antes hubo cinco mujeres jóvenes de Granada que formaron un conjunto.

No es de extrañar que fuera allí, porque Granada siempre ha sido una tierra llena de grandes músicos. Foto turística promocional de la ciudad de Granada donde la vemos en el lado derecho de la foto dominada por la Alhambra en el lado izquierdo.
Read 19 tweets
Jun 5
En una década de tribus enfrentadas solo hubo algo que puso de acuerdo a siniestros, góticos, nuevos románticos, adalides del sintetizador y hasta defensores del punk más sucio y furioso.

Y era que no había nadie como ella.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Siouxsie Sioux. Image
A finales de los 70, como vimos cuando el hilo del CBGB, nuevos vientos soplaron para la música, limpiando un ambiente que se había viciado un poco.

Y es que todo se había vuelto complicado, grande, barroco y exagerado.

Había que retornar a los orígenes.

Y eso fue el punk.
Aquel nuevo sonido mostró características diferentes según su origen.

Más hedonista el de Nueva York, en Inglaterra fueron desde el principio más reivindicativos.

Y su sucesor inmediato, aquello que se llamó New Wave, demostró en UK carácter más siniestro.

Más oscuro.
Read 28 tweets
May 29
Fue uno de los principales creadores del sonido de una de las bandas más míticas de la historia.

Y eso que le acabaron echando del grupo.

Y su desgraciado final ayudó a crear una de las leyendas urbanas más conocidas del rock.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Brian Jones. Brian Jones, con su característico pelado a cazoleta, en una fotografía promocional de Olavi Kaskisuo / Lehtikuva, cerca de 1965, donde nos mira serio y con marcadas ojeras en un rostro avejentado para sus 23 años. Dominio público.
Si sueles leer mis hilos, habrás notado que yo soy más de los segundones que de las estrellas.

Entre Dylan y Donovan, yo me quedo con Donovan. Le hice un hilo a Art Garfunkel y me da pereza hacerlo de Simon.

Soy de Vasallo más que de Erentxun. Y de Quimi antes que de Manolo.
Y dicho esto, si tenemos que hablar de un grupo mítico que ha tenido entre sus filas a varios grandes músicos que han estado a la sombra de ese núcleo básico que formaron Charlie Watts, Keith Richards y Mick Jagger, tenemos que hacerlo de ellos.

De Sus Satánicas Majestades.
Read 32 tweets
May 22
No solo fue una de las primeras mujeres que consiguió la fama siendo más rockera que muchos hombres.

Es que lo hizo con catorce años. Y con el instrumento más improbable para ello: el bajo eléctrico.

Y lo dice un bajista. 😉

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Suzie Quatro. Suzi Quatro enfundada en un traje plateado ajustado, tocando un bajo eléctrico de caja hueco, mientras levanta la mano derecha en un gesto de ataque hacia las cuerdas y la izquierda reposa sobre la tercera cuerda a la altura del MI, si no me equivoco. Que para eso soy bajista. Discogs.
Esto ya lo he contado muchas veces pero tampoco me canso: en la historia del rock se han silenciado a muchas pioneras.

Y no nos vamos a ir tan lejos como para empezar de nuevo a hablar de Sister Rosetta o Memphis Minnie.

Si eres habitual por aquí, ya habrás leído sobre ellas.
No, hoy vamos a adelantarnos un poco más en el tiempo, a los años 60.

Seguro que te lo sabes: la era del beat, de la invasión británica, de la psicodelia, del nacimiento del hard rock.

Pero también fue la época de las all-female bands.

Y eso seguro que ya no te suena tanto.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(