🌡️❄️¿Qué diferencia hay entre tiempo y clima? ¿Si ha hecho tanto frío en EE.UU. cómo es que hay calentamiento global? Si el clima siempre ha cambiado, ¿qué tiene de especial el actual cambio climático antrópico? Las escalas temporales. Lo aclaramos en este🧵.#AEMETdivulgación 1/2
🌞Si sales a la calle y ves que el cielo está despejado y hace una temperatura de 14ºC, eso es el tiempo meteorológico: las condiciones meteorológicas que hay en un lugar y en un tiempo determinado. Podemos hablar del tiempo que hará un día, durante la tarde o en una semana.
🌡️Sabemos que en Noruega hace más frío porque si calculamos la temperatura media diaria de varios años obtendremos obtendremos que la temperatura media en Noruega es menor que en España. Entonces hablamos de que Noruega tiene un clima más frío.
🌧️Podemos hacer la media de la precipitación con otro país como Reino Unido, que tiene un clima más lluvioso que España. El clima de una zona se obtiene a partir de variables estadísticas como la media, la varianza... etc. Esto lo podemos ver en los atlas climáticos de AEMET
Por lo tanto, cuando hablamos del tiempo meteorológico nos referimos al estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto, mientras que el clima es el término para la estadística de las condiciones atmosféricas durante periodos más largos de tiempo en una determinada área.
Ese periodo, según la @WMO, es de 30 años. Por eso cuando decimos que tendremos un día más cálido o lluvioso de lo normal en Valencia quiere decir que se superará al valor promedio de precipitación o temperatura del periodo de referencia 1991-2020.
Nuestro compañero @crballesteros publica mapas diarios de anomalías respecto a ese periodo, que suele cambiarse cada 10 años (el anterior fue 1981-2010). En otra clases de estudios, como los de cambio climático, se pueden usar otros periodos.
¿Qué es entonces un cambio climático? Es la variación del clima a lo largo de un periodo de tiempo. Esto lo podemos cuantificar observando los cambios que se producen en distintas variables estadísticas, como puede ser la media.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llama cambio climático al que se produce por la actividad humana y variabilidad climática al que se produce por causas naturales.
Fenómenos como Filomena o la reciente ola de frío en Canadá y EE.UU son fenómenos meteorológicos, no climáticos. No pueden servir como evidencias de negación del calentamiento global. Tenemos que centrarnos en estudiar la estadística de estos fenómenos, como su frecuencia.
Los estudios de cambio climático apuntan a que fenómenos extremos como las olas de calor de este verano, Filomena, o las sequías probablemente serán más frecuentes en el futuro, sobre todo los fenómenos extremos cálidos, como muestran estas gráficas, las curvas se ensanchan.
Es decir, el calentamiento global producido por la acción humana provoca un cambio climático y hace el clima más extremo. Sequías siempre ha habido y también hemos tenido días con temperaturas récord en el pasado,pero estos récords se están superando cada vez con mayor frecuencia
Que el clima cambie tampoco es nuevo, por ejemplo hace 30.000 años el clima mundial era mucho más frío porque estábamos en una glaciación, ¿qué tiene entonces de especial el cambio climático antropogénico actual? La escala temporal.
El clima de la Tierra puede cambiar por causas externos (cambios en el brillo solar, en los parámetros orbitales) o por causas internos (cambios en la composición de gases de efecto invernadero, aerosoles, procesos aleatorios) con agentes que actúan a distintas escalas temporales
Las escalas temporales a las que actúan estos agentes pueden ser de millones de años (movimiento de los continentes), decenas de miles de años (los cambios en los parámetros orbitales) o de cientos a miles de años (cambios en la circulación oceánica).
Además, muchos de los cambios en el clima son cíclicos porque estos agentes actúan de forma cíclica. Un ejemplo muy conocido son los ciclos de Milanković, en el que las glaciaciones se producen por cambios en parámetros orbitales, con escalas temporales de 23.600 a 100.000 años
Otro concepto importante es el de calentamiento global, que hace referencia al aumento de la temperatura media superficial global debido a los factores humanos. Este es un concepto climático, node un solo lugar y diario.
También puede haber episodios puntales de cambio climático por caída de un meteorito, por desenterramiento de una gran cantidad de materia orgánica, que libera gases de efecto invernadero o por una erupción volcánica, cuya escala temporal va de pocos a miles de años.
¿Y qué tiene de singular el cambio climático antropogénico? Los humanos están emitiendo una gran cantidad de gases de efecto invernadero en muy poco tiempo, en unos 250 años. En circunstancias naturales esto tardaría en emitirse miles de años.
Por lo que conocemos, hasta ahora nunca se ha emitido tanto CO2 en tan poco tiempo. De forma natural esto tardaría miles de años. El caso que más se le acerca es el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno hace 56 millones de años, pero se dio a lo largo de 20.000 años.
Algunas estimaciones indican que se liberaron 300 Pg (petagramos) de CO2, al menos un orden de magnitud mayor a lo que hemos emitido desde la Revolución Industrial, pero a una escala temporal muy diferente (20.000 años frente a 250). Hay muchas teorías sobre lo que causó esto.
Los estudios muestran que la temperatura media global habría aumentado en torno a 6ºC a lo largo de un periodo de 200.000 años y no habrían bajado esa cantidad hasta que todo el CO2 fue absorbido por los océanos a lo largo de 100.000 años.
¿Y cómo estamos seguro de que lo que produce el cambio climático actual es principalmente el CO2? El @IPCC_CH en sus estudios de forzamiento radiativo cuantifica si un determinado agente ha calentando o enfriando el planeta desde el inicio de la Revolución Industrial.
El forzamiento radiativo es esencialmente la diferencia de energía por unidad de área que hay entre la absorbida y emitida en el tope troposfera (a unos 11 km de altura). Podéis ver en la imagen anterior como gases como el CO2 o el metano (CH4) calienta porque el forzamiento es +
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Leemos en @libertaddigital que en AEMET hemos bajado los umbrales se temperatura "para poder declarar más alertas por calor extremo".
Es una afirmación ROTUNDAMENTE FALSA, y no es la única en esa noticia.
Lo explicamos en este hilo 🧵
#AEMETaclara
Los umbrales de temperatura máxima para emitir avisos están acordados, dentro del plan Meteoalerta, con las diferentes autoridades de Protección Civil.
A grandes rasgos, apenas han variado desde el inicio de este plan, en el año 2006
Básicamente, todas las zonas de aviso en España se agrupan en tres grandes áreas. Dentro de cada una, hay tres umbrales para establecer los niveles de aviso amarillo, naranja y rojo. Son los mismos umbrales para todas las zonas dentro de la misma área.
🧵Julio de 2024 fue un mes muy cálido en el conjunto de España. Las temperatura media fue de 24.4 ºC, es decir, 1.3 ºC superior al promedio del período 1991-2020. Fue el sexto julio más cálido de la serie y el quinto del siglo XXI. Le superan 2022, 2015, 2006, 2020, 1994 y 2024.
A lo largo del mes hubo varios episodios cálidos y una ola de calor que comenzó el día 23 y duró, al menos, hasta el 31.
En seis observatorios se batió el récord de temperatura mínima más alta para julio. Zaragoza aeropuerto, lo batió por 3.8 ºC, al no bajar de 28.1 ºC el día 30.
Julio suele ser un mes con pocas precipitaciones, y en 2024 han sido aún más escasas de lo habitual, pues solo ha llovido un 61 % de lo normal para este mes. No obstante, se produjeron algunos chubascos tormentosos intensos.
🧵El año hidrológico 2023-2024 encara su recta final: falta algo menos de tres meses para que termine, el 30 de septiembre.
Entre el 1 de octubre y 30 de junio se han recogido en la España peninsular 584 l/m², un 6 % más de lo normal. ¿Qué significa esto en términos de sequía?
Lo primero a tener en cuenta es que la distribución de las precipitaciones ha sido muy desigual: mientras que en el oeste y centro de la Península son superiores a lo habitual, en buena parte del área mediterránea y en los archipiélagos el año hidrológico está siendo seco.
Así se refleja en el mapa de sequía (índice SPI) para los últimos doce meses (incluimos el verano pasado): Buena parte del tercio oriental de la Península, así como puntos de los extremos norte y sur y archipiélagos, se encuentran en situación de sequía meteorológica.
Hola. Hemos ya explicado en dos extensos hilos el porqué de las discrepancias entre las caracterización climática de las primaveras de 2016 y 2024 con una temperatura media aparentemente igual.
Pero queremos hacer algunas consideraciones a lo que se cuenta en esta noticia. 🧵
La discrepancia en la caracterización de ambas primaveras se debe a un cambio de método de análisis climático que realizamos en 2020, para hacerlo más preciso.
Aquí tenéis un hilo en 2022 donde ya explicábamos un caso parecido
👇
Según la @WMO, una #aurora polar es un #electrometeoro consistente en un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas, cortinas, etc.
Por lo tanto, al contrario que los fenómenos meteorológicos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, normalmente a una altitud de entre 90 y 150 km.
Durante el 5 y 6 de noviembre de 1997, una intensa y profunda borrasca de origen atlántico atravesó la península de SW a NE.
Las condiciones meteorológicas condujeron al desbordamiento de los arroyos Rivilla y Calamón, afluentes del río Guadiana que se unen a éste a su paso por la ciudad de Badajoz.
Además de las intensas precipitaciones, hubo rachas de viento por encima de los 100 km/h.
A las 23:00 h del 5 de noviembre se desbordó un arroyo en Valverde de Leganés, localidad situada unos 25 km al sur de la ciudad de Badajoz. Allí, la ola de agua arrasó la zona, atrapó a muchos vecinos en sus casas y tres mujeres murieron ahogadas.