Viaje al Patrimonio Profile picture
Jan 18, 2023 25 tweets 10 min read Read on X
Llevan milenios salvando obstáculos geográficos, pero sobre todo impulsando la integración territorial y conectando culturas.

Hoy en #PatrimonioEnlazado cruzamos 10 PUENTES en Italia, Reino Unido, Bosnia, España…
Desde que el ser humano empezó a moverse por el mundo tuvo la necesidad de salvar barreras físicas como ríos.

Durante mucho tiempo fueron de madera y se perdieron en la historia, hasta el punto de inflexión que supuso la ingeniería romana gracias a sus diseños y materiales Puente romano de Alcántara, grabado del siglo XVIII
Desde la Revolución Industrial hemos asistido a una explosión en las técnicas de construcción de puentes.

En arco, ménsula, colgante, atirantado, móvil... numerosas soluciones, pero el mismo objetivo de siempre: unir regiones y reducir tiempo de viaje.

Empezamos ⬇️ Golden Gate de San Francisco durante su construcción, siglo
1️⃣Puente romano de Mérida (España)
Los romanos revolucionaron la construcción de puentes en todo su Imperio hasta el punto de que sus técnicas sobrevivieron su colapso y se prolongaron siglos.

Con arreglos posteriores se han conservado centenares de puentes romanos
Materiales resistentes y distintos arcos permitieron a los romanos aumentar la longitud de las arcadas de sus puentes.

A su vez, sus técnicas constructivas multiplicaron las arcadas. Salvaron ríos como el Danubio, aunque el puente más largo en uso es el de Mérida: 790 metros
2️⃣Ponte Vecchio (Italia)
En la Edad Media europea se reconstruyeron muchos puentes romanos que iban cayendo en distintas riadas.

Este parece que fue el caso de uno de los puentes más famosos del mundo, el puente viejo de Florencia, cuya versión actual es de 1345
El Ponte Vecchio utiliza arcos rebajados para prolongar las arcadas y prevenir derrumbes. Sumado al perdón que obtuvo en la II Guerra Mundial ha llegado hasta nosotros.

Sus famosas tiendas, principalmente joyerías para darle prestigio, se instalaron aquí desde el comienzo
3️⃣Puente de Carlos (República Checa)
Aunque tuvieran distintos ángulos, los arcos son omnipresentes entre los puentes medievales europeos.

16 son los que necesitó el único puente que tuvo el río Moldava durante siglos, motivo que aupó a Praga como nexo regional hasta el XIX
El Puente de Carlos pasa por ser el prototipo de puente previo a la Revolución Industrial por su técnica, impacto social y los añadidos que conserva.

En ambos extremos se alzan torres de función defensiva y recaudatoria, mientras que treinta estatuas barrocas lo decoran
4️⃣Mehmed Pacha Sokolović (Bosnia-Herzegovina)
Las potencias musulmanas tampoco innovaron más allá de los arcos durante siglos.

El imperio otomano tendió muchos puentes en zonas donde precisaba mayor integridad territorial como Bosnia, donde contó con la maestría de Mimar Sinan
Sinan, el arquitecto más famoso de la historia otomana, fue el responsable del puente de Mehmed Pacha Sokolović.

Aunque ha tenido varias restauraciones, sus once arcos ojivales se han mantenido gracias a sus gruesos pilares apuntados para resistir la fuerza del río Drina
5️⃣Ironbridge (Reino Unido)
La Revolución Industrial introdujo nuevos materiales y diseños que dieron forma a la ingeniería civil que conocemos hoy día.

Punto de inflexión fue la apertura en 1781 del primer puente en hierro forjado, justo en una relevante zona industrial
Aunque el río Severn no es muy ancho y solo se necesitaron cinco arcadas, el Ironbridge suponía un reto por la altura e inestabilidad de sus orillas.

La solución de utilizar hierro forjado fue un éxito y rápidamente demostró su fortaleza... y rentabilidad, algo fundamental
6️⃣Forth Bridge (Reino Unido)
El siglo XIX supuso una revolución total, porque además de materiales como el acero se añadieron diseños que superaron la hegemonía del arco.

El puente en ménsula fue uno de los que permitía multiplicar el espacio a salvar, como en el fiordo Forth
No fue el primer puente en ménsula, pero el de Forth llevó la envergadura a cotas muy pocas veces alcanzadas.

Este prodigio de la ingeniería conectó por tren las orillas del fiordo escocés y se convirtió en un icono de la ingeniería gracias también a su diseño e intenso rojo
7️⃣Stari Most (Bosnia-Herzegovina)
Más allá de sus cualidades técnicas, los puentes han cambiado la fisionomía de ciudades enteras o incluso han sido el germen de algunas.

Es el caso del histórico puente de Mostar, cuya etimología alude precisamente a los guardianes de este
Stari Most está tan ligado a su ciudad que cuando en la Guerra de los Balcanes fue destruido su reconstrucción fue prioritaria y hoy luce como antaño.

De origen otomano, se alza veinte metros sobre el río Neretva formando un elegante arco y está flanqueado por dos torres
8️⃣Puente de las Cadenas (Hungría)
Socialmente, los puentes son tan relevantes que conforman expresiones que resaltan su capacidad para acercar posturas.

Es justo lo que pasó en la capital húngara, que solo se unió políticamente cuando lo hizo físicamente en el siglo XIX
El Danubio fue durante siglos un reto para los puentes europeos, sobre todo desde su sección media.

El siglo XIX logró por fin unir Buda y Pest gracias al icónico puente colgante de Széchenyi, símbolo también del siglo XX tras ser volado en la II Guerra Mundial por los nazis
9️⃣Queshuachaca (Perú)
No todos los puentes tienen que ser de hormigón o piedra.

Al imperio inca, sin transporte rodado, le valía con sus impresionantes puentes de cuerdas, fundamentales para acortar distancias y extender sus territorios por los caminos incas o Qhapaq Ñan
Los puentes incas implicaban la renovación anual de sus cuerdas, obligación impuesta que fue derivando en auténticos rituales festivos.

Hace mucho que dejaron de ser utilizados activamente, pero el de Queshuachaca sobre el río Apurímac se ha conservado por esta tradición
1️⃣0️⃣Shinkyo (Japón)
Los puentes pueden tener un carácter sagrado y estético, no solo práctico.

Japón importó las técnicas y estilos de China durante el periodo Heian y tendió numerosos puentes en forma de arco a base de piedras y madera lacada en intensos colores
Se dice que el puente Shinkyo fue el origen de los templos de Nikko, aunque en realidad el actual data del siglo XVII.

No destaca por su ingeniería ni por su relevancia histórica, pero las postales que forma en otoño nos recuerdan que un puente también puede ser arte
En este #PatrimonioEnlazado hemos cruzado:

1️⃣Puente romano de Mérida
2️⃣Ponte Vecchio
3️⃣Puente de Carlos
4️⃣Mehmed Pacha Sokolović
5️⃣Ironbridge
6️⃣Forth Bridge
7️⃣Stari Most
8️⃣Puente de las Cadenas
9️⃣Queshuachaca
1️⃣0️⃣Shinkyo
La pregunta habitual: cuántos de ellos habéis cruzado por arriba o por abajo? Yo cuento 4!

Muchas gracias por llegar hasta aquí, os espero la semana que viene con 10 monumentos góticos.

Os agradezco RTs/FAVs, sobre todo en este tuit que os enlazo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Viaje al Patrimonio

Viaje al Patrimonio Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @viajepatrimonio

May 14
Definitivamente sencillas en su forma, nos fascinan por su antigüedad, ubicuidad y el tamaño que pueden alcanzar.

Hoy llegamos al hilo número 100 de #PatrimonioEnlazado y lo hacemos con 10 PIRÁMIDES viajando por Egipto, México, China, Perú… Image
Image
Image
Image
Una pirámide es una estructura cuyas cuatro caras tienen forma triangular y convergen en el vértice superior o cúspide.

Su principal característica es que distribuyen la carga hacia la base, lo que permite construirlas a gran escala sin miedo a que colapsen en el proceso Pirámide de Zóser en Saqqara, grabado del siglo XIX
Este factor ha hecho que muchos pueblos las usen en templos o tumbas, ya sea con las caras lisas o escalonadas.

El desmesurado tamaño de las más famosas ha despertado todo tipo de locas teorías, pero en el fondo no son nada complejas y solo requieren muchas manos. Empezamos ⬇️ Pirámide de Uxmal, grabado del siglo XIX
Read 24 tweets
May 7
Le pillamos cariño a nuestras ciudades, pero a veces necesitan ampliarse o un lavado de cara más o menos intenso.

Por eso hoy en #PatrimonioEnlazado analizamos 10 REDISEÑOS URBANOS viajando por Francia, Italia, China, Rusia… Image
Image
Image
Image
Nuestras ciudades no paran de cambiar nunca, pero hay momentos clave en los que parecen tener una profunda actualización.

En muchas ocasiones la necesidad viene impuesta por una ampliación urbana: la ciudad se ha quedado pequeña y es preciso expandirse en alguna dirección Image
Otras veces, el cambio es más traumático y es preciso derribar parte de la vieja ciudad para volverla a levantar.

Puede ser por causas ajenas como una guerra o catástrofe, pero también porque las ideas han cambiado y los gobernantes quieren una limpieza profunda. Empezamos ⬇️ Image
Read 24 tweets
Jan 29
De repente, Europa despertaba de su letargo y volvía la luz... ¿o llevamos siglos exagerando este supuesto punto de inflexión?

Hoy en #PatrimonioEnlazado lo analizaremos a través de 10 MONUMENTOS RENACENTISTAS viajando por Italia, España, Francia, Alemania… Image
Image
Image
Image
Llamamos Renacimiento al movimiento cultural nacido en la Italia del siglo XV que se expande durante dos siglos por media Europa.

Tradicionalmente se ha exagerado su incidencia en contraste con la Edad Media, pero no cabe duda de que fue una era de cambios y difusión de ideas Hombre de Vitruvio, ilustración de Leonardo da Vinci de 1492
Artísticamente asistimos al desarrollo de nuevas técnicas en pintura, escultura y arquitectura, donde se recuperaron conceptos clásicos de geometría.

Columnas, arcos y cúpulas volvieron a estar de moda, ahora con una sólida base teórica que se volvió norma.

Empezamos ⬇️ David, escultura de Miguel Angel de 1504
Read 25 tweets
Jan 15
Muchas ciudades tienen río, pero no en todas forman parte integral de su paisaje urbano e historia.

Hoy en #PatrimonioEnlazado 10 CIUDADES FLUVIALES viajando por Francia, Colombia, Vietnam, España… Image
Image
Image
Image
El agua, indispensable para la vida, ha hecho que prácticamente todo asentamiento humano fuera de la costa se localice a orillas de fuente de agua como un río.

Ahora bien, la relación de estos núcleos urbanos con sus aguas se manifiesta de muchas maneras y cambia con el tiempo Vista de Delft, obra del siglo XVII de Johannes Vermeer
En algunos casos concretos, esta relación es tan íntima que el río forma parte indisoluble del paisaje urbano, independientemente del tamaño de la población y del río.

Son clave para entender su historia y no se pueden entender uno sin el otro.

Empezamos ⬇️ Río Ganges en Benarés, obra del siglo XIX de Edwin Lord Weeks
Read 24 tweets
Jan 8
Un monumento va acompañado necesariamente del contexto que lo hizo posible, aunque a veces es un poco más complicado de analizar.

Hoy en #PatrimonioEnlazado indagaremos sobre 10 PATRIMONIOS DESUBICADOS viajando por China, Reino Unido, Irán, India… Image
Image
Image
Image
Solo atendiendo al aspecto y función de un edificio podemos ser capaces de ubicarlo en el tiempo y el espacio basándonos en nuestros conocimientos.

De hecho, aunque tiene limitaciones, el estudio comparativo de estilos es un método de datación utilizado por los historiadores Templo romano de Garni en Armenia
Ocurre que en distintos puntos del planeta hay estructuras que pueden necesitar un poco más de contexto porque parecen fuera de lugar.

Un primer vistazo no es suficiente y hay que profundizar para ver que al final sí que hay una lógica detrás.

Empezamos ⬇️ Qasar al-Farid en Arabia Saudí
Read 26 tweets
Dec 11, 2024
Simbólico principio de la cultura occidental, su historia está llena de complejidades que van mucho más allá de este cliché.

Hoy en #PatrimonioEnfocado viajamos a GRECIA para conocer sus restos arqueológicos, ciudades, islas, montañas, monasterios… Image
Image
Image
Image
Estudiamos la Grecia clásica como si fuera el punto de partida de nuestra propia Historia europea, pero este nombre también lo recibe un país mucho más joven.

Tras siglos de vaivenes políticos y culturales, el actual estado hunde sus raíces en sus mitos y héroes Fresco minoico del Salto del Toro o Taurocatapsia, siglo XV aC
Pero hace tanto de eso que corremos el riesgo de saltarnos los últimos dos milenios que decididamente conforman el carácter griego.

Sobre todo por su histórica oposición cultural y religiosa al imperio otomano que impulsó su renacer en el siglo XIX.

Empezamos ⬇️ Primera batalla de Atenas, obra de Panagiotis Zografos, 1839
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(