En #AEMETdivulgacion hablamos del complejo proceso científico y técnico en que se basa el método de elaboración de la predicción moderna del tiempo. Nada tiene que ver con otros métodos, que pueden tener su arraigo e interés cultural, pero que carecen de base científica.🧵👇
🧵Desde el paso de Filomena, las informaciones y titulares alarmistas han aumentado, además del uso de falsas predicciones basadas en pseudociencias. Vamos a hablar del riesgo que puede suponer para la población y las incertidumbres en predicción.
1. Esta clase de noticias desprestigian a los meteorólogos y a los que se dedican a la información meteorológica. No hay tampoco registros de una predicción de Filomena basada en las cabañuelas, pero aún así siguen dando la historia por cierta.
2. AEMET no “alerta”, no “hace temblar de miedo” o no “muestra su preocupación”, como dicen ciertos titulares. AEMET emite avisos por riesgos meteorológicos, en base a predicciones e informes. Las alertas la emiten otras autoridades como Protección Civil en base a esto.
3. La única manera de estudiar la atmósfera de manera correcta es mediante la ciencia. Ya la física más básica nos dice que es un fluido y su movimiento presenta unas ecuaciones que no tienen solución, las ecuaciones de Navier Stokes.
4. De hecho, es uno de los problemas matemáticos del milenio, premiado con 1 millón 💶para la persona que consiga resolverlas. Para tratar con esas ecuaciones hay que hacer aproximaciones, despreciando ciertos términos según la escala de la atmósfera a la que nos enfrentemos.
5. La atmósfera, además, es un sistema caótico, lo que significa que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales hacen que la evolución prevista sea muy diferente, por eso las ecuaciones no son lineales.
6. Podemos verlo en este ejemplo del movimiento de un péndulo doble. Al cambiar un poco el ángulo inicial tenemos inicialmente resultados parecidos, pero luego los resultados difieren. Esto ya fue estudiado por científicos como Lorenz en su teoría de atractores.
7. La resolución de las ecuaciones implica saber el estado actual de la atmósfera en una escala de cientos de km y en distintos puntos. El meteorólogo Richardson estimó que para predecir el tiempo a nivel mundial necesitaríamos a 64.000 personas haciendo cálculos.
8. Por eso necesitamos usar ordenadores, para que hagan estos cálculos necesitamos dividir nuestra área de estudio en una especie de malla. Cuantos más puntos tengamos, más tiempo y recursos necesitaremos usar para resolver las ecuaciones y aquí surge otro problema.
9. La atmósfera tiene una escala temporal que abarca desde los segundos hasta semanas o incluso meses y escalas espaciales desde los cm hasta los km, por lo que no importa lo bueno que sea el ordenador, no podemos abarcar todas las escalas.
10. Como la atmósfera es un sistema caótico, movimientos a escalas muy pequeña pueden influir en movimientos a gran escala. El hecho de que podamos tener resultados tan diferentes implica que tengamos que usar predicciones probabilísticas.
11. Por eso cuando se emiten informes especiales para determinadas fechas debemos constantemente actualizar las predicciones, debido a que las predicciones pueden ir cambiando a lo largo de la semana.
12. Cuando hay un fenómeno extremo importante previsto a largo plazo hay que ser muy prudentes en las informaciones y estar atentos a los posibles cambios. Ser muy alarmistas sin establecer la incertidumbre previamente puede generar en la población un efecto “que viene el lobo”.
13. Una mala información meteorológica puede suponer el coste de vidas cuando hay fenómenos meteorológicos extremos si la población desconfía de los avisos y alertas. Por eso hay que señalar la incertidumbre a mayor plazo.
14. También hay trabajadores de AEMET en redes sociales que comentan predicciones meteorológicas en sus cuentas personales, abordándolas desde un punto de vista más divulgativo. Sus opiniones no representan a las de AEMET y no se deben tomar como “la predicción oficial de AEMET”.
15. Métodos pseudocientíficos como las cabañuelas hacen uso de correlaciones del tipo “si hace sol en 6 de agosto, enero será soleado”, algo que está en contra de todo lo que hemos dicho anteriormente, ya que la atmósfera es un sistema caótico. Correlación no implica causalidad.
16. Estos métodos pseudocientíficos dan predicciones muy vagas del tipo “en noviembre lloverá mucho” o “en enero habrá muchas nevadas”, algo que ya nos dice la climatología de cada región. Después de todo, es normal que en invierno haga frío y en verano calor.
17. Algunos medios incluso dicen que estas pseudopredicciones coinciden con las de AEMET. Si esas predicciones son dicotómicas, es decir “llueve o no llueve”, está claro que puede que acierten por pura casualidad.
18. Las predicciones siempre se hacen con umbrales, incertidumbres y se documentan, algo que no sucede con la famosa predicción de Filomena usando cabañuelas, que podría ser falsa porque no hay ningún registro de ella. climatica.lamarea.com/cabanuelas-fil…
19. La investigación en predicción meteorológica no es impulsada hasta la aparición de los primeros instrumentos y el uso de ordenadores y satélites. Esta gráfica de @ECMWF es una muestra de lo que se ha reducido la incertidumbre en las predicciones en las últimas décadas.
20. El saber ancestral que resulta muy útil es el de los refranes, que nos da una idea de la climatología de un lugar, pero no de la meteorología. El año pasado, según el refrán, la Virgen de la Candelaria pronosticó el 2 de febrero un invierno largo, pero no fue así.
21. En Estados Unidos la versión de este refrán es la Marmota Phil. El Servicio Meteorológico ha hecho estudios sobre si acierta o no, con un 50% de probabilidades de acierto en la última década, pero no le podemos atribuir ninguna ley física noaa.gov/stories/keepin…
22.Un 50% de acierto puede parecer una buena cifra, pero en realidad es un “cara o cruz”, una variable dicotómica. En la meteorología hay más variables a considerar. Los compañeros de @eltiempo_tve explicaron qué quiere decir "probabilidad de lluvia"
23. La idea del tipo “las cabañuelas pueden fallar, al igual que los modelos meteorológicos” es tan grave como decir “no me tomo un medicamento porque no siempre cura”. Los modelos meteorológicos y la ciencia permiten saber en qué se falla y en qué se puede mejorar.
24. Ejemplo práctico: resulta un día caluroso y sin lluvias en Sevilla el 2 de agosto, lo que implicaría un septiembre seco, según las cabañuelas. Pero ahora resulta que septiembre acaba siendo húmedo en Baleares por las típicas gotas frías, mientras que en Sevilla ha sido seco.
25. ¿Podemos atribuirle una explicación a este fallo en la predicción? No, las cabañuelas no recogen posibles causas de los fallos, mientras que con la ciencia no podemos predecir tan a largo plazo porque sabemos que estamos limitados por el alcance de las ecuaciones.
26. ¿Y las predicciones estacionales y de modelos climáticos? Son casos muy diferentes porque las predicciones a más de dos semanas y estacionales estiman tendencias, no medidas exactas y hacen uso de probabilidades e incertidumbres.
27. Los modelos climáticos no estiman el tiempo que habrá en Sevilla el 5 de marzo de 2076, estudia variables climáticas y tendencias: n.º de sequías, distribución de la precipitación, olas de calor, etc. Son más importantes las condiciones del área de estudio que las iniciales.
28. Influirán más con el tiempo las condiciones de contorno. Klaus Hasselmann ganó el premio nobel de Física en 2021 porque consiguió vincular el tiempo y el clima en estos modelos, tratando con las incertidumbres que presenta la meteorología.
29. Para finalizar, pensamos que sería mejor evitar los titulares alarmistas porque en casos extremos implican un riesgo para vidas humanas y que se deje de dar voz a pseudociencias porque resulta en más desconfianza y desprestigio la profesión meteorológica.
30. Las cabañuelas no tienen fundamento científico alguno y tampoco se pueden combinar con los modelos meteorológicos para hacer predicciones profesionales. Recomendamos leer este articulo aemetblog.es/2022/01/18/fis…
NOTA: Hay una pequeña errata en el punto 3 del hilo que muestra la ecuación de Navier Stokes, ya que falta la densidad multiplicando a la gravedad. Este tuit de @divulgameteo explica muy bien dicha ecuación y sus términos:
⚠️Este domingo llega un cambio de tiempo, con ambiente más propio del #invierno: la llegada de una masa de aire marítima polar hará que bajen las temperaturas. Habrá vientos fuertes, mal estado de la mar, lluvias (sobre todo en el norte peninsular) y nieve en las montañas.
Hilo🧵
Antes de seguir, aclaramos que, aunque hemos denominado a la masa de aire «marítima polar», no procede directamente del polo (en este caso hablaríamos de una masa «ártica»), sino de latitudes más altas que las nuestras: del Atlántico norte.
El anticiclón situado ahora sobre la Península se desplazará hacia las Azores y se reforzará, al tiempo que una profunda borrasca se situará el lunes sobre las islas británicas. Entre ambos, se creará un pasillo de vientos del noroeste que arrastrará el aire frío hasta nosotros.
En una de las entradas anteriores del blog aemetblog.es/2022/12/25/ola… vimos cómo las situaciones sinópticas son patrones atmosféricos que caracterizan la variabilidad climática de una región. Para la Península y Baleares destaca la clasificación de Font aemet.es/es/conocermas/…
2 de las situaciones típicas de verano han sufrido grandes cambios en su ocurrencia en los últimos 70 años. Esto se relaciona con el aumento promedio (climatológico) de las altas presiones sobre el centro y norte de Europa y de las bajas polares en el Atlántico norte central.
En las gráficas de la entrada aemetblog.es/2023/01/09/ola… mostramos las diferencias de la presión a nivel del mar y geopotencial en altura entre los periodos mayo-septiembre de 1950-1986 y 1986-2022 en los días que se producen esas dos situaciones.
🌡️❄️¿Qué diferencia hay entre tiempo y clima? ¿Si ha hecho tanto frío en EE.UU. cómo es que hay calentamiento global? Continuamos aclarándolo en este segundo 🧵. #AEMETdivulgación 2/2
Hay factores que enfrían, como pueden ser los aerosoles. Al final de la lista se encuentra lo que influye los cambios en la radiación solar, que apenas llega al 0.1 W/m^2, muy poco en comparación con la aportación del aumento en los gases de efecto invernadero.
De esto y otros estudios se deduce que los ciclos solares no estarían influyendo de forma significativa en el calentamiento global, como se observa en esta gráfica de la NASA. climate.nasa.gov/faq/14/is-the-….
🌡️❄️¿Qué diferencia hay entre tiempo y clima? ¿Si ha hecho tanto frío en EE.UU. cómo es que hay calentamiento global? Si el clima siempre ha cambiado, ¿qué tiene de especial el actual cambio climático antrópico? Las escalas temporales. Lo aclaramos en este🧵.#AEMETdivulgación 1/2
🌞Si sales a la calle y ves que el cielo está despejado y hace una temperatura de 14ºC, eso es el tiempo meteorológico: las condiciones meteorológicas que hay en un lugar y en un tiempo determinado. Podemos hablar del tiempo que hará un día, durante la tarde o en una semana.
Mientras en Europa Occidental los mapas de @ecmwf muestran, los próximos días, predomino de anomalías de 🌡️positivas, en el NW de Rusia podrían recibir la Navidad ortodoxa con 🌡️de hasta 25ºC por debajo de lo habitual en estas fechas. En Moscú las 🌡️pueden bajar hasta🥶-30ºC.👇🧵
Si observamos el mapa de isobaras del día 7 a las 00UTC, podemos ver que que el flujo del W/SW acerca al W de Europa una masa de aire templado atlántico que favorece la suavidad de las temperaturas en amplias zonas.🧵👇
Por su parte, el anticiclón centrado en el extremo W de Rusia, favorece, junto con las largas noches y el suelo nevado la caída de temperaturas. Caída que además se ve impulsada por la advección fría que se produce en lado E de dicho anticiclón.👇🧵
#RuedaDePrensaAEMET
Hacemos balance del otoño de 2022. En cuanto a las temperaturas, ha sido el más cálido de la serie histórica, empatado con el otoño de 1983. Ha sido 2 ºC más cálido de lo normal. El último otoño con temperaturas por debajo del promedio normal fue el de 2010
Aunque las altas temperaturas fueron generales, el otoño fue extremadamente cálido en la vertiente mediterránea peninsular y Baleares. Fue muy cálido en Canarias. Por meses, septiembre fue cálido, octubre fue el más cálido de la serie y noviembre, muy cálido.
A lo largo del otoño predominaron las temperaturas altas para la época; pocos días estuvieron por debajo. Hubo varios episodios cálidos (temperatura entre el 5 % de las más cálidas para la fecha), sobre todo en octubre; ninguno frío (5 % de las más frías)