⚠️ Recordatorio: las restricciones legales a la entrada de farmacias en España generan efectos negativos sobre la sociedad, con un claro perdedor: los consumidores.
¿Por qué? Hay menos oferta, peor servicio y productos más caros que si hubiera más libertad de entrada.
Hilo ⬇️
0⃣ ¿Desde cuándo operan como un monopolio las oficinas de farmacia en España?
Desde mediados de siglo XIX (1860), se han ido añadiendo normas que, cada una de ellas, ha supuesto sumar restricciones a la competencia en este sector minorista.
1⃣ ¿Cuáles son esas restricciones?
⛔️ De entrada: límites al establecimiento de farmacias y distancias mínimas entre ellas.
⛔️ De ejercicio:
✔️Solo pueden ser propietarios de una farmacia los egresados en Farmacia y, además, colegiados.
✔️Distribución online prohibida.
✔️Prohibida la integración vertical y horizontal de farmacias.
✔️La competencia en precios está muy restringida, incluso para medicamentos sin receta.
✔️Restricciones en materia de horarios de apertura.
✔️Restricciones a la publicidad.
2⃣ ¿Qué efectos han generado estas restricciones?
a) Menor número de farmacias.
b) Aumentan el coste de acceder a los medicamentos.
c) Precios mayores para productos de venta exclusiva.
De una parte, habría más farmacias si se eliminasen las restricciones. En el año 2000 se liberalizó la entrada de farmacias en Navarra y el número de farmacias por habitante aumentó tras ello. De hecho (datos 2017), es la Comunidad con más farmacias por habitante de España.
De otra, incrementan el coste de acceder a medicamentos, sobre todo a los más vulnerables (de movilidad reducida, personas mayores, etc.)
Y, por supuesto, efectos en precios para productos cuya venta es injustificadamente exclusiva en farmacias (recuerden tests de antígenos).
Por ejemplo, En Portugal se eliminaron restricciones y los precios de los mismos productos en los supermercados eran un 20% menores que en las farmacias. Y además, estas redujeron 5% precios.
En Italia se obtuvieron resultados similares.
3⃣ ¿Qué justifica las restricciones, desde la óptica del interés público?
NADA.
Ni aseguran accesibilidad a medicamentos (eliminando barreras habría más farmacias), ni las medidas tomadas son las mejor proporcionadas, ni las restricciones son comunes en Europa.
4⃣ ¿Quién mejora y quién empeora al liberalizarse las farmacias?
✅Mejoran Consumidores por:
1. Disponer de más farmacias.
2. Reducciones de precios.
✅Mejoran los farmacéuticos en paro, que podrán optar a abrir nuevas oficinas.
✅ Mejora el sector público, por:
1. Aumentarán ingresos tributarios, al haber más farmacias. 2. Disminuirán hospitalizaciones leves (ver el artículo).
❌Empeoran los farmacéuticos ya instalados, porque el aumento de la competencia disminuirá sus beneficios.
5⃣ ¿Por qué las administraciones públicas mantienen estas restricciones?
Solo se nos ocurre una respuesta: CAPTURA REGULATORIA.
Estas restricciones injustificadas a la competencia, que anteponen el beneficio de unos pocos a la pérdida injustificada de muchos...
...se han mantenido durante repúblicas, dictadura y democracia, con todos los Gobiernos, de todos los colores.
Nadie cuestiona el monopolio. Nadie valora la pérdida (diaria) de los consumidores. Nadie modifica el status quo.
En definitiva:
La evidencia empírica (y el sentido común) sustenta las mejoras en precios, oferta, costes de acceso, etc. tras la aparición de competencia en este sector.
Solo resta una cosa: voluntad política para mejorar la sociedad mediante la abolición de este monopolio.
Terminado el hilo de exposición de argumentos, detallo algunos comentarios que habitualmente se suelen plantear como dudas o críticas, sobre todo de parte interesada, hacia estos argumentos.
A saber:
Comentario 1️⃣: “Las farmacias no son un monopolio porque hay más de 20.000”.
✅ Respuesta: son un monopolio (¿oligopolio?) por las barreras a la entrada, las restricciones a la competencia y por sus resultados.
No es necesario que haya una sola empresa para comportarse como tal
Comentario 2️⃣: “La libre entrada no puede permitirse porque se llenaría de farmacias, que no serían rentables.”
✅ R: a mayor cantidad de farmacias, menor distancia y más competencia, que beneficia a los consumidores.
Como en otros negocios, si no son rentables, cerrarán.
Comentario 3️⃣: “Si se liberaliza, las zonas menos pobladas no dispondrán de farmacias.”
✅ R: Ya existe en España un subsidio para esos casos, denominado Farmacias de Viabilidad Económica Comprometida: si ingresas <200.000€/año, las CCAAs te pagan 800€/mes.
Comentario 4⃣: "Por muchos minoristas que haya distribuyendo un bien, si la producción de ese bien está monopolizada, el precio no bajará.”
✅ R: No todo es precio. Tiempo y acceso a medicamentos también deben ser considerados: si hay más oferta, menores costes para los usuarios
Comentario 5⃣: "España es uno de los países con más farmacias por habitante".
✅ R: Obvio: si solo se puede vender medicamentos en farmacias, y no en supermercados u online (por ejemplo), el número de farmacias será mayor.
¡Pero la cuestión es que incluso podría serlo aún más!
Comentario 6⃣: "En Navarra lo han pasado mal. Y subsisten gracias al poder de compra de los ciudadanos navarros"
✅ R: Suponemos que “pasarlo mal” se refiere a reducir beneficios. Siendo así, es un resultado propio de una mayor competencia.
Mejor preguntemos a la ciudadanía...
Comentario 7⃣: "Conozco muy bien a mis clientes (pacientes) y les brindo un trato exquisito y formado."
✅ R: ¿Por qué supone que los nuevos entrantes (nueva farmacias o incluso supermercados para ciertos productos) no lo harán igual de bien que las farmacias ya establecidas?
Todas estas cuestiones se expresan con ánimo constructivo y en pro de una mejor calidad del debate argumentado sobre este tema.
Esperamos sean productivas y respondan a las dudas que esta propuesta de liberalización suscita sobre los peor parados: los consumidores.
Lo anterior lo resumimos @msilosr y un servidor en este post en @nadaesgratis de hace unos años (pero que, por desgracia, sigue y seguirá vigente):
Reformar las autoridades de competencia no necesariamente mejora la efectividad de la política de defensa de la competencia en un país.
En el caso de España, la creación de la CNC mejoró la efectividad un 23%, pero la CNMC la empeoró un 12%.
Hilo ⬇️
La política de defensa de la competencia y las autoridades que la sustentan son actores clave en alcanzar dos objetivos socialmente deseables: el crecimiento económico y la estabilidad democrática mediante la prevención de la concentración económica excesiva.
En este marco, nos preguntamos: cuando los países deciden reformar las Autoridades de la Competencia, ¿siempre consiguen mejorar la efectividad de la política?
Para medirlo analizamos una base con 38 países entre 1995 y 2020, de los cuáles 20 realizaron reformas de la Autoridad.
Difundir el análisis económico aplicado, evaluar políticas públicas y aportar argumentos sobre los problemas económicos de cualquier sociedad (en especial para España), son los objetivos de esta cuenta.
Este hilo resume los trabajos más difundidos en 2022. Espero sea útil ⬇️
✔️ Las generaciones más jóvenes de hoy, a la misma edad, son menos ricas que las anteriores.
⚠️ Magnífica noticia: el Congreso aprueba, con el voto a favor de todos los partidos políticos, la Ley sobre Evaluación de Políticas Públicas.
Esta no solo obliga a evaluarlas, sino condiciona su repetición a resultados positivos y exige responsabilidades.
Breve hilo⬇️
Como ya conocen, uno de los grandes problemas del sector público es el uso ineficiente del dinero público y, para solucionarlo, todos los partidos han trabajado conjuntamente para la elaboración de una norma que permita evaluar las principales políticas, con carácter vinculante.
1⃣ ¿Quiénes están sujetos?
Todas las políticas públicas, sobre todo las que afecten a los incentivos de los individuos y/o compitan con actividades privadas. Su realización es obligatoria.
2⃣ ¿Quién realizará la evaluación?
Agencias independientes, como la Airef o similares.
Publicar artículos académicos es una de las funciones principales del profesorado universitario. Pero, ¿en qué revistas?
En la última década, las Universidades españolas destacan mundialmente por hacerlo en las editoriales MDPI y Frontiers, de "muy dudosa reputación".
Hilo⬇️
El profesorado universitario tiene, en general, dos funciones principales: docencia e investigación. Los diferentes trabajos de investigación deben ser evaluados anónimamente en revistas académicas para, finalmente, ser publicados.
¿Qué conseguimos los académicos con ello?
De una parte, la más importante, avanzar en el modelo científico basado en la investigación con evaluación anónima: un artículo se publica (o se rechaza) tras haber sido analizado por otros investigadores, sin conocerse unos y otros.
¿Cuánto reciben los pensionistas en España por cada euro cotizado?
1⃣ En media: 1,74€
2⃣ Valor mediano: 1,54€
3⃣ El más bajo, las jubilaciones anticipadas: 1,39€
4⃣ A mayor pensión, mayor retribución: el percentil 95 recibe hasta 3,86€ por cada 1€ cotizado.
Estimaciones del Coste por Pensión Unitaria (CPU) para las distintas clases de pensión, a partir de las altas de pensiones de jubilación de 2017, utilizando la Muestra Continua de Vidas Laborales.
El CPU mide "el número de euros de pensión que provee el sistema por cada euro de cotización aportado. Se calcula como el cociente entre el valor presente de las prestaciones y el valor presente de las cotizaciones (...)".
⚠️El colmo del mal uso del dinero público: en lugar de evaluar las infraestructuras, utilizar propaganda.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife gastará 25000€ públicos para, literalmente, contrarrestar los mensajes negativos y la inutilidad del puerto de Granadilla‼️
¿Y por qué es incorrecto? Porque el uso del dinero público debe justificarse con la evaluación en el uso del mismo, no con publicidad (propaganda).
Son los datos de estas evaluaciones las que apoyan la construcción y el sostenimiento de, en este caso, las infraestructuras.
Pero lo más llamativo es la desfachatez con la que se publicita la licitación: "para dar a conocer los proyectos e inversiones previstas para el nuevo puerto, contrarrestando así los mensajes negativos que se vienen vertiendo sobre la citada instalación y su supuesta inutilidad".