Así lucía la capital de Jalisco durante el 2º Imperio Mexicano.
Aquella #GDL tenía 70 mil habitantes y se dividía en 9 cuarteles. Estos destacan como los 9 colores del mapa general y siguen la numeración romana (I al IX).
Veamos más ⬇️
Si bien el levantamiento de info fue en 1859 por Domingo Torres García, para publicarlo en 1865 se realizaron “correcciones que demandan los cambios que ha sufrido la ciudad”, según nos dice la cartela.
Ya existía el Hospicio Cabañas pero era conocido simplemente como el “hospicio de pobres y colegio de ambos secsos" .
Veamos la plaza de toros Progreso.
Se construyó en los terrenos del antiguo huerto del hospicio que fueron afectados por la nacionalización de los bienes del clero. Hoy en el lugar de dicha plaza de toros se levanta el mercado de San Juan de Dios. #Guadalajara 1865
La célebre Calzada Independencia fue construida sobre el cauce del antiguo río de San Juan De Dios que aún aparece en el #mapa.
Este mapa de #guadalajara de 1865 nos informa que el Teatro Degollado estaba en construcción (en fábrica)
Sospecho que la Glorieta de la Normal, donde comienza el Blvd. Ávila Camacho está construida sobre lo que era la Barranca de Belén y los Baños de Alonso
La “Presa” que luce en la parte inferior del mapa hoy es el parque Agua Azul
Los 3 mapitas que les presento en este hilo sobre la ubicación de la isla #Clipperton son sumamente interesantes.
Forman parte del paquete de información auxiliar que fue entregada al árbitro que decidiría la posesión definitiva de la isla ¿🇲🇽 o 🇫🇷 ?
Va más detalle ⬇️
Como saben, #Clipperton ubicada a unos 1,200km al suroeste de Acapulco estuvo disputada por México y Francia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
En plena etapa porfirista (1901) se aceptó resolver la disputa a través de un arbitraje.
Cada país presentaría su caso ante un árbitro imparcial.
México 🇲🇽 envío una carpeta de información donde indicaba que, básicamente, le pertenecía como herencia de la Nueva España (identificada por españoles, en la ruta de la Nao de China, etc)
Tenían que incluir mapas probatorios como la Carta de la Oceanía de Colton o el globo terráqueo de Newton and Sons
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.