Jorge Corrales Profile picture
Jan 29, 2023 22 tweets 7 min read Read on X
Un grupo de jóvenes hablaba en una vieja taberna de Múnich, en los 90.

Conversaban sobre el genocidio; que no hubo tantos muertos, que es todo una exageración.

Un viejo los escuchó.

Se levantó y amablemente les dijo: No tienen ustedes ni idea.

Ese viejo era Coco Schumann.
Coco no era un cualquier, era quizá la mayor leyenda del jazz alemán. Su forma de tocar sincopada la guitarra había triunfado en todos los teatros del país.

Y, a pesar de todo el reconocimiento que había tenido, no le gustaba mostrar los números tatuados en su brazo.
Sin embargo, aquella noche, al regresar a casa, pensó que quizá era de volver a contarlo.

De contar su vida.
Porque Coco tuvo una vida muy especial.

No solo porque fue judío, sino porque era un judío que tocaba jazz.

Algo que era literalmente inconcebible en la época en la que Coco Schumann nació.
El jazz se prohibió en 1935 en toda Alemania, cuando Coco tenía 11 años y nunca había escuchado "aquella música de negros"

¿Cómo fue posible que Coco se hiciera música de jazz?

Bueno, porque Coco nación en Berlín y eso es mucho.
En el verano 1936 fue día tras día al estadio olímpico, no porque le interesaran mucho los deportes, sino porque tocaban una música que él nunca había escuchado.

Un ritmo que le hacía mover los pies.

Unas escalas que se salían de lo que él habitualmente tocaba en la guitarra.
Coco quería saber que era eso del Swing, así que se fue a los garitos donde un menor no podía entrar.

El Delphi Palast o el Groschenkeller, lugares donde se tocaba jazz.

Bueno, donde se tocaba siempre que se pudiera. El Delphi, que en la serie Babylon Berlín es conocido como
Si se oía un silbido era la señal de que venía la policía.

En ese momento los músicos abandonaban la música extranjera y tocaban bailes de salón típicamente alemanes. La peli "Rebeldes del Swing" refleja muy bien esta
Así, el joven Coco aprendió entre bandas y bandas a tocar la guitarra.

Y pasó de público a tocar en la orquesta.
Como todos conocían su ascendencia judía, decidieron que mejor italiano que judío. Así que le metieron en una banda italiana y lo hicieron pasar por uno más del grupo para huir de la Gestapo

Así Jakob pasó a llamarse Coco.
Sin embargo, por muchas mentiras que dijeran, Coco fue descubierto.

Tuvo "suerte" y le mandaron al campo de concentración de Theresienstadt.

Un campo de concentración de cartón piedra que Hitler había creado para que la cruz roja viera dónde cómo estaban tratando a los judíos.
Ese campo de concentración tenía algunas peculiaridades, como por ejemplo, que tenía un café.

Un café donde Coco junto con otros músicos creo la banda "Ghetto Swingers".

Un grupo que tocaba música de Duke Ellington el infierno.
Pero como el propio Coco afirmaba:

"Yo no era un prisionero que tocaba música.

Yo era un músico en un campo de concentración".
Así, un piano, una trompeta, un bajo, un saxo, un trombón y una guitarra consiguieron que la vida fuera medianamente normal durante los 3 minutos que duraban una canción.
Pero ni esos 3 minutos les dejaron al final de la guerra.

El campo fue cerrado y la mayoría de los músicos fueron enviados a Auschwitz.
Allí, según sus propias palabras, la música les salvó la vida.

Cada noche, se juntaban a hacer una jam session en los barracones.
Pero el horror no entiende de arte.

Todos los músicos contrajeron una enfermedad "La fiebre maculosa".

Una enfermedad que acabó con la vida de todos sus amigos.
Por suerte, cuando los americanos liberaron Auschwitz, Coco acababa de contraer la enfermedad. Unos días más sin tratamiento y probablemente hubiera muerto.
Después de sobrevivir aquel espanto, Coco volvió a Berlín y se convirtió en el guitarrista más importante de jazz de toda Alemania.

Y cuando le preguntaban sobre la guerra, no daba muchos detalles.
Hasta una noche en los años 90.

Aquel día decidió que tenía que contar su historia.

Y comenzó el libro "Ghetto Swingers" donde contaba su vida y la de aquellos músicos que no pudieron regresar.
Este viernes no tuve tiempo de preparar nada para conmemorar el día de las víctimas del #Holocausto.

Valga este hilo para repararlo.

Y si queréis, no hay mejor homenaje que escuchar la música de Coco Schumann.

open.spotify.com/album/4fepq1z4…
Como me comenta Jose Lobo, Auschwitz no fue liberado por los americanos, sino por los soviéticos.

Pero a Coco sí le liberaron los americanos porque se encontraba en una de las “marchas de la muerte” camino de Austria.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

May 12
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.

¿Cuántas viñetas veis?

8 ¿verdad?

Pues hay 9.

Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta. Image
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.

La lista de best sellers de ficción del New York Times. Image
Sin embargo, hubo algo que no acabo de convencer a Art Spiegleman.

Así que decidió mandar una carta al periódico con una petición un tanto especial:
Read 34 tweets
May 10
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.

Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇 Image
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.

Y no es casualidad.

Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento. Image
Por dentro está vacío.

O casi vacío.

Porque dentro nos esperan una madre y un hijo. Image
Read 24 tweets
May 7
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.

¿Por qué?

Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.

Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.

Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota. Image
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.

El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó. Image
El gobierno Nazi lo tomó como una afrenta y anunció que cuando terminara la guerra, volverían a reconstruir la iglesia tal y como estaba.
Read 18 tweets
May 2
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.

🧵 👇 Image
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida. Image
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras. Image
Read 45 tweets
Apr 25
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...

¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!

Con Tango son tres

Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.

Hilo 👇👇👇 Image
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:

Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo. Image
Peter se lo comentó a su pareja, Justin Richardson, un psiquiatra especializado en desarrollo sexual infantil, y pensaron que esa era una forma muy sencilla de explicar la homosexualidad a los niños.

Enseñar que era algo natural. Image
Read 18 tweets
Apr 18
Quizás una de las personas que más envidio en el mundo de los libros es Sebastian Finsterwalder.
No es un escritor, ni un editor, ni siquiera un librero, es un... es detective de libros.

Es un rastreador de libros robados, pero no unos cualquiera. Libros robados por los nazis. Image
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:

La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Con frecuencia se piensa que los libros son objetos frágiles, hechos de papel y tinta... pero son resistentes. Mucho más de lo que creemos.

Por eso, la vida de un libro es larga y es difícil contar su historia. Image
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(