#TalDiaComoHoy 1976 #ETA asesinó en #galdakao a su alcalde VÍCTOR LEGORBURU, tras la que se convertiría en una de las primeras campañas previas de persecución que incluyó también la quema de su negocio. Resultó gravemente herido el policía municipal que hacía de escolta.
HILO⤵️
1. Poco después de las 8h cuando salía de casa para ir a su trabajo en la Caja de Ahorros Municipal, un terrorista esperaba en una esquina, al verlo hizo una señal a los otros dos que acribillaron a Víctor y a su escolta Francisco Ruiz, que era policía municipal.
2. Ambos salieron corriendo para tratar de ponerse a salvo pero un cuarto terroristas les ametralló de nuevo alcanzando mortalmente a Víctor y dejando gravemente herido a Francisco.
3. Víctor fue el segundo cargo municipal asesinado por ETA después de Antonio Echeverría alcalde de Oyarzun en 1975.
ETA en 1976 se centró en atentar contra cargos designados durante el franquismo,
tres meses antes había lanzado un ultimátum para que dimitieran.
4. Ese día 9 de febrero vencía su ultimátum, ese mismo día le asesinaron. Pero ETA como muy bien se ha demostrado no luchaba contra la dictadura, puro cinismo, luchaba contra la democracia. En 10 años de alcalde logró un importante proceso de transformación y modernización.
5. Sin embargo los importantes cambios no se limitaron solo a este tipo de transformaciones, la convulsión política que se vivía entonces tras el Proceso de Burgos cambió el clima social que había reinado hasta ese momento. Lo recordé hace poco:
6. Durante esos años un importante número de alcaldes y concejales recibieron serias amenazas. Víctor, el hijo de la víctima, empezó a detectar cambios en el comportamiento de sus propios amigos y conocidos que evitaban su presencia.
7. Uno de ellos se presentó en su casa y le contó el clima de animadversión que estaba creciendo en aquella localidad contra su padre. Pero no le dio entonces mayor importancia a la advertencia. Sin embargo, en poco tiempo ese clima de rechazo se convirtió en seria amenaza.
8. El 21 de enero de 1974, tres encapuchados entraron armados a la imprenta que tenía Víctor con su hermano, les obligaron a echarse al suelo, la rociaron de gasolina y antes de prender fuego le amenazaron con que si no se iba lo matarían.
9. El ataque y las amenazas le afectaron seriamente pero estaba dispuesto a hacerles frente "porqué tengo que irme porque me lo digan unos asesinos, tengo mi dignidad y me iré cuando me tenga que ir, es mi tierra me iré cuando yo quiera y saldré con los pies por delante".
10. Intentó evitar que su mujer y sus hijos no conocieran la preocupación por la que estaba atravesando. Pero era consciente del peligro que corría y más tras el ultimátum de tres meses anunciado por ETA para que desistieran de sus cargos. Comenzó a llevar escolta.
11. Su asesinato provocó una gran conmoción y su asesinato fue percibido como una auténtica provocación, tras varias semanas sin cometer atentados se habían creado expectativas de que ETA estuviera replanteándose su futuro. Lo que demostró todo lo contrario.
12. Pero a pesar de la gran conmoción política y social, las 6000 personas en su funeral, las numerosas autoridades, las muestras de repulsa, el Ayuntamiento le nombró hijo predilecto y alcalde perpetuo y honorario y un sinfín de promesas más, en unos meses todo se desvaneció.
13. Se levantó un muro de silencio en la nueva corporación y olvidaron rápidamente los compromisos adquiridos tras su asesinato. De la solidaridad con su familia se pasó al desprecio más absoluto por quienes habían sido sus propios vecinos. Se pasó al infame "algo habrá hecho".
14. Los hijos de la víctima, rotos por el dolor, trataron de rehacer sus vidas. La situación fue mucho más difícil para su viuda, como recuerda su hijo "mi madre estaba destrozada, su vida terminó ese mismo día, aunque falleciera en 2004".
15. Ayer @EvaDomaika en este capítulo 47 de 'La ventana de la memoria' recordó con su hijo Víctor a su padre, también participó Francisco quién milagrosamente salvó su vida con 12 balazos en el cuerpo. ¡No dejes de escucharles!
¡Gracias de nuevo Eva! cadenaser.com/euskadi/2023/0…
16. Solo se condenó a José Miguel Retolaza Urbina e Isidro María Garalde. Y como si no se les hubiera condenado porque fueron beneficiados por la Ley de Amnistía, borrón y cuenta nueva. Además la mayoría la aprovecharían para seguir haciendo lo de siempre: matar.
17. Rosa Peñasco, contó la historia de Francisco Ruiz en un libro "Yo sobreviví a 12 balazos de ETA" y @Leyre_Iglesias también en este reportaje cuenta su historia de superación y las consecuencias de ser víctima en ese momento y en ese lugar: elmundo.es/cronica/2019/0…
18. ¿Quién dice que matar no sirvió para nada? Os recuerdo que en esta época la tradición de derechas en el País Vasco era generalizada. ¿Qué queda de ello? Mi hermano hubiera sido alcalde de San Sebastián y...
La hegemonía nacionalista es una de las consecuencias.
19. Víctor tenía 63 años, era natural de Galdácano. Estaba casado y tenían dos hijos de 20 y 22 años (María José y Víctor). Tengo el honor de tenerlos de amigos, ejemplo de decencia y dignidad, sin odio y sin rencor, ellos sí son referentes de paz y convivencia.
20. Ayudame a recordarle a Víctor y mandar a su familia todo el cariño que nunca recibieron cuando más falta les hacía.
Ojalá hoy seáis muchos los que me ayudeis a difundir este hilo.
21. Os dejo también está entrevista de @sruizdeazua de hace unos años a Víctor, su hijo, gracias por visibilizar y dejar documentos de estos testimoniales tan valiosos y que permanecerán para siempre.
#TalDiaComoHoy de 1998 #ETA asesinó con una moto bomba en #Renteria al concejal @ppopular Manuel Zamarreño, llevaba solo 1 mes sustituyendo a su anterior compañero, José Luis Caso, que ETA asesinó 5 meses antes.
¡Esto era ETA!
Hasta hace nada aún estaba #impune
#heroe
🧵
1. En su toma de posesión, Zamarreño acusó directamente a los cinco ediles de Herri Batasuna de haber facilitado información a la banda terrorista para llevar a cabo el asesinato de su antecesor en el puesto. elmundo.es/pais-vasco/202…
2. Según denunció Zamarreño, Caso no era conocido en Rentería, ya que residía en Irún, una población cercana, por lo que los concejales de HB habían tenido que actuar como un "comando de información de ETA" para que la banda le asesinase.
#TalDiaComoHoyde 1990 #ETA asesinó en la #FozdeLumbier al @guardiacivil José Luis Hervás. Tenían la orden de vigilar el municipio de Lumbier porque estaba habiendo muchos robos. José Luis se percató de tres individuos que le parecieron sospechosos y fue a identificarles.
🧵
1. Resultaron ser miembros del comando Nafarroa de ETA, se sintieron descubiertos y uno de ellos mató de un disparo en el pecho al agente. A continuación, se produjo un tiroteo en el que otro GC resultó herido. También murieron dos terroristas y un tercero resultó herido.
2. Aquí os dejo el testimonio de Olvido Mañas, su madre, "soy como una planta que no la riegan, marchita", cuenta como otro hijo suyo no lo superó, cayó en una gran depresión y acabó suicidándose al poco tiempo. vimeo.com/138610585
#TalDiaComoHoy de 1980 #ETA asesinó a Luis Hergueta Guinea directivo de Michelín gracias a que dos de sus trabajadores Modesto García y su mujer Miren García se reunieron con Josu Ternera #ElIntocable en #Bayona y le entregaron su fotografía.
También #impune
🧵
1. ETA la tenía tomada contra Michelín y ya había sufrido atentados y secuestros de sus directivos, recordemos el secuestro de Abaitua por el que fue condenado @ArnaldoOtegi. Otro secuestro fue el de George Rouzier.
Hergueta ya había sido anteriormente amenazado directamente.
2. El 19 de mayo de ese mismo año, Jesús Casanova, otro directivo alavés de la factoría, había resultado herido de gravedad al ser alcanzado por varios disparos.
En diversas manifestaciones que pasaron cerca de su casa se habían proferido gritos y amenazas contra Hergueta.
#TalDiaComoHoy de 1985 #ETA asesinó en #Basauri al @policia Luis Navarro con un potente coche bomba, pudo ser una masacre, hubo además 13 heridos. Su mujer se encontraba embarazada de un mes. Cuántas veces tengo que contar esta situación añadida al dolor de la perdida.
🧵
1. La explosión, provocada por control remoto al paso de las dos furgonetas de la Policía Nacional, pudo haber causado una matanza. El coche-bomba contenía 20 kilos de Goma 2 y 10 más de tornillería gruesa para que actuasen como metralla y aumentase su poder letal.
2. Sólo se condenó a José Félix Zabarte Jainaga que iba con Carmen Guisasola y un tercer etarra sin identificar. Guisasola no pudo ser juzgada al negar Francia su extradición. Así actuaron durante muchos años nuestros vecinos. Lo llaman justicia cuando NO lo es.
@PoderJudicialEs
#TalDiacomoHoy de 1992 #ETA asesinó en #Irún al @policia Juan Manuel HÉLICES. Habían recibido un aviso, cuando bajó de su vehículo policial para identificar a dos sospechosos, uno de ellos sin mediar palabra le disparó un único tiro en la cabeza.
También #Impune
🧵
1. Hacia las 21h un policía fuera de servicio observó cómo dos individuos seguían a otro compañero cuyo nombre había aparecido en listas de ETA, éste que caminaba en solitario sin percatarse de la situación se encontró con dos guardias civiles a los que conocía.
2. Se saludaron y entraron a un bar. El encuentro obligó a los dos terroristas a aplazar el atentado. Las sospechas del policía de paisano que estaba observando aumentaron cuando ve que los dos etarras pasan dos veces por el bar para percatarse que su objetivo estaba dentro.
1. Coincidiendo con el día de su secuestro, el 18 de marzo de 2020, @CovitePV hizo este imprescindible hilo sobre la historia de los secuestros de ETA:
2. Ángel era director gerente de la empresa que fabricaba las máquinas de coser Sigma, de la que se hizo cargo tras el fallecimiento de su suegro y fundador de la empresa, Eulogio Estarta, en 1955. Le secuestraron a la salida de la empresa.
3. El secuestro tuvo lugar pocos meses después de la muerte de Franco, en unos tiempos muy convulsos política y socialmente. En ese momento, además, había un fuerte y abierto enfrentamiento en el seno de la banda terrorista.