Javier G. Recuenco Profile picture
Feb 18 46 tweets 12 min read
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de Creatividad y como las noticias sobre su propia muerte han sido exageradas, que diría Samuel (Gil no, Clemens).
Es fascinante verificar como en general tenemos la sensación de estar en tiempos de mínimos en términos de creatividad.
Mi relación con la creatividad es históricamente MUY importante. No solamente porque he profundizado mucho en ella por razones profesionales, sino porque siempre me ha acompañado.
Tenía un combo peligroso de curiosidad abrasiva + creatividad desaforada, incluso en mis épocas académicamente más mediocres. (The malote Age). Eso me permitía arrasar sin estudiar en los pocos momentos en que se buscaba en la escuela (Comentarios de texto y similares).
Naturalmente mis primeros contactos con los divulgadores sobre creatividad: de Bono, Margaret A. Boden... no hicieron sino inflamarme más las ansias de saber what makes it tick:
Y es una piedra angular de toda mi metodología CPS:
Recientemente ha aparecido en el radar de amenazas para la propia creatividad, la aparición de todas las familias de IAs generativas.
Dicha amenaza percibida está llegando a extremos loquísimos con respecto al final inminente de la creatividad misma.
uxdesign.cc/uncreative-wil…
Y estamos en un momento crítico de entrada en ignición en términos de apertura de compuertas por todos los players de manera simultánea para mostrar lo que tenían en el horno.
Producto de que Satya decide que vamos Sundar, sal a bailar, que tú lo haces fenomenal:
Nuestro problema con la IA suele tener que ver con que rápidamente nos ponemos en situaciones apocalípticas.
El campo de batalla siempre ha sido el uncanny/creepy valley
Hace diez años ya comenté que el principal problema de la mierdipublicidad "personalizada" de Facebook es que no traspasaba nunca el creepy valley. linkedin.com/pulse/why-face…
Scott Adams pone el dedo en la llaga sobre como las dinámicas cognitivas son dinámicas de mercado: una sobreoferta cognitiva termina devaluando el producto.
La publicidad nativa empezó colando, aunque la realidad actual es que nadie la ve y no tiene que hacer un gran esfuerzo cognitivo para ignorarla.
Jakob Nielsen vibes:
Otro ejemplo es la gentrificación y los centros de ciudades indistinguibles. La globalización está llevando a una homogeneización de la cultura urbana debido a su tendencia a suprimir la diversidad cultural existente.
El impacto de una cultura globalizada se puede sentir en todos los aspectos de la vida urbana, desde el diseño de la arquitectura hasta el tipo de alimentos y productos disponibles.
Las industrias globales también ejercen presión sobre los gobiernos locales para que acepten políticas que se ajusten a sus intereses.
Por último, el aumento del turismo global ha llevado a una mayor dependencia de la economía de los países en el turismo, lo que ha contribuido a la homogeneización de los productos y la cultura.
Estas tendencias están afectando directamente la diversidad cultural en las ciudades, ya que estas últimas están cada vez más orientadas a satisfacer las necesidades de los visitantes. globalscienceresearchjournals.org/articles/loss-…
La pelea está ahora en la AGI , que está a muchas millas de distancia todavía. Requerirá un cambio de paradigma, probablemente en la línea de lo que plantea Judea Pearl. britannica.com/technology/art…
Judea Pearl hace aquí un resumen maravilloso de porqué necesitaríamos un cambio de paradigma hacia una máquina inferencial personotécnica y dejar atrás el DL si queremos llegar a una AGI: lavanguardia.com/vida/20220625/…
Este paper mío del 2009 viene a decir lo mismo con respecto a los sistemas recomendadores:
Hace otro chorro de años que digo que Google no liderará el futuro de la búsqueda por entre otras, la misma razón:
Esta charla de Jesús Martín-Fernández sobre su trabajo liminal en la frontera de neurocientífico/neurocirujano en el podcast de @alex_fidalgo, aparte de ser la polla, se centra en la conexión creatividad-fisiología.
Como dice Jesús en la charla, lo que tenemos es que evolucionar de los protocolos y las guías generales al entendimiento personotécnico e individualizado del cerebro humano.
La madre que me matriculó en Bases de Datos. Turra limit hits. Suena la sirena, fin de turno, dejamos el mono en la percha y nos vamos a casa.
Ivá y su trasunto Makinavaja resumía de manera grosera pero extraordinariamente precisa un colateral de la democratización del acceso a contenidos previamente premium.
La gente que se preocupa por como la IA va a arrasar todos los procesos creativos no es consciente de que es incapaz de generar sabor por ahora.
Puede copiar sabores, y por ende por pura fuerza bruta es capaz de llegar a de llegar a resultados sorprendentes, pero todavía no sabe imitar el proceso creativo arborescente pseudofractal característico humano.
Al final solo sobrevivirán los trabajos que aprecien la existencia de un poco de sabor y humanidad. La enumeración de hechos interesantes de manera neutra y aséptica es otra batalla que hemos perdido ya la humanidad.
Y no es algo que aparezca ahora con ChatGPT, yo llevo diciendo que el profesor papagayo está muerto mucho tiempo:
Pero como contrapartida aparecerán pequeños mercados nicho de actos performativos no necesariamente funcionales pero llenos de color y personalidad.
thehustle.co/the-insane-res…
Se venderán pequeñas tiradas de coches feos y con aerodinámica discutible. El Taylorismo seguirá perdiendo terreno y continuarán apareciendo pequeñas bolsas de resistencia construidas alrededor de los principios base de la personotecnia.
Mientras tanto, iremos aguzando el sensor que nos permitirá, y que terminará separando, como hace siempre, los niños de los hombres.
Vivimos tiempos apasionantes. Como siempre, habrá visiones distópicas y tecnoutópicas. La historia es bastante cruel con ambas aproximaciones.
El progreso siempre ha funcionado en una dirección concreta: Se han sustituido los trabajos mecánicos y pesados para concentrarnos en los aspectos creativos y diferenciales: archdaily.pe/pe/963809/el-v…
Como siempre, los creativos aprenderán a usar la tecnología, se reciclarán y sobrevivirán. Y la gente que tenía un sueldo por abrir las puertas de los ascensores se irá al guano.
Somos una excepción tremenda construida alrededor de la creatividad, como dice @DavidDeutschOxf
Y amigo, si quiere ser creativo más le vale ser optimista: world.hey.com/jason/creativi…
Usted solo se tiene que preocupar de su trabajo si es mediocre y sin sabor. Y si usted se va a encontrar en problemas reales debido al alza de la IA, su problema no es la Inteligencia artificial, créame. #finhilo
P.D.I: Aparte de libros clásicos como Bostrom o el Thinking Fast and Slow de Kahneman (Si, considero que es un libro fundamental para entender como funciona la IA) sobre IA o clásicos como De Bono o Pressman sobre creatividad, voy a mencionar algunos libros menos mainstream.
P.D.II: Maravilloso resumen global: goodreads.com/book/show/2754…
P.D. III: Clasicazo sobre Deep Learning: goodreads.com/book/show/2407…
P.D. IV: Sobre algorítmica y ética asociada: goodreads.com/book/show/2461…
P.D. V: Sobre la conjunción de ambas disciplinas: goodreads.com/book/show/4338…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier G. Recuenco

Javier G. Recuenco Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Recuenco

Feb 11
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de otro tema espinoso, para variar. Privilegio y su gestión, con Factor X de postre. Abróchense los cinturones y pónganse el protector bucal, que vamos para allá.
Podemos considerar éste hilo una especie de complemento/extensión al que hice sobre igualdad e injusticias.
"Privilegio", en el DRAE, tiene una definición fundamentalmente neutra. "Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia."
Read 49 tweets
Feb 4
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de jugar al Corporate Game. Abróchense los cinturones y vamos para allá.
Esta es una definición mía, yo hablo del Corporate Game como todo lo que hay que hacer en la práctica, en una gran corporación, para prosperar. Básicamente cuales son las reglas para escalar la cucaña corporativa.
Comprende un montón de prácticas que muchas veces son legales, otras son lícitas, las más son dudosamente morales y algunas directamente delictivas.
Read 52 tweets
Jan 28
En el hilo turras de hoy vamos a hablar de un tema sumamente delicado, como suele ser costumbre últimamente: De igualdad, equilibrios metaestables, dinámicas de sistemas e injusticias.
Disclaimer: Otro tema delicado, otro charco de Satán, otro fuego valyrio. Para oír a los suyos, o hablar de liviandades y cosas bonitas, sugar spice and everything nice, ya tiene usted otras cuentas. No se pare aquí y vaya a sitios más populares y menos conflictivos.
Como suele pasar con los incendios forestales, este tema arrancó desde varios focos de manera simultánea. Uno de ellos fue esta cita del profesor Bastos recogida en @bastos_quotes:
Read 50 tweets
Jan 21
En el hilo turras de hoy, hablaremos de facciones lanares y zelotes, tal y como avancé aquí.
DISCLAIMER: Contiene opiniones discutidas y discutibles, como decía el paramecio. Sobre temas sensibles y emocionales. Puede contener trazas de soja, frutos secos, generalizaciones gratuitas (a pesar de que hablo siempre de facciones) y sesgos humanos. Enter at your peril.
Hablar de facciones lanares es un tema espinoso y evidentemente no es para hacer amigos. Todo el mundo es un pensador libre, políticamente incorrecto, nadie se siente un borrego. Es una invitación a una orgía de unfollows.
Read 49 tweets
Jan 14
En el hilo turras de hoy, hablaremos de los Morlocks y en general de vivir bajo tierra.
Los Morlocks son una especie ficticia creada por H.G. Wells para su novela de ciencia ficción de 1895 "La máquina del tiempo". En la novela, los Morlocks son una raza de criaturas humanoides que viven bajo tierra en el futuro.
Se les describe como pálidos, de piel blanca y dedos largos y finos. Son descendientes de la clase trabajadora de la sociedad futura de Wells y han evolucionado para vivir bajo tierra debido a las duras condiciones de la superficie.
Read 42 tweets
Jan 5
En el hilo turras de hoy tras el paréntesis navideño vamos a hablar de si los CFOs pueden ser estratégicos o no:
Todo disclaimer suele ser una aceptación de la realidad de la premisa que se niega, pero intento al menor ser honesto conmigo mismo cuando digo que no tengo nada en absoluto contra los CFOs.
Considero que tener un buen CFO proporciona a las empresas una ventaja competitiva indiscutible. Los he conocido excelentes y son un activo espectacular.
Read 45 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(