El vicio impune de leer Profile picture
Feb 21, 2023 25 tweets 10 min read Read on X
Este #hilo debe ser uno de los que más trabajo me ha costado escribir. No tanto porque entrañe dificultad alguna el tema (que lo tiene), sino por la abudante bibliografía que existe, y dentro de ella la enorme cantidad de obras maestras y fundamentales que hay al respecto. Image
Con todo, les comparto estos #16librosEsenciales para saber sobre la #RevoluciónFrancesa. Obvia decir que me he limitado tanto a los que conozco bastante bien, como a títulos fáciles de conseguir por el lector en una librería o en una buena biblioteca. El orden es cronológico. Image
1. Consideraciones sobre la Revolución francesa (1815), de Madame de Staël. El gran testimonio contemporáneo sobre la Revolución (a muchos de los personajes históricos trató y conoció las autora) y uno de los libros más agudos e inteligentes sobre ella. Un libro extraordinario. Image
2. Historia de la Revolución Francesa (1847), de A. de Lamartine. Con seguridad, la obra clásica sobre la Revolución que todos hemos leído de niños. Magníficamente escrita, hoy es muy poco recomendada debido a sus imprecisiones y el afán de su autor de juzgar todo, todo el tiempo Image
Una salvedad. El título original de la obra es, en realidad, "Historia de los girondinos", que se publicó en 8 volúmenes, pero motivos editoriales modernos han hecho que se publique con el nombre que todos conocemos.
3. Historia de la revolución francesa (1847), de J. Michelet. Otra obra clásica sobre la Revolución y más fiable que la anterior, además de mejor escrita. Mordaz, sagacísima, un monumento literario e historiográfico. Image
4. El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), de A. de Tocqueville. Una obra que raya en la perfección, y que es tanto una obra maestra de la Historia como de la ciencia pólitica, la filosofía de la historia e incluso la sociología. Una obra que todos debemos leer alguna vez. Image
5. Historia socialista de la Revolución francesa (1901), de J. Jaurès. Una obra difícl de conseguir. Yo leí los 2 primeros volúmenes de los 8 de que consta en la Biblioteca Municipal de Barranco. Existe unas "Causas" de la RF en Crítica Grijalbo que es un extracto de esta. Image
Jean Jaurès fue marxista, y por lo mismo un convencido socialista y pacifista que denunció el carácter imperialista de la Guerra a la que Europa se embarcaba, y por eso se opuso tenazmente a ella. Fue asesinado por sectores nacionalistas tres días después de declararse esta. Image
6. María Antonieta (1932), de S. Zweig. No es propiamente una obra de historia, y tampoco la de un historiador profesional, pero es tal vez la mejor biografía que se haya escrito sobre un personaje de la RF (y de cualquier tiempo). Una obra maestra desde cualquier punto de vista. Image
Otra breve acotación. Además de novelista, Zweig fue un magnífico biógrafo. Cualquiera de las biografías que escribió son recomendables. @Acantilado1999 las ha reunido todas en dos gruesos volúmenes que son tanto una joya bibliográfica como un placer lector. Image
7. La era de la Revolución: 1789–1848 (1962), de E. Hobsbawm. Primer volumen de su trilogía sobre el "largo siglo XIX" que empieza, precisamente, en 1789. Resulta una obviedad, para quien la ha leído, decir q se trata de una interpretación marxista, pero es una obra fundamental. Image
Una acotación. El título original de la obra de Hobsbawm era "Historia de las revoluciones burguesas". Solo cuando el autor concibio el plan completo de su historia del siglo XX, adoptó el nombre con el que es mundialmente conocido.
8. La Europa revolucionaria, 1783-1815 (1964), de G. Rudé. Otra de las obras maestras que todos tienen que leer alguna vez. Reparen en las fechas del título, lo q da una idea del marco temporal q el autor concebía para el periodo de cambios y transformaciones que significó la RF. Image
9. La Revolución Francesa (1965), de F. Furet y D. Richet. La obra maestra de un autor que revitalizó la historiografía sobre la RF con nuevas ideas y enfoques que lo hace un autor ineludible. Felizmente muchos de sus libros han sido traducidos, aunque hoy se le lea muy poco. Image
Furet escribió mucho sobre la Revolución, aunque hoy es muy difícil encontrar sus obras descatalogadas desde hace tiempo. Pero se puede encontrar otras de síntesis o que reúnen sus artículos o monografás dispersas, como esta "La Revolución Francesa en debate" en @sigloxxiarg Image
10. La revolución francesa (1981), de A. Soboul. Otro historiador que dedicó su vida al estudio de la Revolución, con una bibliografía tan ampia como interesante y valiosa. Este libro es una especie de síntesis de todo lo que escribió y pensó al respecto. Una buena introducción. Image
11. Ciudadanos. Una crónica de la Revolución francesa (1989), de S. Schama. Yo le hago algunos reparos al libro, pero no cabe duda que es un título imprescindible en este #hilo. Magníficamente escrito, sumamente pormenorizado y, tal vez sin pretenderlo, excesivamente crítico. Image
12. Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución francesa (1991), de R. Chartier. Un título larguísimo para un libro q se lee de un tirón (como todos los libros de Chartier). Reconstruye el ambiente cultural previo a la R. Image
13. Las furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa (2000), de A. J. Mayer. Aunque su interés no es propiamente la RF (sino el papel del terror en las revoluciones, de ahí su enfoque comparativo), es una obra que se lee con mucho interés y provecho. Image
14. La revolución francesa: una nueva historia (2012), de J. Martin. Seamos sinceros: de la expresión 'nueva historia' se abusa mucho (hay 2 o 3 libros con ese mismo título), y este tal vez no sea el caso. Pero de nuevo, nada; de un buen ensayo histórico interpretativo, mucho sí. Image
15. La Revolución francesa. Doscientos años de combates por la historia (2018), de A. De Francesco. El libro que hay que leer para conocer la "batalla intelectual" que ha significado escribir la historia de la RF. Tocqueville, Lamartine, Michelet, Soboul, Vovelle. ¡Están todos! Image
Otra acotación. Un trabajo semejante es el que realizó Eric. J. Hobsbawm en "Los ecos de la Marsellesa" que, aunque, como todos sus libros, resulta un inteligente y brillante análisis sobre la historiografía de la revolución he preferible el libro de De Francesco. Image
16. El nacimiento de un mundo nuevo. Historia de la Revolución francesa (2019), de J. D. Popkin. Lo más reciente sobre el tema y, definitivamente, 1 de los 3 libros de esta lista que debe leer sí o sí. No solo es un relato extraordinariamente escrito, sino puesto al día en todo. Image
Otros títulos de interés: Mujeres de la revolución (Michelet), Reflexiones sobre la Revolución en Francia (Burke), Sobre la revolución (Arendt), La Revolución Francesa. Una breve introducción (Davies), y La Revolución Francesa, 1789-1799: Una nueva historia (Mcphee)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with El vicio impune de leer

El vicio impune de leer Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @historiador

Feb 4
🧵HILO🧵 26 libros para conocer la historia y sociedad estadounidense

Una relación de títulos importantes y de lectura obligada en estos días de intemperante trumpismo.

1. La democracia en América (1855), de Alexis de Tocqueville. Una de las tres obras de pensamiento político más importante del siglo XIX y en general de todos los tiempos. Su profunda reflexión de la democracia estadounidense y lo que Europa puede aprender de ella es uno de los análisis más lúcidos sobre este sistema que se hayan escrito, además de que constituye el mejor diagnóstico de cómo entienden y practican los estadounidenses el arte de la política y la institucionalidad democrática (o lo que debiera serlo).
👉 acortar.link/8tKqRvImage
2. Mas allá del ancho Misuri (1947), de Bernard DeVoto. Esta obra es simplemente hermosa, profunda y, sobre todo, esclarecedora, desmitificadora de todo lo que hayamos leído, visto o creído sobre la conquista del Oeste. Lo que debió ser un ensayo, un simple libro de historia sobre el comercio de pieles y la exploración de nuevos territorios en la primera mitad el siglo XIX en los territorios de la frontera del oeste, de un modo magistral el autor lo convierte en un tratado de sociología, antropología, geografía y economía de una civilización en nacimiento, de las tensiones sociales y políticas que determinarán su ulterior desarrollo. Un libro magnífico que todo aquel que desea conocer el alma estadounidense y de cómo se forjó ésta debería leer.
👉 acortar.link/HW4dTlImage
3. La otra historia de los Estados Unidos (1980), de Howard Zinn. Una de las primeras visiones e interpretaciones de la historia estadounidense completamente crítica con el pasado y con la versión que una historiografía tradicional u oficial ofrece de ella. A su casi medio siglo de existencia, hoy es un auténtico clásico de la historiografía mundial.
👉 acortar.link/Vp5oG3Image
Read 26 tweets
Jan 27
🧵HILO🧵
20 libros para leer y comprender el Holocausto
Hoy se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Aquí una guía de libros para no olvidar una de las grandes tragedias del siglo XX.
🧵HILO🧵 Image
1. El diario de Ana Frank (1947), Ana Frank. Es el libro testimonio por excelencia sobre cómo el Holocausto afectó, separó y destruyó a miles de familias judías de toda Europa. Una obra, asimismo, polémica (aún hoy en día hay quienes cuestionan su autenticidad) desde su publicación y que ha concitado el interés del público y los investigadores desde entonces. (Dos obras complementarias para quienes deseen ahondar en el tema son "Ana Frank. La biografía" (2015), de Melissa Müller, y "¿Quién traicionó a Ana Frank? La investigación que revela el secreto jamás contado" (2022), Rosemary Sullivan, que suscitó polémica antes, incluso, de su publicación.
👉 acortar.link/piJPUVImage
2. Si esto es un hombre (1947), Primo Levi. Primera parte de su famosa "Trilogía de Auschwitz", y junto con el de Ana Frank, uno de los testimonios más reveladores del Holocausto y de la resistencia a la maldad y ruindad humana. A propósito de Levi, el año pasado @critica_ed publicó "El hombre que salvó a Primo Levi" (2023), una biografía que viene a complementar no solo el relato de Levi, sino, además, a completar el cuadro completo del drama humano que le tocó vivir.
👉 acortar.link/fcMHVbImage
Read 20 tweets
Dec 26, 2024
🧵HILO🧵 Diez libros que rayan en lo prohibitivo por sus precios, pero que harán que te recuerden para siempre

Suele ocurrir. Entre todos los ajetreos, apuros y compras de último momento de estos días nos traiciona la memoria o damos por sentado que todo (o todos) ha sido cubierto, pero no. Faltó ese familiar, amigo o persona a quien le debes un favor que te sacó de apuros y que debió ser el primero en tu lista. Pero aquí te proponemos una solución para lograr el perdón y, quizás, hasta el olvido de tu falta. Pero, eso sí, te va a costar: uno de estos diez libros o títulos con precios que rayan lo prohibitivo, pero que, sin duda alguna, harán que te recuerden a ti o a tu regalo siempre. Eso, denlo por sentado que sé porque lo digo. Aquí diez alternativas para buscar la absolución completa.Image
1. Don Quijote de la Mancha (2 vols. en estuche) (RAE, Espasa: 2015), de Miguel de Cervantes. La obra cumbre de la literatura en nuestro idioma en la edición especial de la RAE que es, en sí misma, la edición definitiva de esta obra inmortal. Esta compuesta por dos tomos, el primero con el texto fijado definitivo de la obra completa, las dos partes, y un aparato crítico impresionante que incluye apéndices y estudios que suman cerca de 2000 paginas (entre los autores de los estudios y comentarios se cuentan Javier Cercas, Roger Chartier, Claudio Guillén, Javier Marías, Alberto Manguel y Martín de Riquer.). Este primer volumen «ofrece, por primera vez, una edición del Quijote establecida utilizando rigurosamente todos los instrumentos de la filología moderna para llegar al texto más cercano posible al del original, tomando en cuenta así desde la caligrafía de Cervantes a la forma de proceder en la imprenta de Juan de la Cuesta», su impresor; en tanto que el segundo volumen, de igual número de páginas, contiene todo el aparato crítico e ilustraciones que sostiene esta edición. Como dije, una obra académica y literaria impresionante que resulta un lujo en cualquier biblioteca. Yo, me la he regalado a mí mismo, ¡por fin!, después de demorar su compra durante años, y ya está en camino. ¡Alabado sea Dios!
👉 acortar.link/9zIM1YImage
2. Las mil y una noches (2 vols.) (Cátedra), Anónimo. Esta es la edición completa más accesible que existe en el mercado de esta monumental obra literarias que tanto cautivó a Borges y la que dedicó páginas inmortales. Se trata de la edición francesa de J. C. Mardrus con traducción al español (de esta edición) de Vicente Blasco Ibáñez. Es, como dije, la de más fácil acceso en librerías, pero si consigue la de Aguilar en tres tomos de los años 50, en buena hora. La importante es que consiga (u obsequie) la obra completa y no una selección o antología que es lo que abunda en muy buenas ediciones, pero incompleta. Es el otro regalo que me voy a hacer a mí mismo en mi próximo cumpleaños. Ya les cuento.
👉 acortar.link/qVLdPBImage
Read 12 tweets
Dec 19, 2024
🧵HILO🧵 Las diez mejores novelas internacionales del 2024 para regalar esta Navidad

El 2024 ha sido un buen año para la novela, en especial para la novela histórica o aquella que sin serlo toma muchos elementos de ella para construir tramas, personajes, historias asombrosas y cautivantes. De entre todas aquellas que hemos podido leer hemos seleccionado estas diez que están entre las mejores del año, ideales para regalar en navidad. Usted elija la que desee, pero las tres primeras son simplemente excepcionales.Image
1. Theodoros (Impedimenta), de Mircea Cartarescu. El regreso de un autor enorme como Mircea Cartarescu con una novela ¿histórica? que no decepcionará a nadie. Una obra asombrosa que entremezcla historia, filosofía, fantasía, anécdota, memoria de un modo que no deja indiferente a nadie. Decididamente, la mejor novela del año.
👉 acortar.link/S9ARMEImage
2. La impostura (Salamandra), de Zadie Smith. Una asombrosa novela que, a simple vista, es una crítica al imperialismo inglés y la esclavitud, pero cuya trama encierra demasiados misterios sabiamente manejados por la autora. Una casi novela histórica en torno a un sonado juicio en la Inglaterra victoriana que hará que el lector vuelva a la primera página una vez que llegue a la última. Una obra maestra.
👉 acortar.link/bw6kuaImage
Read 11 tweets
Dec 19, 2024
🧵HILO🧵 Veinte libros de Historia (+1) del 2024 que puedes regalar estas Navidades

Aunque no es propiamente una cuenta o boletín de libros de Historia, resulta bastante obvio que es el género que más comentamos aquí. Por esa razón, comenzamos nuestras recomendaciones literarias para regalar estas navidades con estos veinte títulos que están entre los mejores publicados este año.Image
1. Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA (Debate), de Yuval Noah Harari. Si pensaba que Sapiens era un excelente libro, con Nexus Harari se supera a sí mismo y logra uno mejor. Me atrevería a decir que el mejor de todos los que ha publicado. Lleno de datos, anécdotas e ideas, la historia de la información que aquí ofrece y de cómo ha sido utilizada a lo largo de la historia hace de Nexus un libro fascinante.
👉 acortar.link/3W2XhfImage
2. Primavera revolucionaria. La lucha por un mundo nuevo 1848-1849 (Galaxia Gutenberg), de Christopher Clark. Desde cualquier punto de vista, un libro impresionante, una obra maestra de la actual historiografía europea y mundial. Clark es autor de Sonámbulos, ese majestuoso y minucioso análisis del juego diplomático y de alianzas que condujo a la Primera Guerra Mundial, que resulta tan brillante como este que examina la serie de convulsiones sociales que transformaron el mundo. Un auténtico placer su lectura.
👉 acortar.link/6Wzr5cImage
Read 22 tweets
Oct 18, 2024
5 obras maestras de Vargas Llosa 🧵HILO🧵
Una de las grandes ventajas (casi diría que un placer) de trabajar con alumnos de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) es que constantemente los ves con un libro en la mano o sobre su carpeta. Siempre están leyendo algo. Por eso, cada vez que me preguntan por bibliografía, libros o autores que revisar o conocer me lleno de satisfacción y me hace abrigar la esperanza de que el país todavía tiene salvación. Precisamente en estos días, a una joven que leía La fiesta del Chivo, le pregunté si había leído antes a Vargas Llosa y me dijo que no. Le comenté entonces que tal vez debía empezar a leerlo con otra obra, una que le permitiera conocer mejor su técnica y los temas que abordan sus obras antes de aventurarse con esta monumental novela. Me pidió, entonces, que le hiciera una lista de las que creía debía leer antes y en qué orden. Es esta. Se la comparto con la intención de que le resulte útil a otros y como antesala de otras que me han pedido.Image
1. La ciudad y los perros (1963). Es la novela de Vargas Llosa que, como muchos, releo continuamente y recomiendo leer antes que cualquier otra de sus obras a quien desee iniciarse en ellas. Y es que se trata de una obra que desde la primera línea deslumbra a quien la lee y lo enfrenta con algo completamente distinto a todo lo que haya leído hasta entonces. Escrita a los 26 años, catapultó a la novela peruana a un universo literario del que nunca más volvió. Es una novela de aprendizaje que rompe con la tradición de las novelas de aprendizaje, en la que sus jóvenes protagonistas (Alberto, El Esclavo, El jaguar) descubren un mundo marcado por la violencia, códigos de honor y lealtad que los deshumanizan. Ningún autor peruano ha repetido la proeza de escribir una novela como esta, a esa edad y con los resultados por todos conocido. Como dije, es la mejor puerta de entrada a la novelística vargasllosiana.
👉 acortar.link/pTN5ipImage
2. Conversación en La Catedral (1969). Es, con seguridad, su mejor y más perfecta novela. El relato de una rencilla familiar se convierte en el retrato de una dictadura y de una época, en un mosaico de voces e historias entretejidas y entrecruzadas con un virtuosismo y técnica literarios sorprendentes que reflejan, asimismo, la compleja composición de la sociedad e historia peruanas. Al igual que su autor, también la elegiría si tuviera que salvar del fuego uno solo de todos sus libros. Por cierto, la edición que aquí muestro (que es la edición conmemorativa por los 50 años de su publicación) trae un anexo escrito por el historiador Carlos Aguirre (el autor de La ciudad y los perros. Biografía de una novela), que cuenta la historia del germen, escritura y publicación de ‘la novela del guardaespaldas’, que es como la llamaba Vargas Llosa cuando la concibió.
👉 acortar.link/9oFSs7Image
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(