Esta aseguradora tiene un nombre que parece abstracto pero que tiene mucho que ver con su origen: es la Mutua de la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de España, creada en 1933 . ¿Sus siglas? MAPFRE.
Resulta que su origen es ¡un apodo! En 1911 la heredera de las bodegas Casa Sala, Dolores Sala Vivé, se casa con Pedro Ferrer de la finca La Freixeneda, apodado “el Freixenet” por ser el más pequeño de la casa. Y así se quedó.
Estas tiendas de ropa se llaman así porque quieren animarnos a… hacer el ganso. En serio, no me lo invento. La foto del tío de los fundadores vestido de escocés está en todas las tiendas y representa su espíritu: hacer el ganso y tomarse menos en serio.
Bonus: el tío se llama José Mosquera y además es diseñador y pintor, y creó el primer logo de la marca.
Aunque la marca es de 1997, las raíces son mucho más antiguas, porque es la fusión de dos constructoras: Entrecanales y Távora (llamada así por las familias propietarias) y Cubiertas-MZOV.
Mi parte favorita es que MZOV ¡fue una compañía de trenes!
Antes de Renfe había muchas compañías de ferrocarriles regionales, y MZOV era una de ellas. El propio nombre lo dice: Compañía del Ferrocarril de Medina a Zamora y de Orense a Vigo.
Cuando sus líneas pasaron a Renfe, ellos se quedaron como constructora. Y hasta hoy.
Esta cadena de tiendas se llama así porque en los 80 Isak Andic, su fundador, probó esta fruta en Filipinas y le encantó (por aquel entonces no había tantas frutas exóticas en España). Decidió usar este nombre porque suena bien en casi cualquier idioma.
Esta marca de sofás se llama así porque todos los miembros de la familia fundadora López Gil compartían esas tres letras como inicial: Félix y Magdalena y sus hijos Aniceto, Antonio, María, Francisca y Félix. Y como no era plan de llamarlo FFFAMMA, simplificaron.
Por cierto que en los 80 estuvieron a punto de cambiar de nombre y empezaron a tantear otros, pero cuando comenzaron a vender fuera de España, se dieron cuenta de que era reconocible, sonoro y que sonaba parecido a "Fame" (fama en inglés). Y se quedó.
Hablando de marcas familiares, hay más que se llaman como sus familias fundadoras. Por ejemplo, @vickyfoods (los de Dulcesol) se llama así por su cofundadora Victoria Fernández. Y las golosinas @Vidal_Golosinas, por la familia ídem.
💍 @tousjewelry se llama así por Salvador Tous Blavi, aprendiz de relojero en 1920, cuya primera tienda se abrió en Manresa en 1930.
🛁 Y @RocaSanitario recibe ese nombre por los hermanos fundadores Roca Soler. Por cierto, que ellos comenzaron por radiadores, luego bañeras (también de hierro fundido) y de ahí pasaron a todo el baño.
Carmencita existió: se llamaba Carmen Navarro Valero y era la hija de los fundadores de la empresa, Jesús y Carmen. En 1923 su padre la vistió así y la fotografió para diferenciar su azafrán de los competidores. Y hoy sigue retratada por Manuel Estrada.
Un nombre muy internacional pero que lleva sus raíces en las iniciales: Navarra Hoteles. Precisamente fue allí donde iniciaron su actividad, con el hotel Ciudad de Pamplona.
Ojo porque esta marca de cosmética esconde un homenaje. Lo de Natura viene por la naturaleza, sí, pero lo de Bissé es en referencia a la actriz Jaqueline Bisset, símbolo de glamour y seducción a finales de los 70, cuando se fundó la empresa.
Y seguimos con las actrices que han puesto nombre a marcas españolas (yo no me lo habría imaginado). Esta marca de zapatos es un homenaje a la actriz italiana Anna Magnani. Eso sí, con una N más.
Las "pisacacas" o "pisamierdas" son unas botas cortas, que la verdad, no se merecen un nombre tan feo. Eso debía pensar Enrique Bretos, cofundador de la empresa, que se lió al pronunciar y preguntó a sus socios cuántas "pisamonas" debían vender para ser rentables.
Les debió gustar el enredo con el nombre, y como además fabrican calzado infantil, pues venía que ni pintado: "Pisamonas", un nombre más divertido.
Este ya lo hemos contado alguna vez pero me encanta porque es ¡una marca reciclada! Nació como un lubricante de la empresa Repesa en los años 50. En los 80 se buscaba una marca para el sector petrolero español y Repsol sonaba española y potente en cualquier idioma.
Esta marca de joyas no se llama así porque la fundase un señor de mediana edad, sino porque al principio hacían tiradas de 50 piezas. Y claro, tú te llevabas "uno de 50". Redondo como una sandía.
Seguimos con números: no es que descartasen 42 fórmulas antes de llegar a la que triunfó, no. Licor 43 se llama así porque, al parecer, se emplean 43 ingredientes en su elaboración. Ni uno más, ni uno menos, que habría que cambiar la marca y no es plan.
Esta de zapatillas es española, a pesar de lo que podamos pensar por el nombre. Y es que la empresa se llamaba Berneda (por el apellido del fundador) hasta que sus hijos en 1964 decidieron ponerle este nombre y adoptar la X como logo.
(Y aunque estemos hablando de naming, no me resisto a contar una curiosidad de su logo: es una X porque con dos tiras de tela que formaban una cruz disimulaban la costura de la parte delantera con la trasera de la zapatilla, y se ha convertido en su icono)
¿Sabíais que "Luzifer" significa "hacedor de luz"? Pues así se llamaba esta empresa de lámparas española hasta 2008. Ese año, para facilitar la expansión internacional lo dejaron en LZF, pero... esas comillas rojas les hacen seguir siendo bastante diabólicos 😈
¡Y esto es todo! Pero como quizás se me ha quedado alguna en el tintero, cuéntame, ¿qué historia de nombres de marca conoces o te gustaría conocer? Pillando ideas 🤓✍️
Los #GamuhilosRenombrados son una colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (@BrandsofSpain), que agrupa a las principales marcas del país, para contar historias curiosas y poco conocidas de marcas cotidianas.
¡Espero que os gusten!
¡En marzo, una nueva historia!
Un adelanto... 👇
¡Gracias a todos por la acogida que está teniendo este hilo con @BrandsofSpain!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.