Hoy toca hablar de una de las técnicas más importantes dentro de la #AgriculturaRegenerativa. No solo para el mantenimiento y cuidado de los paisajes y los agroecosistemas; también para su regeneración.
Hablamos del pastoreo rotacional regenerativo
🧵
2⃣Existen muchos tipos diferentes de pastoreo -como podemos ver en la ilustración- pero realmente la forma en la que se realiza es determinante por que de ello va a depender que realicemos un impacto positivo o negativo sobre el pasto y el suelo
3⃣El sobrepastoreo es la consecuencia de un mal manejo
Se produce cuando el pasto se somete a una carga intensivo durante largos períodos (habitual en el pastoreo continuo) o sin suficiente período de recuperación
Tanto el ganado como los animales silvestres, pueden ocasionarlo
4⃣Los rumiantes manejados a pasto son beneficiosos cuando el pastoreo se realiza de manera apropiada. Regeneran los pastos que se encuentran degradados, mejoran la biodiversidad y la fertilidad de los ecosistemas....
5⃣ ... y juegan un papel fundamental en el secuestro de carbono en suelos y en la lucha contra el #CambioClimático como veíamos en un hilo anterior
6⃣El aumento de las reservas de Carbono en el suelo generará poblaciones más grandes y diversas de microorganismos del suelo, lo que a su vez conduce a un mayor secuestro de Carbono, incluida la oxidación de metano
7⃣Los pastos son uno de los sumideros de carbono más grandes del planeta y su regeneración, puede ser una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático por su contribución a sostener ecosistemas con alta capacidad de fijar carbono
8⃣El pastoreo rotacional regenerativo es uno de los sistemas más eficientes a la hora de usar los recursos naturales y gestionar territorio
Es un sistema que aprovecha al máximo las zonas menos productivas, no aptas para el cultivo. fao.org/3/cc3134en/cc3…
9⃣También es el sistema de producción ganadera que requiere menos energía fósil, ayudando así a reducir la demanda de piensos industriales, cuya producción y transporte generan grandes emisiones de GEIs y dependencia del exterior.
🔟El pastoreo rotacional es una herramienta adecuada para prevenir incendios, pues la herbivoría depende del consumo de biomasa natural que de otra forma puede ser combustible por el fuego. Mantiene una regeneración del arbolado adecuada en paisajes adehesados.
1⃣1⃣ Pero, ¿cuáles son los principios bajo los que realizar un pastoreo rotacional regenerativo adecuado?
¿Cómo se hace?
Para que no salga un hilo demasiado largo, te invito a estar atento a una segunda parte en las que entraré en estos detalles
🧵¿Por qué hay tantas garrapatas en los montes últimamente?
Spoiler: Tiene que ver con el suelo, la pérdida de biodiversidad ...
Y con cómo estamos rompiendo el equilibrio del ecosistema.
Te lo explico en este hilo 👇
1️⃣ Las garrapatas no viven solo sobre animales.
Buena parte de su ciclo ocurre en el suelo y la hojarasca.
Ahí es donde nacen, mudan y esperan para engancharse a un huésped.
¿Sabes quién las controla ahí abajo? Arañas, escarabajos, ácaros, hormigas…
2️⃣ Pero ese ejército natural está desapareciendo.
¿Por qué?
Porque el uso de pesticidas, herbicidas y antiparasitarios como la ivermectina está matando también a sus depredadores.
🧵 ¿Qué pasaría si se cierra el Estrecho de Ormuz como consecuencia del bombardeo de EE.UU a Irán?
El 30% del petróleo mundial pasa por ahí. Si se bloquea, no solo subiría la gasolina: el sistema agroalimentario mundial temblaría.
Te explico por qué y qué significa eso👇
1️⃣El Estrecho de Hormuz es una arteria clave del sistema fósil: cada día lo cruzan más de 20 millones de barriles de crudo y un tercio del gas natural licuado.
Un cierre (por conflicto o bloqueo) tendría efecto dominó global en los precios de la energía.
2️⃣🌍 El sistema agroalimentario global es petróleo-dependiente:
🚜 Maquinaria
🚛 Transporte
🧪 Fertilizantes nitrogenados
🌾 Piensos importados
🥫 Industria alimentaria
💡 Riego, frío, logística
🧵 El pasado lunes tuve el honor de presentar una propueste transformadora: apostar por la ganadería regenerativa agroecológica como herramienta frente al cambio climático, la pérdida de suelos fértiles y la despoblación rural.
En un contexto de crisis sistémica debemos dejar de ver la ganadería como parte del problema y empezar a entender cómo puede ser parte de la solución Especialmente cuando se trata de modelos extensivos bien gestionados, basados en el conocimiento de los ecosistemas y agroecología
🌱 La ganadería regenerativa permite:
- Incrementar la fertilidad del suelo
- Secuestrar carbono atmosférico
- Mejorar el ciclo del agua
- Fijar población rural y generar empleo digno
- Restaurar ecosistemas degradados
El próximo apagón podría no ser eléctrico, sino alimentario.
Nuestro sistema agroalimentario global está al borde del colapso. Altamente dependiente de combustibles fósiles, cadenas logísticas complejas y mercados globales, es frágil ante cualquier crisis. Abro hilo: 🧵👇
2/ ¿Qué lo hace tan vulnerable?
- Cadenas de suministro largas
- Concentración del poder en pocas empresas
- Pérdida de biodiversidad
- Dependencia de combustibles fósiles
- Urbanización creciente
- Crisis climática
3/ Sólo 4 empresas controlan el 70% del comercio mundial de grano.
Sólo 12 cultivos y 5 especies animales alimentan al planeta.
Y el 75% de las variedades de cultivos se han perdido en 100 años.
Un sistema diseñado no para alimentar, sino para generar beneficios.
Comienzan a llegar los primeros estudios que ofrecen datos contundentes: la producción agroecológica con técnicas regenerativas produce igual que la convencional pero con menor coste.
Entonces, cuales pueden ser las barreras para la transición? 🧵👇 lavanguardia.com/vida/20250430/…
1/ Barrera cultural y mentalidad
Muchos agricultores llevan décadas trabajando con el modelo convencional. Cambiar no solo exige aprender técnicas nuevas, sino también desaprender lo viejo. Añadele la presión social: “¿y este loco qué hace sin arar ni echar nitrato?”
Pesa mucho
2/ PAC y falta de incentivos
La PAC y ayudas públicas premian hectáreas y volumen, no suelo sano ni biodiversidad. Importan los kilos y no la rentabilidad por Ha. El agricultor que quiere regenerar su finca tiene que buscarse la vida para inversiones necesarias en la transición
Vale, hemos visto que es importante recuperar el ciclo local del agua en un contexto de sequías, #DANA s y #CambioClimático.
Pero, ¿cómo podemos desarrollarlo en los territorios?
Hoy hablamos de Paisajes de Retención Hídrica
Conviene recordar en este punto, qué es el Ciclo Corto del Agua y la necesidad de paisajes más permeables y de suelos que se comporten como esponjas. Que puedan retener e infiltrar agua.
¿Paisajes permeables y suelos que se comportan como esponjas? Si, justo al contrario de lo que hemos estado haciendo hasta ahora, especialmente en las ciudades