Era el #27deFebrero de 1936; los 2 grandes protagonistas del golpe de Octubre de 1934, los diputados del PSOE González Peña y Prieto, daban un mitin en el cine Europa radiado a toda España
Dejaban claro que, la revolución, el camino hacia el socialismo de Estado, seguía vivo..👇
Glez. Peña llevaba apenas 5 días en libertad tras su paso por el presidio (fue también indultado de la pena capital); por su parte, Prieto hacia pocos días que había "aterrizado" en suelo español tras su paso por el exilio en un lujoso hotel de París (estuvo meses alojado)..👇
Aquel día, dejaban claro su nulo arrepentimiento,al revés. Estimaban que el proceso revolucionario (costó 1500 muertos..) estaba en curso y más vivo q nunca tras el acceso al Poder del Frente Popular. Atención:
"Para una nueva revolución deben constituirse grupos de personas..👇
QUE NO ENTIENDAN NADA DE JURICIDAD"....
Es decir, González Peña salía del presidio, del q había sido amnistiado, más firme en sus propósitos revolucionarios y amenazando seriamente al propio Estado de derecho. Pero diría mucho más:
"A pesar de que fuimos vencidos no debemos..👇
recluirnos en nuestras casas. Hay que seguir luchando por el triunfo definitivo del socialismo. Seríamos hipócritas si no dijéramos q no nos satisface el programa del Frente Popular. Quienes ocupan el Poder deben cumplir el pacto con los elementos obreros;pero estamos notando..👇
UN EXCESO DE LEGALISMOS"...
Pues muy claro; pedía no quedarse en casa para seguir luchando por el triunfo del socialismo,un triunfo q no podía lograrse dentro del Frente Popular porque su programa no les satisfacía..
La creación de las Milicias Socialistas como La Motorizada..👇
estaba destinado, precisamente, a derribar esas "barreras" legales a las q hacia referencia.. (La Motorizada, la MAOC y otras fuerzas Paramilitares socialistas estaban a punto de ver la luz en aquellos días..)
Y añadía:
"Aún no se ha aplicado la amnistía a algunos condenados..👇
por tenencia de explosivos y armas. Y a eso tenemos q decir q nadie nos autorizó a usar los cañones de la fábrica de Trubia y a usar la dinamita y estamos en libertad"...
Ponía de relieve como utilizaron todo tipo de armas y explosivos para el golpe (nadie les autorizó dice)..👇
y, pese a ello, se jacta de haber sido puesto en libertad, condición q pide para otros presos socialistas protagonistas de aquella barbarie (se emplearon toneladas de dinamita..)
Como apunte, decir que José Antonio Primo de Rivera no saldría vivo de la cárcel, precisamente..👇
por ese mismo delito, tenencia ilícita de armas...
El Siglo Futuro recogía lo ocurrido en el Cine Europa; González Peña, protagonista de los sucesos de aquel trágico Octubre, también lo fue del robo de millones de Ptas. (Banco Oviedo), ahora, recién salido de prisión, decía..👇
q había q "ir ahora por mil millones de Ptas.!"..
Por cierto, aquellos millones de Ptas. nunca los devolvieron, quizás, ello explique la estancia de meses de Prieto en lujosos hoteles parisinos..
De hecho, al iniciar su discurso aquel día,sería increpado por los fieles (IMG)..👇
González Peña, ofrecía algunos apuntes en el acto de su ideario, en comunión con el marxismo más académico:
"Entonces declaro Camaradas de Madrid, que antes de la tempestad, en la tempestad y después de la tempestad, soy marxista, como siempre (Aplausos)"..👇
Como se puede apreciar, 16 meses en el presidio habían servido para poco, más bien al contrario; para terminar (el discurso fue muy largo y repleto de bravatas prorrevolucinarias),aquí unas palabras q ilustran su firme apuesta por el socialismo de Estado:
"Con el triunfo del..👇
Frente Popular hemos podido descorrer los cerrojos de los penales, y los q en ellos estábamos hemos salido para no recluirnos en nuestras casas, sino, como el 1er día, para incorporarnos al movimiento y luchar sin cesar hasta el TRIUNFO DEFINITIVO DEL SOCIALISMO"..👇
Sus palabras eran expresivas de su nulo arrepentimiento; entendía q el acceso al Poder del Frente Popular no era más q un puente para seguir avanzando en el proceso "revolucionario" iniciado en Octubre del 34 y destinado a establecer un Estado d corte marxista y socialista,a...👇
imagen y semejanza del instaurado en la Rusia stalinista.
Solo 3 días después, Companys, la Pasionaria y otros amnistiados, darían un mitin multitudinario en Madrid haciendo todo tipo de afirmaciones en el mismo sentido.
"...lo que nunca haré es ayudar a la independencia, subvencionar la independencia con mis medios, mis recursos y mis servicios públicos”
#27deMayo de 1932; el ilustre diputado Royo Villanova,censuraba en las Cortes un Estatuto de Cataluña q favorecía la causa independentista..🔽
Consideraba q ningún Estatuto solucionaría el llamado "problema catalán" dado que, el fin último,era lograr la independencia.
Para corroborarlo citaba unas palabras de F.Maspons (imagen), uno de los principales fiduciarios del Estado catalán:
"hemos proclamado la República..🔽
catalana antes que la República española, la República catalana es un Estado, se ha constituido como tal Estado y venimos a pactar con el Estado español el régimen de nuestra autonomía y de nuestra vida interior”
El #22deMayo de 1931 el órgano del PSOE, El Socialista, publicaba un editorial que dejaba claro el propósito revolucionario de su partido
Un espíritu q también se debía imprimir a la recién estrenada República:
"Hacia la revolución"; rezaba el editorial de aquel día..🔽
"...y de este momento político español ya se ha dicho, y es cierto, que si bien la República ya ha venido, ahora empieza la revolución. Y a este dicho ya la virtualidad infalible de esas frases se somete el Gobierno cuando convoca al país a Cortes. ¿Qué significa esta llamada..🔽
a la voluntad nacional para que se constituya en asamblea soberana? Significa un reconocimiento expreso de que no puede haber cambio de régimen sin revolución y significa más que nada y sobre todo que el Gobierno llama al país a las Cortes para que haga la revolución»..🔽
El #22deMayo de 1918 se producía la que era la 1ª intervención en sede parlamentaria del socialista Largo Caballero, su estreno como diputado.
Reconocería que la mal llamada "huelga general" de Agosto de 1917 tenía como propósito un golpe de fuerza, una solución golpista..🔽
Largo Caballero reconocía, en el que era su estreno parlamentario, que el objetivo de esa huelga política y violenta era acabar con el Gobierno legítimo y nombrar, como resultado de ese golpe de fuerza, un Gobierno provisional, Gobierno que no pasaba por el filtro de la voluntad popular.
Resulta sorprendente que, ante lo determinante de sus manifestaciones y de los múltiples documentos, un hecho de aquella magnitud, cuya finalidad era sustituir por la fuerza, por la violencia, un Gobierno legítimo por otro, la historiografía tradicional lo siga calificando como un proceso huelguístico.
Veamos, brevemente, lo que dijo Largo Caballero y así comprobar que de nada había servido la amnistía que les había concedido el Parlamento a los 4 diputados socialistas implicados en aquel Golpe (recordemos que lo hacía un Parlamento netamente conservador)..🔽
«…la constitución de un Gobierno provisional, que asuma los Poderes ejecutivo y moderador, y prepare, previa las modificaciones imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes Constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en una actitud de huelga».. Largo Caballero reconocía que el fin de todo aquello era la "constitución de un Gobierno provisional", que habría de asumir los "Poderes ejecutivo y moderador".
Es decir, una insurrección, teñida de huelga general, pretendía subvertir el orden constitucional y el Estado de derecho que amparaban la Constitución vigente en aquel momento, la de 1876; por el uso de la coacción y la violencia, el socialismo revolucionario pretendía acabar con el sistema liberal de la Restauración abriendo un proceso revolucionario a imagen de lo que ocurría, en aquel momento, en Rusia..🔽
#20deMayo de 1936; como todas las habidas durante los Gobiernos del Frente Popular, tenía lugar una tensa sesión a Cortes.
El miembro del Frente Popular, Ángel Pestaña, llegaba a reconocer que los socialistas perseguían a los trabajadores que no pensaban como ellos..🔽
"Es verdad; es una dolorosa verdad. Yo puedo decirlo así, porque me place, y podría demostrar a la Cámara esa tendencia de absorción de las organizaciones obreras y he combatido que un obrero que no pensara como los obreros que tenían mayoría en el Sindicato o en el taller lo echaran a la calle"..🔽
El honrado diputado anarcosindicalista (tan poco usual en las filas del Frentepopulismo), Pestaña, reconocía algo que las derechas venían denunciando desde la propia instauración de la República; que el poder y la omnipresencia del socialismo (dirigido desde el propio Ministerio del Trabajo por Largo Caballero) había trasladado la lucha de clases a todas las esferas políticas y sociales de la vida española.
Así, los obreros que no no estaban en posesión del carnet de filiación de la UGT, tenían muchas y serias dificultades para acceder al mercado del trabajo..🔽
El #18deMayo de 1934, tras 3 años de exilio, José Calvo Sotelo protagonizaba la que era su primera intervención en el Parlamento de la II República.
Lo hacia en medio de una enorme expectación; aquel día, alzaba su voz el que sería el gran ariete contra aquella República..🔽
Siempre se ha tenido a Gil Robles y la CEDA como la gran amenaza de aquella República, sin embargo, quien protagonizó un auténtico proceso contra ella fue Calvo Sotelo. Sería por ello que las izdas., desde ese mismo día 18 de Mayo, centrarían en él toda su inquina e ira convirtiéndole en la diana de todos sus desafueros..🔽
"La amnistía nos ha traído a un crítico"; decía El Liberal al día siguiente.
En efecto, hasta aquel 18 de Mayo de 1934, y tras 3 años de República, nadie se había atrevido a censurar y denunciar con esa firmeza y elocuencia, los excesos y fracasos de la II República..🔽
Alzaba su voz el q era el "G. Rufián" de la época, Pérez Madrigal.
Siendo Radical Socialista, intervenía aquel día para denunciar, como nadie seguramente lo haya hecho, las "tripas" del socialismo de la época.
El enemigo público nº1 del socialismo..🔽
Joaquín Pérez Madrigal hizo de su palabra, a partir de mediados de 1932, la mayor denuncia conocida contra el PSOE. Y lo hacía alguien que conocía muy bien los entresijos del partido por sus afinidades y coqueteos juveniles con el partido socialista.
Nadie dibujó tan claramente el papel del PSOE en aquella República..🔽
Aquel día, el diputado por Ciudad Real denunciaba el asesinato de un conocido patrono, García Torrijos (sacerdote), por una turba armada y afín al socialismo de la provincia, ocurría en la localidad de La Solana.
Exigía las pertinentes y debidas explicaciones por los graves hechos al que era el Ministro de la Gobernación, Casares Quiroga..🔽