El #1deMarzo de 1936 tenía lugar una multitudinaria manifestación en Madrid para conmemorar el acceso al Poder del Frente Popular
Hubo muchas imágenes a destacar aquel día pero,sin duda, esta con multitud de niños con el brazo en alto y puño cerrado, resaltaba sobre el resto..👇
Aquel domingo, Madrid, Cataluña y Asturias recibían jubilosamente a los que, meses atrás (Octubre 1934) se habían rebelado contra el orden constitucional.
Mientras en Madrid se pedía la amnistía y libertad para los miles de encausados en el Golpe de Octubre, en Cataluña..👇
se aclamaba a aquel que, el 6 de Octubre de 1934, se rebelaba contra la República proclamando la república catalana; Companys.
Aquí, algunas imágenes de aquel día..👇
Mientras tanto, en Oviedo,era recibido el promotor de los trágicos sucesos de Asturias, el diputado del PSOE Glez. Peña (IMG), q lo hacía sin ningún tipo de remordimiento y proclamando a los cuatro vientos la continuación d la lucha revolucionaria para implantar el socialismo..👇
En la manifestación de Madrid, llamaba la atención la destacada presencia de "las milicias comunistas y socialistas, cuyos individuos vestían camisas rojas y azules y estaban encargados de mantener el orden de la comitiva"..
Esto tenía una "explicación"..👇
En aquellos días, diversas organizaciones de las juventudes socialistas, pedían al nuevo Gobierno Frentepopulista, "la destitución de todos los agentes de orden público q se distinguieron durante la represión del bienio negro"
Así se haría; tras el acceso al Poder del Frente..👇
Popular, muchos de los protagonistas en los sucesos de Octubre, pasarían a formar parte de la Policía y, principalmente, de la Gª. de Asalto (Tte Castillo, Tte. Máximo Moreno, Capitán Fernando Condes, Enrique Puente, etc), muchos de ellos con delitos de sangre y participes..👇
en trágicos sucesos posteriores (entre ellos, el asesinato de Calvo Sotelo)
En estas manos recaería el orden público a partir de este mes de Marzo del 36, el caos y anarquía posteriores solo es "entendible", precisamente, por estos nombramientos y por la aparición de las..👇
Fuerzas Paramilitares socialistas (La Motorizada o la MAOC entre ellas)
Aquel día de júbilo dibujaba un escenario muy difícil para todo aquel q no secundase sus doctrinas;en el recorte (IMG) se dice q en el acto se exhibieron "gigantescos retratos de Lenin,Stalin y Dimitrof"..👇
Los manifestantes frentepopulistas entregarían un Manifiesto a los representantes del nuevo Gobierno en el q figuraban peticiones como estas:
- "Reposición e INDEMNIZACIÓN de todos los trabajadores con motivo de las huelgas políticas o por sus ideas durante el año 1934"..👇
Esto es, reponer en sus cargos a todos aquellos q tomaron parte activa en el golpe d Octubre, incluso, percibiendo una indemnización a cargo del Estado contra el q se habían rebelado.. (IMG del Decreto)
Los referidos,Tte Castillo,Condés o Castillo, volverían a ser "garantes"..👇
del orden público..
- "Separación del ejercicio de sus funciones y mandos de todos los enemigos del régimen q entorpecen y sabotean el espíritu democrático q debe informar a la República"..
Miles de funcionarios,por la simple sospecha de no ser fieles al ideario republicano..👇
serían irregularmente separados o cesados de sus cargos...
Todo esto ocurría mientras el Parlamento no había aún abierto sus puertas (en imagen, trabajadores del mismo lo acondicionaban para su apertura, 15 días después, 16 de Marzo)..👇
En este estado de cosas, no era nada extraño encontrarse en determinados medios de Prensa, anuncios de este tipo:
"Chalecos contra balas"...
La sociedad española afrontaba ya en aquellos días, un camino sin retorno...
Los preparativos de la llamada "revolución" de Octubre de 1934 se intensificaban un mes antes, Septiembre.
En la imagen, un mitin de miles de miembros de las Juventudes Socialistas puño en alto en el Stadium (Cuatro Caminos, Madrid).
Entre los oradores, Santiago Carrillo..🔽
Las soflamas a la violencia revolucionaria, a la sublevación en armas para derribar el Estado de derecho fueron muchas ese día
Todo, impregnado de cánticos a la Internacional, desfiles de las Juventudes socialistas puño en alto (los Chiribis) y llamadas a la "revolución"..🔽
El acto se desarrolló cuando, apenas 2 días antes, se había descubierto un enorme arsenal de armas en poder de significados diputados socialistas (vapor Turquesa), cuando se estaban descubriendo otros alijos en muchas Casas del Pueblo socialistas (imagen)..🔽
El vapor Turquesa era pillado infraganti en las costas asturianas depositando un enorme arsenal bélico destinado al Golpe de Estado q el PSOE preparaba, desde hacía meses, contra la República.
Estaban implicados destacados diputados del partido..🔽
mal llamada revolución se cocinaba, a fuego lento, desde hacía meses por parte de todos los órganos del PSOE, en Enero de ese año, 1934, ya había creado distintos Comités revolucionarios con la destacada participación de milicianos ugetistas y de las juventudes socialistas, principalmente.
A tal fin, en el mes de Febrero, se había promulgado un Decálogo del Joven socialista en el que se exigía "movilizaciones rápidas", saludar con hombría: "con el brazo en alto y el puño cerrado, que es un signo de hombría y virilidad", la necesidad de manifestarse en todas partes, "aprovechando todos los momentos, no despreciando ninguna oportunidad. Manifestarse militarmente, para que todas nuestras actuaciones lleven por delante una atmósfera de miedo", entre otras muchas cosas.
Así, durante esos meses previos al Golpe, los españoles tuvieron que sufrir constantes huelgas generales, movilizaciones callejeras de milicias socialistas, desfiles incluso paramilitares en distintas localidades españolas (Madrid y Asturias, principalmente) y todo tipo de actos de coacción al Estado de derecho y el marco de convivencia, como así se exigía en el Decálogo del Joven Socialista (imagen)..🔽
Apelaciones a la insurrección armada a la dictadura del proletariado o, incluso, los mueras a España (Diario Avance, Septiembre 1934) fueron constantes en aquellos meses previos a la tentativa golpista con la permisividad de los Gobiernos lerrouxistas.
En imagen lo que se llegó a decir en el órgano del PSOE en Asturias en los días previos al Golpe:
"Muera a España"
"Vamos a dejarnos de convencionalismos. Respeto no nos merece la Patria española ni ninguna. Con la patria española no tenemos nada que ver la inmensa mayoría de los españoles. España es patria del rico holgazán, no del trabajador pobre. Del general, no del soldado. La patria española es infamia. De modo que no hay que escandalizar por un muera más o menos"..🔽
#10deSeptiembre de 1931
R. De Abadal (Lliga Regionalista), denunciaba el sectarismo partidista e izquierdista del Proyecto constitucional republicano:
"Desde el momento en el q la Constitución, sea un proyecto de izquierdas como aquí dijo el Sr. Jiménez de Asúa al hacer la..🔽
presentación del proyecto, es ya una Constitución de partido”.
Consideraba anacrónico que, siendo un Proyecto de izquierdas, en el caso de que la tendencia política cambiara (como cambiaría con la CEDA); "El Código constitucional no tendrá aquella permanencia que debe tener la Ley fundamental del país"..🔽
Igualmente, denunciaría la inmediatez con la que se quería llevar adelante la tan polémica "cuestión religiosa".
Advertía de los peligros que sobrevendrían al separar Iglesia y Estado a esa velocidad y, en un país, donde una gran parte de sus ciudadanos se declaraba católico..🔽
El #9deSeptiembre de 1931, alzaba su voz una de los voces más elocuentes y autorizadas del parlamentarismo español, Melquíades Álvarez.
Ese día advertía de los peligros de hacer una Constitución antirreligiosa y pedía cautela a la hora de herir los sentimientos religiosos..🔽
“En España es legión y legión numerosísima la de creyentes católicos, (Rumores)"
"hay que guardar un profundo respeto en la Constitución a estas creencias seculares que viven todavía en el fondo de muchas familias y que la religión es, creáis lo o no, un freno para sostener los extravíos de las pasiones (Rumores) y un estímulo para practicar las virtudes”. (Protestas y rumores)..🔽
Las palabras de Don Melquíades Álvarez caerían en saco roto, como la de todos aquellos que pretendieron y, sobre todo, lucharon por hacer una Constitución por y para todos los españoles, con independencia de su ideología y conciencia..🔽
Artículo de Ortega y Gasset, publicado en el Diario El Crisol el #9deSeptiembre de 1932.
Ortega recogía el espíritu ya muy extendido, incluso entre convencidos republicanos, contrario a la dirección que había tomado la República..🔽
"Una cantidad tremenda de españoles que colaboraron en el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz con todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: "¡No es esto, no es esto!"
Ortega y Gasset había abandonado su acta de diputado apenas un mes antes, en Julio de 1932, junto a otros ilustres como Miguel de Unamuno, hastiados del carácter sectario de una República que parecía dirigida y, sobre todo, absorbida por sus peores enemigos, en efecto, el partido socialista..🔽
"La República es una cosa, el radicalismo es otra".
"Llamar revolución a un cambio de régimen producido en España es la tergiversación más grave y desorientada que puede cometerse. Lo digo así, taxativamente, porque ya es excesiva la tardanza de muchas gentes en reconocer su error".
"Lo que España no tolera ni ha tolerado nunca, el modo tajante de imponer un programa"
"Las Cortes Constituyentes deben ir sin vacilación a una reforma profunda de España en lo político y en lo social. Sin vacilación, pero sin radicalismo; esto es, sin violencia y arbitrariedad partidista".
Las palabras de Ortega dejaban claro el espíritu revolucionario que muchos (principalmente el PSOE), trataban de imponer a aquella República pasando por encima de los verdaderos deseos de la voluntad popular..🔽
#9deSeptiembre 1934
La CEDA de Gil Robles se dispone a dar un mitín en Covadonga
La imagen del coche d Gil Robles, con 2 escobas para quitar las tachuelas del asfalto, lo dice todo
El PSOE y las izdas. habían declarado una violenta "huelga gral" para impedir su celebración..🔽
La huelga gral., de claros tintes revolucionarios, fue de una enorme violencia; los militantes de la CEDA fueron apedreados, los trenes salvajemente saboteados, incluso, tiroteados, las carreteras inundadas de tachuelas y troncos para impedir el paso
El único fin de la convocatoria era impedir, a otra fuerza política, el ejercicio de su legítimo derecho constitucional asambleario y de reunión..🔽
36 horas de desórdenes y altercados con el único propósito de acallar la voz del líder del que, meses antes, había sido el vencedor de unas elecciones libres y democráticas (las primeras en las que ejercía su derecho al voto la mujer).
En las imágenes, algunos de los asistentes al acto, como se puede apreciar, con toda el aspecto de ser unos peligrosos "fascistas", como tildaba habitualmente el PSOE a los fieles de la CEDA..🔽